Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

DEFENSA shirleyyyy.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Articulo
Articulo
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à DEFENSA shirleyyyy.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

DEFENSA shirleyyyy.pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO UNIDAD UNIVERSIDADACADÉMICA LAS PIEDRAS ÁREA: CIENCIAS ECONOMICA Y FINANCIERAS PROGRAMA: PERFIL DE ROYECTO DE GRADO PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN RESTAURANTE DE COMIDA TÍPICA EN LA CIUDAD DE RIBERALTA Postulante: Univ. Shirley Senseve Otubo Tutor: Ing. Sergio Ariel Huasebe Espinoza Las Piedras - Pando – Bolivia 2021
  2. 2. ANTECEDENTES La gastronomía boliviana nace en las raíces étnicas del país y se va transformando de forma paralela al avance de la historia de cada nación que forma una parte del Estado Plurinacional de Bolivia. Bolivia tiene todas las condiciones para que la comida nacional se proyecte a nivel internacional, conforme especialistas en gastronomía. “El panorama para la gastronomía boliviana se está abriendo” (Cortez R. 2014).La gastronomía beniana está ligada, por lo general, a las fiestas religiosas, aniversarios del departamento y la región, las especialidades perduran desde la época de la Colonia hasta nuestros días, ofreciendo variedades para los diferentes gustos. Entre ellas se encuentran: Masaco Pacú Frit0 , Lagarto, Logro de gallina criolla , Majau de charque o pollo., Pan de arroz, Tortilla de huevo de Peta, Sarapaté de Peta, Pajuye.
  3. 3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA la elaboración del Plan de Negocio se pretende precisar y delimitar como se desarrolla en la actualidad el tema de la gastronomía típica en Riberalta y busca describir la situación actual de esta actividad. Particularmente, la gastronomía es un importante atractivo para el turista debido a que muestra parte de la idiosincrasia del pueblo y prueba de ello, es que la misma se encuentra incluida en la clasificación de atractivos turísticos, por ello es necesario promocionarla y darla a conocer a diferentes culturas que visitan el departamento. En Riberalta que es parte del departamento del Beni, en la actualidad no existe donde se ofrezca comida típica Beniana, sólo existen algunos restaurantes que lo ofrecen sobre pedido o de forma casual, dejando a un lado costumbres que caracterizan a esta población. Los diferentes platos típicos de la región poseen características muy particulares y únicas que atraen la curiosidad y admiración de propios y visitantes.
  4. 4. Conservación del valor cultural de la comida típica del departamento La mayoría de la población no consume comidas locales Las nuevas generaciones no conocen cuales son las comidas típicas del municipio de Riberalta Perdida de la imagen gastronómica del municipio INEXISTENCIA DE RESTAURANTES DE COMIDA TÍPICA EN EL MUNICIPIO DE RIBERALTA Perdidas de las costumbres y tradiciones en el municipio de Riberalta Pocas personas interesadas en fomentar el consumo de comida típica en el municipio de Riberalta Inexistencia de lugares culturales en el municipio de Riberalta Bajo consumo de comidas típicas Falta de iniciativa municipal EFECTOS PROBLEMA CAUSAS Figura 1: Árbol de problema
  5. 5. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo diseñar un plan de negocio para la creación de un restaurante de comida típica en la ciudad de la Riberalta?
  6. 6. JUSTIFICACION En este proyecto, se quiere mostrar de una manera muy práctica, sin alejarse de la realidad, cual es el proceso de creación de un restaurante típico que recupera antiguas tradiciones gastronómicas y a su vez implementar nuevas técnicas culinarias. Uno de los aspectos que se quiere recalcar, es todo lo referente a los tipos de comida, su preparación, los insumos, ingredientes, presentación, postres, entradas, bebidas. El reto que plantea el presente plan de negocios es crear una idea de originalidad y diferenciación, pues se sabe que los restaurantes al ser tradicionales no venden los conceptos de innovación, es por esta razón que se pretende aprovechar dichos gustos, pero creando una presentación distinta, platos un poco más vanguardistas, con los mismos ingredientes solo que cambiando un poco la forma de su cocción.  .
  7. 7. MARCO TEORICO CONCEPTUAL Plan: Un plan es una serie o de pasos o procedimientos que buscan conseguir un objeto o propósito de dirigirla a una dirección (General, 2011). Negocio: Negocio es la utilidad o interés que se logra en lo que se trata hacer. Plan de negocios: Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro. Restaurante: Un restaurante o restorán es un establecimiento de servicio, donde se paga por la comida y bebida para ser consumidas en el mismo local o para llevarla. Hoy en día existe una gran variedad de modalidades de servicio y tipos de cocina.
  8. 8. OBJETIVOS Objetivo General  Diseñar un plan de negocio para la creación de un restaurante de comida típica en la ciudad de Riberalta OBJETIVO ESPECIFICO  Elaborar una investigación de mercado para la instalación de un restaurante de comida típica en la ciudad de Riberalta.  Elaborar el diseño para la creación del restaurante de comida típica.  Evaluar la viabilidad de la creación del restaurante en el Municipio de Riberalta.
  9. 9. COMPONENTES PRINCIPALES DE LA PROPUESTA A ELABORAR  Logotipo  Estrategias  Localización  Estructura organización  Aspectos legales  Análisis financiero  Evaluación financiera del proyecto  Relación costo beneficios
  10. 10. DISEÑO METODOLOGICO Tipo de investigación Se aplicará el tipo de investigación exploratorio y descriptivo. Exploratorio porque permitirá averiguar e indagar sobre un objeto de estudio que resulte desconocido y Descriptivo porque permitirá observar y describir el comportamiento de la población sin influir sobre ella de ninguna manera Diseño de la investigación El diseño a utilizar será el no experimental, ya que nos permitirá observar fenómenos desconocido y Descriptivo porque permitirá observar y describir el comportamiento de menos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlo. Como señala Kerlinger (1979, pag. 116). Método de Investigación En la presente investigación se aplicará el Método analítico - Deductivo, analítico porque nos permitirá descomponer en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. .
  11. 11. Fuentes para la recolección de la información  Fuentes Primarias: Se recopiló información a través de encuestas dirigidas a los habitantes del municipio de Riberalta, con el fin de conocer los gustos, preferencias, la aceptación de los productos y aspectos  Fuentes Secundarias: Como herramienta de consulta secundaria se utilizó referencias bibliográficas que contengan información sobre: evaluación de proyectos, análisis financieros, aspectos contables, aspectos estadísticos, entre otros, ya que éstos constituyen las técnicas y las bases sólidas para analizar y consolidar la información obtenida por medio de las fuentes primarias
  12. 12. Técnicas de recolección de la información La observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Entrevista: Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo personal o no. Encuesta: Se realizarán encuestas personales que se llevarán a cabo en la ciudad de Riberalta en los diferentes puntos donde ya están establecidos diferentes restaurantes, el mercado y entre otros lugares en la ciudad de Riberalta que son más visitados por las personas.
  13. 13. Instrumentos de Investigación  Diario de Campo: Me permitirá registrar necesidades e información en nuestra investigación que permitirá sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados.  Encuesta Estructurada La encuesta se la realizará en forma escrita, mediante un formulario con una serie de preguntas de selección múltiple para recolectar información sobre la viabilidad de la creación de un restaurante de comida típica en la ciudad de Riberalta.
  14. 14. Población y muestra Se aplicará el muestreo probabilístico simple porque es una herramienta utilizada por los investigadores para identificar a los sujetos potenciales en estudios en donde los sujetos son difíciles de encontrar. La fórmula del muestreo probabilístico simple fue la siguiente: 𝑛 = 𝑧2 ∗ N ∗ p ∗ 1 − 𝑃 𝑁 −1 ∗ 𝐾2 + 𝑍2 ∗ 𝑝 1 − 𝑃 n= muestra: (población). N= población: es el grupo de personas que vamos a estudiar. Z= nivel de confianza: mide la confiabilidad de los resultados. E= grado de error: mide el porcentaje de error que puede haber en los resultados ´P= probabilidad de ocurrencia: probabilidad de que ocurra el evento. Q= probabilidad de no ocurrencia: probabilidad de que no ocurra el evento.
  15. 15. N° ACTIVIDAD MESES Agost. Sept. Oct. Nov. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Recopilar información bibliográfica. 2 Determinar el tema a investigar. 3 Elaboración del perfil de proyecto de grado. 4 Revisión del primer borrador 5 Corrección de las observaciones 6 Revisión del segundo borrador 7 Corrección de las observaciones 8 Presentación y defensa del perfil CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES Fuente: Elaboración propia
  16. 16. ITE M DETALLLES DE MATERIALES DE INSUMO DESCRIPCI ON UNIDAD CANTIDA D COSTO UNITARIO COSTO TOTAL 1 Alquiler de equipo de computación Meses 4 100 400 2 Flas memory Unidad 1 100 100 3 Internet Dos horas por día 15 6 90 Sub total 590 4 Material de escritorio 4. 1 Papel tamaño carta Resma 1 35 54 4. 2 Tinta impresora EPSON (recarga) 5.1 4 100 400 4. 3 Bolígrafo Unidad 5 5 25 Sub total 479 5 Servicio grafico 5. 1 Fotocopias Ejemplar es 5 60 300 5. 2 Anillado Ejemplar es 5 8 40 Sub total 340 PRESUPUESTO TOTAL 1409 PRESUPUESTO Fuente: Elaboración propia
  17. 17. GRACIAS POR SU ATENCION!!!

×