2. OBJETIVO
El objeto de este documento es establecer un
procedimiento único operativo de primera
respuesta, que permita gestionar contingencias
naturales u originadas por acciones del ser
humano
Una correcta evacuación del sector sin daños o
pérdidas humanas
ALCANCE
Todo el personal de LMA, contratistas y subcontratistas
permanentes o eventuales que desarrollen sus actividades en las
instalaciones del Proyecto Mariana.
3. RESPONSABILIDADES
Gerencia
• Proveer todos los recursos necesarios para el cumplimiento del presente.
• Garantizar que existen sistemas y recursos para controlar una situación de
emergencia.
• Revisar en forma anual el Plan de Emergencia y Evacuación.
Supervisor
• Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
• Colaborar de manera activa en las capacitaciones correspondientes a cada
sector.
Dpto. SSYA
• Analizar pautas de mejora del presente documento según asesoramiento de
personal capacitado y/o experimentado.
• Realizar las capacitaciones correspondientes al presente según cronograma
de formación de brigada de emergencia.
• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento
Personal Operativo
• Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento de acuerdo con el plan de
emergencia y los correspondientes Simulacros
4. DEFINICIONES
Emergencia: Situación súbita e inesperada que
puede representar una amenaza a la Salud y
Seguridad que requiere de una respuesta
inmediata para su control mediante la utilización
de recursos específicos.
Evacuación: Ejercicio que se debe realizar en
forma rápida al percibir y/o recibir una señal de
alarma
Zona de Evacuación: punto de reunión o punto de
encuentro al que el personal debe acudir al
momento de darse una alarma de emergencia.
Este sector debe estar claramente identificado,
debe ser conocido por todas las personas
presentes en el Proyecto Mariana
6. ACTORES AL MOMENTO DE LA
EMERGENCIA
Coordinador de Emergencia:
Asegurar que una persona responsable guíe a los vehículos
hasta el sitio
Asegurar que se inicie el proceso de evacuación del personal
Asegurar el silencio radial por frecuencia #1
Informar al resto de la operación sobre la finalización de la
situación de emergencia
Brigadistas: Personalque han recibido entrenamiento
específico en control de los distintos tipos de emergencia
Jefe de Área: Es su responsabilidad aproximarse al sector de
la emergencia, contactar al coordinador de esta y arbitrar los
recursos necesarios que este le solicite.
Jefe de Mantenimiento/SSGG: Persona que, en caso de ser
necesario y luego de ser convocado, podrá aproximarse al
sector de la emergencia
Supervisor/Analista SSyA: persona que trabajará en forma
estrecha con el Coordinador de Emergencia
7. Coordinador de Emergencia LOCAL: es la persona
designada que tendrá la función de coordinar las
actividades que aseguren el control de una
emergencia en su sector, manteniendo comunicación
permanente con el Coordinador de Emergencias.
Líder de evacuación: es la persona asignada a
contribuir en situación de desalojo o evacuación, será
el encargado de guiar a su personal a cargo hacia un
punto de reunión seguro y cercano
Servicio médico: está conformado por el equipo de
salud del proyecto quienes estarán atentos cuando se
active una emergencia para determinar acciones y
seguir las directivas del coordinador de emergencia
cunando solicite su intervención y apoyo.
8. ACTIVACIÓN DE LA EMERGENCIA
En todos los casos se debe declarar la Emergencia por
vía radial, canal N°1; con la frase:
“EMERGENCIA – EMERGENCIA – EMERGENCIA”
La persona que activa la emergencia deberá brindar los
siguientes datos:
• Nombre de la persona que comunica y nombre de la
empresa a la cual pertenece.
• Lugar de la emergencia, lugar precios y las referencias
más relevantes para la ubicación del sector. • Tipo de
emergencia (colisión vehicular, caída de distinto nivel,
explosión, incendio, descarga eléctrica, pérdida de fluidos
desde equipos, derrames de productos, etc.).
• Indicar si hay personas afectadas y cantidad de
personas afectadas (sin dar el nombre de la víctima).
9. El Dpto. de SSyA informara a las demás frecuencias
del silencio radial en canal 1:
“Se establece silencio radial en canal 1 debido a
estado de emergencia”
Toda actividad deberá ser suspendida de inmediato,
los vehículos que se encuentren circulando por las
diferentes áreas de trabajo deberán detener su
marcha colocándose en la calzada o lugar seguro, con
balizas encendidas, dejando las vías de circulación
liberadas, para los servicios de emergencia; hasta que
se levante la emergencia
El Personal del sector deberá esperar el auxilio
solicitado en el punto de encuentro más cercano. Una
vez llegado el mismo se deberá indicar a los
auxiliadores el lugar preciso del siniestro
El Coordinador evaluara el área afectada y
determinara el desalojo o evacuación del sector
10. ROL DE EMERGENCIAS
Jefe de Emergencias
• Declara la situación de “Emergencia General”.
• Supervisión y control del plan de emergencias
• Organiza y supervisa los simulacros
• Declara el fin de la situación de emergencias
Coordinador de Emergencias
• Ordena la ejecución del Plan de Emergencias
• Coordina el Equipo de Intervención y el Equipo de Apoyo
Encargado de Comunicación
• La persona designada se encargará de la comunicación tanto
interna y externa
Equipo de Intervención
• Atienden cualquier situación de emergencia que se les solicite.
• Se desplazan al punto que se les indique en forma inmediata
• Actúen siguiendo las instrucciones del Coordinador de
Emergencias
Equipo de Apoyo: Este equipo estará conformado por personal
de la brigada designado y mantenimiento
11. ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIA
INCENDIO EN GENERAL
• Si observa un principio de incendio accione los
matafuegos disponibles.
• Si el fuego continúa activar la Emergencia
• Aléjese prudentemente del lugar, realice la
evacuación de personal
• Cortar la energía eléctrica desde el tablero
general y otros suministros de gas o combustibles
• Evacuar, salga solo con lo indispensable
• Si la atmósfera es demasiado densa, cubrir su
nariz y boca con un paño mojado
• Concurra al Punto de encuentro determinado.
12. INCENDIO EN VEHÍCULO
• Detener la marcha del vehículo
• Activar el freno de estacionamiento
• Notifique acerca de la situación, por radio
• Considerar primero su propia seguridad
• Si observa un principio de incendio intente
apagarlo usando el extintor portátil.
• Si no pudo extinguir el foco de fuego abandone el
equipo/ vehículo y retírese de inmediato a un sitio
seguro.
13. ACCIDENTE DE TRABAJO
• Activar la emergencia
• Proteja el lugar de los hechos
• Si el accidentado permanece inmóvil no lo mueva
• En caso de estar capacitado valore el estado del
accidentado y realice prácticas de primeros auxilios
hasta que llegue el servicio médico.
• No abandone al herido hasta que llegue el servicio de
asistencia médica.
• Si el accidente es leve, el accidentado será evacuado
en primera instancia a enfermería con la camioneta
de la empresa.
• Colabore con la evacuación del accidentado.
• En casos de accidentes graves se trasladará al
Hospital de San Bernardo o Clínica que corresponda
por la ART