5. Tarea 5_ Foro_Selección de herramientas digitales_Sicar Zúñiga Ceballos.pdf
Chargement dans ... 3
1 sur 5
Top clipped slide
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
4 Mar 2022•0 j'aime
0 j'aime
Soyez le premier à aimer ceci
afficher plus
•285 vues
vues
Nombre de vues
0
Sur Slideshare
0
À partir des intégrations
0
Nombre d'intégrations
0
Télécharger pour lire hors ligne
Signaler
Formation
Actividad presentada por el estudiante Sicar Zúñiga Ceballos, para el curso Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II (2022-1), de la Maestría en Educación Mediada por las TIC, Universidad ICESI (Cali).
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
Universidad ICESI
Maestría en Educación mediada por las TIC
Curso: Diseño de Experiencias de Aprendizaje mediadas con las TIC II
Docente: Jorge Alberto Quesada Hurtado
Estudiante: Sicar Zúñiga Ceballos
Semestre: 2022-1
Tarea 1: Descripción de una unidad de un curso propio.
Contexto pedagógico
El Liceo Benalcázar de la ciudad de Cali es un colegio con una tradición de más de 80 años brindando educación a la
mujer en el sur occidente colombiano, siendo de los pocos colegios del sector que continúa vigente con la misma razón
social, con el lema “Ciudadanas del Mundo”. El grado que elegí para la experiencia de aprendizaje es el grado Octavo
de la institución, que tiene una población de 14 estudiantes, adolescente que oscilan entre los 13 y 14 años de edad. Su
nivel económico es acomodado, entendiendo que la institución tiene tradición de ser para la mujer de élite de la ciudad.
Saberes (conocer, hacer, ser)
Conocer:
Conoce las características físicas de los continentes, especialmente ubicando en el mapa de América los puntos
astronómicos, geográficos, relieve, hidrografía de América.
Hacer
Utiliza mapas digitales y físicos y con la ayuda de herramientas digitales busca identificar las condiciones físicas del
continente americano, además de reconocer su contexto ambiental físico (Ciudad dormitorio).
Ser
Comprender como los espacios se han ido transformando identificando a través de las coordenadas geográficas cómo
entender su entorno, utilizando las herramientas tecnológicas como orientador de ese aprendizaje.
Interacciones (actividades)
Las estudiantes durante esta parte del periodo se encuentran trabajando la temática enfocada a la geografía, por ello se
debe retomar aspectos esenciales como las coordenadas geográficas, indispensables a la hora de trabajar con mapas y
escalas, permitiéndoles desarrollar un conocimiento más enfocado al reconocimiento del espacio geográfico y el uso de
ciertas herramientas que son indispensables para este tipo de conocimientos como lo es el mapa y la brújula.
Espacio/tiempo
Aula
Las aulas del colegio, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad, permiten un buen desarrollo de las temáticas,
además los grupos se prestan para trabajar de manera personalizada, es decir una a una, permitiendo desarrollar una
actividad significativa, que logre el objetivo del aprendizaje desde el hacer y el ser.
Tiempo
El tiempo de ejecución por grupo es de 5 horas semanales, de 45 minutos cada una de las horas programadas. Estas
horas están distribuidas durante toda la semana, permitiendo que se logre impactar de manera continua cada una de las
actividades propuestas por el docente.
Recursos
Para el desarrollo de la unidad, se proponen los siguientes recursos, los cuales se organizarán desde herramientas TIC
y las locativas.
Herramientas TIC
✓ Plataforma TRENDI: Es la plataforma institucional que ofrece el Liceo, permitiendo a las estudiantes encontrar
aulas virtuales diseñadas por los docentes. Estas aulas virtuales, que está en versión Moodle, permiten ubicar
todo lo que se desarrollará para la actividad. Se aplicará en la carpeta destinada para la clase los siguientes
recursos:
➢ Video YouTube:
¡El mundo no es como lo pintan! - CuriosaMente 77
https://youtu.be/NLaV_O3dLpk
El vídeo servirá como contexto, pero no será presentado en la clase, se les solicitará como actividad para
sus casa el ver el vídeo, el cual solo tiene una duración de 5 Minutos.
➢ Presentación en Drive
Coordenadas Geográficas
La presentación se proyectará en clase, pero se compartirá en la plataforma con el fin de que las estudiantes
logren tener la información trabajada en clase de primera mano.
➢ Plataforma “THE TRUE SIZE OF”
https://thetruesize.com/
Con esta plataforma encontrarán cuánto mide proporcionalmente cada uno de los países del mundo,
referenciando su dimensión en relación con el contexto de nuestro país.
✓ Google Earth: La plataforma nos permitirá visualizar coordenadas geográficas utilizando imágenes satelitales,
logrando ubicar de manera precisa la información solicitada.
✓ Brújula Celular (App): Utilizando el sistema de posicionamiento que cada una de las estudiantes tiene en su
teléfono celular, del sistema operativo que tenga se podrá utilizar para aportar al posicionamiento dentro de un
espacio.
Locativas
✓ Video Beam: Cada una de las aulas de la institución cuenta con conexión a un proyector, permitiendo que sea
más sencillo mostrar los alcances que tiene cada una de las herramientas trabajadas para la actividad.
✓ Instalaciones: Las instalaciones del Colegio permite que la actividad pueda ser desarrollada desde cualquier
espacio, logrando evidenciar cuál es la variable que se encuentra a la hora de organizar el posicionamiento
global.
Evaluación
Se realizarán varias actividades de evaluación en diferentes momentos de la clase, desde la participación con preguntas
e inquietudes, hasta las desarrolladas por parte del docente de lectura y escritura. Algunas de las actividades didácticas
se definen a continuación.
Para desarrollar en casa
Actividad 01: (Semana 1)
Las estudiantes presentarán un primer mapa dibujado a mano alzada, en el cual relacionarán 3 cuadras de su hogar,
ubicando en esos espacios sitios de interés económico, cultural, social y de ocio.
Actividad 02: (Semana 2)
Utilizando la aplicación de la plataforma Google Earth, ubicarán su hogar y el punto de referencia de las coordenadas en
el cual se encuentra. A parte realizará este mismo procedimiento con cada uno de los sitios referenciados en la actividad
anterior.
Para desarrollar en clase
Actividad 01: (Semana 2)
Las estudiantes, organizadas en grupos aleatorios, trazarán un mapa utilizando coordenadas geográficas y la brújula de
sus celulares, para determinar cada uno de los puntos solicitados por el docente dentro del Liceo.
Actividad final
Las estudiantes desarrollarán una actividad de cierre interactiva, la cual tendrá como finalidad cumplir una serie de datos,
logrando trazar un mapa que le permita utilizando coordenadas geográficas hallar diversos puntos dentro del espacio.
Universidad ICESI
Maestría en Educación mediada por las TIC
Curso: Diseño de Experiencias de Aprendizaje mediadas con las TIC II
Docente: Jorge Alberto Quesada Hurtado
Estudiante: Sicar Zúñiga Ceballos
Semestre: 2022-1
Tarea 2: Foro "Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de los modelos SAMR & TIM".
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para
describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco
características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos,
constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de
integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco
características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica
crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovador de las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
Como docente
primero hago una
presentación para
complementar los
saberes y los
contenidos del
área, además de
solicitar que
observen un
vídeo, en el cual
tomaran como
referencia qué
parte de la
temática es
relevante para su
quehacer diario.
Coordenadas
Geográficas
Video
https://youtu.be/N
LaV_O3dLpk
Las estudiantes
logran canalizar e
indagar qué otras
herramientas pueden
ser útiles para lograr el
objetivo de
aprendizaje.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
Al trabajar en
comunión, logran el
objetivo de aprendizaje
de forma que este se
relacione con el
contexto del otro.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
En un primer
momento las
estudiantes
reconocerán la
App de brújula que
tienen
preinstalados en
sus móviles,
además del uso