2. ALCANCE
Aplicación de las políticas contables que se usan en la preparación de estados
financieros. También abarca los cambios en las estimaciones contables y correcciones
de errores en estados financieros de periodos anteriores
Esta NIIF no trata específicamente una transacción u otro suceso o condición, la
gerencia de una entidad utilizara su juicio para desarrollar y aplicar una política
contable que de lugar a la información relevante y fiables en el sentido :
SELECCIÓN
Representen fielmente la situación financiera, el rendimiento financiero y los
flujos de efectivo de la entidad;
reflejen la esencia económica de las transacciones u otros hechos y
condiciones, y no simplemente su forma legal
sean neutrales, es decir, libres de sesgos
sean prudentes
sean completos, en todos los aspectos significativos
3. APLICACIÓN DE LOS CAMBIOS EN
POLITICAS CONTABLES
una entidad contabilizará un cambio de política
contable procedente de un cambio en los
requerimientos de esta NIIF de acuerdo con las
disposiciones transitorias, si las hubiere,
especificadas en esa modificación.
APLICACIÓN RETRACTIVA
Cuando se aplique un cambio de política contable de forma retroactiva, la entidad aplicará la
nueva política contable a la información comparativa de los periodos anteriores desde la primera
fecha que sea practicable, como si la nueva política contable se hubiese aplicado siempre.
ESTIMACIONES
Las estimaciones surgen como consecuencia de la
incertidumbre inherente a la actividad empresarial.
El proceso de estimación implica la utilización de
juicios basados en la información fiable disponible.
4. Algunos ejemplos de estimaciones son:
• Provisión para cuentas por cobrar dudosas.
• Estimaciones de la vida útil de los activos depreciables.
• Estimaciones para pérdidas en existencias por obsolescencia.
• Provisión para cubrir pérdidas que pueden surgir en un litigio.
• Impuestos anticipados y diferidos.
CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES:
“Los cambios en estimaciones contables consisten en una modificación en
los parámetros estimados para valorar determinadas partidas de los
estados financieros”
Generalmente los cambios en estimaciones pueden distinguirse de los
cambios en políticas contables, por ejemplo, un cambio en el método de
amortización es un cambio de política contable, mientras que un cambio
en la vida útil es un cambio en una estimación.
ERRORES
Son errores de periodos anteriores las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una
entidad correspondientes a uno o más periodos anteriores, que surgen de no emplear, o de un error al
utilizar, información fiable que:
estaba disponible cuando los estados financieros para esos periodos fueron autorizados a emitirse, y
podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboración y
presentación de esos estados financieros.
5. Son ejemplos de errores los siguientes:
• Inventarios y balances con errores de importes.
• Omisión de algún cargo o abono.
• Débitos considerados como créditos y viceversa.
• Los registros de operaciones inexistentes o sin
sustento.
• Errada aplicación intencional de políticas contables.
NOTA
La información a revelar sobre la corrección de un error
de un periodo anterior debe efectuarse incluso cuando la
revelación podría dar lugar a una acción legal contra la
entidad. Por ejemplo, una entidad que descubre un error
de un periodo anterior debe informar sobre la corrección
del error, incluso si le preocupa que ello pudiera dar lugar
a un pleito. De la misma manera, si la corrección de un
error de un periodo anterior revelara que la entidad
infringió sus cláusulas de préstamo, debe informarla de
todas formas.
7. ALCANCE
Se aplica para todas las entidades financieras y es relevante para todas las
entidades.
La entidad contabilizara los instrumentos financiero básicos:
• Efectivo.
• Un instrumento de deuda (como una cuenta, pagaré o préstamo por cobrar
o pagar)
• Un compromiso de recibir un préstamo que:
*no pueda liquidarse por el importe neto en efectivo, y
*cuando se ejecute el compromiso
• Una inversión en acciones preferentes no convertibles y acciones
preferentes o acciones ordinarias sin opción de venta.
8. RECONOCIMIENTO INICIAL DE ACTIVOS
FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS
Una entidad sólo reconocerá un activo financiero o un
pasivo financiero cuando se convierta en una parte de las
condiciones contractuales del instrumento.
NOTAS
Las partidas por cobrar o por pagar de forma incondicional
se reconocen como activos o pasivos cuando la entidad se
convierte en parte del contrato y, como consecuencia de
ello, tiene el derecho legal a recibir efectivo o la obligación
legal de pagarlo.
RECONOCIMEINTO DEL VALOR DE LOS INSTRUMETOS FINANCIEROS MEDIDOS
AL COSTO O AL COSTO AMORTIZADO
RECONOCIMIENTO
Al final de cada periodo sobre el que si informa , una entidad evaluara si existe evidencia objetiva de
deterioro del valor delos activos financieros. Cuando exista evidencia objetiva de deterioro del valor la
entidad reconocerá inmediatamente una perdida por deterioro del valor en resultados.
9. MEDICIÓN
Una entidad medirá una pérdida por deterioro del valor de los siguientes instrumentos medidos al
costo o costo amortizado de la siguiente forma:
• Para un instrumento medido al costo amortizado de acuerdo, la pérdida por deterioro es la
diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo
futuros estimados, descontados utilizando la tasa de interés efectivo original del activo. Si este
instrumento financiero tiene una tasa de interés variable, la tasa de descuento para medir
cualquier pérdida por deterioro del valor será la tasa de interés efectiva actual, determinada
según el contrato.
• Para un instrumento medido al costo menos el deterioro del valor de acuerdo con los
apartados, la pérdida por deterioro es la diferencia entre el importe en libros del activo y la
mejor estimación (que necesariamente tendrá que ser una aproximación) del importe (que
podría ser cero) que la entidad recibiría por el activo si se vendiese en la fecha sobre la que se
informa.
10. INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE LAS
POLÍTICAS CONTABLES DE
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Una entidad revelará, en el resumen de las políticas
contables significativas, la base (o bases) de
medición utilizadas para instrumentos financieros y
otras políticas contables utilizadas para
instrumentos financieros que sean relevantes para
la comprensión de los estados financieros.
INCUMPLIMIENTOS Y OTRAS INFRACCIONES DE
PRÉSTAMOS POR PAGAR
Para los préstamos por pagar reconocidos en la fecha sobre la
que se informa para los que haya una infracción de los plazos o
incumplimiento del principal, intereses, fondos de amortización o
cláusulas de reembolso que no se haya corregido en la fecha
sobre la que se informa, la entidad revelará lo siguiente:
• Detalles de esa infracción o incumplimiento.
• El importe en libros de los préstamos por pagar relacionados
en la fecha sobre la que se informa.
• Si la infracción o incumplimiento ha sido corregido o si se
han renegociado las condiciones de los préstamos por pagar
antes de la fecha de autorización para emisión de los
estados financieros.
11. INCUMPLIMIENTOS Y OTRAS INFRACCIONES DE PRÉSTAMOS POR PAGAR
Para los préstamos por pagar reconocidos en la fecha sobre la que se informa para los que haya
una infracción de los plazos o incumplimiento del principal, intereses, fondos de amortización o
cláusulas de reembolso que no se haya corregido en la fecha sobre la que se informa, la entidad
revelará lo siguiente:
Detalles de esa infracción o incumplimiento.
El importe en libros de los préstamos por pagar relacionados en la fecha sobre la que se informa.
Si la infracción o incumplimiento ha sido corregido o si se han renegociado las condiciones de los
préstamos por pagar antes de la fecha de autorización para emisión de los estados financieros.
13. ALCANCE
La Sección 12 se aplica a otros
instrumentos financieros y
transacciones más complejos. Si
una entidad solo realiza
transacciones de instrumentos
financieros básicos, la Sección 12
no le será de aplicación
14. ELECCIÓN DE POLÍTICA CONTABLE
Una entidad elegirá aplicar:
(a) las disposiciones de ambas
secciones 11 y 12 en su totalidad, o
(b) las disposiciones sobre
reconocimiento y medición de la NIC
39 Instrumentos Financieros:
Reconocimiento y Medición y los
requerimientos de información a
revelar de las Secciones 11 y 12
15. ALCANCE DE LA SECCIÓN 12
La Sección 12 se aplica a todos los instrumentos financieros
excepto:
(a) Los tratados en la Sección 11.
(b) Las participaciones en subsidiarias
(c) Los derechos y obligaciones de los empleadores
procedentes de planes de beneficios a los empleados
(d) Los derechos procedentes contratos de seguro a menos
que el contrato de seguro pudiera dar lugar a una pérdida a
cualquiera de las partes como consecuencia de condiciones
contractuales
(g) Los contratos por contraprestación contingente en una
combinación de Negocios
16. MEDICIÓN INICIAL
Cuando se reconoce inicialmente
un activo financiero o pasivo
financiero, una entidad lo medirá
por su valor razonable, que es
normalmente el precio de
transacción.
17. MEDICIÓN POSTERIOR
Al final de cada periodo sobre el que se informa, una
entidad medirá todos los Instrumentos financieros
que queden dentro del alcance de la Sección 12 al
valor razonable y reconocerá los cambios en el valor
razonable en el resultado, excepto en el caso de: los
instrumentos de patrimonio sin cotización pública y
cuyo valor razonable no pueda medirse de otra forma
con fiabilidad, y los contratos vinculados con estos
instrumentos que, en el caso de ejercitarse, darán
lugar a la entrega de estos instrumentos, los cuales
deberán medirse al costo menos deterioro del valor.