Secciones 10 11-12

Henry Silvera
Henry SilveraEstudiante Universitario à CKM Asociados SAC
SECCION 10
POLITICAS CONTABLES,
ESTIMACIONES Y ERRORES
ALCANCE
Aplicación de las políticas contables que se usan en la preparación de estados
financieros. También abarca los cambios en las estimaciones contables y correcciones
de errores en estados financieros de periodos anteriores
Esta NIIF no trata específicamente una transacción u otro suceso o condición, la
gerencia de una entidad utilizara su juicio para desarrollar y aplicar una política
contable que de lugar a la información relevante y fiables en el sentido :
SELECCIÓN
 Representen fielmente la situación financiera, el rendimiento financiero y los
flujos de efectivo de la entidad;
 reflejen la esencia económica de las transacciones u otros hechos y
condiciones, y no simplemente su forma legal
 sean neutrales, es decir, libres de sesgos
 sean prudentes
 sean completos, en todos los aspectos significativos
APLICACIÓN DE LOS CAMBIOS EN
POLITICAS CONTABLES
una entidad contabilizará un cambio de política
contable procedente de un cambio en los
requerimientos de esta NIIF de acuerdo con las
disposiciones transitorias, si las hubiere,
especificadas en esa modificación.
APLICACIÓN RETRACTIVA
Cuando se aplique un cambio de política contable de forma retroactiva, la entidad aplicará la
nueva política contable a la información comparativa de los periodos anteriores desde la primera
fecha que sea practicable, como si la nueva política contable se hubiese aplicado siempre.
ESTIMACIONES
Las estimaciones surgen como consecuencia de la
incertidumbre inherente a la actividad empresarial.
El proceso de estimación implica la utilización de
juicios basados en la información fiable disponible.
Algunos ejemplos de estimaciones son:
• Provisión para cuentas por cobrar dudosas.
• Estimaciones de la vida útil de los activos depreciables.
• Estimaciones para pérdidas en existencias por obsolescencia.
• Provisión para cubrir pérdidas que pueden surgir en un litigio.
• Impuestos anticipados y diferidos.
CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES:
“Los cambios en estimaciones contables consisten en una modificación en
los parámetros estimados para valorar determinadas partidas de los
estados financieros”
Generalmente los cambios en estimaciones pueden distinguirse de los
cambios en políticas contables, por ejemplo, un cambio en el método de
amortización es un cambio de política contable, mientras que un cambio
en la vida útil es un cambio en una estimación.
ERRORES
Son errores de periodos anteriores las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una
entidad correspondientes a uno o más periodos anteriores, que surgen de no emplear, o de un error al
utilizar, información fiable que:
estaba disponible cuando los estados financieros para esos periodos fueron autorizados a emitirse, y
podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboración y
presentación de esos estados financieros.
Son ejemplos de errores los siguientes:
• Inventarios y balances con errores de importes.
• Omisión de algún cargo o abono.
• Débitos considerados como créditos y viceversa.
• Los registros de operaciones inexistentes o sin
sustento.
• Errada aplicación intencional de políticas contables.
NOTA
La información a revelar sobre la corrección de un error
de un periodo anterior debe efectuarse incluso cuando la
revelación podría dar lugar a una acción legal contra la
entidad. Por ejemplo, una entidad que descubre un error
de un periodo anterior debe informar sobre la corrección
del error, incluso si le preocupa que ello pudiera dar lugar
a un pleito. De la misma manera, si la corrección de un
error de un periodo anterior revelara que la entidad
infringió sus cláusulas de préstamo, debe informarla de
todas formas.
SECCION 11
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
BASICOS
ALCANCE
Se aplica para todas las entidades financieras y es relevante para todas las
entidades.
La entidad contabilizara los instrumentos financiero básicos:
• Efectivo.
• Un instrumento de deuda (como una cuenta, pagaré o préstamo por cobrar
o pagar)
• Un compromiso de recibir un préstamo que:
*no pueda liquidarse por el importe neto en efectivo, y
*cuando se ejecute el compromiso
• Una inversión en acciones preferentes no convertibles y acciones
preferentes o acciones ordinarias sin opción de venta.
RECONOCIMIENTO INICIAL DE ACTIVOS
FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS
Una entidad sólo reconocerá un activo financiero o un
pasivo financiero cuando se convierta en una parte de las
condiciones contractuales del instrumento.
NOTAS
Las partidas por cobrar o por pagar de forma incondicional
se reconocen como activos o pasivos cuando la entidad se
convierte en parte del contrato y, como consecuencia de
ello, tiene el derecho legal a recibir efectivo o la obligación
legal de pagarlo.
RECONOCIMEINTO DEL VALOR DE LOS INSTRUMETOS FINANCIEROS MEDIDOS
AL COSTO O AL COSTO AMORTIZADO
RECONOCIMIENTO
Al final de cada periodo sobre el que si informa , una entidad evaluara si existe evidencia objetiva de
deterioro del valor delos activos financieros. Cuando exista evidencia objetiva de deterioro del valor la
entidad reconocerá inmediatamente una perdida por deterioro del valor en resultados.
MEDICIÓN
Una entidad medirá una pérdida por deterioro del valor de los siguientes instrumentos medidos al
costo o costo amortizado de la siguiente forma:
• Para un instrumento medido al costo amortizado de acuerdo, la pérdida por deterioro es la
diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo
futuros estimados, descontados utilizando la tasa de interés efectivo original del activo. Si este
instrumento financiero tiene una tasa de interés variable, la tasa de descuento para medir
cualquier pérdida por deterioro del valor será la tasa de interés efectiva actual, determinada
según el contrato.
• Para un instrumento medido al costo menos el deterioro del valor de acuerdo con los
apartados, la pérdida por deterioro es la diferencia entre el importe en libros del activo y la
mejor estimación (que necesariamente tendrá que ser una aproximación) del importe (que
podría ser cero) que la entidad recibiría por el activo si se vendiese en la fecha sobre la que se
informa.
INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE LAS
POLÍTICAS CONTABLES DE
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Una entidad revelará, en el resumen de las políticas
contables significativas, la base (o bases) de
medición utilizadas para instrumentos financieros y
otras políticas contables utilizadas para
instrumentos financieros que sean relevantes para
la comprensión de los estados financieros.
INCUMPLIMIENTOS Y OTRAS INFRACCIONES DE
PRÉSTAMOS POR PAGAR
Para los préstamos por pagar reconocidos en la fecha sobre la
que se informa para los que haya una infracción de los plazos o
incumplimiento del principal, intereses, fondos de amortización o
cláusulas de reembolso que no se haya corregido en la fecha
sobre la que se informa, la entidad revelará lo siguiente:
• Detalles de esa infracción o incumplimiento.
• El importe en libros de los préstamos por pagar relacionados
en la fecha sobre la que se informa.
• Si la infracción o incumplimiento ha sido corregido o si se
han renegociado las condiciones de los préstamos por pagar
antes de la fecha de autorización para emisión de los
estados financieros.
INCUMPLIMIENTOS Y OTRAS INFRACCIONES DE PRÉSTAMOS POR PAGAR
Para los préstamos por pagar reconocidos en la fecha sobre la que se informa para los que haya
una infracción de los plazos o incumplimiento del principal, intereses, fondos de amortización o
cláusulas de reembolso que no se haya corregido en la fecha sobre la que se informa, la entidad
revelará lo siguiente:
Detalles de esa infracción o incumplimiento.
El importe en libros de los préstamos por pagar relacionados en la fecha sobre la que se informa.
Si la infracción o incumplimiento ha sido corregido o si se han renegociado las condiciones de los
préstamos por pagar antes de la fecha de autorización para emisión de los estados financieros.
OTROS TEMAS
RELACIONADOS A
INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
SECCION 12
ALCANCE
La Sección 12 se aplica a otros
instrumentos financieros y
transacciones más complejos. Si
una entidad solo realiza
transacciones de instrumentos
financieros básicos, la Sección 12
no le será de aplicación
ELECCIÓN DE POLÍTICA CONTABLE
Una entidad elegirá aplicar:
 (a) las disposiciones de ambas
secciones 11 y 12 en su totalidad, o
 (b) las disposiciones sobre
reconocimiento y medición de la NIC
39 Instrumentos Financieros:
Reconocimiento y Medición y los
requerimientos de información a
revelar de las Secciones 11 y 12
ALCANCE DE LA SECCIÓN 12
La Sección 12 se aplica a todos los instrumentos financieros
excepto:
 (a) Los tratados en la Sección 11.
 (b) Las participaciones en subsidiarias
 (c) Los derechos y obligaciones de los empleadores
procedentes de planes de beneficios a los empleados
 (d) Los derechos procedentes contratos de seguro a menos
que el contrato de seguro pudiera dar lugar a una pérdida a
cualquiera de las partes como consecuencia de condiciones
contractuales
 (g) Los contratos por contraprestación contingente en una
combinación de Negocios
MEDICIÓN INICIAL
Cuando se reconoce inicialmente
un activo financiero o pasivo
financiero, una entidad lo medirá
por su valor razonable, que es
normalmente el precio de
transacción.
MEDICIÓN POSTERIOR
Al final de cada periodo sobre el que se informa, una
entidad medirá todos los Instrumentos financieros
que queden dentro del alcance de la Sección 12 al
valor razonable y reconocerá los cambios en el valor
razonable en el resultado, excepto en el caso de: los
instrumentos de patrimonio sin cotización pública y
cuyo valor razonable no pueda medirse de otra forma
con fiabilidad, y los contratos vinculados con estos
instrumentos que, en el caso de ejercitarse, darán
lugar a la entrega de estos instrumentos, los cuales
deberán medirse al costo menos deterioro del valor.
1 sur 17

Recommandé

Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes par
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesSecciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesRoss0610
4.6K vues18 diapositives
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio par
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioSeccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioLorena Escobar Ruiz
18K vues18 diapositives
Nic 37 par
Nic 37Nic 37
Nic 37Crifi Yévenes
35.8K vues14 diapositives
Sección 22 pasivos y patrimonio par
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioskymaz
12.5K vues15 diapositives
Presentación NIIF 15 Ingresos par
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosWilmar García
47.6K vues30 diapositives
Rgm NIC 36 par
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36R_GRANDY_OSO
23.6K vues29 diapositives

Contenu connexe

Tendances

5 seccion 5 par
5 seccion 55 seccion 5
5 seccion 5Jhonalex14
2.3K vues7 diapositives
Nic 37 par
Nic 37Nic 37
Nic 37Dayanna Castro C.
2.1K vues13 diapositives
NIIF 16 arrendamientos par
NIIF 16 arrendamientos NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos LEENIN KRENLIN DOMINGUEZ SOTO
544 vues15 diapositives
nic 12 par
nic 12nic 12
nic 12cristianpj_07
5.1K vues31 diapositives
Sección 11 instrumentos financieros básicos par
Sección 11 instrumentos financieros básicosSección 11 instrumentos financieros básicos
Sección 11 instrumentos financieros básicosJhonalex14
5K vues12 diapositives
Seccion 7 niif para pymes par
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymeslaurita ktherine Ramirez
16.9K vues13 diapositives

Tendances(20)

Sección 11 instrumentos financieros básicos par Jhonalex14
Sección 11 instrumentos financieros básicosSección 11 instrumentos financieros básicos
Sección 11 instrumentos financieros básicos
Jhonalex145K vues
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion par Lorena Escobar Ruiz
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Lorena Escobar Ruiz13.8K vues
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias par skymaz
Sección 23 ingresos de operaciones ordinariasSección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias
skymaz8.7K vues
Sección 20 arrendamientos par skymaz
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientos
skymaz6.5K vues
Unidad i nic 8 par lrcr26
Unidad i nic 8Unidad i nic 8
Unidad i nic 8
lrcr266.7K vues
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia par Lorena Escobar Ruiz
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la PlusvaliaSección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Lorena Escobar Ruiz19.9K vues
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina... par Lorena Escobar Ruiz
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...

En vedette

Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont... par
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...Lorena Escobar Ruiz
12.5K vues11 diapositives
Políticas Contables NIIF Para Pymes par
Políticas Contables NIIF Para PymesPolíticas Contables NIIF Para Pymes
Políticas Contables NIIF Para PymesJaneth Lozano Lozano
11.4K vues22 diapositives
Políticas contables par
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contableslaura parra soo
15.4K vues8 diapositives
Seccion 10 politicas contables - luis zuñiga par
Seccion 10   politicas contables - luis zuñigaSeccion 10   politicas contables - luis zuñiga
Seccion 10 politicas contables - luis zuñigaLuis Eduardo Zuñiga Torrez
27.4K vues77 diapositives
papel mache obras par
papel mache obraspapel mache obras
papel mache obrasevelum2018
443 vues5 diapositives
Ppt dr lachos rni par
Ppt dr lachos rniPpt dr lachos rni
Ppt dr lachos rniantenasysalud
488 vues25 diapositives

En vedette(20)

Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont... par Lorena Escobar Ruiz
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Lorena Escobar Ruiz12.5K vues
papel mache obras par evelum2018
papel mache obraspapel mache obras
papel mache obras
evelum2018443 vues
Tecnologias de la Información par gerasima
Tecnologias de la InformaciónTecnologias de la Información
Tecnologias de la Información
gerasima205 vues
Tutorial editar prezi_decol par profesor14
Tutorial editar prezi_decolTutorial editar prezi_decol
Tutorial editar prezi_decol
profesor14400 vues
pigmentación de flores multicolores par Kevin Noles
pigmentación de flores multicolorespigmentación de flores multicolores
pigmentación de flores multicolores
Kevin Noles437 vues
Realidad Aumentada par karalina23
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
karalina23120 vues

Similaire à Secciones 10 11-12

Mypes-Secciones 10, 11 y 12 par
Mypes-Secciones 10, 11 y 12Mypes-Secciones 10, 11 y 12
Mypes-Secciones 10, 11 y 12Handi Cotillo
564 vues18 diapositives
Crema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptx par
Crema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptxCrema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptx
Crema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptxAlmendraGomez3
4 vues14 diapositives
Manual de-politicas-contables-niif-pymes par
Manual de-politicas-contables-niif-pymesManual de-politicas-contables-niif-pymes
Manual de-politicas-contables-niif-pymesmilusantos
3.9K vues14 diapositives
NIC 8 par
NIC 8NIC 8
NIC 8EdwinFranKBunyLlamo
48 vues14 diapositives
NIF C-9 par
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9Gabii Rodriguezz
51.3K vues40 diapositives
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes par
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesDra. Lizbet M. Hernández D.
245 vues17 diapositives

Similaire à Secciones 10 11-12 (20)

Crema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptx par AlmendraGomez3
Crema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptxCrema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptx
Crema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptx
Manual de-politicas-contables-niif-pymes par milusantos
Manual de-politicas-contables-niif-pymesManual de-politicas-contables-niif-pymes
Manual de-politicas-contables-niif-pymes
milusantos3.9K vues
Normas Internacionales de Información Financiera par mbarbosao2012
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera
mbarbosao20122.3K vues
Las niif roger peñafiel moreno par Espol
Las niif roger peñafiel morenoLas niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel moreno
Espol1.1K vues
Pasivos ok par Cind KQ
Pasivos okPasivos ok
Pasivos ok
Cind KQ144 vues
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo par ALEJANDRA VELASQUEZ
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivoT7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
Converdatorio n.i.i.f. institucional par mbarbosao2012
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucional
mbarbosao20121.2K vues
Guía de aplicación NIC 8.pdf par Jhonny729267
Guía de aplicación NIC 8.pdfGuía de aplicación NIC 8.pdf
Guía de aplicación NIC 8.pdf
Jhonny72926714 vues
Guía de aplicación NIC 8.pdf par Jhonny729267
Guía de aplicación NIC 8.pdfGuía de aplicación NIC 8.pdf
Guía de aplicación NIC 8.pdf
Jhonny72926738 vues
Guía de aplicación NIC 8.pdf par Jhonny729267
Guía de aplicación NIC 8.pdfGuía de aplicación NIC 8.pdf
Guía de aplicación NIC 8.pdf
Jhonny72926717 vues

Dernier

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vues5 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vues60 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vues41 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vues10 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vues64 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vues13 diapositives

Dernier(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vues

Secciones 10 11-12

  • 2. ALCANCE Aplicación de las políticas contables que se usan en la preparación de estados financieros. También abarca los cambios en las estimaciones contables y correcciones de errores en estados financieros de periodos anteriores Esta NIIF no trata específicamente una transacción u otro suceso o condición, la gerencia de una entidad utilizara su juicio para desarrollar y aplicar una política contable que de lugar a la información relevante y fiables en el sentido : SELECCIÓN  Representen fielmente la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la entidad;  reflejen la esencia económica de las transacciones u otros hechos y condiciones, y no simplemente su forma legal  sean neutrales, es decir, libres de sesgos  sean prudentes  sean completos, en todos los aspectos significativos
  • 3. APLICACIÓN DE LOS CAMBIOS EN POLITICAS CONTABLES una entidad contabilizará un cambio de política contable procedente de un cambio en los requerimientos de esta NIIF de acuerdo con las disposiciones transitorias, si las hubiere, especificadas en esa modificación. APLICACIÓN RETRACTIVA Cuando se aplique un cambio de política contable de forma retroactiva, la entidad aplicará la nueva política contable a la información comparativa de los periodos anteriores desde la primera fecha que sea practicable, como si la nueva política contable se hubiese aplicado siempre. ESTIMACIONES Las estimaciones surgen como consecuencia de la incertidumbre inherente a la actividad empresarial. El proceso de estimación implica la utilización de juicios basados en la información fiable disponible.
  • 4. Algunos ejemplos de estimaciones son: • Provisión para cuentas por cobrar dudosas. • Estimaciones de la vida útil de los activos depreciables. • Estimaciones para pérdidas en existencias por obsolescencia. • Provisión para cubrir pérdidas que pueden surgir en un litigio. • Impuestos anticipados y diferidos. CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES: “Los cambios en estimaciones contables consisten en una modificación en los parámetros estimados para valorar determinadas partidas de los estados financieros” Generalmente los cambios en estimaciones pueden distinguirse de los cambios en políticas contables, por ejemplo, un cambio en el método de amortización es un cambio de política contable, mientras que un cambio en la vida útil es un cambio en una estimación. ERRORES Son errores de periodos anteriores las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad correspondientes a uno o más periodos anteriores, que surgen de no emplear, o de un error al utilizar, información fiable que: estaba disponible cuando los estados financieros para esos periodos fueron autorizados a emitirse, y podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboración y presentación de esos estados financieros.
  • 5. Son ejemplos de errores los siguientes: • Inventarios y balances con errores de importes. • Omisión de algún cargo o abono. • Débitos considerados como créditos y viceversa. • Los registros de operaciones inexistentes o sin sustento. • Errada aplicación intencional de políticas contables. NOTA La información a revelar sobre la corrección de un error de un periodo anterior debe efectuarse incluso cuando la revelación podría dar lugar a una acción legal contra la entidad. Por ejemplo, una entidad que descubre un error de un periodo anterior debe informar sobre la corrección del error, incluso si le preocupa que ello pudiera dar lugar a un pleito. De la misma manera, si la corrección de un error de un periodo anterior revelara que la entidad infringió sus cláusulas de préstamo, debe informarla de todas formas.
  • 7. ALCANCE Se aplica para todas las entidades financieras y es relevante para todas las entidades. La entidad contabilizara los instrumentos financiero básicos: • Efectivo. • Un instrumento de deuda (como una cuenta, pagaré o préstamo por cobrar o pagar) • Un compromiso de recibir un préstamo que: *no pueda liquidarse por el importe neto en efectivo, y *cuando se ejecute el compromiso • Una inversión en acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes o acciones ordinarias sin opción de venta.
  • 8. RECONOCIMIENTO INICIAL DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS Una entidad sólo reconocerá un activo financiero o un pasivo financiero cuando se convierta en una parte de las condiciones contractuales del instrumento. NOTAS Las partidas por cobrar o por pagar de forma incondicional se reconocen como activos o pasivos cuando la entidad se convierte en parte del contrato y, como consecuencia de ello, tiene el derecho legal a recibir efectivo o la obligación legal de pagarlo. RECONOCIMEINTO DEL VALOR DE LOS INSTRUMETOS FINANCIEROS MEDIDOS AL COSTO O AL COSTO AMORTIZADO RECONOCIMIENTO Al final de cada periodo sobre el que si informa , una entidad evaluara si existe evidencia objetiva de deterioro del valor delos activos financieros. Cuando exista evidencia objetiva de deterioro del valor la entidad reconocerá inmediatamente una perdida por deterioro del valor en resultados.
  • 9. MEDICIÓN Una entidad medirá una pérdida por deterioro del valor de los siguientes instrumentos medidos al costo o costo amortizado de la siguiente forma: • Para un instrumento medido al costo amortizado de acuerdo, la pérdida por deterioro es la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados utilizando la tasa de interés efectivo original del activo. Si este instrumento financiero tiene una tasa de interés variable, la tasa de descuento para medir cualquier pérdida por deterioro del valor será la tasa de interés efectiva actual, determinada según el contrato. • Para un instrumento medido al costo menos el deterioro del valor de acuerdo con los apartados, la pérdida por deterioro es la diferencia entre el importe en libros del activo y la mejor estimación (que necesariamente tendrá que ser una aproximación) del importe (que podría ser cero) que la entidad recibiría por el activo si se vendiese en la fecha sobre la que se informa.
  • 10. INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE LAS POLÍTICAS CONTABLES DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Una entidad revelará, en el resumen de las políticas contables significativas, la base (o bases) de medición utilizadas para instrumentos financieros y otras políticas contables utilizadas para instrumentos financieros que sean relevantes para la comprensión de los estados financieros. INCUMPLIMIENTOS Y OTRAS INFRACCIONES DE PRÉSTAMOS POR PAGAR Para los préstamos por pagar reconocidos en la fecha sobre la que se informa para los que haya una infracción de los plazos o incumplimiento del principal, intereses, fondos de amortización o cláusulas de reembolso que no se haya corregido en la fecha sobre la que se informa, la entidad revelará lo siguiente: • Detalles de esa infracción o incumplimiento. • El importe en libros de los préstamos por pagar relacionados en la fecha sobre la que se informa. • Si la infracción o incumplimiento ha sido corregido o si se han renegociado las condiciones de los préstamos por pagar antes de la fecha de autorización para emisión de los estados financieros.
  • 11. INCUMPLIMIENTOS Y OTRAS INFRACCIONES DE PRÉSTAMOS POR PAGAR Para los préstamos por pagar reconocidos en la fecha sobre la que se informa para los que haya una infracción de los plazos o incumplimiento del principal, intereses, fondos de amortización o cláusulas de reembolso que no se haya corregido en la fecha sobre la que se informa, la entidad revelará lo siguiente: Detalles de esa infracción o incumplimiento. El importe en libros de los préstamos por pagar relacionados en la fecha sobre la que se informa. Si la infracción o incumplimiento ha sido corregido o si se han renegociado las condiciones de los préstamos por pagar antes de la fecha de autorización para emisión de los estados financieros.
  • 13. ALCANCE La Sección 12 se aplica a otros instrumentos financieros y transacciones más complejos. Si una entidad solo realiza transacciones de instrumentos financieros básicos, la Sección 12 no le será de aplicación
  • 14. ELECCIÓN DE POLÍTICA CONTABLE Una entidad elegirá aplicar:  (a) las disposiciones de ambas secciones 11 y 12 en su totalidad, o  (b) las disposiciones sobre reconocimiento y medición de la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición y los requerimientos de información a revelar de las Secciones 11 y 12
  • 15. ALCANCE DE LA SECCIÓN 12 La Sección 12 se aplica a todos los instrumentos financieros excepto:  (a) Los tratados en la Sección 11.  (b) Las participaciones en subsidiarias  (c) Los derechos y obligaciones de los empleadores procedentes de planes de beneficios a los empleados  (d) Los derechos procedentes contratos de seguro a menos que el contrato de seguro pudiera dar lugar a una pérdida a cualquiera de las partes como consecuencia de condiciones contractuales  (g) Los contratos por contraprestación contingente en una combinación de Negocios
  • 16. MEDICIÓN INICIAL Cuando se reconoce inicialmente un activo financiero o pasivo financiero, una entidad lo medirá por su valor razonable, que es normalmente el precio de transacción.
  • 17. MEDICIÓN POSTERIOR Al final de cada periodo sobre el que se informa, una entidad medirá todos los Instrumentos financieros que queden dentro del alcance de la Sección 12 al valor razonable y reconocerá los cambios en el valor razonable en el resultado, excepto en el caso de: los instrumentos de patrimonio sin cotización pública y cuyo valor razonable no pueda medirse de otra forma con fiabilidad, y los contratos vinculados con estos instrumentos que, en el caso de ejercitarse, darán lugar a la entrega de estos instrumentos, los cuales deberán medirse al costo menos deterioro del valor.