Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Minería Urbana.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 13 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Minería Urbana.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

Minería Urbana.pptx

  1. 1. Minería Urbana Silvia García. Tatiana Nieto. Ing. Multimedia
  2. 2. ¿Qué Es La Minería Urbana? • Minería Urbana Es el nombre que describe a la actividad de hurgar en los desechos electrónicos para recuperar minerales y otros componentes con el fin de reutilizarlos. Una actividad lucrativa y bastante productiva en aquellos países donde ya se ha instaurado como industria.
  3. 3. Ejemplo Sólo por poner un ejemplo: de 1 tonelada de tierra extraída de una mina de oro, se obtienen en promedio unos 5 grs de oro; de 1 tonelada de teléfonos celulares, en cambio, se obtiene la no despreciable cantidad de 150 grs.
  4. 4. Esta Tabla se refiere a la proporción de material molido o triturado del total de material de esta fracción excavado. Sobre esta proporción se aplica el proceso de extracción de metales; y por lo tanto, la concentración debe aplicarse en relación al mismo.
  5. 5. De Que Se Trata • Se trata del reciclaje de residuos de productos electrónicos como oro, plata y cobre. Se practica en Europa y Japón. Significa reciclar materiales de valor presentes en los residuos electrónico, los que van desde el oro, plata y cobre, platino, aluminio y acero, además de plásticos y demás materiales para reutilizar en nuevos aparatos. • Por ejemplo, el oro se utiliza en diversos componentes de los computadores y celulares, debido a sus buenas propiedades conductoras
  6. 6. Metabolismo Industrial • “Productos diseñados de tal forma que una vez consumidos en una primera instancia se convierten en una materia prima secundaria para un nuevo proceso.”
  7. 7. Minería Urbana En Colombia Los desechos eléctricos y electrónicos arrojan al medio ambiente el 70% de las toxinas que afectan la contaminación en las ciudades. La Minería Urbana es una alternativa para disminuir el daño de la minería tradicional.
  8. 8. En Lab. Química
  9. 9. PRECIPITACIÓN • Producto la condensación • Disolución • Forman un solido • Impurezas • Reacciones químicas • Cristalinidad
  10. 10. Precipitación • es la reacción química que se produce en una disolución sobresaturada donde hay mas concentración de soluto que disolvente y este soluto tiende a precipitar formando un solido • La precipitación es un proceso de obtención de un sólido a partir de una disolución. Puede realizarse por una reacción química, por evaporación del disolvente, por enfriamiento repentino de una disolución caliente, o por cambio de polaridad del disolvente. El sólido así obtenido se denomina precipitado y puede englobar impurezas. En general será necesario cristalizarlo y recristalizarlo. • Este tipo de reacciones de precipitación/disolución están sujetas a limitaciones cinéticas: la formación de una fase sólida puede ser una reacción rápida una vez que todos los componentes que forman la fase sólida se encuentran presentes. El precipitado así formado es generalmente una fase mineral de muy baja cristalinidad, muy lábil frente a cualquier cambio en las condiciones que permiten su formación. Con el paso del tiempo, esta fase va adquiriendo una mayor cristalinidad y estabilidad físico-química (p.ej., paso de Fe(OH)3 a FeO(OH), y finalmente a Fe2O3). No obstante, cuando uno de los componentes necesarios para formar la fase nueva se encuentra inicialmente en fase sólida en el suelo, la cinética de la reacción suele ser más lenta. Todo ello condiciona la dinámica global del proceso
  11. 11. pH • En otros casos, la formación de los compuestos insolubles está controlada por las condiciones de oxidación-reducción del suelo, de forma que por ejemplo un metal pesado estable en forma de compuesto soluble en condiciones oxidantes puede pasar a formar compuestos insolubles en condiciones reductoras; el mismo caso se produce con el pH: muchos metales pesados forman compuestos solubles a pH ácido, y compuestos insolubles en condiciones de pH alcalino. Naturalmente, el mismo caso puede darse a la inversa con otras especies mineralógicas. En este sentido, los diagramas Eh-pH constituyen una herramienta útil para predecir el comportamiento de un determinado elemento.
  12. 12. Recuperación de Oro, Plata y Platino. • La precipitación química es usada en algunos estudios sobre minería urbana realizados en Colombia, entre los cuales destacamos la recuperación de Oro, Plata y Platino de componentes electrónicos desechados. Los “chips” y otros componentes son triturados y seleccionados por un tamiz. Los componentes mas pequeños son separados por medios magnéticos y el residuo es finalmente tratado con soluciones de acido clorhídrico(HCl) y Cianuro de Sodio(NaCN) los precipitados y las soluciones obtenidas contienen los metales que buscamos.
  13. 13. Bibliografía • [1] http://www.diariopyme.cl/mineria-urbana-la-gran-oportunidad-laboral-y-para-reciclar/prontus_diariopyme/2012-10- 09/113622.html • [2] http://www.plataformaurbana.cl/archive/2009/02/01/mineria-urbana-%C2%BF-que-hacer-con-la-basura-electronica/ • [3] https://prezi.com/63smqroat140/mineria-urbana/ • [4] METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO,PLATA Y GRUPO DEL PLATINO, PRESENTES EN DESECHOSELECTRÓNICOS. • [5] MINERÍA URBANA Y LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS. http://mineriaurbana.org/libro- mineria-urbana/ • [6] Minería urbana: extracción de recursos de los vertederos. http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1077211 • [7] http://www.uclm.es/users/higueras/mam/MMAM5.htm • [8] http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/precipitacio_fonament.html

×