SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
La traición de las
imágenes
(René Magritte)
Uno de los grandes pintores del movimiento surrealista. Con esta
serie de cuadros, fue uno de los primeros en poner en cuestión esa
relación que se produce entre la realidad y su representación.
Esto no es una manzana
¿Por qué no es una manzana?
Esto no es una pipa
Hay que diferenciar entre la realidad y su representación
¿Por qué no es una manzana?
• Porque las manzanas son tridimensionales, tienen peso, volumen, textura y sabor.
• Ese cuadro es sólo una representación de esa manzana, de alguna de sus características.
• ¿Como sabemos que es la representación de una manzana? Porque la CONOCEMOS.
• Si se tratara de una fruta exótica, no podríamos RECONOCERLA.
"La civilización democrática se salvará únicamente si hace del lenguaje de la imagen
una provocación a la reflexión crítica, no una invitación a la hipnosis". Umberto Eco:
"apocalípticos e integrados" (1985: 367)
Una imagen, una fotografía dice siempre
MENOS,
y siempre MAS que la realidad
Dice menos porque puede captar solo un aspecto de ella,
pero no pueda recrearla en su totalidad.
Dice más porque incluye la INTENCIONALIDAD del
comunicador
La Imagen es Polisémica
• Una fotografía admite distintas lecturas e interpretaciones en función del marco en el
que se contemple o de la persona que realice esa interpretación.
• La fotografía "existe" y "significa" en tres momentos que es necesario considerar:
1) En el momento de su creación, la fotografía está cargada de subjetividad; desde el
punto de vista del fotógrafo ninguna imagen es neutra, el fotógrafo mira a través
del visor de una cámara (condicionante técnico) y proyecta su intencionalidad, su
modo de ver (condicionante individual)
2) El momento de su tratamiento técnico
3) El momento de su recepción, la imagen puede adquirir distintos significados, que
no necesariamente son los que tenia el fotógrafo.
LA IMAGEN
JAQUES AUMONT
2. El papel del espectador
• Las imágenes están hechas para ser vistas y hay que concederle una parte
relevante al órgano de la visión.
• Partir del ojo conduce a considerar al sujeto que utiliza ese ojo para observar
una imagen y al que llamamos ESPECTADOR.
• Aumont va a trabajar al espectador poniendo acento sobre los modelos
psicológicos que estudian esta relación entre el sujeto y la imagen.
I. LA IMAGEN Y SU ESPECTADOR
Se trata de dar respuesta a estas preguntas:
¿qué nos aportan las imágenes? ¿Por qué que han existido en casi todas las sociedades
humanas? ¿Cómo se observan?
¿Por qué se mira a una imagen?
• Analizaremos una de las razones esenciales por las que se producen las imágenes: la
que deriva de la pertenencia de la imagen en general al campo simbólico y que, en
consecuencia, la sitúa como mediación entre el espectador y la realidad.
La relación de la imagen con lo real:
• Arheim propone que la imagen tiene tres posibles valores, en su relación con lo real:
• a) Un valor de representación: la imagen representativa es la que representa cosas concretas.
• b) Un valor símbolo: la imagen simbólica es la que representa cosas abstractas . El valor
simbólico de una imagen se define pragmáticamente, por la aceptabilidad social de los símbolos
representados. (símbolos religiosos) (corazón como símbolo del amor)
• c)Un valor de signo: para Arnheim, una imagen sirve de signo cuando representa un contenido
cuyos caracteres no reflejan visualmente. Un ejemplo es el de las señales de tránsito cuyo
significante visual no mantiene con su significado sino una relación totalmente arbitraria.
La realidad de las imágenes es mucho más compleja y la mayoría de la imágenes encarnan las tres
funciones a la vez. ( ejemplo La cruz)
Las funciones de la imagen:
• El modo simbólico: Las imágenes sirven sin duda primero como símbolos,
símbolos religiosos principalmente (dioses) Pero los simbolismos no son solamente
religiosos (ej. Libertad, justicia)
• El modo epistémico: la imagen aporta informaciones (visuales) sobre el mundo
cuyo conocimiento nos permite abordar incluso en algunos de sus aspectos no
visuales (mapas)
• El modo estético: la imagen está destinada a complacer a su espectador, a
proporcionarle sensaciones específicas. Esta noción es casi indisociable de la noción
de arte hasta el punto de que a menudo se confunden las dos.
Reconocimiento y rememoración:
La imagen tiene como función primera asegurar, reforzar, reafirmar y precisar
nuestra relación con el mundo visual.
Gombrich opone dos modos de intervención psicológica en la imagen: el
RECONOCIMIENTO y la REMEMORACIÓN, presentándose la segunda
como más profunda y esencial. Esta dicotomía coincide con la distinción entre
función REPRESENTATIVA y función SIMBOLICA donde la primera se
encamina hacia la memoria y por lo tanto al intelecto y la segunda hacia la
aprehensión de lo visible, a las funciones más sensoriales .
El espectador construye a la imagen, la imagen construye al espectador
Este enfoque del espectador consiste en tratarlo como un partícipe emocional y
cognitivamente ACTIVO de la imagen.
El Reconocimiento
a) El trabajo del reconocimiento:
• El trabajo de reconocimiento, de trata de
re- conocer, se apoya en la MEMORIA y
en una reserva de formas de objetos y de
disposiciones espaciales memorizadas: la
constancia perceptiva .
• ES la comparación incesante que hacemos
entre lo que vemos y lo que hemos visto.
b) Placer de reconocimiento:
• reconocer el mundo visual en una imagen puede ser útil, pero
también provoca un placer específico. Una de las razones del
desarrollo del arte representativo nace de la satisfacción
psicológica implicada en el “reencuentro” de una experiencia
visual en una imagen de forma a la vez repetitiva, condensada
y dominable.
• El reconocimiento no es un proceso de sentido único. El arte
representativo imita a la naturaleza y esta imitación nos
procura placer, pero de paso influye en nuestra modo de ver
la naturaleza.
Reconocer algo en una imagen es identificar, lo que se ve en ella con algo que se ve o podría
verse en la realidad. Es entonces un proceso que utiliza las propiedades del sistema visual.
La Rememoración:
• a) Imagen codificada: la imagen
transmite de forma necesariamente
codificada un cierto saber sobre lo real.
• El instrumento de la rememoración por
la imagen podría llamarse el esquema:
estructura sencilla, memorizable como
tal, más allá de sus diversas actuaciones.
• b) Esquema y cognición: En cuanto
instrumento de rememoración, el esquema es
“económico” debe ser más sencillo, más legible que lo
esquematizado. Tiene por lo tanto, obligatoriamente un
aspecto cognitivo, incluso didáctico. El esquema no es un
absoluto, las formas esquemáticas corresponden a ciertos
usos a los cuales están adaptadas, pero evolucionan a
medida que cambian esos usos y también a medida que
se producen nuevos conocimientos que los convierten
en inadecuados.
• Un ejemplo de esquema puede ser la aureola sobre la
cabeza para significar santidad El corazón para significar
amor. La paloma de la paz.
El papel
del espectador
• a) No hay mirada inocente: la percepción visual es un proceso casi experimental
que implica un sistema de expectativas, sobre la base de las cuales se emiten hipótesis,
seguidamente verificadas o invalidadas. Este sistema de expectativas es, a su vez,
ampliamente informado por nuestro conocimiento previo del mundo y de las imágenes:
en nuestra aprehensión de las imágenes establecemos anticipaciones añadiendo
ideas estereotipadas a nuestras percepciones. La mirada inocente es un mito, el
aporte Gombrich consistió en recordar que ver no puede ser sino comparar lo que
esperamos con el mensaje que recibe nuestro aparto visual.
Esta expresión fue propuesta por Gombrich para designar el conjunto de los actos
perceptivos y psíquicos por los cuales el espectador, al percibirla y comprenderla, hace
existir a una imagen.
b) La regla del etc.: haciendo intervenir su saber previo, el espectador suple, lo no
representado, las lagunas de la representación. Esta complementación interviene en todos
los niveles , del más elemental al más complejo , ya que una imagen nunca puede
representarlo todo. ( ejemplos: cuadro esto no es una manzana, escena en blanco, imagen el
todo a partir de una parte de los personajes).
El papel del espectador es proyectivo, un ejemplo es el test de Rorschach. En el fondo el
espectador puede hasta “inventar” total o parcialmente el cuadro. La imagen es también un
fenómeno ligado a la imaginación.
c) Los esquemas perceptivos: Esta facultad de proyección del espectador descansa en la
existencia de esquemas perceptivos. Exactamente como en la percepción corriente, la
actividad del espectador ante la imagen consiste en utilizar todas las capacidades del sistema
visual y sus capacidades de organización de la realidad y en confrontarlas con los datos
icónicos precedentemente encontrados y almacenados en la memoria de forma esquemática.
Dicho de otro modo, el papel del espectador en este enfoque es una combinación
constante de reconocimiento y rememoración.
3. El papel del dispositivo
Aumont llama DISPOSITIVO al conjunto de :
• los medios y técnicas de producción de las imágenes,
• su modo de circulación y reproducción,
• los lugares en que ellas son accesibles,
• los soportes que sirven para difundirlas.
I. LA DIMENSION ESPACIAL DEL
DISPOSITIVO
• Espacio plástico, espacio espectatorial
• Mirar una imagen es entrar en contacto, desde el interior de un espacio
real (nuestro universo cotidiano) con un espacio de naturaleza
fundamentalmente diferente: el de la superficie de la imagen. El
dispositivo tiene como función aportar soluciones concretas para la
gestión de ese contacto contra natura ente el espacio del espectador y el
espacio de la imagen (espacio plástico).
Estos elementos son los que hacen la imagen y con
ellos ha de habérselas el espectador.
Elementos plásticos de la imagen:
- La superficie de la imagen y su organización, es decir, su composición
- -La gama de los valores, ligada a una mayor o menor luminosidad de cada
zona de la imagen.
- -La gama de los colores y sus relaciones de contraste,
- Los elementos gráficos simples, especialmente importantes en toda imagen
abstracta
- La materia misma de la imagen. (la pincelada en una pintura, o el grano en
una fotografía)
Espacio concreto y espacio abstracto
Todo dispositivo de imágenes debe regular la distancia psíquica entre un sujeto espectador y una imagen
organizada por el juego de los valores plásticos, teniendo en cuenta el hecho de que uno y otra no están
situados en el mismo espacio y que hay una segregación de los espacios plástico y espectatorial.
El espectador no percibe solamente el espacio representado (e decir un espacio tridimensional ficticio,
imaginario, pero referible al espacio real por ciertos indicios de analogía) , percibe también , en cuanto tal,
el espacio plástico que es la imagen.
• El espacio concreto de la imagen es el espacio plástico que es material, concreto, tangible
• El espacio abstracto es aquel espacio representado por la imagen
El tamaño de la imagen
• Determina y precisa la relación que el espectador va a poder establecer entre su
propio espacio y el espacio plástico de la imagen.
• La relación espacial del espectador con la imagen es fundamental: en todas las épocas
los artistas han sido conscientes por ejemplo, de la fuerza que podía adquirir una
imagen de gran tamaño presentada de cerca, que obliga al espectador , no solo a ver
su superficie sino a quedar como dominado, aplastado por ella.
• Inversamente, el pequeño tamaño de ciertas imágenes – el de la fotografía en general-
es lo que permite entablar con la imagen una relación de proximidad, de posesión, o
incluso de fetichización.
El ejemplo del primer plano
• Al tamaño de la imagen proyectada se debió el éxito del cinematógrafo de los hnos.
Lumiere. Pero este tamaño de las imágenes , percibido como adecuado para la
representación de escenas de bastante amplitud al aire libre, se hizo muy perturbador
cuando empezaron a mostrarse , en el cine, cuerpos humanos vistos de cerca, y después
muy de cerca.
• Los primeros planos que encuadraban el busto, o la cabeza produjeron durante bastante
tiempo una relación de rechazo, ligado al irrealismo de esas ampliaciones y a su carácter
monstruoso.
• El cine transformó luego en efecto estético específico lo que en su origen era una
particularidad un tanto excéntrica del dispositivo cinematográfico.. EL primer plano es la
demostración constantemente renovada del poder de ese dispositivo:
• - produce efectos de guliverización o liliputización (al jugar con el tamaño relativo de la imagen y
del objeto representado)
• - transforma el sentido de la distancia, conduciendo al espectador a una proximidad
psíquica, a una intimidad extrema.
El marco
La imagen es un objeto con tamaño y con límites. Este carácter limitado es otro de los rasgos esenciales que
definen el dispositivo y lo que define el carácter limitado de la imagen es el MARCO.
Toda imagen tiene soporte material; toda imagen es un objeto. El marco es, ante todo, el borde de ese objeto,
su frontera material y tangible.
A menudo, ese borde está reforzado por la incorporación de otro objeto que es su encuadre: el marco-
objeto.
Los cuadros expuestos tienen ese marco - objeto, pero también lo tienen una fotografía, un póster, e
incluso la imagen cinematográfica o la televisiva. Aunque la importancia que adquiere en cada uno de los
casos es diferente, de acuerdo al material de enmarque.
El marco es también lo que manifiesta la clausura de la imagen, su carácter de no-limitada. Es el borde no
tangible de la imagen, es su límite sensible: es un marco-límite. El marco-límite detiene la imagen, define su
campo separándolo de lo que no es la imagen; instituye un fuera-de-marco. El marco-objeto y el marco-límite
pueden ir juntos, aunque no es obligatorio.
Funciones del marco
a) Funciones visuales: el marco es lo que separa la imagen de su exterior. El marco- objeto, al
asilar un trozo de campo visual, singulariza su percepción, la hace más nítida: desempeña un papel
de una transición visual entre el interior y el exterior de la imagen. El marco dorado permitía bañar
la tela en una luz suave, que se juzgaba favorable para la visión del cuadro. Marco - objeto y marco
- limite juntos, aseguran una especie de aislamiento perceptivo de la imagen.
b) Funciones económicas: el enmarque apareció al mismo tiempo que la concepción moderna
del cuadro como objeto separable, intercambiable, que puede circular, como una mercancía. El
marco tuvo, entonces la misión de significar visiblemente este valor comercial.
c) Funciones simbólicas: el marco vale también como una especie de índice, que “dice” al
espectador que está mirando una imagen, la cual, al estar enmarcada de cierta manera, debe ser vista
de acuerdo con ciertas convenciones y que posee eventualmente cierto valor.
d) Funciones representativas y narrativas: El índice de visión constituido por el
marco, que designa un mundo aparte, cuando la imagen es representativa o incluso
narrativa, se refuerza además con un notable valor imaginario. El marco aparece
como una abertura de acceso al mundo imaginario (marco como ventana abierta al
mundo). Los bordes de la imagen son los que hacen comunicar el interior de la
imagen (campo) con su prolongación imaginaria (fuera de campo).
e) Funciones retóricas: puede comprenderse también al marco como algo que
“profiere un discurso” casi autónomo. En otras épocas casi podía hablarse de una
verdadera retórica del marco con figuras cristalizadas y recurrentes. También es
valido ele ejemplo del cine japonés de los años 60, donde el marco estaba animado
por un movimiento autónomo (ej. rotación sobe su eje, o un fuete temblor).
La pirámide visual: La metáfora de la pirámide visual, deriva de la noción de rayo luminoso:
el ojo que mira al mundo actúa como una especie de faro que barre el espacio, en el ojo entran
una infinidad de rayos luminosos que forman un cono, cuyo vértice es el ojo.
La pirámide visual es, pues, en cada instante, el ángulo sólido imaginario que tiene el ojo
como vértice y, como base, el objeto mirado.
Esta noción dio lugar al afianzamiento de la técnica perspectivista, y posteriormente siguió
funcionando en el interior de la pintura, y luego como modelo para la cámara fotográfica.
Encuadre y punto de vista
Encuadrar es, pues, pasear sobre el mundo visual una pirámide visual
imaginaria, y a veces fijarla. Todo encuadre establece una relación entre
un ojo ficticio y un conjunto de objetos organizados en la escena
La cámara fotográfica fue lo que hizo manifiesta esta idea de que el marco
de una imagen es, de algún modo, la materialización de una pirámide visual
particular.
El encuadre es un acto de encuadre y desencuadre entre los distintos centros de
la imagen.
El encuadre, es pues , la actividad del marco.
El encuadre
El punto de vista
El punto de vista puede designar:
1. Una situación, real o imaginaria, desde la que se mira una escena;
2. La manera particular de considerar una cuestión
3. Una opinión o un sentimiento a propósito de un fenómeno o suceso.
El primero corresponde a la encarnación de una mirada en el encuadre, quedando por saber a quien
atribuir esta mirada, esta visión: si al productor de la imagen, al aparato , etc.
Los otros dos aspectos del punto de vista corresponden a otros valores connotativos de la imagen, a
una visión subjetiva, “focalizada”
El encuadre traduce una visión subjetiva y focalizada de algo, y también traduce juicios sobre lo
representado, valorizándolo, desvalorizándolo, atrayendo la atención sobre detalles, etc. El encuadre
es uno de los elementos predilectos para la expresión
LA DEIMENSION TEMPORAL DEL
DISPOSITIVO
La imagen en el tiempo, el tiempo en la imagen
El tiempo es donde se realiza nuestra visión. Por otra parte las imágenes existen
también en el tiempo, según modalidades bastante variables:
La dimensión temporal del dispositivo es la vinculación de esta imagen,
variablemente definida en el tiempo, con un espectador que existe
también en el tiempo.
Hay dos grandes categorías de imágenes:
- Las imágenes no temporalizadas: que existen idénticas a sí mismas en el
tiempo(si se exceptúan algunas modificaciones muy lentas, como una tela pintada que
envejece) pintura - fotografia
- Las imágenes temporalizadas : que se modifican con el transcurso del tiempo sin
que el espectador tenga que intervenir, son las imágenes en movimiento(como el cine
y el video).
También influyen es la dimensión temporal del dispositivo:
La imagen fija versus imagen móvil
Imagen única versus imagen múltiple:
Imagen autónoma versus imagen en secuencia
En todos estos casos, no hay que confundir el tiempo perteneciente a la imagen y el que
pertenece al espectador:
Si ante una fotografía se es libre de permanecer 3 horas o 3 segundos, ante una película no se
podrá permanecer más que el tiempo de proyección: es el primer aspecto, el de la naturaleza
temporal de la imagen o no y se presenta como una coerción.
Pero además ante una u otra imagen nuestro ojo y nuestra atención pueden dirigirse
variablemente en el tiempo: es el segundo aspecto, ligado a los deseos , a las expectativas, a la
situación pragmática. Este segundo aspecto, es vivido de manera menos coercitiva, pero no por
ello el espectador es totalmente libre porque siempre mira en relación a consigas de visión
implícitas o explícitas.
• El tiempo implícito: Casi todas las imágenes “contienen” tiempo, que son capaces de
comunicar a su espectador.
En la imagen no temporalizada hay tiempo incluido, a poco que el espectador entra en un
dispositivo que implique un sabe sobre la creación de la imagen, sobre lo que podría
llamarse SU TIEMPO CREATORIAL.
No es la imagen misma la que contiene tiempo, sino la imagen en su dispositivo
Dos ejemplos:
Fotografía, huella, indicador
Primer ejemplo: la fotografía.
La fotografía es un proceso: la acción de la luz sobre ciertas sustancias que la hace reaccionar
químicamente.....Una superficie fotosensible, expuesta a la luz, será transformada por ella,
conserva la HUELLA de la acción de la luz.
Antes de ser una reproducción de la realidad, la fotografía es, pues, una grabación de tal o cual
situación luminosa en tal lugar y en tal momento y todo espectador sabe eso.
La foto es indicador también en el plano temporal, en una foto hay tiempo incluido, encerrado, la
foto embalsama el pasado.
La fotografía ha captado tiempo para restituírmelo. Esta restitución es convencional, codificada, y
muy variable.
La fotografía transmite al espectador el tiempo del acontecimiento luminoso del que es huella.
Cine, secuencia montaje
Segundo ejemplo: el cine
El cine se basa en una imagen temporalizada, que representa indisociablemente un bloque de
“espacio –duración”. Per el film, es también un ensamblaje de varios de estos bloques, “en
ciertas condiciones de orden y de duración”: fórmula en la que se reconoce la definición de
montaje y que recubre una representación del tiempo.
Toda película es montada, . el montaje de los planos de una película es ante todo la
secuenciación de bloques de tiempo, entre los cuales ya no hay más que relaciones temporales
implícitas.
El montaje, la secuenciación, fabrican en él un tiempo perfectamente ARTIFICIAL sintético,
relacionando bloques de tiempo no contiguos en la realidad. Este tiempo sintético (que la foto
no produce con tanta facilidad) es sin duda uno de los rasgos que más ha impulsado al cine
hacia la narratividad, hacia la ficción.
La imagen es siempre modelada por estructuras
profundas, ligadas al ejercicio de un lenguaje, así
como a la pertenencia a una organización
simbólica (a una cultura, a una sociedad); pero la
imagen es también un medio de comunicación y
de representación del mundo que tiene su lugar
en todas las sociedades humanas"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenPaula Socolovsky
 
¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?Instituto Cibertec
 
La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificaciónsusanaromera
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheMelii Frassone
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenAlicia Ipiña
 
Historia de la mirada
Historia de la miradaHistoria de la mirada
Historia de la miradabelenmendez
 
Guión para leer una imagen
Guión para leer una imagenGuión para leer una imagen
Guión para leer una imagenMarina Fernandez
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenmaferarenas
 
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensionalPlastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensionalPabloIrigoin
 
Indicadores de espacio en la bidimensión
Indicadores de espacio en la bidimensiónIndicadores de espacio en la bidimensión
Indicadores de espacio en la bidimensiónAgustina Galarraga
 
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3gabisfm
 
Técnicas De La Comunicación Visual
Técnicas  De La Comunicación VisualTécnicas  De La Comunicación Visual
Técnicas De La Comunicación VisualRAUL BUENO MARTINEZ
 
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoalejandrosanmar
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisGabriel Sotov
 

La actualidad más candente (20)

Clase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagen
 
¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?
 
La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificación
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
Historia de la mirada
Historia de la miradaHistoria de la mirada
Historia de la mirada
 
Guión para leer una imagen
Guión para leer una imagenGuión para leer una imagen
Guión para leer una imagen
 
Ritmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimoRitmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimo
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensionalPlastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
 
Indicadores de espacio en la bidimensión
Indicadores de espacio en la bidimensiónIndicadores de espacio en la bidimensión
Indicadores de espacio en la bidimensión
 
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3
 
Simplicidad y complejidad
Simplicidad y complejidadSimplicidad y complejidad
Simplicidad y complejidad
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
 
Técnicas De La Comunicación Visual
Técnicas  De La Comunicación VisualTécnicas  De La Comunicación Visual
Técnicas De La Comunicación Visual
 
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesis
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 

Similar a La imagen J. Aumont

tema 3 realidad y representación de la imagen
tema 3 realidad y representación de la imagentema 3 realidad y representación de la imagen
tema 3 realidad y representación de la imagenlaiaserrallobet
 
Ppt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitadoPpt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitadoJessie86
 
Ppt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitadoPpt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitadoJessie86
 
Aumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenAumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenMaraJuliaLpez4
 
Presentació tema 3 teoria de la imatge
Presentació tema 3 teoria de la imatgePresentació tema 3 teoria de la imatge
Presentació tema 3 teoria de la imatgenmee
 
Realidad y Representación de la Imagen
Realidad y Representación de la ImagenRealidad y Representación de la Imagen
Realidad y Representación de la Imagenmerymoore
 
Tema 3 documento base
Tema 3 documento baseTema 3 documento base
Tema 3 documento baseJessie86
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfOmar Lloret
 
Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen CelesteJuan
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidadMaria Acaso
 
Nucleo 2
Nucleo 2Nucleo 2
Nucleo 2sanxe7
 
Nucleo 2
Nucleo 2Nucleo 2
Nucleo 2sanxe7
 

Similar a La imagen J. Aumont (20)

Clase 28 feb
Clase 28 febClase 28 feb
Clase 28 feb
 
tema 3 realidad y representación de la imagen
tema 3 realidad y representación de la imagentema 3 realidad y representación de la imagen
tema 3 realidad y representación de la imagen
 
Ppt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitadoPpt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitado
 
Ppt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitadoPpt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitado
 
Aumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenAumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagen
 
LA IMAGEN
LA IMAGENLA IMAGEN
LA IMAGEN
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentació tema 3 teoria de la imatge
Presentació tema 3 teoria de la imatgePresentació tema 3 teoria de la imatge
Presentació tema 3 teoria de la imatge
 
Realidad y Representación de la Imagen
Realidad y Representación de la ImagenRealidad y Representación de la Imagen
Realidad y Representación de la Imagen
 
Tema 3 documento base
Tema 3 documento baseTema 3 documento base
Tema 3 documento base
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
 
Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen
 
Comunicaciónvisual
ComunicaciónvisualComunicaciónvisual
Comunicaciónvisual
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Nucleo 2
Nucleo 2Nucleo 2
Nucleo 2
 
Nucleo 2
Nucleo 2Nucleo 2
Nucleo 2
 
Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010
 
Imagen para clase
Imagen para claseImagen para clase
Imagen para clase
 

Último

la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxLisetteChuquisea
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power pointyupanquihuisahilario
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 

Último (16)

la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 

La imagen J. Aumont

  • 1. La traición de las imágenes (René Magritte) Uno de los grandes pintores del movimiento surrealista. Con esta serie de cuadros, fue uno de los primeros en poner en cuestión esa relación que se produce entre la realidad y su representación.
  • 2. Esto no es una manzana ¿Por qué no es una manzana? Esto no es una pipa
  • 3. Hay que diferenciar entre la realidad y su representación ¿Por qué no es una manzana? • Porque las manzanas son tridimensionales, tienen peso, volumen, textura y sabor. • Ese cuadro es sólo una representación de esa manzana, de alguna de sus características. • ¿Como sabemos que es la representación de una manzana? Porque la CONOCEMOS. • Si se tratara de una fruta exótica, no podríamos RECONOCERLA. "La civilización democrática se salvará únicamente si hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica, no una invitación a la hipnosis". Umberto Eco: "apocalípticos e integrados" (1985: 367)
  • 4. Una imagen, una fotografía dice siempre MENOS, y siempre MAS que la realidad Dice menos porque puede captar solo un aspecto de ella, pero no pueda recrearla en su totalidad. Dice más porque incluye la INTENCIONALIDAD del comunicador
  • 5. La Imagen es Polisémica • Una fotografía admite distintas lecturas e interpretaciones en función del marco en el que se contemple o de la persona que realice esa interpretación. • La fotografía "existe" y "significa" en tres momentos que es necesario considerar: 1) En el momento de su creación, la fotografía está cargada de subjetividad; desde el punto de vista del fotógrafo ninguna imagen es neutra, el fotógrafo mira a través del visor de una cámara (condicionante técnico) y proyecta su intencionalidad, su modo de ver (condicionante individual) 2) El momento de su tratamiento técnico 3) El momento de su recepción, la imagen puede adquirir distintos significados, que no necesariamente son los que tenia el fotógrafo.
  • 7. 2. El papel del espectador • Las imágenes están hechas para ser vistas y hay que concederle una parte relevante al órgano de la visión. • Partir del ojo conduce a considerar al sujeto que utiliza ese ojo para observar una imagen y al que llamamos ESPECTADOR. • Aumont va a trabajar al espectador poniendo acento sobre los modelos psicológicos que estudian esta relación entre el sujeto y la imagen.
  • 8. I. LA IMAGEN Y SU ESPECTADOR Se trata de dar respuesta a estas preguntas: ¿qué nos aportan las imágenes? ¿Por qué que han existido en casi todas las sociedades humanas? ¿Cómo se observan? ¿Por qué se mira a una imagen? • Analizaremos una de las razones esenciales por las que se producen las imágenes: la que deriva de la pertenencia de la imagen en general al campo simbólico y que, en consecuencia, la sitúa como mediación entre el espectador y la realidad.
  • 9. La relación de la imagen con lo real: • Arheim propone que la imagen tiene tres posibles valores, en su relación con lo real: • a) Un valor de representación: la imagen representativa es la que representa cosas concretas. • b) Un valor símbolo: la imagen simbólica es la que representa cosas abstractas . El valor simbólico de una imagen se define pragmáticamente, por la aceptabilidad social de los símbolos representados. (símbolos religiosos) (corazón como símbolo del amor) • c)Un valor de signo: para Arnheim, una imagen sirve de signo cuando representa un contenido cuyos caracteres no reflejan visualmente. Un ejemplo es el de las señales de tránsito cuyo significante visual no mantiene con su significado sino una relación totalmente arbitraria. La realidad de las imágenes es mucho más compleja y la mayoría de la imágenes encarnan las tres funciones a la vez. ( ejemplo La cruz)
  • 10. Las funciones de la imagen: • El modo simbólico: Las imágenes sirven sin duda primero como símbolos, símbolos religiosos principalmente (dioses) Pero los simbolismos no son solamente religiosos (ej. Libertad, justicia) • El modo epistémico: la imagen aporta informaciones (visuales) sobre el mundo cuyo conocimiento nos permite abordar incluso en algunos de sus aspectos no visuales (mapas) • El modo estético: la imagen está destinada a complacer a su espectador, a proporcionarle sensaciones específicas. Esta noción es casi indisociable de la noción de arte hasta el punto de que a menudo se confunden las dos.
  • 11. Reconocimiento y rememoración: La imagen tiene como función primera asegurar, reforzar, reafirmar y precisar nuestra relación con el mundo visual. Gombrich opone dos modos de intervención psicológica en la imagen: el RECONOCIMIENTO y la REMEMORACIÓN, presentándose la segunda como más profunda y esencial. Esta dicotomía coincide con la distinción entre función REPRESENTATIVA y función SIMBOLICA donde la primera se encamina hacia la memoria y por lo tanto al intelecto y la segunda hacia la aprehensión de lo visible, a las funciones más sensoriales . El espectador construye a la imagen, la imagen construye al espectador Este enfoque del espectador consiste en tratarlo como un partícipe emocional y cognitivamente ACTIVO de la imagen.
  • 12. El Reconocimiento a) El trabajo del reconocimiento: • El trabajo de reconocimiento, de trata de re- conocer, se apoya en la MEMORIA y en una reserva de formas de objetos y de disposiciones espaciales memorizadas: la constancia perceptiva . • ES la comparación incesante que hacemos entre lo que vemos y lo que hemos visto. b) Placer de reconocimiento: • reconocer el mundo visual en una imagen puede ser útil, pero también provoca un placer específico. Una de las razones del desarrollo del arte representativo nace de la satisfacción psicológica implicada en el “reencuentro” de una experiencia visual en una imagen de forma a la vez repetitiva, condensada y dominable. • El reconocimiento no es un proceso de sentido único. El arte representativo imita a la naturaleza y esta imitación nos procura placer, pero de paso influye en nuestra modo de ver la naturaleza. Reconocer algo en una imagen es identificar, lo que se ve en ella con algo que se ve o podría verse en la realidad. Es entonces un proceso que utiliza las propiedades del sistema visual.
  • 13. La Rememoración: • a) Imagen codificada: la imagen transmite de forma necesariamente codificada un cierto saber sobre lo real. • El instrumento de la rememoración por la imagen podría llamarse el esquema: estructura sencilla, memorizable como tal, más allá de sus diversas actuaciones. • b) Esquema y cognición: En cuanto instrumento de rememoración, el esquema es “económico” debe ser más sencillo, más legible que lo esquematizado. Tiene por lo tanto, obligatoriamente un aspecto cognitivo, incluso didáctico. El esquema no es un absoluto, las formas esquemáticas corresponden a ciertos usos a los cuales están adaptadas, pero evolucionan a medida que cambian esos usos y también a medida que se producen nuevos conocimientos que los convierten en inadecuados. • Un ejemplo de esquema puede ser la aureola sobre la cabeza para significar santidad El corazón para significar amor. La paloma de la paz.
  • 14. El papel del espectador • a) No hay mirada inocente: la percepción visual es un proceso casi experimental que implica un sistema de expectativas, sobre la base de las cuales se emiten hipótesis, seguidamente verificadas o invalidadas. Este sistema de expectativas es, a su vez, ampliamente informado por nuestro conocimiento previo del mundo y de las imágenes: en nuestra aprehensión de las imágenes establecemos anticipaciones añadiendo ideas estereotipadas a nuestras percepciones. La mirada inocente es un mito, el aporte Gombrich consistió en recordar que ver no puede ser sino comparar lo que esperamos con el mensaje que recibe nuestro aparto visual. Esta expresión fue propuesta por Gombrich para designar el conjunto de los actos perceptivos y psíquicos por los cuales el espectador, al percibirla y comprenderla, hace existir a una imagen.
  • 15. b) La regla del etc.: haciendo intervenir su saber previo, el espectador suple, lo no representado, las lagunas de la representación. Esta complementación interviene en todos los niveles , del más elemental al más complejo , ya que una imagen nunca puede representarlo todo. ( ejemplos: cuadro esto no es una manzana, escena en blanco, imagen el todo a partir de una parte de los personajes). El papel del espectador es proyectivo, un ejemplo es el test de Rorschach. En el fondo el espectador puede hasta “inventar” total o parcialmente el cuadro. La imagen es también un fenómeno ligado a la imaginación. c) Los esquemas perceptivos: Esta facultad de proyección del espectador descansa en la existencia de esquemas perceptivos. Exactamente como en la percepción corriente, la actividad del espectador ante la imagen consiste en utilizar todas las capacidades del sistema visual y sus capacidades de organización de la realidad y en confrontarlas con los datos icónicos precedentemente encontrados y almacenados en la memoria de forma esquemática. Dicho de otro modo, el papel del espectador en este enfoque es una combinación constante de reconocimiento y rememoración.
  • 16. 3. El papel del dispositivo Aumont llama DISPOSITIVO al conjunto de : • los medios y técnicas de producción de las imágenes, • su modo de circulación y reproducción, • los lugares en que ellas son accesibles, • los soportes que sirven para difundirlas.
  • 17. I. LA DIMENSION ESPACIAL DEL DISPOSITIVO • Espacio plástico, espacio espectatorial • Mirar una imagen es entrar en contacto, desde el interior de un espacio real (nuestro universo cotidiano) con un espacio de naturaleza fundamentalmente diferente: el de la superficie de la imagen. El dispositivo tiene como función aportar soluciones concretas para la gestión de ese contacto contra natura ente el espacio del espectador y el espacio de la imagen (espacio plástico).
  • 18. Estos elementos son los que hacen la imagen y con ellos ha de habérselas el espectador. Elementos plásticos de la imagen: - La superficie de la imagen y su organización, es decir, su composición - -La gama de los valores, ligada a una mayor o menor luminosidad de cada zona de la imagen. - -La gama de los colores y sus relaciones de contraste, - Los elementos gráficos simples, especialmente importantes en toda imagen abstracta - La materia misma de la imagen. (la pincelada en una pintura, o el grano en una fotografía)
  • 19. Espacio concreto y espacio abstracto Todo dispositivo de imágenes debe regular la distancia psíquica entre un sujeto espectador y una imagen organizada por el juego de los valores plásticos, teniendo en cuenta el hecho de que uno y otra no están situados en el mismo espacio y que hay una segregación de los espacios plástico y espectatorial. El espectador no percibe solamente el espacio representado (e decir un espacio tridimensional ficticio, imaginario, pero referible al espacio real por ciertos indicios de analogía) , percibe también , en cuanto tal, el espacio plástico que es la imagen. • El espacio concreto de la imagen es el espacio plástico que es material, concreto, tangible • El espacio abstracto es aquel espacio representado por la imagen
  • 20. El tamaño de la imagen • Determina y precisa la relación que el espectador va a poder establecer entre su propio espacio y el espacio plástico de la imagen. • La relación espacial del espectador con la imagen es fundamental: en todas las épocas los artistas han sido conscientes por ejemplo, de la fuerza que podía adquirir una imagen de gran tamaño presentada de cerca, que obliga al espectador , no solo a ver su superficie sino a quedar como dominado, aplastado por ella. • Inversamente, el pequeño tamaño de ciertas imágenes – el de la fotografía en general- es lo que permite entablar con la imagen una relación de proximidad, de posesión, o incluso de fetichización.
  • 21. El ejemplo del primer plano • Al tamaño de la imagen proyectada se debió el éxito del cinematógrafo de los hnos. Lumiere. Pero este tamaño de las imágenes , percibido como adecuado para la representación de escenas de bastante amplitud al aire libre, se hizo muy perturbador cuando empezaron a mostrarse , en el cine, cuerpos humanos vistos de cerca, y después muy de cerca. • Los primeros planos que encuadraban el busto, o la cabeza produjeron durante bastante tiempo una relación de rechazo, ligado al irrealismo de esas ampliaciones y a su carácter monstruoso. • El cine transformó luego en efecto estético específico lo que en su origen era una particularidad un tanto excéntrica del dispositivo cinematográfico.. EL primer plano es la demostración constantemente renovada del poder de ese dispositivo: • - produce efectos de guliverización o liliputización (al jugar con el tamaño relativo de la imagen y del objeto representado) • - transforma el sentido de la distancia, conduciendo al espectador a una proximidad psíquica, a una intimidad extrema.
  • 22. El marco La imagen es un objeto con tamaño y con límites. Este carácter limitado es otro de los rasgos esenciales que definen el dispositivo y lo que define el carácter limitado de la imagen es el MARCO. Toda imagen tiene soporte material; toda imagen es un objeto. El marco es, ante todo, el borde de ese objeto, su frontera material y tangible. A menudo, ese borde está reforzado por la incorporación de otro objeto que es su encuadre: el marco- objeto. Los cuadros expuestos tienen ese marco - objeto, pero también lo tienen una fotografía, un póster, e incluso la imagen cinematográfica o la televisiva. Aunque la importancia que adquiere en cada uno de los casos es diferente, de acuerdo al material de enmarque. El marco es también lo que manifiesta la clausura de la imagen, su carácter de no-limitada. Es el borde no tangible de la imagen, es su límite sensible: es un marco-límite. El marco-límite detiene la imagen, define su campo separándolo de lo que no es la imagen; instituye un fuera-de-marco. El marco-objeto y el marco-límite pueden ir juntos, aunque no es obligatorio.
  • 23. Funciones del marco a) Funciones visuales: el marco es lo que separa la imagen de su exterior. El marco- objeto, al asilar un trozo de campo visual, singulariza su percepción, la hace más nítida: desempeña un papel de una transición visual entre el interior y el exterior de la imagen. El marco dorado permitía bañar la tela en una luz suave, que se juzgaba favorable para la visión del cuadro. Marco - objeto y marco - limite juntos, aseguran una especie de aislamiento perceptivo de la imagen. b) Funciones económicas: el enmarque apareció al mismo tiempo que la concepción moderna del cuadro como objeto separable, intercambiable, que puede circular, como una mercancía. El marco tuvo, entonces la misión de significar visiblemente este valor comercial. c) Funciones simbólicas: el marco vale también como una especie de índice, que “dice” al espectador que está mirando una imagen, la cual, al estar enmarcada de cierta manera, debe ser vista de acuerdo con ciertas convenciones y que posee eventualmente cierto valor.
  • 24. d) Funciones representativas y narrativas: El índice de visión constituido por el marco, que designa un mundo aparte, cuando la imagen es representativa o incluso narrativa, se refuerza además con un notable valor imaginario. El marco aparece como una abertura de acceso al mundo imaginario (marco como ventana abierta al mundo). Los bordes de la imagen son los que hacen comunicar el interior de la imagen (campo) con su prolongación imaginaria (fuera de campo). e) Funciones retóricas: puede comprenderse también al marco como algo que “profiere un discurso” casi autónomo. En otras épocas casi podía hablarse de una verdadera retórica del marco con figuras cristalizadas y recurrentes. También es valido ele ejemplo del cine japonés de los años 60, donde el marco estaba animado por un movimiento autónomo (ej. rotación sobe su eje, o un fuete temblor).
  • 25. La pirámide visual: La metáfora de la pirámide visual, deriva de la noción de rayo luminoso: el ojo que mira al mundo actúa como una especie de faro que barre el espacio, en el ojo entran una infinidad de rayos luminosos que forman un cono, cuyo vértice es el ojo. La pirámide visual es, pues, en cada instante, el ángulo sólido imaginario que tiene el ojo como vértice y, como base, el objeto mirado. Esta noción dio lugar al afianzamiento de la técnica perspectivista, y posteriormente siguió funcionando en el interior de la pintura, y luego como modelo para la cámara fotográfica. Encuadre y punto de vista
  • 26. Encuadrar es, pues, pasear sobre el mundo visual una pirámide visual imaginaria, y a veces fijarla. Todo encuadre establece una relación entre un ojo ficticio y un conjunto de objetos organizados en la escena La cámara fotográfica fue lo que hizo manifiesta esta idea de que el marco de una imagen es, de algún modo, la materialización de una pirámide visual particular. El encuadre es un acto de encuadre y desencuadre entre los distintos centros de la imagen. El encuadre, es pues , la actividad del marco. El encuadre
  • 27. El punto de vista El punto de vista puede designar: 1. Una situación, real o imaginaria, desde la que se mira una escena; 2. La manera particular de considerar una cuestión 3. Una opinión o un sentimiento a propósito de un fenómeno o suceso. El primero corresponde a la encarnación de una mirada en el encuadre, quedando por saber a quien atribuir esta mirada, esta visión: si al productor de la imagen, al aparato , etc. Los otros dos aspectos del punto de vista corresponden a otros valores connotativos de la imagen, a una visión subjetiva, “focalizada” El encuadre traduce una visión subjetiva y focalizada de algo, y también traduce juicios sobre lo representado, valorizándolo, desvalorizándolo, atrayendo la atención sobre detalles, etc. El encuadre es uno de los elementos predilectos para la expresión
  • 28. LA DEIMENSION TEMPORAL DEL DISPOSITIVO La imagen en el tiempo, el tiempo en la imagen El tiempo es donde se realiza nuestra visión. Por otra parte las imágenes existen también en el tiempo, según modalidades bastante variables: La dimensión temporal del dispositivo es la vinculación de esta imagen, variablemente definida en el tiempo, con un espectador que existe también en el tiempo.
  • 29. Hay dos grandes categorías de imágenes: - Las imágenes no temporalizadas: que existen idénticas a sí mismas en el tiempo(si se exceptúan algunas modificaciones muy lentas, como una tela pintada que envejece) pintura - fotografia - Las imágenes temporalizadas : que se modifican con el transcurso del tiempo sin que el espectador tenga que intervenir, son las imágenes en movimiento(como el cine y el video). También influyen es la dimensión temporal del dispositivo: La imagen fija versus imagen móvil Imagen única versus imagen múltiple: Imagen autónoma versus imagen en secuencia
  • 30. En todos estos casos, no hay que confundir el tiempo perteneciente a la imagen y el que pertenece al espectador: Si ante una fotografía se es libre de permanecer 3 horas o 3 segundos, ante una película no se podrá permanecer más que el tiempo de proyección: es el primer aspecto, el de la naturaleza temporal de la imagen o no y se presenta como una coerción. Pero además ante una u otra imagen nuestro ojo y nuestra atención pueden dirigirse variablemente en el tiempo: es el segundo aspecto, ligado a los deseos , a las expectativas, a la situación pragmática. Este segundo aspecto, es vivido de manera menos coercitiva, pero no por ello el espectador es totalmente libre porque siempre mira en relación a consigas de visión implícitas o explícitas.
  • 31. • El tiempo implícito: Casi todas las imágenes “contienen” tiempo, que son capaces de comunicar a su espectador. En la imagen no temporalizada hay tiempo incluido, a poco que el espectador entra en un dispositivo que implique un sabe sobre la creación de la imagen, sobre lo que podría llamarse SU TIEMPO CREATORIAL. No es la imagen misma la que contiene tiempo, sino la imagen en su dispositivo Dos ejemplos:
  • 32. Fotografía, huella, indicador Primer ejemplo: la fotografía. La fotografía es un proceso: la acción de la luz sobre ciertas sustancias que la hace reaccionar químicamente.....Una superficie fotosensible, expuesta a la luz, será transformada por ella, conserva la HUELLA de la acción de la luz. Antes de ser una reproducción de la realidad, la fotografía es, pues, una grabación de tal o cual situación luminosa en tal lugar y en tal momento y todo espectador sabe eso. La foto es indicador también en el plano temporal, en una foto hay tiempo incluido, encerrado, la foto embalsama el pasado. La fotografía ha captado tiempo para restituírmelo. Esta restitución es convencional, codificada, y muy variable. La fotografía transmite al espectador el tiempo del acontecimiento luminoso del que es huella.
  • 33. Cine, secuencia montaje Segundo ejemplo: el cine El cine se basa en una imagen temporalizada, que representa indisociablemente un bloque de “espacio –duración”. Per el film, es también un ensamblaje de varios de estos bloques, “en ciertas condiciones de orden y de duración”: fórmula en la que se reconoce la definición de montaje y que recubre una representación del tiempo. Toda película es montada, . el montaje de los planos de una película es ante todo la secuenciación de bloques de tiempo, entre los cuales ya no hay más que relaciones temporales implícitas. El montaje, la secuenciación, fabrican en él un tiempo perfectamente ARTIFICIAL sintético, relacionando bloques de tiempo no contiguos en la realidad. Este tiempo sintético (que la foto no produce con tanta facilidad) es sin duda uno de los rasgos que más ha impulsado al cine hacia la narratividad, hacia la ficción.
  • 34. La imagen es siempre modelada por estructuras profundas, ligadas al ejercicio de un lenguaje, así como a la pertenencia a una organización simbólica (a una cultura, a una sociedad); pero la imagen es también un medio de comunicación y de representación del mundo que tiene su lugar en todas las sociedades humanas"