DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf

MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
1
INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTOS
DEL DISEÑO DE PROCESOS
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Especialización de Ingeniería de Procesos
Facilitador: MSc. Guillermo Ruiz
Dimensionamiento de Equipos
Mayo, 2022
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
2
CONTENIDO
●
Descripción general del proceso de refinación
●
Procesos típicos en refinación
●
Ingeniería de procesos
●
Equipos de procesos
●
Información del diseño de procesos
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
3
OBJETIVOS DEL MÓDULO
●
Identificar los procesos comúnmente involucrados en la refinación de
petróleo
●
Reconocer las responsabilidades del ingeniero de procesos
●
Identificar los recursos disponibles para el ingeniero de procesos
●
Identificar los principales tipos de equipos de proceso
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
4
Descripción general del proceso de refinación
Los procesos de refinación pueden ser agrupados de manera conveniente en tres
categorías generales:
●
Procesos de separación: emplean la temperatura, presión, solubilidad o el
tamaño de las moléculas para segregar las diferentes hidrocarburos de
acuerdo a su punto de ebullición y/o tamaño de molécula.
●
Procesos de conversión: emplean la temperatura, presión, tiempo de
residencia y/o uso de catalizadores, aprovechando la reactividad química de
las especies moleculares, para cambiar la estructura de los hidrocarburos
(mejorando sus propiedades)
●
Procesos de tratamiento: emplean métodos físicos/químicos y tiempo de
residencia para mejorar las propiedades de las corrientes de proceso .
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
5
Los procesos de refinación pueden ser agrupados de manera conveniente en tres
categorías generales:
●
Procesos de separación: destilación, absorción, extracción, tamices
moleculares
●
Procesos de conversión: craqueo catalítico, reformación catalítica, craqueo
térmico/coquización, hidroconversión, isomerización, alquilación.
●
Procesos de tratamiento: tratamiento de gas con amina, tratamiento con
cáustico.
Descripción general del proceso de refinación
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
6
Los procesos de refinación pueden ser agrupados de manera conveniente en tres
categorías generales:
●
Procesos de separación: destilación, absorción, extracción, tamices
moleculares
●
Procesos de conversión: craqueo catalítico, reformación catalítica, craqueo
térmico/coquización, hidroconversión, isomerización, alquilación.
●
Procesos de tratamiento: tratamiento de gas con amina, tratamiento con
cáustico.
Descripción general del proceso de refinación
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
7
Proceso de refinación de petróleo crudo
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
8
Procesos típicos en refinación
Destilación atmosférica
●
Alimentación: petróleo crudo crudo
●
Requerimientos de proceso:
especificaciones de contenido de
agua y sal es en el crudo.
●
Productos del proceso:
●
Gas: GLP, butanos, gas combustible
de refinería
●
Nafta liviana → Hidrotratamiento →
Isomerización: gas, isomerato
●
Nafta pesada → Hidrotratamiento →
Isomerización: gas, reformado
●
Keroseno → tratamiento con
cáustico: combustible de aviación.
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
9
Procesos típicos en refinación
●
Productos del proceso: (cont.)
●
Gasóleo liviano →hidrotratamiento:
diesel
●
Gasóleo pesado →hidrotratamiento
→FCC: gas, butanos, pentanos,
nafta, gasóleos
●
Residuo atmosférico →destilación al
vacío
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
10
Destilación al vacío
●
Alimentación: residuo atmosférico
●
Requerimientos de proceso:
sistema de vacío (bombas,
eyectores)
●
Productos del proceso:
●
Gasóleo de vacío →hidrotra-tamiento
→FCC: gas, butanos, pentanos, nafta,
gasóleo
●
Cortes lubricantes →desparafinado:
bases lubricantes
●
Residuo de vacío →coquización:
nafta, gasóleos.
●
Residuo de vacío → oxidación:
asfalto
Procesos típicos en refinación
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
11
Procesos típicos en refinación
Hidrotratamiento: hidrodesulfuración (HDS)
●
Proceso de tratamiento destinado a eliminar el azufre combinado en los
compuesto obtenidos del fraccionamiento del petróleo crudo
●
Fundamento: reacción de hidrogenación de compuestos de azufre promovida
por un catalizador de lecho fijo
●
Requerimientos de proceso: hidrógeno, vapor, gas combustible (horno)
●
Catalizadores: Ni-Mo, Ni-Co soportados sobre Al2O3 / SiO2
●
La carga es calentada en un horno con el fin de aumentar su temperatura
hasta las condiciones óptimas para las reacciones de HDS
●
Separación y purificación de productos: se lleva a cabo en un absorbedor, una
columna de destilación y despojador con vapor de baja presión
●
Productos desulfurados: gas combustible, nafta, gasoil
●
Subproductos: H2S, agua ácida →tratamiento con amina (MEA/ MDEA)
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
12
Procesos típicos en refinación
Hidrotratamiento: hidrodesulfuración (Cont.)
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
13
Procesos típicos en refinación
Reformación catalítica
●
Proceso de transformación de hidrocarburos (C7 – C10) con bajo índice
de octanos en aromáticos e isoparafinas de alto índice de octanos.
●
Proceso endotérmico por lo que requiere grandes cantidades de
energía
●
Condiciones del proceso: 500°C, 5-25 bar
●
Las reacciones de reformación son promovidas por un catalizador
bifuncional de Platino sobre alúmina clorada. El platino actúa como
centro de deshidrogenación y la alúmina clorada propicia la formación
de compuestos cíclicos y la isomerización de naftenos
●
La alimentación al proceso debe ser hidrotratada para eliminar el S, N
y O dado que envenenan el catalizador
●
Productos: C5
+
, reformado (RON: 90 – 100), parafinas: 30-50% vol,
naftenos: 5-10% vol, aromáticos: 45-60% vol.
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
14
Reformación catalítica (Cont.)
Procesos típicos en refinación
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
15
Fundamentos
●
Es la aplicación de los principios científicos y de ingeniería para el diseño,
optimización, seguimiento y resolución de problemas de los procesos en
refinería
●
Responsabilidades involucradas:
●
Cálculos de balances de masa y energía
●
Diseño y clasificación de equipos
●
Resolución de problemas en equipos/procesos
●
Seguimiento y optimización del rendimiento de planta
●
Seguridad y operatividad
Ingeniería de procesos
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
16
Fundamentos del diseño
●
Es la conversión de un requerimiento pobremente definido en un producto
final bien especificado
●
Es una actividad creativa para alcanzar un objetivo
●
Es la actividad en la planta de proceso cuyo trabajo se lleva a cabo mediante
la aplicación de los principios de la ingeniería química a equipos y
operaciones del proceso
●
Está sujeto a muchos tipos de restricciones: algunas son universales y fijas,
otras son específicas pero flexibles
●
La aplicación de la ingeniería química y las disciplinas técnicas, económicas
y comerciales relacionadas al diseño y las operaciones de la planta de
procesos se describe como "Ingeniería de procesos"
Ingeniería de procesos
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
17
Fundamentos del diseño (Cont.)
●
La conceptualización, desarrollo y aplicación de un diseño o solución
aceptable es una actividad multidisciplinaria que requiere de personal
altamente calificado y tiempo para la selección de los métodos, tecnologías,
condiciones de procesos y materiales .
●
Este diseño o solución es aceptable si y solo si cumple con: las legislaciones,
regulaciones de seguridad, restricciones económicas, recursos disponibles,
leyes físicas, normas/estándares
Ingeniería de procesos
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
18
Ingeniería de procesos
Aplicaciones de la ingeniería de procesos
●
Áreas de aplicación: diseño y operación
●
Categorías de diseño:
●
Nuevas plantas y equipamiento
●
Renovación de equipamiento existente: expansión, actualización
mecánica, eliminación de cuellos de botella
●
Reacondiciomiento
●
Actividades de operación
●
Operación normal de procesos
●
Resolución de problemas
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
19
Recursos disponibles en ingeniería de procesos
●
Disciplinas fundamentales de la ingeniería química
●
Flujo de fluidos
●
Transferencia de calor
●
Transferencia de masa
●
Termodinámica
●
Cinética de las reacciones químicas
●
Herramientas de modelado riguroso
●
Simuladores de procesos
●
Software del proveedor de tecnologías
●
Correlaciones empíricas
Ingeniería de procesos
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
20
Recursos disponibles en ingeniería de procesos (Cont.)
●
Técnicas de cálculo simplificado (Short-cut)
●
Experiencia y sentido común
Ingeniería de procesos
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
21
Equipos de procesos
●
Representa la infraestructura requerida para un proceso
●
Ejemplos:
●
Intercambiadores de calor
●
Bombas y compresores
●
Instrumentación y control
●
Reactores, separadores y columnas de fraccionamiento
●
Calentadores
●
Válvulas y tuberías
●
Filtros y separadores
●
Depuradores
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
22
Equipos de procesos
Clasificación de los equipos de procesos
●
Normalizados
●
Diseñados y fabricados a partir de criterios predefinidos de tamaño
y/o capacidad
●
La selección implica la coincidencia de los requerimientos del
proceso con los estándares y los diseños disponibles
●
A medida
●
Diseñados y fabricados para cumplir con requerimientos
específicos del proceso
●
Ejemplos: columnas de fraccionamiento, separadores, reactores
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
23
Equipos de procesos
Clasificación de los equipos de procesos
●
Propietario
●
Equipos diseñados y fabricados de acuerdo al conocimiento
desarrollado y patentado por el fabricante para cumplir con los
rendimientos específicos del proceso
●
Ejemplos: separadores de tipo ciclón, depuradores tipo Venturi,
eyectores de chorro de vapor
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
24
Información del diseño de procesos
Esta conformado por un conjunto de aspectos importantes para el diseño de un
proceso. Estos se listan a continuación:
●
Esquema de trabajo o “Flowchart”
●
Bases de diseño
●
Métodos de cálculo
●
Simulaciones por computadora
●
Exactitud y consistencia
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
25
Cálculos de proceso
Esquema de trabajo o “flowchart”
Definición de requerimientos
Desarrollo de las bases de diseño
Cálculos de proceso
Recopilación y evaluación de datos
Diagramas de flujo
Dimensionamiento de equipos
Estimación de costos
Diseño final del proceso
Especificación de equipos
Documentación del proceso
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
26
Bases de diseño
Esta etapa del diseño de plantas recopila información importante para la
conceptualización, cálculos y diseños de plantas. Dicha información esta
conformada por:
●
Capacidad de la planta
●
Información de corrientes de procesos y especificación de productos
●
Diagramas de flujo de procesos
●
Modalidades de operación
●
Filosofía de diseño
●
Información de los límites de batería de la planta
●
Información de requerimientos
●
Información de ubicación de la planta
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
27
Filosofía de diseño
Esta definida por cuatro aspectos:
●
Rendimiento: definido por la eficiencia del proceso y equipos. Ejemplos:
fraccionamiento de productos, porcentaje de inundación, carga de platos,
vida del tubo
●
Flexibilidad: capacidad de la planta para integración, arranque/parada,
márgenes de seguridad, almacenamiento intermedio, expansión
●
Eficiencia: factor de flujo, duración de la corrida, recuperación de calor,
generación de servicios, mantenimiento en operación.
●
Fiabilidad: economía del proceso, capacidad de derivación “Bypass”,
patrones de diseño, sistemas seguridad y protección
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
28
Cálculos de proceso
Tipos
●
Propiedades de componentes y cálculos de equilibrio
●
Balances de masa y energía
●
Dimensionamiento y diseño de equipos
Métodos
●
Riguroso
●
Empíricos
●
Simpificados “Short-cuts”
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
29
Cálculos de proceso
Procedimientos
●
Secuencia de cálculos
●
Presentación de resultados
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
30
Secuencia de cálculo del proceso
Simplificación de la información de las corrientes de proceso
●
Composición de las corrientes
●
Especificación de los productos en los límites de batería
●
Caudales (límites máximos y mínimos)
●
Condiciones en los límites de batería
Flujo de proceso preliminar
●
Diseño del esquema de flujo
●
Numeración de corrientes y equipos
●
Lista de equipos
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
31
Secuencia de cálculo del proceso
Condiciones de operación del proceso
●
Perfiles de presión estimados
●
Perfiles de temperatura estimados
●
Criterios de flujo y composición
Modelado del proceso
●
Desarrollo de diagramas de flujo del proceso
●
Selección de base de datos de propiedades físicas y datos de equilibrio
●
Definición de corrientes/componentes
●
Entrada de especificaciones de proceso
●
Cálculos de convergencia
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
32
Secuencia de cálculo del proceso
Balance de materiales y energía
●
Operación normal y alternativa
●
Evaluación y verificación de resultados
●
Selección de casos de diseño
Compilación de resultados
●
Caudales, composiciones, propiedades
●
Curvas de calor de corrientes de proceso
●
Composiciones de vapor y líquido
●
Propiedades físicas de las corrientes
●
Capacidad de intercambio de calor y carga de equipos
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
33
Secuencia de cálculo del proceso
Diagrama de flujo de procesos final
Balance de materiales y energía
●
Cálculo de capacidad de servicio o dimensionamiento
●
Definición de las características esenciales de diseño
●
Evaluación y selección de equipos
●
Preparación de las hojas de especificación de equipos
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
34
Programas de simulación por computadora
Tipos de programas
●
Hojas de cálculo
●
Simulación en estado estacionario
●
Simulación dinámica
Algunas características a considerar
●
Precisión y alcance
●
Aplicabilidad al proceso
●
Facilidad en su uso
●
Limitaciones
●
Contexto de uso del simulador
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
35
Cálculos de proceso
Precisión
Deben considerarse los siguientes aspectos al decidir el mejor nivel de precisión:
●
Suposiciones en las bases de diseño
●
Incertidumbre en los datos de entrada
●
Eficiencia de los métodos de cálculo
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
36
Diagramas de flujo de ingeniería
Diagramas de bloque de bloques
●
Suposiciones en las bases de diseño
Diagrama de flujo de procesos (DFP/ PFD)
●
Presentación detallada del esquema de flujo del proceso, ubicación de
equipos de proceso, cantidades de las corrientes y datos de procesos,
condiciones de operación y modo de control
Diagrama de tuberías e instrumentación (DTI / P&ID)
●
Representación detallada de todos los equipos, tuberías, válvulas y juntas,
indicadores, registradores e instrumentos de control incluyendo válvulas y
lazos de control, sistemas de emergencia, dispositivos de seguridad y alivio,
dispositivos y equipos auxiliares
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
37
Diagramas de flujo de ingeniería
Diagramas de bloque de bloques
●
Suposiciones en las bases de diseño
Diagrama de flujo de procesos (DFP/ PFD)
●
Presentación detallada del esquema de flujo del proceso, ubicación de
equipos de proceso, cantidades de las corrientes y datos de procesos,
condiciones de operación y modo de control
Diagrama de tuberías e instrumentación (DTI / P&ID)
●
Representación detallada de todos los equipos, tuberías, válvulas y juntas,
indicadores, registradores e instrumentos de control incluyendo válvulas y
lazos de control, sistemas de emergencia, dispositivos de seguridad y alivio,
dispositivos y equipos auxiliares
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
38
Diagramas de flujo de ingeniería
Diagramas de control de proceso
●
Diagramas del sistema de monitoreo y control que incluyen controladores
lógicos programables y tableros de control
Diagrama de distribución del sistema
●
Configuración general orientada al proceso de las principales corrientes de
proceso y servicios con cantidades de flujo, balance de presión y controles
Planos de planta y elevación
●
Identifican las ubicaciones de los equipos, sus elevaciones relativas,
estructuras de soporte y los límites de frontera
MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento
de equipos
39
Bibliografía consultada
PDVSA (2017). Descripción general de la industria petrolera y petroquímica nacional.
Programa de formación de ingenieros de procesos CRP
Perry, R. H., Green, D. W., Maloney, J. O. (1997). Perry’s chemical engineer’s handbook
(7ma de.). McGraw-Hill Professional
Peters, M. S., Timmerhaus, K. D., West, R. E. (1991). Plant design and economics for
chemical engineers (4ta ed.). McGraw-Hill Professional
1 sur 39

Recommandé

292746197459 par
292746197459292746197459
292746197459Enrique Toledo
927 vues6 diapositives
Día1.pdf par
Día1.pdfDía1.pdf
Día1.pdfMaritoAndrade1
2 vues27 diapositives
Celdas cataliticas pdvsa refidomsa par
Celdas cataliticas pdvsa refidomsaCeldas cataliticas pdvsa refidomsa
Celdas cataliticas pdvsa refidomsaNoe Juarez
783 vues12 diapositives
Unidad i i_2014 continuacion (adi) par
Unidad i i_2014 continuacion (adi)Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)SistemadeEstudiosMed
57 vues25 diapositives
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf par
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdfJesusSolizArispe
4 vues18 diapositives
Induccion a la industria de los hidrocarburos par
Induccion a la industria de los hidrocarburosInduccion a la industria de los hidrocarburos
Induccion a la industria de los hidrocarburosfordosgoytti
65 vues1 diapositive

Contenu connexe

Similaire à DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf

Pasantías Técnicas YPF par
Pasantías Técnicas YPFPasantías Técnicas YPF
Pasantías Técnicas YPFAlejo Zanni
197 vues24 diapositives
Presentacion novagas par
Presentacion novagasPresentacion novagas
Presentacion novagasNOVAGAS CRIOGENIA, S.L.
1K vues15 diapositives
01-Distribución Planta SLP.pptx par
01-Distribución Planta SLP.pptx01-Distribución Planta SLP.pptx
01-Distribución Planta SLP.pptxTamiiRodriguez1
26 vues30 diapositives
GBHE Over View jan_13_español par
GBHE Over View jan_13_españolGBHE Over View jan_13_español
GBHE Over View jan_13_españolGerard B. Hawkins
1.7K vues52 diapositives
Presentación fives pillard_es par
Presentación fives pillard_esPresentación fives pillard_es
Presentación fives pillard_esJulien Dhallewyn
853 vues30 diapositives
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptx par
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptxPRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptx
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptxARMANDORUGEL1
295 vues22 diapositives

Similaire à DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf(20)

Pasantías Técnicas YPF par Alejo Zanni
Pasantías Técnicas YPFPasantías Técnicas YPF
Pasantías Técnicas YPF
Alejo Zanni197 vues
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptx par ARMANDORUGEL1
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptxPRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptx
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptx
ARMANDORUGEL1295 vues
Planta de chatarra par javi6725
Planta de chatarraPlanta de chatarra
Planta de chatarra
javi672546 vues
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf par JuanMatiasCastillo
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdfBASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
Conduccion y manejo de hidrocarburos par dgarR1234
Conduccion y manejo de hidrocarburosConduccion y manejo de hidrocarburos
Conduccion y manejo de hidrocarburos
dgarR12341.4K vues
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2) par Tania Gamboa Vila
AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
Tania Gamboa Vila7.2K vues
Gqi proyectos 11-impacto-medioambiental_de_los_procesos_químicos_v1 par blancamingo
Gqi proyectos 11-impacto-medioambiental_de_los_procesos_químicos_v1Gqi proyectos 11-impacto-medioambiental_de_los_procesos_químicos_v1
Gqi proyectos 11-impacto-medioambiental_de_los_procesos_químicos_v1
blancamingo171 vues
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11 par Zathex Kaliz
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
Zathex Kaliz4K vues

Plus de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf par
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
404 vues11 diapositives
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdf par
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdfDE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdf
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
79 vues7 diapositives
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf par
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
161 vues60 diapositives
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf par
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
47 vues52 diapositives
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf par
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
207 vues48 diapositives
Clase 3 Correlación.ppt par
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptSistemadeEstudiosMed
202 vues27 diapositives

Plus de SistemadeEstudiosMed(20)

UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt par SistemadeEstudiosMed
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt

Dernier

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 vues15 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 vues11 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vues503 diapositives
1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
71 vues1 diapositive
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 vues16 diapositives
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vues40 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf

  • 1. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 1 INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE PROCESOS Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Especialización de Ingeniería de Procesos Facilitador: MSc. Guillermo Ruiz Dimensionamiento de Equipos Mayo, 2022
  • 2. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 2 CONTENIDO ● Descripción general del proceso de refinación ● Procesos típicos en refinación ● Ingeniería de procesos ● Equipos de procesos ● Información del diseño de procesos
  • 3. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 3 OBJETIVOS DEL MÓDULO ● Identificar los procesos comúnmente involucrados en la refinación de petróleo ● Reconocer las responsabilidades del ingeniero de procesos ● Identificar los recursos disponibles para el ingeniero de procesos ● Identificar los principales tipos de equipos de proceso
  • 4. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 4 Descripción general del proceso de refinación Los procesos de refinación pueden ser agrupados de manera conveniente en tres categorías generales: ● Procesos de separación: emplean la temperatura, presión, solubilidad o el tamaño de las moléculas para segregar las diferentes hidrocarburos de acuerdo a su punto de ebullición y/o tamaño de molécula. ● Procesos de conversión: emplean la temperatura, presión, tiempo de residencia y/o uso de catalizadores, aprovechando la reactividad química de las especies moleculares, para cambiar la estructura de los hidrocarburos (mejorando sus propiedades) ● Procesos de tratamiento: emplean métodos físicos/químicos y tiempo de residencia para mejorar las propiedades de las corrientes de proceso .
  • 5. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 5 Los procesos de refinación pueden ser agrupados de manera conveniente en tres categorías generales: ● Procesos de separación: destilación, absorción, extracción, tamices moleculares ● Procesos de conversión: craqueo catalítico, reformación catalítica, craqueo térmico/coquización, hidroconversión, isomerización, alquilación. ● Procesos de tratamiento: tratamiento de gas con amina, tratamiento con cáustico. Descripción general del proceso de refinación
  • 6. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 6 Los procesos de refinación pueden ser agrupados de manera conveniente en tres categorías generales: ● Procesos de separación: destilación, absorción, extracción, tamices moleculares ● Procesos de conversión: craqueo catalítico, reformación catalítica, craqueo térmico/coquización, hidroconversión, isomerización, alquilación. ● Procesos de tratamiento: tratamiento de gas con amina, tratamiento con cáustico. Descripción general del proceso de refinación
  • 7. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 7 Proceso de refinación de petróleo crudo
  • 8. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 8 Procesos típicos en refinación Destilación atmosférica ● Alimentación: petróleo crudo crudo ● Requerimientos de proceso: especificaciones de contenido de agua y sal es en el crudo. ● Productos del proceso: ● Gas: GLP, butanos, gas combustible de refinería ● Nafta liviana → Hidrotratamiento → Isomerización: gas, isomerato ● Nafta pesada → Hidrotratamiento → Isomerización: gas, reformado ● Keroseno → tratamiento con cáustico: combustible de aviación.
  • 9. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 9 Procesos típicos en refinación ● Productos del proceso: (cont.) ● Gasóleo liviano →hidrotratamiento: diesel ● Gasóleo pesado →hidrotratamiento →FCC: gas, butanos, pentanos, nafta, gasóleos ● Residuo atmosférico →destilación al vacío
  • 10. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 10 Destilación al vacío ● Alimentación: residuo atmosférico ● Requerimientos de proceso: sistema de vacío (bombas, eyectores) ● Productos del proceso: ● Gasóleo de vacío →hidrotra-tamiento →FCC: gas, butanos, pentanos, nafta, gasóleo ● Cortes lubricantes →desparafinado: bases lubricantes ● Residuo de vacío →coquización: nafta, gasóleos. ● Residuo de vacío → oxidación: asfalto Procesos típicos en refinación
  • 11. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 11 Procesos típicos en refinación Hidrotratamiento: hidrodesulfuración (HDS) ● Proceso de tratamiento destinado a eliminar el azufre combinado en los compuesto obtenidos del fraccionamiento del petróleo crudo ● Fundamento: reacción de hidrogenación de compuestos de azufre promovida por un catalizador de lecho fijo ● Requerimientos de proceso: hidrógeno, vapor, gas combustible (horno) ● Catalizadores: Ni-Mo, Ni-Co soportados sobre Al2O3 / SiO2 ● La carga es calentada en un horno con el fin de aumentar su temperatura hasta las condiciones óptimas para las reacciones de HDS ● Separación y purificación de productos: se lleva a cabo en un absorbedor, una columna de destilación y despojador con vapor de baja presión ● Productos desulfurados: gas combustible, nafta, gasoil ● Subproductos: H2S, agua ácida →tratamiento con amina (MEA/ MDEA)
  • 12. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 12 Procesos típicos en refinación Hidrotratamiento: hidrodesulfuración (Cont.)
  • 13. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 13 Procesos típicos en refinación Reformación catalítica ● Proceso de transformación de hidrocarburos (C7 – C10) con bajo índice de octanos en aromáticos e isoparafinas de alto índice de octanos. ● Proceso endotérmico por lo que requiere grandes cantidades de energía ● Condiciones del proceso: 500°C, 5-25 bar ● Las reacciones de reformación son promovidas por un catalizador bifuncional de Platino sobre alúmina clorada. El platino actúa como centro de deshidrogenación y la alúmina clorada propicia la formación de compuestos cíclicos y la isomerización de naftenos ● La alimentación al proceso debe ser hidrotratada para eliminar el S, N y O dado que envenenan el catalizador ● Productos: C5 + , reformado (RON: 90 – 100), parafinas: 30-50% vol, naftenos: 5-10% vol, aromáticos: 45-60% vol.
  • 14. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 14 Reformación catalítica (Cont.) Procesos típicos en refinación
  • 15. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 15 Fundamentos ● Es la aplicación de los principios científicos y de ingeniería para el diseño, optimización, seguimiento y resolución de problemas de los procesos en refinería ● Responsabilidades involucradas: ● Cálculos de balances de masa y energía ● Diseño y clasificación de equipos ● Resolución de problemas en equipos/procesos ● Seguimiento y optimización del rendimiento de planta ● Seguridad y operatividad Ingeniería de procesos
  • 16. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 16 Fundamentos del diseño ● Es la conversión de un requerimiento pobremente definido en un producto final bien especificado ● Es una actividad creativa para alcanzar un objetivo ● Es la actividad en la planta de proceso cuyo trabajo se lleva a cabo mediante la aplicación de los principios de la ingeniería química a equipos y operaciones del proceso ● Está sujeto a muchos tipos de restricciones: algunas son universales y fijas, otras son específicas pero flexibles ● La aplicación de la ingeniería química y las disciplinas técnicas, económicas y comerciales relacionadas al diseño y las operaciones de la planta de procesos se describe como "Ingeniería de procesos" Ingeniería de procesos
  • 17. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 17 Fundamentos del diseño (Cont.) ● La conceptualización, desarrollo y aplicación de un diseño o solución aceptable es una actividad multidisciplinaria que requiere de personal altamente calificado y tiempo para la selección de los métodos, tecnologías, condiciones de procesos y materiales . ● Este diseño o solución es aceptable si y solo si cumple con: las legislaciones, regulaciones de seguridad, restricciones económicas, recursos disponibles, leyes físicas, normas/estándares Ingeniería de procesos
  • 18. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 18 Ingeniería de procesos Aplicaciones de la ingeniería de procesos ● Áreas de aplicación: diseño y operación ● Categorías de diseño: ● Nuevas plantas y equipamiento ● Renovación de equipamiento existente: expansión, actualización mecánica, eliminación de cuellos de botella ● Reacondiciomiento ● Actividades de operación ● Operación normal de procesos ● Resolución de problemas
  • 19. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 19 Recursos disponibles en ingeniería de procesos ● Disciplinas fundamentales de la ingeniería química ● Flujo de fluidos ● Transferencia de calor ● Transferencia de masa ● Termodinámica ● Cinética de las reacciones químicas ● Herramientas de modelado riguroso ● Simuladores de procesos ● Software del proveedor de tecnologías ● Correlaciones empíricas Ingeniería de procesos
  • 20. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 20 Recursos disponibles en ingeniería de procesos (Cont.) ● Técnicas de cálculo simplificado (Short-cut) ● Experiencia y sentido común Ingeniería de procesos
  • 21. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 21 Equipos de procesos ● Representa la infraestructura requerida para un proceso ● Ejemplos: ● Intercambiadores de calor ● Bombas y compresores ● Instrumentación y control ● Reactores, separadores y columnas de fraccionamiento ● Calentadores ● Válvulas y tuberías ● Filtros y separadores ● Depuradores
  • 22. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 22 Equipos de procesos Clasificación de los equipos de procesos ● Normalizados ● Diseñados y fabricados a partir de criterios predefinidos de tamaño y/o capacidad ● La selección implica la coincidencia de los requerimientos del proceso con los estándares y los diseños disponibles ● A medida ● Diseñados y fabricados para cumplir con requerimientos específicos del proceso ● Ejemplos: columnas de fraccionamiento, separadores, reactores
  • 23. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 23 Equipos de procesos Clasificación de los equipos de procesos ● Propietario ● Equipos diseñados y fabricados de acuerdo al conocimiento desarrollado y patentado por el fabricante para cumplir con los rendimientos específicos del proceso ● Ejemplos: separadores de tipo ciclón, depuradores tipo Venturi, eyectores de chorro de vapor
  • 24. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 24 Información del diseño de procesos Esta conformado por un conjunto de aspectos importantes para el diseño de un proceso. Estos se listan a continuación: ● Esquema de trabajo o “Flowchart” ● Bases de diseño ● Métodos de cálculo ● Simulaciones por computadora ● Exactitud y consistencia
  • 25. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 25 Cálculos de proceso Esquema de trabajo o “flowchart” Definición de requerimientos Desarrollo de las bases de diseño Cálculos de proceso Recopilación y evaluación de datos Diagramas de flujo Dimensionamiento de equipos Estimación de costos Diseño final del proceso Especificación de equipos Documentación del proceso
  • 26. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 26 Bases de diseño Esta etapa del diseño de plantas recopila información importante para la conceptualización, cálculos y diseños de plantas. Dicha información esta conformada por: ● Capacidad de la planta ● Información de corrientes de procesos y especificación de productos ● Diagramas de flujo de procesos ● Modalidades de operación ● Filosofía de diseño ● Información de los límites de batería de la planta ● Información de requerimientos ● Información de ubicación de la planta
  • 27. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 27 Filosofía de diseño Esta definida por cuatro aspectos: ● Rendimiento: definido por la eficiencia del proceso y equipos. Ejemplos: fraccionamiento de productos, porcentaje de inundación, carga de platos, vida del tubo ● Flexibilidad: capacidad de la planta para integración, arranque/parada, márgenes de seguridad, almacenamiento intermedio, expansión ● Eficiencia: factor de flujo, duración de la corrida, recuperación de calor, generación de servicios, mantenimiento en operación. ● Fiabilidad: economía del proceso, capacidad de derivación “Bypass”, patrones de diseño, sistemas seguridad y protección
  • 28. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 28 Cálculos de proceso Tipos ● Propiedades de componentes y cálculos de equilibrio ● Balances de masa y energía ● Dimensionamiento y diseño de equipos Métodos ● Riguroso ● Empíricos ● Simpificados “Short-cuts”
  • 29. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 29 Cálculos de proceso Procedimientos ● Secuencia de cálculos ● Presentación de resultados
  • 30. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 30 Secuencia de cálculo del proceso Simplificación de la información de las corrientes de proceso ● Composición de las corrientes ● Especificación de los productos en los límites de batería ● Caudales (límites máximos y mínimos) ● Condiciones en los límites de batería Flujo de proceso preliminar ● Diseño del esquema de flujo ● Numeración de corrientes y equipos ● Lista de equipos
  • 31. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 31 Secuencia de cálculo del proceso Condiciones de operación del proceso ● Perfiles de presión estimados ● Perfiles de temperatura estimados ● Criterios de flujo y composición Modelado del proceso ● Desarrollo de diagramas de flujo del proceso ● Selección de base de datos de propiedades físicas y datos de equilibrio ● Definición de corrientes/componentes ● Entrada de especificaciones de proceso ● Cálculos de convergencia
  • 32. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 32 Secuencia de cálculo del proceso Balance de materiales y energía ● Operación normal y alternativa ● Evaluación y verificación de resultados ● Selección de casos de diseño Compilación de resultados ● Caudales, composiciones, propiedades ● Curvas de calor de corrientes de proceso ● Composiciones de vapor y líquido ● Propiedades físicas de las corrientes ● Capacidad de intercambio de calor y carga de equipos
  • 33. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 33 Secuencia de cálculo del proceso Diagrama de flujo de procesos final Balance de materiales y energía ● Cálculo de capacidad de servicio o dimensionamiento ● Definición de las características esenciales de diseño ● Evaluación y selección de equipos ● Preparación de las hojas de especificación de equipos
  • 34. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 34 Programas de simulación por computadora Tipos de programas ● Hojas de cálculo ● Simulación en estado estacionario ● Simulación dinámica Algunas características a considerar ● Precisión y alcance ● Aplicabilidad al proceso ● Facilidad en su uso ● Limitaciones ● Contexto de uso del simulador
  • 35. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 35 Cálculos de proceso Precisión Deben considerarse los siguientes aspectos al decidir el mejor nivel de precisión: ● Suposiciones en las bases de diseño ● Incertidumbre en los datos de entrada ● Eficiencia de los métodos de cálculo
  • 36. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 36 Diagramas de flujo de ingeniería Diagramas de bloque de bloques ● Suposiciones en las bases de diseño Diagrama de flujo de procesos (DFP/ PFD) ● Presentación detallada del esquema de flujo del proceso, ubicación de equipos de proceso, cantidades de las corrientes y datos de procesos, condiciones de operación y modo de control Diagrama de tuberías e instrumentación (DTI / P&ID) ● Representación detallada de todos los equipos, tuberías, válvulas y juntas, indicadores, registradores e instrumentos de control incluyendo válvulas y lazos de control, sistemas de emergencia, dispositivos de seguridad y alivio, dispositivos y equipos auxiliares
  • 37. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 37 Diagramas de flujo de ingeniería Diagramas de bloque de bloques ● Suposiciones en las bases de diseño Diagrama de flujo de procesos (DFP/ PFD) ● Presentación detallada del esquema de flujo del proceso, ubicación de equipos de proceso, cantidades de las corrientes y datos de procesos, condiciones de operación y modo de control Diagrama de tuberías e instrumentación (DTI / P&ID) ● Representación detallada de todos los equipos, tuberías, válvulas y juntas, indicadores, registradores e instrumentos de control incluyendo válvulas y lazos de control, sistemas de emergencia, dispositivos de seguridad y alivio, dispositivos y equipos auxiliares
  • 38. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 38 Diagramas de flujo de ingeniería Diagramas de control de proceso ● Diagramas del sistema de monitoreo y control que incluyen controladores lógicos programables y tableros de control Diagrama de distribución del sistema ● Configuración general orientada al proceso de las principales corrientes de proceso y servicios con cantidades de flujo, balance de presión y controles Planos de planta y elevación ● Identifican las ubicaciones de los equipos, sus elevaciones relativas, estructuras de soporte y los límites de frontera
  • 39. MSc. Guillermo Ruiz, Dimensionamiento de equipos 39 Bibliografía consultada PDVSA (2017). Descripción general de la industria petrolera y petroquímica nacional. Programa de formación de ingenieros de procesos CRP Perry, R. H., Green, D. W., Maloney, J. O. (1997). Perry’s chemical engineer’s handbook (7ma de.). McGraw-Hill Professional Peters, M. S., Timmerhaus, K. D., West, R. E. (1991). Plant design and economics for chemical engineers (4ta ed.). McGraw-Hill Professional