Unidad 1 Planificación Docente

UNEFM / DPTO. DE PPr
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
Julio / 2022
Facilitadora
Profa. Mariaolga Rojas Ramírez
planificación
docente
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
No importa si se trata de una maestra de preescolar o primaria, o de un
profesor de la secundaria o de la universidad, todo docente realiza
siempre, espontánea o reflexivamente, las tareas de planificar, enseñar
(ejecutar lo planificado) y evaluar el proceso de enseñar. El resultado de
este último incidirá, a su vez, en su futura planificación, con lo cual el
proceso de enseñar tiene asegurada una realimentación permanente.
(Cazau, 2011)
La Planificación Estratégica es un proceso continuo
e interactivo de conocimiento y acción ordenados
en sucesión, cada uno de los cuales tiene una
división entre sí y se conectan con el paso
siguiente, una vez concluido cada uno de los
momentos o fases.
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
La Ejecución permite llevar a la
práctica lo planificado. La primera fase
para ello es la Planificación y la
segunda la Evaluación, las cuales
ocurren en cualquier espacio físico,
casi siempre el aula.
Implica considerar la naturaleza de los
contenidos, las características de los
participantes, el material didáctico, las
estrategias a utilizar, el tiempo
disponible, etc., para así lograr un
proceso de enseñanza óptimo.
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
MOMENTOS O FASES DE
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
•Indagación y construcción
conceptual de la situación
problemática. Los actores
explican la realidad desde su
punto de vista: ¿cómo fue,
cómo es y cómo tiende a ser?
MOMENTO
EXPLICATIVO
•Prefiguración de cómo debe ser
la realidad una vez realizada la
acción (situación objetivo, área
de utopía) ¿cómo deber ser?
MOMENTO
NORMATIVO
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
MOMENTOS O FASES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, Cont.
•Diseño de la estrategia:
articulación del deber ser con el
puede ser: ¿es factible lo que
debe ser? ¿cómo hacer que sea
el “deber ser”?
MOMENTO
ESTRATÉGICO
•Acciones emprendidas para
alcanzar los objetivos. Hacer y
recalcular: ¿lo que hago conduce
a donde quiero llegar? ¿cómo
está la situación después de mis
acciones? ¿qué cambios y ajustes
le tengo que hacer a mi acción?
MOMENTO
OPERACIONAL
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
FASES – TAREAS DEL DOCENTE
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
La Planificación Docente, permite que el
facilitador tenga un tiempo para pensar
la práctica, teniendo en mente un
esquema donde pueda plasmar los
elementos que organizan la actividad y
secuenciar a su vez las actividades.
(Flores, 2010)
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
EFICACIA
EFICIENCIA
EQUIDAD
SOSTENIBILIDAD
TRANSPARENCIA
VISIÓN HOLÍSTICA
EJES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Referido al grado de
rendimiento, fuerza y
poder para conseguir
un resultado.
Capacidad para
lograr un efecto
determinado.
Sentido de justicia,
imparcialidad.
Sustento, mantener
firme una cosa.
Claridad, lucidez en el
planteamiento de las
ideas.
Comprende la
totalidad del
sistema o
problema. Arroja a
una comprensión
más cabal del
conjunto.
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
La Evaluación es un proceso, a través del cual se observa,
recoge y analiza información relevante, respecto del
proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la
finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar
decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo.
(Cabrejos, 2011)
La evaluación educativa es un proceso sistemático que
mediante la valoración dialogada de los actores involucrados
en un acto educativo, permite potenciar su mejora y desarrollo
permanente. (Lilue, 2010: 15)
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
 Es un proceso
Evaluación Medición
 Permite saber cuántos
conocimientos y habilidades
puede demostrar el alumno.
 Construye instrumentos y sus
datos son interpretados .
 Utiliza métodos cuantitativos
y cualitativos.
 Es un acto
 No se emite algún juicio de
valor sobre el objeto medido.
 A través de un valor o una
letra se le asigna un atributo al
individuo.
 Utiliza sólo métodos
cuantitativos.
DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
La evaluación y la medición representan dos
dimensiones que cumplen funciones
diferentes dentro del proceso de evaluación,
ya que una provee los datos y la otra los
compara, analiza e interpreta para emitir
juicios de valor correspondientes.
Estas dos dimensiones son necesarias para
que exista una buena evaluación.
IMPORTANTE
DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN, Cont.
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
TIPOS DE EVALUACIÓN
Diagnóstica
Tiene como propósito detectar los conocimientos,
habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes que el
participante posee.
Formativa
Es aquella que se realiza durante el desarrollo del
proceso de enseñanza y tiene como propósito
favorecer el progreso del alumno.
Sumativa o Final
Su finalidad es verificar en qué grado se han alcanzado las
intenciones educativas y provee información que permite
derivar conclusiones.
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
TIPOS Y MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
CRITERIOS E INDICADORES
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
CRITERIOS E INDICADORES, Cont.
El criterio debe expresar: las condiciones o efectos que se deben cumplir
en el proceso para lograr las capacidades terminales, el grado y tipo de
aprendizaje que se espera, claridad en la expresión de lo que se pretende.
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
CRITERIOS E INDICADORES, Cont.
Por su parte el indicador, ha de señalar: HABILIDAD + CONTENIDO +
CONDICIÓN.
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
A través de la observación sistemática se
obtiene información de la conducta o
comportamiento que los/las alumnos (as)
manifiestan espontáneamente.
Esta técnica es aplicable en cualquier
momento de la evaluación continua, aunque
encuentran su mayor utilidad en la recogida
de datos para valorar el dominio de
procedimientos durante el trabajo diario de
los alumnos en el aula. (Lilue, 2010: 45)
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
- Planear los aspectos que van a observarse.
- Organizar qué instrumentos son los más adecuados, de acuerdo al tipo de
conducta observada, la experiencia del observador, el tiempo y los recursos
disponibles.
- No calificar las conductas durante la observación, la valoración y análisis es un
paso posterior, las conductas deben ser reflejadas tal y como se observan.
- Debe ser fiable, para ello se recomienda hacerlo en cortos períodos de tiempo.
- Así como válida, es decir que permita obtener información para la cual fue
ejecutada.
- Seleccionar los hechos relevantes que ameriten ser observados.
- Es recomendable realizarla en un ambiente espontáneo y natural.
ASPECTOS A CONSIDERAR AL
UTILIZAR LA OBSERVACIÓN
UNEFM /DPTO. DE PPr – JULIO / 2022
Profa. Mariaolga Rojas Ramírez
CONTACTO:mariaolga.unefm@gmail.com
Debemos entender que educar es algo más sublime
e importante que transmitir conocimientos o
desarrollar una serie de destrezas o habilidades.
Educar es enseñar a vivir a plenitud, ayudar a
cada alumno a conocerse, valorarse y así moldear
su vida como una auténtica obra de arte.
(Pérez Esclarín,2001)
planificación
docente
U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I
UNEFM / Julio / 2022
Tema # 1
REFLEXIÓN
FINAL
1 sur 20

Recommandé

Unidad uno1 par
Unidad uno1Unidad uno1
Unidad uno1michelle moscoso villacres
55 vues19 diapositives
2.5 par
2.5 2.5
2.5 mao_aviles
384 vues7 diapositives
Proyecto y evaluacion par
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionjhonatanjmp
173 vues14 diapositives
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar par
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
10.5K vues24 diapositives
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx par
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptxPlaneación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptxLUISANGELAVALOSRODRI
14 vues13 diapositives
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo par
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreoFasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreoLuzYulianaOcaa
202 vues22 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Unidad 1 Planificación Docente

La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de... par
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...Izel Yoali
220 vues3 diapositives
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx par
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptxPresentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptxWalterCadenillas3
8 vues40 diapositives
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE? par
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?balderasgp
5.8K vues13 diapositives
La evaluación par
La evaluaciónLa evaluación
La evaluaciónsuecianas
317 vues10 diapositives
La evalua.. par
La evalua..La evalua..
La evalua..Gloria Ysabel Meza Felix
177 vues10 diapositives
Ejemplos de instrumentos recom par
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomKity Cano
6.3K vues97 diapositives

Similaire à Unidad 1 Planificación Docente (20)

La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de... par Izel Yoali
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
Izel Yoali220 vues
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE? par balderasgp
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp5.8K vues
La evaluación par suecianas
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
suecianas317 vues
Ejemplos de instrumentos recom par Kity Cano
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recom
Kity Cano6.3K vues
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx par PsicoTere1
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
PsicoTere15 vues
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación par MEN
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónCriterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
MEN3.8K vues
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf par sofiamendoza85
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
sofiamendoza85123 vues
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf par MatiasToribioVera
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf par FreddyCoral5
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
FreddyCoral543 vues
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf par Zave1
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
Zave139 vues
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf par DanielMego2
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
DanielMego2100 vues

Plus de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf par
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
403 vues11 diapositives
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdf par
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdfDE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdf
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
79 vues7 diapositives
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf par
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
161 vues60 diapositives
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf par
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
47 vues52 diapositives
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf par
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
203 vues48 diapositives
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf par
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
88 vues39 diapositives

Plus de SistemadeEstudiosMed(20)

UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt par SistemadeEstudiosMed
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt

Dernier

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 vues5 diapositives
Contenidos y PDA 2° Grado.docx par
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vues13 diapositives
Contenidos primaria.docx par
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vues89 diapositives
Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vues8 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vues6 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vues9 diapositives

Dernier(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vues
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vues

Unidad 1 Planificación Docente

  • 1. UNEFM / DPTO. DE PPr U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I Julio / 2022 Facilitadora Profa. Mariaolga Rojas Ramírez planificación docente
  • 2. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 No importa si se trata de una maestra de preescolar o primaria, o de un profesor de la secundaria o de la universidad, todo docente realiza siempre, espontánea o reflexivamente, las tareas de planificar, enseñar (ejecutar lo planificado) y evaluar el proceso de enseñar. El resultado de este último incidirá, a su vez, en su futura planificación, con lo cual el proceso de enseñar tiene asegurada una realimentación permanente. (Cazau, 2011) La Planificación Estratégica es un proceso continuo e interactivo de conocimiento y acción ordenados en sucesión, cada uno de los cuales tiene una división entre sí y se conectan con el paso siguiente, una vez concluido cada uno de los momentos o fases.
  • 3. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1
  • 4. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 La Ejecución permite llevar a la práctica lo planificado. La primera fase para ello es la Planificación y la segunda la Evaluación, las cuales ocurren en cualquier espacio físico, casi siempre el aula. Implica considerar la naturaleza de los contenidos, las características de los participantes, el material didáctico, las estrategias a utilizar, el tiempo disponible, etc., para así lograr un proceso de enseñanza óptimo.
  • 5. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 MOMENTOS O FASES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA •Indagación y construcción conceptual de la situación problemática. Los actores explican la realidad desde su punto de vista: ¿cómo fue, cómo es y cómo tiende a ser? MOMENTO EXPLICATIVO •Prefiguración de cómo debe ser la realidad una vez realizada la acción (situación objetivo, área de utopía) ¿cómo deber ser? MOMENTO NORMATIVO
  • 6. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 MOMENTOS O FASES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, Cont. •Diseño de la estrategia: articulación del deber ser con el puede ser: ¿es factible lo que debe ser? ¿cómo hacer que sea el “deber ser”? MOMENTO ESTRATÉGICO •Acciones emprendidas para alcanzar los objetivos. Hacer y recalcular: ¿lo que hago conduce a donde quiero llegar? ¿cómo está la situación después de mis acciones? ¿qué cambios y ajustes le tengo que hacer a mi acción? MOMENTO OPERACIONAL
  • 7. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 FASES – TAREAS DEL DOCENTE
  • 8. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 La Planificación Docente, permite que el facilitador tenga un tiempo para pensar la práctica, teniendo en mente un esquema donde pueda plasmar los elementos que organizan la actividad y secuenciar a su vez las actividades. (Flores, 2010)
  • 9. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 EFICACIA EFICIENCIA EQUIDAD SOSTENIBILIDAD TRANSPARENCIA VISIÓN HOLÍSTICA EJES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Referido al grado de rendimiento, fuerza y poder para conseguir un resultado. Capacidad para lograr un efecto determinado. Sentido de justicia, imparcialidad. Sustento, mantener firme una cosa. Claridad, lucidez en el planteamiento de las ideas. Comprende la totalidad del sistema o problema. Arroja a una comprensión más cabal del conjunto.
  • 10. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES La Evaluación es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo. (Cabrejos, 2011) La evaluación educativa es un proceso sistemático que mediante la valoración dialogada de los actores involucrados en un acto educativo, permite potenciar su mejora y desarrollo permanente. (Lilue, 2010: 15)
  • 11. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1  Es un proceso Evaluación Medición  Permite saber cuántos conocimientos y habilidades puede demostrar el alumno.  Construye instrumentos y sus datos son interpretados .  Utiliza métodos cuantitativos y cualitativos.  Es un acto  No se emite algún juicio de valor sobre el objeto medido.  A través de un valor o una letra se le asigna un atributo al individuo.  Utiliza sólo métodos cuantitativos. DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN
  • 12. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 La evaluación y la medición representan dos dimensiones que cumplen funciones diferentes dentro del proceso de evaluación, ya que una provee los datos y la otra los compara, analiza e interpreta para emitir juicios de valor correspondientes. Estas dos dimensiones son necesarias para que exista una buena evaluación. IMPORTANTE DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN, Cont.
  • 13. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 TIPOS DE EVALUACIÓN Diagnóstica Tiene como propósito detectar los conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes que el participante posee. Formativa Es aquella que se realiza durante el desarrollo del proceso de enseñanza y tiene como propósito favorecer el progreso del alumno. Sumativa o Final Su finalidad es verificar en qué grado se han alcanzado las intenciones educativas y provee información que permite derivar conclusiones.
  • 14. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 TIPOS Y MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
  • 15. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 CRITERIOS E INDICADORES
  • 16. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 CRITERIOS E INDICADORES, Cont. El criterio debe expresar: las condiciones o efectos que se deben cumplir en el proceso para lograr las capacidades terminales, el grado y tipo de aprendizaje que se espera, claridad en la expresión de lo que se pretende.
  • 17. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 CRITERIOS E INDICADORES, Cont. Por su parte el indicador, ha de señalar: HABILIDAD + CONTENIDO + CONDICIÓN.
  • 18. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 A través de la observación sistemática se obtiene información de la conducta o comportamiento que los/las alumnos (as) manifiestan espontáneamente. Esta técnica es aplicable en cualquier momento de la evaluación continua, aunque encuentran su mayor utilidad en la recogida de datos para valorar el dominio de procedimientos durante el trabajo diario de los alumnos en el aula. (Lilue, 2010: 45)
  • 19. planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 - Planear los aspectos que van a observarse. - Organizar qué instrumentos son los más adecuados, de acuerdo al tipo de conducta observada, la experiencia del observador, el tiempo y los recursos disponibles. - No calificar las conductas durante la observación, la valoración y análisis es un paso posterior, las conductas deben ser reflejadas tal y como se observan. - Debe ser fiable, para ello se recomienda hacerlo en cortos períodos de tiempo. - Así como válida, es decir que permita obtener información para la cual fue ejecutada. - Seleccionar los hechos relevantes que ameriten ser observados. - Es recomendable realizarla en un ambiente espontáneo y natural. ASPECTOS A CONSIDERAR AL UTILIZAR LA OBSERVACIÓN
  • 20. UNEFM /DPTO. DE PPr – JULIO / 2022 Profa. Mariaolga Rojas Ramírez CONTACTO:mariaolga.unefm@gmail.com Debemos entender que educar es algo más sublime e importante que transmitir conocimientos o desarrollar una serie de destrezas o habilidades. Educar es enseñar a vivir a plenitud, ayudar a cada alumno a conocerse, valorarse y así moldear su vida como una auténtica obra de arte. (Pérez Esclarín,2001) planificación docente U.C. PRÁCTICA PROFESIONAL I UNEFM / Julio / 2022 Tema # 1 REFLEXIÓN FINAL