2. 1.- El Problema
1.1 Planteamiento del Problema
1.2. Objetivos
General
Específicos
1.3. Justificación
1.4. Delimitación
1.5. Identificación de variables
3. Planteamiento del Problema
En esta sección se le da al lector una
visión general de la idea impulsora del área a
investigar:
Deben relatarse aquellos hechos,
evidencias y referencias existentes
en relación al problema objeto de
estudio, tomando en consideración
que la labor básica de la investigación científica consiste en
plantear problemas e intentar resolverlos.
4. Párrafos donde se señalan ideas, hechos o evidencias generales
A nivel mundial,nacional.
Párrafos donde se señalan ideas, hechos o evidencias
menos generales: locales o regionales
Idea(s), hecho(s) o evidencia(s)
específicas o particulares relacionadas(descripción de la problemática)
Párrafos donde se señalen la ubicación de la
temática e importancia del tema
Pasos para el Planteamiento del Problema
5. Objeto de la Investigación
Interrogantes de Investigación
Propósito de la Investigación
¿ ?
8. Delimitación
• Temporal
• Alcance de la investigación :
• Tiempo
• Geográfica/Espacial
• Institucional
• Grupo de estudio para el logro de la
investigación.
9. Sistema de Variables
Una variable es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene
como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea
cualitativa o cuantitativamente.
11. Identificación de Variables
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE
Determinar la actitud cognitiva
de los pobladores de El Supí -
Tiraya en relación al manejo y
conservación del Refugio de
Fauna Silvestre y Reserva de
Pesca Laguna Boca de Caño del
Municipio Falcón.
ACTITUD COGNITIVA
OBJETIVO GENERAL:
Analizar las actitudes de los pobladores de El Supí - Tiraya en relación al
manejo y conservación del Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca
Laguna Boca de Caño del Municipio Falcón.
12. El Marco Referencial (Marco Teórico)
1. Antecedentes
2. Bases Teóricas
3. Bases legales
4. Términos básicos
5. Operacionalización de Variables
13. Antecedentes de la Investigación
¿Quien(es)?, autores?,
¿Cuándo (año)?,
¿Nombre del trabajo?
¿Tipo de investigación?
¿Número de muestra de estudio?,
¿Tipo de instrumento aplicados?
¿Resultados obtenidos?
¿Relación con su proyecto?
1998
2006
2007
15. Bases teóricas
• Amplia la descripción del problema
• Integra la teoría con la investigación y sus
relaciones mutuas
• Conviene relacionar el
marco teórico con el problema
y no con la problemática de
donde surge
16. Bases teóricas
Teoría: Conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que
tiene como fin la explicación y predicción de las conductas en
un área determinada de fenómeno.
FUNCIONES:
-Delimitar el área de investigación
-Sugerir guías de investigación
-Comprende conocimientos existentes en el área que se va a
investigar
-Expresa proposiciones teóricas generales
17. Bases teóricas
• Se realiza el esquema o
esqueleto. En el deben
incluirse todas y cada
una de las variables del
estudio. Debe tratar de ubicarse un punto final que
integre o relacione ambas variables.
• Se considera pertinencia, relevancia, actualización,
profundidad, entre otros parámetros.
• POR CADA VARIABLE MANEJAR 3 AUTORES (NO
MAYOR DE 5 AÑOS)
18. Bases teóricas
• Se debe considera:
• Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.
• Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
• Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación.
• Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser
justificada.
• Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la
temática tratada o de las variables que serán analizadas
• Ejemplo:
Rendimiento Académico.
• 1. Concepto de rendimiento académico
• 1.2 Variables relacionadas con el rendimiento académico.
• 1.3 Variables
• 1.3.1 Variables familiares
• 1.3.2 Variables personales
19. Bases Legales
Se aplica la pirámide legal, desde los mas
generales hasta los mas específicos.
• Se mencionan artículos o leyes que sustenten,
apoyen o justifiquen.
• Se mencionan y copian, luego se comentan y
relacionan con el estudio
20. Definición de términos básicos
Para poder organizar sus datos y percibir las relaciones
que hay entre ellos.
Se colocan aquí también,
las frases o conceptos
compuestos bajo la
perspectiva de la
investigación
21. Sistema de Variables
Nombre de la variable
Tipo de variable
Definición conceptual
Definición operacional
Dimensiones de la variable
Indicadores
Items
22. VARIABLES: son elementos básicos de la
investigación y se trata de una cualidad o
características que pueda expresarse en varias
categorías o que pueda tomar diferentes valores.
CONCEPTUALIZACION: es la que se propone
desarrollar y explicar el contenido del concepto pero
sintético, y especifico.
DIMENSIONES: Tiene por finalidad decir lo que el
objeto es en sus propiedades esenciales especificando
los aspectos o dimensiones de interés operativo.
INDICADORES: Son características observables y
fácilmente identificables que le permiten al
investigador, saber cuando el evento está presente.
ITEMS: son preguntas que se utilizan para medir cada
indicador.