Ppt número 2 inducción al personal cas final

S
Socrates Loa AmbrosioAdministrator at UGEL N° 16 BARRANCA à UGEL N° 16 BARRANCA
Jornada Escolar Completa
Marzo 2016
Agenda
En qué consiste el Modelo de Jornada Escolar Completa?
Líneas de acción del Modelo JEC
Ampliación para el Año 2016
Componentes del Modelo JEC
1. ¿Qué es la Jornada Escolar Completa?
Modelo de servicio educativo que:
• Amplía las oportunidades de aprendizaje.
• Mejora la calidad del servicio de Educación
Secundaria.
• Promueve el cierre de brechas y la equidad
educativa del país.
3
Intervención: Jornada Escolar Completa
Finalidad
Mejorar la calidad del servicio de educación secundaria ampliando las
oportunidades de aprendizaje de los y las estudiantes de instituciones
educativas públicas del nivel de educación secundaria, promoviendo el
cierre de brechas y la equidad educativa del país.
4.
Educación para el trabajo
con competencias para la
empleabilidad y alianzas
con empresas.
3.
Más horas y programa
innovador de inglés
utilizando soporte
tecnológico.
2.
Nuevas herramientas pedagógicas
centradas en el estudiante, desde
el enfoque por competencias.
1.
Acompañamiento del estudiante:
atención tutorial integral y
reforzamiento pedagógico.
5
6.
Aprendizaje con TIC y acceso a
equipos informáticos con conexión
a Internet en la IE.
5.
Incremento de horas en
Matemática, Comunicación, CTA,
FCC, EPT y Tutoría.
2. Líneas de acción de la JEC
Intervención: Jornada Escolar Completa
• Población objetivo
Criterios de selección
• Que sean IIEE públicas de secundaria de EBR
• Que cuenten mínimo con 125 estudiantes en zona urbana
o 100 estudiantes en zona rural.
• Que cuenten con algún tipo de energía eléctrica.
• Que los techos y paredes estén en buen estado.
• Que no cuenten con proyectos de Inversión Pública (PIP)
declarados viables con fecha de ejecución al 2016, o que
los mismos tengan fecha de entrega anterior al inicio del
año escolar 2016.
1602
Serán más de medio millón de
estudiantes (512,229) del 1ero al 5to
de Secundaria beneficiados.
11.4%
88.6%
Distribución porcentual de las II. EE.
Rural Urbana
Intervención: Jornada Escolar Completa
Línea de tiempo actividades 2016
Identificación de
aulas funcionales y
solución de
refrigerios en las IIEE
(Febrero a marzo)
2 Visitas de los
especialistas para el
reforzamiento
(mayo a julio)
Proceso de
selección y
contratación
docente, CAS, y
Especialistas para
el reforzamiento
pedagógico
(Febrero a Marzo)
Evaluaciones de
Reforzamiento
Pedagógico: salida
(noviembre)
Evaluaciones
diagnóstico para
los estudiantes
en las áreas de
Mate, Com y CTA
– 1ero a 5to
(Abril a mayo)
Enero Abr01-Oct31 Nov02-Dic15Feb - Marzo
Aprobación de
cuadro de horas,
selección de
coordinadores
pedagógicos y de
tutoría,
(Enero a Febrero)
implementación
del ciclo de
formación interna
con los
Coordinadores
Pedagógicos
(Mayo)
Evaluaciones de
Reforzamiento
Pedagógico:
Progreso
(Julio)
2 Visitas de los
especialistas para el
reforzamiento
(agosto a noviembre
Despliegue de
inicio de
clases con el
sistema
blended
(Abril)
Selección de los
Director de la IIEE
JEC Bandera 2016
(Diciembre)
Entrega de recursos TIC en las IIEE JEC (Marzo a Diciembre)
Curso de integración de TIC
(Mayo a Agosto)
Pasantía de
Directores a
IIEE JEC Bandera
2015
(Enero a Febrero)
Inducción in
house en 1602
IIEE JEC Etapa 1:
ATI, Ambiental
(Marzo a Abril)
Inducción in
house en 1602
IIEE JEC Etapa 2:
ATI, Ambiental
(Marzo a Abril)
Inducción in
house en 603 IIEE
JEC: EpT y TICs
(Junio a Juliol)
Interjec de Directores
Experiencias Exitosas
(Agosto)
Levantamiento
de información
en las
potenciales IIEE
JEC 2017 y Road
Show
(Marzo a Mayo)
4. Componentes del Modelo JEC
1. Componente Pedagógico
2. Componente de Gestión
3. Componente de Soporte
4.1 Componente Pedagógico
a. Acompañamiento al estudiante
• Atención Tutorial Integral (ATI).
• Reforzamiento Pedagógico.
b. Apoyo pedagógico a los profesores
• Herramientas pedagógicas para desarrollar
competencias.
• Procesos de acompañamiento.
• Integración de tecnologías al proceso de
enseñanza y aprendizaje.
c. Plan de Estudios y Áreas Curriculares priorizadas
Jornada Escolar Completa (JEC) – Educación Secundaria
* Ampliación de 2 a 5 horas pedagógicas a la semana 266 IIEE seleccionadas para el Fortalecimiento de la Educación Física
y el Deporte Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de
Educación Básica Regular.
Áreas curriculares
Horas Semanales
JES
Horas Semanales
JEC
Matemática 4 6
Comunicación 4 5
Inglés 2 5
Arte 2 2
Historia, Geografía y Economía 3 3
Formación Ciudadana y Cívica 2 3
Persona Familia y Relaciones Humanas 2 2
Educación Física* 2 2
Educación Religiosa 2 2
Ciencia Tecnología y Ambiente 3 5
Educación para el Trabajo 2 3
Tutoría y Orientación Educativa 1 2
Horas libre disponibilidad 6 5
Total de horas 35 45
Plan de Estudios
4.2 Componente de Gestión
El liderazgo pedagógico se basa
en una labor transformadora,
pues no se limita a trabajar en
las condiciones existentes y con
las metas dadas, sino en irlas
alterando para que mejoren la
educación y las prácticas
docentes en el aula.
Reconocimiento de la participación de
todos los actores educativos en el
proceso de gestión. Bajo esta
perspectiva, su compromiso, convicción
y cooperación son importantes para que
los procesos de la gestión se realicen.
La apuesta por la reforma de la escuela
implica transformar la gestión que
desarrollan los directivos, centrando el
quehacer de toda la institución educativa
en el logro de aprendizajes de los
estudiantes, ello supone el
reconocimiento de los procesos
dinámicos de la gestión que implican
tensiones entre el contexto normativo, el
contexto cotidiano y la interacción entre
los actores.
Gestión basada en el Liderazgo
Pedagógico
Gestión Participativa Gestión del cambio
Estructura organizacional de la IIEE
ORGANO DE DIRECCIÓN
(Director + Sub director)
ÓRGANO PEDAGÓGICO
Coordinadores
Pedagógicos
Coordinadores de
Tutoría
Profesores
Coordinadores de
Innovación y
Soporte Tecnológico
Apoyo Pedagógico
ÓRGANO DE SOPORTE AL
PROCESO PEDAGÓGICO
Coordinador
Administrativo y de
Recursos Educativos
Psicólogo /
Trabajador Social
Secretaria
Personal de
Mantenimiento /
Limpieza
Personal de Vigilancia
/ Guardianía
ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN
(Padres de Familia y Comunidad)
Soporte: Coord. Adm, Psicólogo (a), Mantenimiento y Vigilancia
Estudiantes
Docentes y
Coordinadores
Apoyo Pedagógico
Órgano
directivo
Órgano
pedagógico
Órgano de
soporte al
proceso
pedagógico
Selección entre
los profesores de
cada IIEE
Contratación de
Profesores a
cargo de las
Regiones
Contratación de
personal CAS a
cargo de las
Regiones
4.3 Componentes de Soporte
• Capacitaciones presenciales y virtuales.
• Asesoramiento pedagógico para mejores aprendizajes en las
áreas curriculares de comunicación y matemática.
Fortalecimiento de Capacidades
• Aulas funcionales.
• Equipamiento y conectividad.
• Implementación progresiva de módulos prefabricados
equipados y con mobiliario (aulas, SUM, tópico
psicopedagógico y sala de profesores).
Espacios y Recursos para el Aprendizaje
1. Coordinador(a) Administrativo y de Recursos Educativos
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Coordina la ejecución de actividades administrativas a fin de mejorar la calidad del servicio educativo, mediante la previsión y seguimiento
del uso adecuado y eficiente de los recursos educativos y financieros, de la información y los ambientes de aprendizaje con los que cuenta la
IE.
a. Organizar la gestión administrativa de soporte al proceso pedagógico.
b.
Asegurar el uso, mantenimiento y conservación de los recursos educativos y ambientes pedagógicos en coordinación con el equipo directivo, profesores, personal de apoyo
educativo y de soporte al proceso pedagógico.
c.
Identificar de manera oportuna las carencias, insuficiencias y deterioro de los materiales y ambientes de aprendizaje para coordinar el mantenimiento, reposición y baja.
d.
Manejar la información sobre el cumplimento de los resultados de aprendizaje y de gestión de la IE de manera transparente.
e.
Gestionar y mantener la información actualizada relacionada a los materiales, equipos, recursos pedagógicos y financieros, así como condiciones de los ambientes de
aprendizaje de la IE, de manera transparente.
f.
Verificar y reportar al director de la IE la asistencia y permanencia del personal de la institución educativa durante la jornada escolar programada.
g.
Otras actividades inherentes a su cargo que designe el Órgano de Dirección de la Institución Educativa.
2. Coordinador(a) de Innovación y Soporte Tecnológico
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores, profesores en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante
la asistencia técnica, el uso eficiente de los recursos educativos, equipos tecnológicos y ambientes de aprendizaje.
a.
Orientar a los profesores acerca del uso adecuado y eficiente de los recursos educativos tecnológicos con los que cuenta la I.E y acompañar el proceso de integración de las
TIC en las sesiones de enseñanza aprendizaje.
b.
Desarrollar propuestas de formación en alfabetización digital al personal de la institución educativa, en base al diagnóstico, para fortalecer estrategias de integración de las
herramientas tecnológicas a los procesos de aprendizaje.
c.
Asistir y participar activamente en las reuniones de coordinación con el equipo directivo y convocar a reuniones con profesores de aulas de innovación (si lo hubiera),
coordinadores pedagógicos y responsables de aulas funcionales.
d.
Coordinar con los docentes de Educación para el Trabajo para el uso adecuado de programas informáticos que se empleen en ocupaciones con demanda en el mercado
laboral local y regional.
e.
Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos y de comunicación, asegurando el correcto funcionamiento de los equipos y red de
datos.
f.
Realizar el mantenimiento preventivo de las herramientas pedagógicas, equipos informáticos y de comunicación, protegiendo el equipo y detectando necesidades de
reparación.
g. Reportar el estado de los recursos tecnológicos a la dirección de la institución educativa.
h.
Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano de Dirección de la Institución Educativa.
3. Psicólogo(a) o Trabajador(a) Social
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Brindar soporte socioemocional a los directivos y actores de la comunidad educativa para la mejora de las prácticas y acciones de
convivencia democrática e intercultural en la IE y de la Atención Tutorial Integral.
a. Apoyar la formulación de estrategias para la promoción de la Convivencia Democrática e Intercultural en la IE.
b. Acompañar al coordinador de tutoría en el establecimiento y monitoreo de las acciones de tutoría.
c.
Brindar asistencia técnica a los directivos, coordinadores y profesores en su ejercicio profesional para lograr una atención oportuna y pertinente en situaciones y casos
que afecten el bienestar de los estudiantes; así como a la convivencia democrática e intercultural en la institución educativa.
d.
Coordinar con los profesores y tutores para orientar su accionar en la atención e identificación de factores de riesgo que puedan afectar a los estudiantes. (Violencia,
drogas, pandillaje, abandono familiar, etc.)
e. Promover acciones de prevención de la salud integral (física, psicología, social)
f.
Coordinar con el equipo directivo la organización de actividades educativas con padres y madres de familia relacionados a los intereses y necesidades de los estudiantes para su
formación integral.
i.
Proponer las condiciones para un mejor desarrollo de las capacidades educativas y también a prevenir las consecuencias que pueden generar la diferencia entre las
necesidades educativas de la población y las respuestas que dan los sistemas sociales y educativos. (prevención)
j.
Promover y participar en la organización, planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional, tanto en lo que
tienen de información, asesoramiento y orientación a los alumnos ante las opciones que deban tomar frente a las distintas posibilidades educativas o profesionales, como
en la elaboración de métodos de ayuda para la elección y de métodos de aprendizaje de toma de decisión vocacional.
k. Organizar e implementar las redes y oportunidades en beneficio de la comunidad educativa y los estudiantes.
l. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa.
4. Apoyo Educativo
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Contribuir a generar las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades pedagógicas, promoviendo la interacción pertinente
entre los estudiantes y profesores para la mejora de los aprendizajes, así como el cumplimiento de roles y compromisos educativos.
a.
Apoyar a la labor del profesor en la conducción de actividades específicas y generales de la institución educativa (formaciones, actos cívicos, y otras
celebraciones educativas, así como en los recreos) de manera permanente.
b.
Informar oportunamente a los directivos sobre la inasistencia de estudiantes y a los estudiantes sobre la ausencia de algún docente en la IE.
c.
Registrar incidencias diarias de los estudiantes y de los actores de la comunidad educativa, previniendo discriminación y violencia en la escuela.
d.
Desarrollar estrategias de diálogo permanente con los estudiantes, profesores y profesores tutores.
e.
Orientar a los estudiantes sobre actividades pedagógicas correspondientes a cada día y los acuerdos y compromisos relacionados a la convivencia
democrática en el aula y en la IE.
f.
Monitorear el ingreso y salida de estudiantes de la IE., faltas, tardanzas, permisos y el registro de la agenda escolar.
g.
Velar el ingreso oportuno de los estudiantes a sus aulas, talleres, laboratorios y otros espacios de aprendizaje en horas programadas.
h
Velar por el mantenimiento y conservación de la infraestructura, equipamiento y mobiliario escolar
i.
Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa.
5. Secretaria(o)
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Principales funciones a desarrollar: Contribuir a mejorar la calidad de atención al usuario de la IE así como apoyar y facilitar la gestión
del equipo directivo.
a. Atender a la comunidad educativa y público usuario de acuerdo a las necesidades de trámites a realizar
b. Actualizar el directorio, la agenda institucional y efectuar y recibir llamadas telefónicas si es el caso.
c. Recibir, registrar, organizar y distribuir la documentación de la institución educativa.
d. Redactar y digitar documentos variados de uso de los equipos de trabajo de la institución educativa.
e.
Orientar al usuario sobre el procedimiento a seguir en sus gestiones e informar sobre la situación de su trámite.
f. Actualizar la agenda del(a) director(a) de la institución educativa.
g. Velar por la seguridad y conservación de documentos.
h. Mantener la información sobre los útiles de oficina y su distribución.
i. Elaborar los certificados de estudio con mucha diligencia y pulcritud.
j Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa.
6. Personal de mantenimiento
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Contribuir a brindar un mejor servicio educativo a través del ordenamiento, mantenimiento y limpieza permanente de los espacios de la
IE, ambientes de aprendizaje, equipos y materiales educativos.
a.
Realizar permanentemente actividades de limpieza, desinfección y mantenimiento, cuidando la organización de los materiales y equipos de la IE.
b.
Informar sobre las condiciones de las instalaciones, mobiliarios y equipos de la IE.
c.
Velar por el mantenimiento y limpieza del local escolar, ambientes de aprendizaje, oficinas, servicios higiénicos, equipos y materiales educativos.
d.
Apoyar al desarrollo de actividades escolares especiales, instalando escenografías, y otros en espacios y ambientes adecuados.
e.
Custodiar los materiales de mantenimiento y limpieza a su cargo
f.
Realizar labores de conserjería y seguridad orientando el ingreso y salida de las personas, así como de equipos, materiales, y/o vehículos de la
institución.
g.
Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa.
7. Personal de vigilancia
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Principales funciones a desarrollar: Cautelar la integridad de la infraestructura, equipos, materiales, espacios y ambientes de
aprendizaje, así como de la comunidad educativa.
a.
Cautelar la integridad de las personas y del local escolar.
b.
Verificar y registrar los bienes, mobiliarios, materiales y equipos de la institución educativa, asimismo, los espacios y ambientes y las personas que se encuentren
dentro del local escolar.
c.
Controlar y registrar el movimiento de materiales, herramientas, equipos y bienes de la IE.
d.
Efectuar la identificación de las personas en el acceso al interior de la institución educativa.
e.
Elaborar reporte de las condiciones e incidentes ocurridos en la institución educativa.
f.
Detectar y prevenir actos de violencia o de transgresión en la Institución educativa.
g.
Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa.
8. Acompañante para la Enseñanza de Ingles
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO: Es contratado por la DRE y visita periódicamente la IE
Principales funciones a desarrollar:
Promover que los docentes responsables del área de inglés desarrollen una práctica pedagógica efectiva en aula, utilizando
eficientemente tecnologías de la información y comunicación (TIC) orientados a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
a. Realizar sesiones de capacitación y talleres a los profesores a su cargo de las IIEE focalizadas.
b.
Acompañar en la sesión de clase y proveer de retroalimentación sobre su desempeño a cada profesor a su cargo al menos una vez por mes.
c. Recabar, sistematizar y analizar el historial de desempeño de los estudiantes.
d.
Desarrollar informes semanales sobre el desempeño de los estudiantes, docentes y sistema virtual en las Instituciones Educativas de su competencia.
e.
Informar del cumplimiento de sus funciones al Coordinador Regional de la Jornada Escolar Completa.
f.
Reportar los avances de metas de aprendizaje del idioma de inglés al equipo directivo de la IE.
g.
Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Coordinador Regional de la Jornada Escolar Completa.
Intervención: Jornada Escolar Completa
Productos clave por actor
DRE /
UGEL
MINEDU
Normativa:
RVM N° 081-2015- MINEDU Normas para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas
pedagógicas en las IIEE.
RM N°572-2015-MINEDU Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016 en instituciones
educativas y programas de educación básica.
RSG N° 026-2016-MINEDU Normas para la contratación administrativa de servicios del personal para las
intervenciones pedagógicas en el marco de los programas presupuestales 00090, 0091 y 0106, para el año 2016.
Coordinadores regionales con capacidades fortalecidas para la implementación adecuada de la JEC.
Estrategia de Reforzamiento pedagógico desarrollada y asistentes técnicos contratados oportunamente.
Estrategia de ciclo de formación interna para los Coordinadores Pedagógicos desarrollada.
Estrategia de integración de las TIC en las áreas curriculares de matemática, comunicación y CTA desarrollada.
Levantamiento de información de campo y evaluación de potenciales IIEE JEC 2017.
Desarrollo de capacitaciones in house.
Docentes y personal CAS contratado oportunamente.
Entrega y seguimiento de los recursos TIC en las IIEE
Sistematización de buenas prácticas pedagógicas y de implementación de la Jornada Escolar Completa en las
instituciones educativa.
Supervisión y monitoreo en las IIEE JEC, para la adecuada implementación de las estrategias desarrolladas y
recursos TIC asignados.
Apoyo en el proceso de evaluación de potencias IIEE JEC 2017 y asistencia a las capacitaciones in house.
Instrumentos sistematizados para el monitoreo de las acciones de implementación de la JEC.
1 sur 22

Recommandé

Jec 2016 par
Jec 2016Jec 2016
Jec 2016II.EE. JEC - MINEDU
1.4K vues25 diapositives
Ppt modelo jec par
Ppt modelo jecPpt modelo jec
Ppt modelo jecJose Luis Caruajulca
7.3K vues68 diapositives
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC par
Orientaciones para coordinador pedagógico JECOrientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JECGerson Ames
2.7K vues26 diapositives
Norma técnica 2016 par
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016mavegha
625 vues18 diapositives
Jornada completa secundaria. par
Jornada completa   secundaria.Jornada completa   secundaria.
Jornada completa secundaria.alicosa
10.1K vues23 diapositives

Contenu connexe

Tendances

1 presentacion jec par
1 presentacion jec1 presentacion jec
1 presentacion jecJosé Peñafiel Vásquez
229 vues23 diapositives
Jec cuadro de horas par
Jec cuadro de horasJec cuadro de horas
Jec cuadro de horasJorge Lazo Paredes
7.3K vues9 diapositives
Ppt hitos para la implementación de jec 2016 par
Ppt hitos para la implementación de jec 2016Ppt hitos para la implementación de jec 2016
Ppt hitos para la implementación de jec 2016Isela Guerrero Pacheco
4.3K vues28 diapositives
JORNADA ESCOLAR COMPLETA hitos para la implementación esp jec (1) par
JORNADA ESCOLAR COMPLETA hitos para la implementación   esp jec (1)JORNADA ESCOLAR COMPLETA hitos para la implementación   esp jec (1)
JORNADA ESCOLAR COMPLETA hitos para la implementación esp jec (1)Alfredo Edgardo Cuayla Manchego
13.9K vues28 diapositives
PEI 2021 ok con ajustes par
PEI 2021 ok con ajustesPEI 2021 ok con ajustes
PEI 2021 ok con ajustesMonica Vargas Higuita
478 vues187 diapositives
Plan subdirección académica 12 13 par
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Roberto Pérez
1.2K vues57 diapositives

Tendances(19)

Plan subdirección académica 12 13 par Roberto Pérez
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13
Roberto Pérez1.2K vues
002 orientaciones para_coordinador_pedagogico par Deny Mao
002 orientaciones para_coordinador_pedagogico002 orientaciones para_coordinador_pedagogico
002 orientaciones para_coordinador_pedagogico
Deny Mao480 vues
Metodos y tecnicas utilizados en la practica par Daniel Zavala
Metodos y tecnicas utilizados en la practicaMetodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
Daniel Zavala5K vues
Ppa tic-sistematizacion 2-ed par mojomas
Ppa tic-sistematizacion 2-edPpa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
mojomas799 vues
Acompañamiento pedagógico 2013 par Yoèl Zamora
Acompañamiento pedagógico 2013Acompañamiento pedagógico 2013
Acompañamiento pedagógico 2013
Yoèl Zamora10.3K vues
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa par Colegio
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completaOrientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Colegio60.7K vues
Manual de indicadores (2) par yanmol
Manual de indicadores (2)Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)
yanmol405 vues
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs) par maurovalher11
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
maurovalher11338 vues

En vedette

Modulo yeraldin par
Modulo yeraldinModulo yeraldin
Modulo yeraldinnahomy diaz
134 vues21 diapositives
César Urbano Taylor: Iglesia San Francisco de Asís avanza hacia su inauguración par
César Urbano Taylor: Iglesia San Francisco de Asís avanza hacia su inauguraciónCésar Urbano Taylor: Iglesia San Francisco de Asís avanza hacia su inauguración
César Urbano Taylor: Iglesia San Francisco de Asís avanza hacia su inauguraciónCésar Urbano Taylor
61 vues5 diapositives
Fce 1 par
Fce 1Fce 1
Fce 1NgocNguyen_BRVT
672 vues193 diapositives
Top Five Nutrition Trends in 2017 par
Top Five Nutrition Trends in 2017Top Five Nutrition Trends in 2017
Top Five Nutrition Trends in 2017HealthandNutritionNews
327 vues6 diapositives
Morrissey Poster Designs par
Morrissey Poster DesignsMorrissey Poster Designs
Morrissey Poster DesignsCassie Morrissey
162 vues10 diapositives
Sarah T7 par
Sarah T7Sarah T7
Sarah T7Comm202
517 vues47 diapositives

En vedette(14)

César Urbano Taylor: Iglesia San Francisco de Asís avanza hacia su inauguración par César Urbano Taylor
César Urbano Taylor: Iglesia San Francisco de Asís avanza hacia su inauguraciónCésar Urbano Taylor: Iglesia San Francisco de Asís avanza hacia su inauguración
César Urbano Taylor: Iglesia San Francisco de Asís avanza hacia su inauguración
Sarah T7 par Comm202
Sarah T7Sarah T7
Sarah T7
Comm202517 vues
Tecnología educativa (ensayo) par Zulma Movilla
Tecnología educativa (ensayo)Tecnología educativa (ensayo)
Tecnología educativa (ensayo)
Zulma Movilla1.2K vues
Practica innovadora Lida Burbano par Edwin Riascos
Practica innovadora Lida BurbanoPractica innovadora Lida Burbano
Practica innovadora Lida Burbano
Edwin Riascos137 vues
Historia de la arquitectura Luis Torres par lucho torres
Historia de la arquitectura   Luis TorresHistoria de la arquitectura   Luis Torres
Historia de la arquitectura Luis Torres
lucho torres78 vues
La niña mas hermosa del planeta. par juan jose
La niña mas hermosa del planeta. La niña mas hermosa del planeta.
La niña mas hermosa del planeta.
juan jose174 vues

Similaire à Ppt número 2 inducción al personal cas final

Jornada escolar completa par
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completaRode Huillca Mosquera
1.2K vues25 diapositives
JORNADA ESCOLAR COMPLETA par
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJOSE EDWIN DIAZ VERGARA
4.8K vues23 diapositives
Funciones del personal CAS JEC 2018 par
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Rode Huillca Mosquera
16.5K vues16 diapositives
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo. par
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
4.6K vues11 diapositives
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE par
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJEJORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJEVICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
191 vues8 diapositives
Pd par
PdPd
PdPatriciaNavarroMiral
30 vues24 diapositives

Similaire à Ppt número 2 inducción al personal cas final(20)

Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo. par MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1 par dnardoy
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
dnardoy306 vues
3.b jornada escolar completa des par Luis Venero
3.b jornada escolar completa des3.b jornada escolar completa des
3.b jornada escolar completa des
Luis Venero6.5K vues
Manual plancad sec2001 par Soledad Puma
Manual plancad sec2001Manual plancad sec2001
Manual plancad sec2001
Soledad Puma1.8K vues
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas par 19710428
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
19710428136 vues
Escuela Normal Superior De San Bernardo par robinsontecno
Escuela Normal Superior De San BernardoEscuela Normal Superior De San Bernardo
Escuela Normal Superior De San Bernardo
robinsontecno3.3K vues
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01 par DISILU OCHOA
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
DISILU OCHOA614 vues
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014 par Carlos Paredes
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014Directiva inicio-del-ano-escolar-2014
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014
Carlos Paredes5.2K vues
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes par Reduca-al
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentesColombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Reduca-al1.1K vues
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento par Ludwing Beltran
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Ludwing Beltran272 vues

Dernier

PRESENTACION EL MERCADO.pptx par
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptxMaribelFaiten
20 vues7 diapositives
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs par
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
128 vues1 diapositive
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... par
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Prevencionar
99 vues6 diapositives
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... par
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...andersonftm3
7 vues7 diapositives
Mapa conceptual 2.pptx par
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
6 vues2 diapositives
Nueva cotización RETA 2024.pptx par
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
155 vues13 diapositives

Dernier(20)

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs par Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar128 vues
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... par Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar99 vues
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... par andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 vues
La comunicación como una herramienta de prevención par Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar42 vues
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx par INTEC
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTEC5 vues
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... par Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar406 vues
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL par Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar953 vues
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... par Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar178 vues
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral par Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar132 vues
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados par Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar278 vues
Título: Hay vida después del acuerdo par juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vues
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... par Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vues
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones par Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar137 vues
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 par larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista9 vues

Ppt número 2 inducción al personal cas final

  • 2. Agenda En qué consiste el Modelo de Jornada Escolar Completa? Líneas de acción del Modelo JEC Ampliación para el Año 2016 Componentes del Modelo JEC
  • 3. 1. ¿Qué es la Jornada Escolar Completa? Modelo de servicio educativo que: • Amplía las oportunidades de aprendizaje. • Mejora la calidad del servicio de Educación Secundaria. • Promueve el cierre de brechas y la equidad educativa del país. 3
  • 4. Intervención: Jornada Escolar Completa Finalidad Mejorar la calidad del servicio de educación secundaria ampliando las oportunidades de aprendizaje de los y las estudiantes de instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria, promoviendo el cierre de brechas y la equidad educativa del país.
  • 5. 4. Educación para el trabajo con competencias para la empleabilidad y alianzas con empresas. 3. Más horas y programa innovador de inglés utilizando soporte tecnológico. 2. Nuevas herramientas pedagógicas centradas en el estudiante, desde el enfoque por competencias. 1. Acompañamiento del estudiante: atención tutorial integral y reforzamiento pedagógico. 5 6. Aprendizaje con TIC y acceso a equipos informáticos con conexión a Internet en la IE. 5. Incremento de horas en Matemática, Comunicación, CTA, FCC, EPT y Tutoría. 2. Líneas de acción de la JEC
  • 6. Intervención: Jornada Escolar Completa • Población objetivo Criterios de selección • Que sean IIEE públicas de secundaria de EBR • Que cuenten mínimo con 125 estudiantes en zona urbana o 100 estudiantes en zona rural. • Que cuenten con algún tipo de energía eléctrica. • Que los techos y paredes estén en buen estado. • Que no cuenten con proyectos de Inversión Pública (PIP) declarados viables con fecha de ejecución al 2016, o que los mismos tengan fecha de entrega anterior al inicio del año escolar 2016. 1602 Serán más de medio millón de estudiantes (512,229) del 1ero al 5to de Secundaria beneficiados. 11.4% 88.6% Distribución porcentual de las II. EE. Rural Urbana
  • 7. Intervención: Jornada Escolar Completa Línea de tiempo actividades 2016 Identificación de aulas funcionales y solución de refrigerios en las IIEE (Febrero a marzo) 2 Visitas de los especialistas para el reforzamiento (mayo a julio) Proceso de selección y contratación docente, CAS, y Especialistas para el reforzamiento pedagógico (Febrero a Marzo) Evaluaciones de Reforzamiento Pedagógico: salida (noviembre) Evaluaciones diagnóstico para los estudiantes en las áreas de Mate, Com y CTA – 1ero a 5to (Abril a mayo) Enero Abr01-Oct31 Nov02-Dic15Feb - Marzo Aprobación de cuadro de horas, selección de coordinadores pedagógicos y de tutoría, (Enero a Febrero) implementación del ciclo de formación interna con los Coordinadores Pedagógicos (Mayo) Evaluaciones de Reforzamiento Pedagógico: Progreso (Julio) 2 Visitas de los especialistas para el reforzamiento (agosto a noviembre Despliegue de inicio de clases con el sistema blended (Abril) Selección de los Director de la IIEE JEC Bandera 2016 (Diciembre) Entrega de recursos TIC en las IIEE JEC (Marzo a Diciembre) Curso de integración de TIC (Mayo a Agosto) Pasantía de Directores a IIEE JEC Bandera 2015 (Enero a Febrero) Inducción in house en 1602 IIEE JEC Etapa 1: ATI, Ambiental (Marzo a Abril) Inducción in house en 1602 IIEE JEC Etapa 2: ATI, Ambiental (Marzo a Abril) Inducción in house en 603 IIEE JEC: EpT y TICs (Junio a Juliol) Interjec de Directores Experiencias Exitosas (Agosto) Levantamiento de información en las potenciales IIEE JEC 2017 y Road Show (Marzo a Mayo)
  • 8. 4. Componentes del Modelo JEC 1. Componente Pedagógico 2. Componente de Gestión 3. Componente de Soporte
  • 9. 4.1 Componente Pedagógico a. Acompañamiento al estudiante • Atención Tutorial Integral (ATI). • Reforzamiento Pedagógico. b. Apoyo pedagógico a los profesores • Herramientas pedagógicas para desarrollar competencias. • Procesos de acompañamiento. • Integración de tecnologías al proceso de enseñanza y aprendizaje. c. Plan de Estudios y Áreas Curriculares priorizadas
  • 10. Jornada Escolar Completa (JEC) – Educación Secundaria * Ampliación de 2 a 5 horas pedagógicas a la semana 266 IIEE seleccionadas para el Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular. Áreas curriculares Horas Semanales JES Horas Semanales JEC Matemática 4 6 Comunicación 4 5 Inglés 2 5 Arte 2 2 Historia, Geografía y Economía 3 3 Formación Ciudadana y Cívica 2 3 Persona Familia y Relaciones Humanas 2 2 Educación Física* 2 2 Educación Religiosa 2 2 Ciencia Tecnología y Ambiente 3 5 Educación para el Trabajo 2 3 Tutoría y Orientación Educativa 1 2 Horas libre disponibilidad 6 5 Total de horas 35 45 Plan de Estudios
  • 11. 4.2 Componente de Gestión El liderazgo pedagógico se basa en una labor transformadora, pues no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con las metas dadas, sino en irlas alterando para que mejoren la educación y las prácticas docentes en el aula. Reconocimiento de la participación de todos los actores educativos en el proceso de gestión. Bajo esta perspectiva, su compromiso, convicción y cooperación son importantes para que los procesos de la gestión se realicen. La apuesta por la reforma de la escuela implica transformar la gestión que desarrollan los directivos, centrando el quehacer de toda la institución educativa en el logro de aprendizajes de los estudiantes, ello supone el reconocimiento de los procesos dinámicos de la gestión que implican tensiones entre el contexto normativo, el contexto cotidiano y la interacción entre los actores. Gestión basada en el Liderazgo Pedagógico Gestión Participativa Gestión del cambio
  • 12. Estructura organizacional de la IIEE ORGANO DE DIRECCIÓN (Director + Sub director) ÓRGANO PEDAGÓGICO Coordinadores Pedagógicos Coordinadores de Tutoría Profesores Coordinadores de Innovación y Soporte Tecnológico Apoyo Pedagógico ÓRGANO DE SOPORTE AL PROCESO PEDAGÓGICO Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos Psicólogo / Trabajador Social Secretaria Personal de Mantenimiento / Limpieza Personal de Vigilancia / Guardianía ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN (Padres de Familia y Comunidad) Soporte: Coord. Adm, Psicólogo (a), Mantenimiento y Vigilancia Estudiantes Docentes y Coordinadores Apoyo Pedagógico Órgano directivo Órgano pedagógico Órgano de soporte al proceso pedagógico Selección entre los profesores de cada IIEE Contratación de Profesores a cargo de las Regiones Contratación de personal CAS a cargo de las Regiones
  • 13. 4.3 Componentes de Soporte • Capacitaciones presenciales y virtuales. • Asesoramiento pedagógico para mejores aprendizajes en las áreas curriculares de comunicación y matemática. Fortalecimiento de Capacidades • Aulas funcionales. • Equipamiento y conectividad. • Implementación progresiva de módulos prefabricados equipados y con mobiliario (aulas, SUM, tópico psicopedagógico y sala de profesores). Espacios y Recursos para el Aprendizaje
  • 14. 1. Coordinador(a) Administrativo y de Recursos Educativos CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Coordina la ejecución de actividades administrativas a fin de mejorar la calidad del servicio educativo, mediante la previsión y seguimiento del uso adecuado y eficiente de los recursos educativos y financieros, de la información y los ambientes de aprendizaje con los que cuenta la IE. a. Organizar la gestión administrativa de soporte al proceso pedagógico. b. Asegurar el uso, mantenimiento y conservación de los recursos educativos y ambientes pedagógicos en coordinación con el equipo directivo, profesores, personal de apoyo educativo y de soporte al proceso pedagógico. c. Identificar de manera oportuna las carencias, insuficiencias y deterioro de los materiales y ambientes de aprendizaje para coordinar el mantenimiento, reposición y baja. d. Manejar la información sobre el cumplimento de los resultados de aprendizaje y de gestión de la IE de manera transparente. e. Gestionar y mantener la información actualizada relacionada a los materiales, equipos, recursos pedagógicos y financieros, así como condiciones de los ambientes de aprendizaje de la IE, de manera transparente. f. Verificar y reportar al director de la IE la asistencia y permanencia del personal de la institución educativa durante la jornada escolar programada. g. Otras actividades inherentes a su cargo que designe el Órgano de Dirección de la Institución Educativa.
  • 15. 2. Coordinador(a) de Innovación y Soporte Tecnológico CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores, profesores en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante la asistencia técnica, el uso eficiente de los recursos educativos, equipos tecnológicos y ambientes de aprendizaje. a. Orientar a los profesores acerca del uso adecuado y eficiente de los recursos educativos tecnológicos con los que cuenta la I.E y acompañar el proceso de integración de las TIC en las sesiones de enseñanza aprendizaje. b. Desarrollar propuestas de formación en alfabetización digital al personal de la institución educativa, en base al diagnóstico, para fortalecer estrategias de integración de las herramientas tecnológicas a los procesos de aprendizaje. c. Asistir y participar activamente en las reuniones de coordinación con el equipo directivo y convocar a reuniones con profesores de aulas de innovación (si lo hubiera), coordinadores pedagógicos y responsables de aulas funcionales. d. Coordinar con los docentes de Educación para el Trabajo para el uso adecuado de programas informáticos que se empleen en ocupaciones con demanda en el mercado laboral local y regional. e. Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos y de comunicación, asegurando el correcto funcionamiento de los equipos y red de datos. f. Realizar el mantenimiento preventivo de las herramientas pedagógicas, equipos informáticos y de comunicación, protegiendo el equipo y detectando necesidades de reparación. g. Reportar el estado de los recursos tecnológicos a la dirección de la institución educativa. h. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano de Dirección de la Institución Educativa.
  • 16. 3. Psicólogo(a) o Trabajador(a) Social CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Brindar soporte socioemocional a los directivos y actores de la comunidad educativa para la mejora de las prácticas y acciones de convivencia democrática e intercultural en la IE y de la Atención Tutorial Integral. a. Apoyar la formulación de estrategias para la promoción de la Convivencia Democrática e Intercultural en la IE. b. Acompañar al coordinador de tutoría en el establecimiento y monitoreo de las acciones de tutoría. c. Brindar asistencia técnica a los directivos, coordinadores y profesores en su ejercicio profesional para lograr una atención oportuna y pertinente en situaciones y casos que afecten el bienestar de los estudiantes; así como a la convivencia democrática e intercultural en la institución educativa. d. Coordinar con los profesores y tutores para orientar su accionar en la atención e identificación de factores de riesgo que puedan afectar a los estudiantes. (Violencia, drogas, pandillaje, abandono familiar, etc.) e. Promover acciones de prevención de la salud integral (física, psicología, social) f. Coordinar con el equipo directivo la organización de actividades educativas con padres y madres de familia relacionados a los intereses y necesidades de los estudiantes para su formación integral. i. Proponer las condiciones para un mejor desarrollo de las capacidades educativas y también a prevenir las consecuencias que pueden generar la diferencia entre las necesidades educativas de la población y las respuestas que dan los sistemas sociales y educativos. (prevención) j. Promover y participar en la organización, planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional, tanto en lo que tienen de información, asesoramiento y orientación a los alumnos ante las opciones que deban tomar frente a las distintas posibilidades educativas o profesionales, como en la elaboración de métodos de ayuda para la elección y de métodos de aprendizaje de toma de decisión vocacional. k. Organizar e implementar las redes y oportunidades en beneficio de la comunidad educativa y los estudiantes. l. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa.
  • 17. 4. Apoyo Educativo CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Contribuir a generar las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades pedagógicas, promoviendo la interacción pertinente entre los estudiantes y profesores para la mejora de los aprendizajes, así como el cumplimiento de roles y compromisos educativos. a. Apoyar a la labor del profesor en la conducción de actividades específicas y generales de la institución educativa (formaciones, actos cívicos, y otras celebraciones educativas, así como en los recreos) de manera permanente. b. Informar oportunamente a los directivos sobre la inasistencia de estudiantes y a los estudiantes sobre la ausencia de algún docente en la IE. c. Registrar incidencias diarias de los estudiantes y de los actores de la comunidad educativa, previniendo discriminación y violencia en la escuela. d. Desarrollar estrategias de diálogo permanente con los estudiantes, profesores y profesores tutores. e. Orientar a los estudiantes sobre actividades pedagógicas correspondientes a cada día y los acuerdos y compromisos relacionados a la convivencia democrática en el aula y en la IE. f. Monitorear el ingreso y salida de estudiantes de la IE., faltas, tardanzas, permisos y el registro de la agenda escolar. g. Velar el ingreso oportuno de los estudiantes a sus aulas, talleres, laboratorios y otros espacios de aprendizaje en horas programadas. h Velar por el mantenimiento y conservación de la infraestructura, equipamiento y mobiliario escolar i. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa.
  • 18. 5. Secretaria(o) CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: Contribuir a mejorar la calidad de atención al usuario de la IE así como apoyar y facilitar la gestión del equipo directivo. a. Atender a la comunidad educativa y público usuario de acuerdo a las necesidades de trámites a realizar b. Actualizar el directorio, la agenda institucional y efectuar y recibir llamadas telefónicas si es el caso. c. Recibir, registrar, organizar y distribuir la documentación de la institución educativa. d. Redactar y digitar documentos variados de uso de los equipos de trabajo de la institución educativa. e. Orientar al usuario sobre el procedimiento a seguir en sus gestiones e informar sobre la situación de su trámite. f. Actualizar la agenda del(a) director(a) de la institución educativa. g. Velar por la seguridad y conservación de documentos. h. Mantener la información sobre los útiles de oficina y su distribución. i. Elaborar los certificados de estudio con mucha diligencia y pulcritud. j Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa.
  • 19. 6. Personal de mantenimiento CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Contribuir a brindar un mejor servicio educativo a través del ordenamiento, mantenimiento y limpieza permanente de los espacios de la IE, ambientes de aprendizaje, equipos y materiales educativos. a. Realizar permanentemente actividades de limpieza, desinfección y mantenimiento, cuidando la organización de los materiales y equipos de la IE. b. Informar sobre las condiciones de las instalaciones, mobiliarios y equipos de la IE. c. Velar por el mantenimiento y limpieza del local escolar, ambientes de aprendizaje, oficinas, servicios higiénicos, equipos y materiales educativos. d. Apoyar al desarrollo de actividades escolares especiales, instalando escenografías, y otros en espacios y ambientes adecuados. e. Custodiar los materiales de mantenimiento y limpieza a su cargo f. Realizar labores de conserjería y seguridad orientando el ingreso y salida de las personas, así como de equipos, materiales, y/o vehículos de la institución. g. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa.
  • 20. 7. Personal de vigilancia CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: Cautelar la integridad de la infraestructura, equipos, materiales, espacios y ambientes de aprendizaje, así como de la comunidad educativa. a. Cautelar la integridad de las personas y del local escolar. b. Verificar y registrar los bienes, mobiliarios, materiales y equipos de la institución educativa, asimismo, los espacios y ambientes y las personas que se encuentren dentro del local escolar. c. Controlar y registrar el movimiento de materiales, herramientas, equipos y bienes de la IE. d. Efectuar la identificación de las personas en el acceso al interior de la institución educativa. e. Elaborar reporte de las condiciones e incidentes ocurridos en la institución educativa. f. Detectar y prevenir actos de violencia o de transgresión en la Institución educativa. g. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa.
  • 21. 8. Acompañante para la Enseñanza de Ingles CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO: Es contratado por la DRE y visita periódicamente la IE Principales funciones a desarrollar: Promover que los docentes responsables del área de inglés desarrollen una práctica pedagógica efectiva en aula, utilizando eficientemente tecnologías de la información y comunicación (TIC) orientados a mejorar los aprendizajes de los estudiantes. a. Realizar sesiones de capacitación y talleres a los profesores a su cargo de las IIEE focalizadas. b. Acompañar en la sesión de clase y proveer de retroalimentación sobre su desempeño a cada profesor a su cargo al menos una vez por mes. c. Recabar, sistematizar y analizar el historial de desempeño de los estudiantes. d. Desarrollar informes semanales sobre el desempeño de los estudiantes, docentes y sistema virtual en las Instituciones Educativas de su competencia. e. Informar del cumplimiento de sus funciones al Coordinador Regional de la Jornada Escolar Completa. f. Reportar los avances de metas de aprendizaje del idioma de inglés al equipo directivo de la IE. g. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Coordinador Regional de la Jornada Escolar Completa.
  • 22. Intervención: Jornada Escolar Completa Productos clave por actor DRE / UGEL MINEDU Normativa: RVM N° 081-2015- MINEDU Normas para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las IIEE. RM N°572-2015-MINEDU Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016 en instituciones educativas y programas de educación básica. RSG N° 026-2016-MINEDU Normas para la contratación administrativa de servicios del personal para las intervenciones pedagógicas en el marco de los programas presupuestales 00090, 0091 y 0106, para el año 2016. Coordinadores regionales con capacidades fortalecidas para la implementación adecuada de la JEC. Estrategia de Reforzamiento pedagógico desarrollada y asistentes técnicos contratados oportunamente. Estrategia de ciclo de formación interna para los Coordinadores Pedagógicos desarrollada. Estrategia de integración de las TIC en las áreas curriculares de matemática, comunicación y CTA desarrollada. Levantamiento de información de campo y evaluación de potenciales IIEE JEC 2017. Desarrollo de capacitaciones in house. Docentes y personal CAS contratado oportunamente. Entrega y seguimiento de los recursos TIC en las IIEE Sistematización de buenas prácticas pedagógicas y de implementación de la Jornada Escolar Completa en las instituciones educativa. Supervisión y monitoreo en las IIEE JEC, para la adecuada implementación de las estrategias desarrolladas y recursos TIC asignados. Apoyo en el proceso de evaluación de potencias IIEE JEC 2017 y asistencia a las capacitaciones in house. Instrumentos sistematizados para el monitoreo de las acciones de implementación de la JEC.