Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

CURRICULO Y PRACTICA

  1. INSTITUTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TURÍSTICAS Y HUMANIDADES CLAVE: 21MSU0031V MAESTRÍA EN PRÁCTICA EDUCATIVA “CURRÍCULO Y PRÁCTICA” 4.1 EL PROBLEMA DEL CURRICULUM 4.1.1 CONCEPTO 4.1.2 DISTINTAS ACEPCIONES DEL TERMINO MARISOL LÓPEZ MÁRQUEZ MAESTRO:VERONICA LÓPEZ MÁRQUEZ
  2. EL PROBLEMA DEL CURRICULUM La vulnerabilidad de las nuevas infancias. La situación de múltiples pobrezas. La crisis y cambio de valores. Las prácticas discriminatorias frente a la diversidad cultural.
  3. CONCEPTO Según Dewey el currículo es un producto de la experiencia del estudiante con el medio y como vía al conocimiento verdadero; en virtud de que “la experiencia ocurre continuamente porque la interacción de la criatura viviente y las condiciones que la rodean está implicada en el proceso mismo de la vida”
  4. CONCEPTO El curriculum es un plan detallado con un conjunto de elementos que en una u otra forma pueden tener influencia sobre el alumno en el proceso educativo. Así que planes, programas, actividades, material didáctico, edificios, mobiliario escolar, ambiente y relación profesor alumno constituyen elementos de ese conjunto. Picardo Joao, 2005
  5. ACEPCIONES DEL TERMINO Franklin Bobbit en 1918, en su libro «The curriculum«, describió dos significados para la palabra. •Desarrollo de habilidades útiles mediante una serie de tareas concretas. •Actividades que tenían que implementarse en las escuelas para lograr dicho fin. Así, los colegios debían imitar al modelo industrial, para que los alumnos se preparasen para su futuro laboral.
  6. ACEPCIONES DEL TERMINO Según Caswell y Campbell el currículo es un conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela.
  7. ACEPCIONES DEL TERMINO Según Ralph Tyler es: “ el conjunto de objetivos de aprendizaje seleccionados que deben dar lugar a la creación de experiencias apropiadas que tengan efectos acumulativos evaluables, con la finalidad de que puedan mantenerse en el sistema de una revisión constante para operar en él futuras reacomodaciones”
  8. ACEPCIONES DEL TERMINO Según UNESCO “Experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta, con el propósito de alcanzar los fines de la educación”
  9. ACEPCIONES DEL TERMINO Según César Coll “Es una guía, pero teniendo en cuenta el contexto en el cual se va a desarrollar” Stephen Kemmis “Método de organización de las actividades educativas y de aprendizaje”
  10. ACEPCIONES DEL TERMINO Wheeler “Por currículum entendemos las experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela de una escuela” Según Foshay “Todas las experiencias que tien un aprendiz bajo la guía de la escuela”
  11. ACEPCIONES DEL TERMINO Según Glazman e Ibarrola “El currículo es la síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se consideran social y culturalmente valiosos y eficientes”
  12. ACEPCIONES DEL TERMINO Según Stenhouse “Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de propósitos educativos” Alicia de Alba “Un sistema de elementos culturales que conforman una propuesta política educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales”
  13. ACEPCIONES DEL TERMINO Según Fatima Addine “Es un proyecto educativo integral con carácter de proceso, que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico- social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes, que se traduzca en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar”.
  14. ACEPCIONES DEL TERMINO Según Robert Gagné define al currículo como: “Una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad, pueda ser realizado como un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades específicas precedentes hayan sido dominadas por el alumno”
  15. ACEPCIONES DEL TERMINO Soto señala que: “El currículo no es neutro y debe ser considerado a partir de la tríada profesor-contenido cultural-estudiante, conforme a los tipos de hombre y comunidad deseados por la sociedad organizada.
Publicité