Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Taller2.ppt

  1. Conflictividad y reacción mediática: Desafíos para la comunicación contra-hegemónica Elaboración: Servicio Informativo Datos & Análisis | WGM Seminario Taller Nacional de Comunicadores y Periodistas en el Proceso de Cambio Expositor: Wilson García Mérida Cochabamba, septiembre 28 del año 2007
  2. Conflictividad y reacción mediática: Desafíos para la comunicación contra-hegemónica Elaboración: Servicio Informativo Datos & Análisis | WGM Condiciones para definir un proceso de cambio desde la perspectiva comunicacional CRITERIOS DE ÉTICA PROFESIONAL: • Compromiso de servicio hacia la sociedad civil • Autonomía propositiva ante la sociedad política CRITERIOS IDEOLÓGICOS • La ideología del periodista debe subordinarse a su ética profesional • El cambio es un proceso histórico que exige nuevas sensibilidades • La realidad de injusticia y extrema pobreza es una cuestión humana • La democracia, entendida como el derecho de todos, es un desafío constante • La autocrítica es el motor de las estrategias de cambio CRITERIOS DE ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA (ECP) • Concebir el proceso desde una visión de crisis estructural (bloque histórico) • Leer las conyunturas con el mayor rigor científico (recursos tácticos) • Definición de estrategia: * Conjunto de acciones que se lleva a cabo para lograr un determinado fin. * Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un estado futuro. * La articulación de Táctica y la Estrategia establecen los grados de hegemonía y contrahegemonía. * Toda ECP requiere liderazgos (comunicación) e implica competitividad (lucha política por el poder).
  3. Conflictividad y reacción mediática: Desafíos para la comunicación contra-hegemónica Elaboración: Servicio Informativo Datos & Análisis | WGM Hacia una nueva Comunicación Política 1. La Comunicación Política puede entenderse como una estrategia de liderazgo y poder 2. Aunque las definiciones de comunicación política son diversas y han generado fuertes polémicas entre los distintos investigadores del campo, existe un relativo consenso en que ésta cumple un papel fundamental en el funcionamiento de los sistemas políticos. 3. Ochoa: “La política es una ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el Estado“. Es decir se genera una complicidad entre ambos en la que no puede estar ausente la comunicación, directa o indirectamente. 4. A mayor democracia es mayor el rol de la Comunicación y viceversa. 5. Los liderazgos son, teóricamente, el medio, la táctica, el procedimiento para lograr objetivos políticos. 6. El poder es el fin histórico, el objetivo, la consumación estratégica, a partir de determinados propuestas o programas. 7. Las propuestas o los programas son los que definen el diseño de una ECP. 8. Toda ECP implica una tensión entre la sociedad y el Estado, a través de redes discursivas (Habermas) que se tejen desde la sociedad civil (contrahegemonía) buscando impactos en la sociedad política (hegemonía)
  4. Conflictividad y reacción mediática: Desafíos para la comunicación contra-hegemónica Elaboración: Servicio Informativo Datos & Análisis | WGM Evo y el MAS: Liderazgo y Propuesta Entre su origen radicalmente democrático y su inobjetable potencial revolucionario, el partido del presidente Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), contiene una gama de variaciones ideológicas y políticas que van desde el estalinismo partidocrático y caudillista, pasando por el movimientismo prebendal, hasta un indigenismo libertario, ético y profundamente humanista. Evo encarna y concentra estas corrientes en el ejercicio de su mandato presidencial; y es por tanto la personificación de un proceso todavía indefinido que sigue siendo parte de la construcción colectiva
  5. Conflictividad y reacción mediática: Desafíos para la comunicación contra-hegemónica Elaboración: Servicio Informativo Datos & Análisis | WGM Evo, liderazgo y propuesta Lo bueno del MAS Su origen democrático y su potencial revolucionario. Es un oportunidad de oro para radicalizar la democracia ampliando la acción decisiva de las masas oprimidas, especialmente indígenas campesinos e indígenas proletarios, en los mecanismos del poder estatal; lo cual sólo será posible imponiendo una visión ética de la política. Esta posibilidad cierta de avance histórico, inédita después del 52, hace que el MAS detente una confianza popular y nacional sin precedentes en la vida política del país.
  6. Conflictividad y reacción mediática: Desafíos para la comunicación contra-hegemónica Elaboración: Servicio Informativo Datos & Análisis | WGM Evo, liderazgo y propuesta Lo malo del MAS Su soberbia partidocrática. Los éxitos electorales de diciembre y julio generan una tendencia avasalladora que exacerba la tentación partidocrática del movimiento, con actitudes excluyentes e intolerantes frente a las corrientes libertarias que pretenden contribuir en la construcción del nuevo Estado con espíritu autocrítico. El defecto prebendal de la democracia es uno de los principales problemas que debilita la actual gobernabilidad. Hay una pulsión estalinista que puede llevar al MAS al desencanto colectivo especialmente entre clases medias y núcleos pensantes del movimiento popular, del que sólo podría sacar ventaja la derecha anti-índigena y fascista que comienza a rearticularse después del éxito del Sí a las Autonomías Departamentales, que son autonomías diseñadas desde el régimen de Carlos Mesa para balcanizar a Bolivia. (11 de Enero en Cbba., Capitalía en Sucre, etcétera...)
  7. Conflictividad y reacción mediática: Desafíos para la comunicación contra-hegemónica Elaboración: Servicio Informativo Datos & Análisis | WGM Evo, liderazgo y propuesta Lo feo del MAS Su pragmatismo frente al poder. En los hechos no se cumple la consigna zapatista de "mandar obedeciendo", puesto que el proyecto del MAS se funda en la necesidad de fortalecer el poder político a costa de debilitar la sociedad civil, forzada a adscribirse al Partido sin más salida. (¿Big Brother?) El zapatismo va al revés: fortalecer la sociedad civil a costa de reducir y atenuar el poder de las partidocracias y del Estado, sin más iluminados que los de abajo. Ergo: el MAS es una repetición arribista, prebendal y movimientista del MNR del 52; ahí hay retroceso. Y es un retroceso que nos lleva incluso, ideológicamente, muchos años atrás de la caída del Muro de Berlín. En los actos de masas se lucen enormes gigantografías con el rostro de Evo en primer plano dominando el escenario. Esa visión con rasgos egocéntricos y casi megalómanos que promueven los entornos del Presidente lo alejan del ideal zapatista de un liderazgo sin rostro único. Se verían mejor gigantografías mostrando miles de rostros, de todos los géneros, etnias, generaciones y clases sociales, lo pluri - multi representado
  8. Conflictividad y reacción mediática: Desafíos para la comunicación contra-hegemónica Elaboración: Servicio Informativo Datos & Análisis | WGM Evo, liderazgo y propuesta Lo lindo del MAS Su pragmatismo frente al poder. En los hechos no se cumple la consigna zapatista de "mandar obedeciendo", puesto que el proyecto del MAS se funda en la necesidad de fortalecer el poder político a costa de debilitar la sociedad civil, forzada a adscribirse al Partido sin más salida. (¿Big Brother?) El zapatismo va al revés: fortalecer la sociedad civil a costa de reducir y atenuar el poder de las partidocracias y del Estado, sin más iluminados que los de abajo. Ergo: el MAS es una repetición arribista, prebendal y movimientista del MNR del 52; ahí hay retroceso. Y es un retroceso que nos lleva incluso, ideológicamente, muchos años atrás de la caída del Muro de Berlín. En los actos de masas se lucen enormes gigantografías con el rostro de Evo en primer plano dominando el escenario. Esa visión con rasgos egocéntricos y casi megalómanos que promueven los entornos del Presidente lo alejan del ideal zapatista de un liderazgo sin rostro único. Se verían mejor gigantografías mostrando miles de rostros, de todos los géneros, etnias, generaciones y clases sociales, lo pluri - multi representado
  9. Conflictividad y reacción mediática: Desafíos para la comunicación contra-hegemónica Elaboración: Servicio Informativo Datos & Análisis | WGM Evo, liderazgo y propuesta Lo Evo del MAS Su síntesis. Evo Morales encarna lo bueno, lo malo, lo feo y lo lindo del MAS. Pero no depende de él cual de esos valores pesará más a la hora decisiva. Depende de la sociedad civil que lo encarnó en su idea de democracia.
  10. Conflictividad y reacción mediática: Desafíos para la comunicación contra-hegemónica Elaboración: Servicio Informativo Datos & Análisis | WGM Hacia un Estado Comunitario SOCIEDAD POLÍTICA SOCIEDAD CIVIL Se impone la dominación (Cohersión) Se genera la hegemonía (Consenso) Tiende a la dictadura Prefiere la democracia Cultura partidocrática, estadólatra Cultura comunitaria, liberalista Es verticalista Es horizontalista Promueve lo autoritario Permite lo libertario Poder excluyente Poder incluyente Domina lo privado Preserva lo público Desinforma Exige libertad de información Incurre en lo grotesco Promueve lo estético Generaliza la corrupción Fomenta la transparencia CUTURA POLÍTICA CUTURA POLÍTICA CONSERVADORA TRANSFORMADORA
Publicité