Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin

trabajo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
BARQUISIMETO-ESTADO LARA
TRANSPORTE Y TECNOLOGIA.
SISTEMAS DE RUTEOS
Profesor:
Lcdo. José Luis Pineda Gauda
Participante:
Stefany Duim
CI: 27.897.348
Herrera José Alejandro
C.I: 23.811.819
PNFDy L. Sección 2200
MARZO 2021
Introducción
El ruteo de vehículos, permite establecer una estrategia para realizar la
distribución adecuada de las mercancías, en los diferentes puntos en los cuales lo
desee una organización. Esto se logra, a través del diseño de rutas para una flota de
vehículos determinada; ya sea homogénea o heterogénea.
Relaciona Transporte y Tecnología, identifica y emite su opinión sobre al
menos Tres Sistemas de Ruteo usados en el mercado.
 Transporte: Es una actividad fundamental de la Logística que consiste en
colocar los productos o bienes de importancia en el momento preciso y en
el destino deseado.
 Tecnología: Es el conjunto de conocimientos que permiten construir
objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras
necesidades.
 Relación entre Transporte y Tecnología: El Transporte y la Tecnología
tienen gran relación ya que al existir el Transporte, la Tecnología busca
constantemente innovar la forma de transporte para mayor comodidad del
usuario, objetos, mercancías y bienes y así garantizar un mejor servicio y
disminuir el riesgo de alguna perdida o accidente que afecte el estado
financiero de proveedor de servicio como para el propietario y consumidor
final. Podemos decir que la constante innovación en la tecnología es una
inversión ya que mejora el medio de transporte e incrementa su seguridad
y disminuye los costos.
Gracias a los últimos avances tecnológicos, la logística inteligente está
generando, y generará, importantes ahorros de costes al reducir los tiempos de
respuesta, algo que mejorará exponencialmente el nivel de servicio de atención al
cliente en tareas de mantenimiento, revisión o también en lo relacionado con la
resolución de incidencias. Actualmente las empresas y los profesionales cuentan
con un gran abanico de dispositivos que simplifican y mejoran el trabajo a realizar,
permitiendo aumentar la efectividad en tiempo real en los diferentes procesos que
tiene el sector de la logística y el transporte. Por ejemplo, actualmente existe un gran
número de dispositivos inteligentes de nueva generación, algo que facilita mucho el
trabajo en modo manos libres, así como el acceso a utilidades de ayuda y también
de guiado de paso a paso en actividades de riesgo. De esta forma se ayuda incluso
a reducir la siniestralidad laboral y también los errores en cuanto a la ejecución de lo
que se consideran como tareas complejas. Asimismo nos encontramos con el uso
de funciones con guiado paso a paso, lo que permite, por ejemplo en el sector de la
logística, poder asegurar la correcta implantación de la normativa de calidad y
también una reducción de errores, gracias a la facilitación de los trabajos mediante
la tecnología.
A nivel de hardware:
 Dispositivos móviles con lectores de códigos de barras bajo radiofrecuencia.
 Equipos con lectura a distancia (para SKUs, ubicaciones, movilización de
tarimas y materiales).
 Teléfonos inteligentes o Smartphone.
En algunos casos dependiendo del volumen y complejidad de operaciones
también sería viable contar con tecnología robótica y mecanizada para el manejo de
estanterías y de racks. De esa manera, se facilitaría el movimiento de materiales.
1. A nivel de software:
 Aplicativos de control.
 Aplicativos sobre dispositivos móviles.
 Aplicativos especializados: WMS (software de gestión de almacenamiento) y
TMS (software de gestión de distribución).
Con estos elementos dentro de su infraestructura logística, podrá agilizar al
máximo sus procesos, ya que son herramientas que le ayudarán a hacer más
eficiente cada actividad dentro de su sistema de almacenamiento, ya sea que esté
automatizada o sea ejecutada por un operario.
 Algunas funciones generales del TMS:
1. Planear y optimizar el transporte.
2. Seleccionar al proveedor para el tipo de transporte o equipo adecuado.
3. Manejo de transporte terrestre, aéreo, marítimo y ferrocarril.
4. Rastreo de embarques en tiempo real (con la ayuda de otras aplicaciones).
5. Optimización de carga de acuerdo con la ruta y capacidad del equipo.
6. Simulación de costo y tiempo de embarques.
7. Manejo de reportes y estadísticas.
8. Validación de facturas.
 Algunos de los beneficios esperados de un TMS pueden ser:
1. Reducción de costos de transporte. Muchas compañías han experimentado
una reducción en costos de transporte como resultado de una mejor
planeación y por el manejo sistematizado de las excepciones.
2. Mejor control de la operación. Con el uso de esta tecnología se optimiza la
gestión del transporte.
3. Mejor consolidación de carga. Al usar un TMS para consolidar la carga se
logra un nivel que no es posible con análisis manual.
4. Incremento en los niveles de servicio. Algunos usuarios muestran un
incremento en las ventas como un resultado directo del buen servicio.
5. Mejora en la eficiencia de los procesos. Reduce las desviaciones causadas
por procesos manuales y disminuye los costos de la administración del
transporte.
6. Monitoreo del desempeño de los proveedores de servicios de transporte. Con
esta información se pueden negociar mejores tarifas e incrementar los niveles
de servicio.
Ejemplo sobre la gestión de cadena de suministro de Industria
Farmacéutica
Por ejemplo, una industria farmacéutica requerirá el envío de sus medicinas a la
gente que las consume, y para ello acude a una empresa transportista en lugar de
hacerlo por sí misma, recibiendo así servicios de transporte. A esto se le conoce
como tercerización. El sector terciario es por naturaleza sumamente diverso y
específico, pero a grandes rasgos sus tres áreas principales de acción son el
soporte, la distribución y la comercialización.
 Soporte. Servicios en la resolución de problemas de un área específica, o en
la obtención de recursos humanos, tecnológicos o en la supervisión de
la estructura de funcionamiento de las diversas formas productivas.
 Distribución. El transporte tanto de mercancías elaboradas, materias primas
o personas, estas últimas con fines laborales, recreativos o de cualquier otra
índole.
 Comercialización. Es el paso final de las cadenas productivas, pues consiste
en llevar el producto final a sus consumidores y hacerlo disponible al mercado
de consumo local. En algunos casos este último puede ser realmente amplio,
como ocurre con la venta online de productos a cualquier parte del mundo.
Ejemplo sobre la gestión de cadena de suministro de la Compañía
Farmatodo
Farmatodo es una cadena Venezolana de farmacias Autoservicio. Es líder en
Venezuela con 167 tiendas y con destacada presencia en Colombia con 32
farmacias. El negocio está basado en procesos de Cadena de Suministros y
operación en tiendas:
Procesos de Cadena de Suministros:
CENDIS
REAPROVISIONAMIENTO
COMERCIAL
En el Tiempo
Exacto
Al Mínimo
Costo
Hacer
Disponible
El Producto
Correcto
En la Cantidad
Deseada
En La Condición
Requerida
En el Lugar
Solicitado
CENTRO DE DISTRIBUCION: 18 Puertas de Carga, 42 de Recepción y 5 de
devoluciones
110 Camiones de flota propia, patio de transporte con taller mecánico
Sistema automático de despacho 2,1 km de bandas transportadoras.
Perspectiva hacia el Futuro:
 Crecimiento en el intercambio de información entre empresas. (Logístico y
comercial) (Sincronet, intercambio electrónico de datos, Comunidades de
información como Trade Place o CEN, EAN128)
 Aumento de la colaboración entre empresas en el área de transporte. (
Backhaul y planificación de fletes)
 Mejores relaciones entre socios comerciales con enfoque ganar – ganar.
(Crossdock, CPU, paletizado, Disminución de PFA)
 Mejor enfoque de las inversiones utilizando el poder colaborativo. (Drop and
Hook, Esquemas de leasing)
CONCLUSION
El enrutamiento de vehículos y la planeación del transporte son dos
problemas igualmente importantes, pero independientes, en la gestión de
sistemas de producción automatizados. A pesar de ello, éstos no han
sido estudiados de manera separada en la literatura, e incluso este último ha
sido considerado como trivial al momento de proponer métodos de solución para el
enrutamiento de vehículos en sistemas relativamente pequeños. Además, en
estos trabajos no se presentan ni algoritmos de enrutamiento ni técnicas
asociadas para evitar los problemas de gestión de tráfico (i.e. congestión,
bloqueo de rutas o colisiones entre vehículos). Estos problemas podrían
ser resueltos de manera relativamente fácil en configuraciones sencillas de
taller; pero se convierten en problemas graves al momento de considerar
sistemas de producción complejos (i.e. fabricación de semiconductores, donde
el movimiento del trabajo en proceso es de tipo cíclico). Por lo tanto,
deben focalizarse en la modelización y resolución de configuraciones particulares de
la red de transporte al interior de los sistemas productivos y planeación del
transporte de manera simultánea. La estrategia contraria también es perfectamente
válida: determinar las rutas a partir de un plan de trabajo dado. Cabe anotar
finalmente que aunque se han desarrollado muchos trabajos en automatización de
vehículos e inteligencia en el transporte, esto no implica necesariamente que los
problemas de enrutamiento y planificación de transporte vayan a desaparecer.
BIBLIOGRAFIA
https://thelogisticsworld.com/tecnologia/tms-para-quien-y-por-que/
https://www.sitca.co/blog/nwarticle/33/1/que-es-un-transport-management-system-
tms
https://zonalogistica.com/el-transportation-management-system-tms-en-la-logistica-2/
https://thelogisticsworld.com/logistica-y-distribucion/los-efectos-del-covid-19-en-la-
logistica-internacional/
Banco Mundial (2020), Global Economic Prospects: June 2020, Washington, D.C.

Recommandé

Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres par
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torresTransporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torresYLDEMAROANTONIOTORRE
72 vues12 diapositives
Electiva tema 1 carlos gil par
Electiva tema 1 carlos gilElectiva tema 1 carlos gil
Electiva tema 1 carlos gilCarlosDanielGil3
10 vues8 diapositives
Programa logistica y_cadenas_de_suministro par
Programa logistica y_cadenas_de_suministroPrograma logistica y_cadenas_de_suministro
Programa logistica y_cadenas_de_suministroMaGalyCRuz18
77 vues13 diapositives
Planta indutrial es par
Planta indutrial esPlanta indutrial es
Planta indutrial esleonardokaraz
191 vues18 diapositives
Logistica de distribucion par
Logistica de distribucionLogistica de distribucion
Logistica de distribucionCaroGutiEcha
1.3K vues12 diapositives
Dcs sgepci unidad iv tema ii par
Dcs sgepci unidad iv tema iiDcs sgepci unidad iv tema ii
Dcs sgepci unidad iv tema iiUDO Monagas
510 vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE par
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTEGESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTETBL The Bottom Line
663 vues8 diapositives
Brochure scm par
Brochure scmBrochure scm
Brochure scmAndres DelBarrio Batista
910 vues2 diapositives
Proyecto final grupo 102058 211 par
Proyecto final grupo 102058 211Proyecto final grupo 102058 211
Proyecto final grupo 102058 211Gordo Jonaxel
177 vues19 diapositives
Herramientas modernas en la gestión logística par
Herramientas modernas en la gestión logísticaHerramientas modernas en la gestión logística
Herramientas modernas en la gestión logísticaOscar Tipacti
187 vues2 diapositives
Sistemas de administracion_de_la_cadena_de_suministro par
Sistemas de administracion_de_la_cadena_de_suministroSistemas de administracion_de_la_cadena_de_suministro
Sistemas de administracion_de_la_cadena_de_suministrojohnmariovelasquezpi
16 vues11 diapositives
Proyecto S.I.G par
Proyecto S.I.GProyecto S.I.G
Proyecto S.I.Genmanuelleomar
2K vues208 diapositives

Tendances(18)

Proyecto final grupo 102058 211 par Gordo Jonaxel
Proyecto final grupo 102058 211Proyecto final grupo 102058 211
Proyecto final grupo 102058 211
Gordo Jonaxel177 vues
Herramientas modernas en la gestión logística par Oscar Tipacti
Herramientas modernas en la gestión logísticaHerramientas modernas en la gestión logística
Herramientas modernas en la gestión logística
Oscar Tipacti187 vues
Presentación sistemas carga automatica camiones par Secon Components
Presentación sistemas carga automatica camionesPresentación sistemas carga automatica camiones
Presentación sistemas carga automatica camiones
Secon Components1.4K vues
matriz-foda-empresa-de-transporte par Jesus Alberto
matriz-foda-empresa-de-transportematriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transporte
Jesus Alberto27.5K vues
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE. par ZuleimaCarrasco
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE.INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE.
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE.
ZuleimaCarrasco1.2K vues
Importancia de las cadenas de suministro par METALL1CA
Importancia de las cadenas de suministroImportancia de las cadenas de suministro
Importancia de las cadenas de suministro
METALL1CA3K vues
Diapositivas de las carreras de Logística par Aleteya
Diapositivas de las carreras de LogísticaDiapositivas de las carreras de Logística
Diapositivas de las carreras de Logística
Aleteya5.4K vues
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena par monicarg13
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
monicarg137.9K vues
Comercio y servicios (almacenes de cadena) par Juan Carlos
Comercio y servicios (almacenes de cadena)Comercio y servicios (almacenes de cadena)
Comercio y servicios (almacenes de cadena)
Juan Carlos2.5K vues

Similaire à Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin

Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos par
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlosElectiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlosjohanaverde1
11 vues8 diapositives
Sistemas de ruteo par
Sistemas de ruteo Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo GreciaCalderon6
124 vues8 diapositives
Electiva i unidad vi par
Electiva i unidad viElectiva i unidad vi
Electiva i unidad vijosealejandromendoza6
36 vues7 diapositives
Asi logistica 7 par
Asi logistica 7Asi logistica 7
Asi logistica 7feriaindustrialasi
422 vues38 diapositives
Operador logistico par
Operador logisticoOperador logistico
Operador logisticoGloriaE_Sanchez
5.6K vues16 diapositives
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf par
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdfTECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdfGuillermoArreola5
103 vues11 diapositives

Similaire à Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin(20)

Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos par johanaverde1
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlosElectiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
johanaverde111 vues
Proyecto de grado operador logistico cross docking par bebeco28
Proyecto de grado operador logistico cross dockingProyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross docking
bebeco283.1K vues
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2 par SILVIALISETH
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
SILVIALISETH56 vues
IB Logistic, ERP para transporte, logística y gestión de almacenes, basado e... par CLARA CAMPROVIN
 IB Logistic, ERP para transporte, logística y gestión de almacenes, basado e... IB Logistic, ERP para transporte, logística y gestión de almacenes, basado e...
IB Logistic, ERP para transporte, logística y gestión de almacenes, basado e...
CLARA CAMPROVIN5.7K vues
Sistemas de informacion logistica.pdf par roycolala
Sistemas de informacion logistica.pdfSistemas de informacion logistica.pdf
Sistemas de informacion logistica.pdf
roycolala31 vues
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO par EquipoSCADA
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
EquipoSCADA10.3K vues

Dernier

Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vues7 diapositives
Contenidos y PDA 4° Grado.docx par
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 vues27 diapositives
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela par
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 vues5 diapositives
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 vues13 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
36 vues12 diapositives
semana 2 par
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 vues6 diapositives

Dernier(20)

Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela par Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vues

Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO” BARQUISIMETO-ESTADO LARA TRANSPORTE Y TECNOLOGIA. SISTEMAS DE RUTEOS Profesor: Lcdo. José Luis Pineda Gauda Participante: Stefany Duim CI: 27.897.348 Herrera José Alejandro C.I: 23.811.819 PNFDy L. Sección 2200 MARZO 2021
  • 2. Introducción El ruteo de vehículos, permite establecer una estrategia para realizar la distribución adecuada de las mercancías, en los diferentes puntos en los cuales lo desee una organización. Esto se logra, a través del diseño de rutas para una flota de vehículos determinada; ya sea homogénea o heterogénea.
  • 3. Relaciona Transporte y Tecnología, identifica y emite su opinión sobre al menos Tres Sistemas de Ruteo usados en el mercado.  Transporte: Es una actividad fundamental de la Logística que consiste en colocar los productos o bienes de importancia en el momento preciso y en el destino deseado.  Tecnología: Es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.  Relación entre Transporte y Tecnología: El Transporte y la Tecnología tienen gran relación ya que al existir el Transporte, la Tecnología busca constantemente innovar la forma de transporte para mayor comodidad del usuario, objetos, mercancías y bienes y así garantizar un mejor servicio y disminuir el riesgo de alguna perdida o accidente que afecte el estado financiero de proveedor de servicio como para el propietario y consumidor final. Podemos decir que la constante innovación en la tecnología es una inversión ya que mejora el medio de transporte e incrementa su seguridad y disminuye los costos. Gracias a los últimos avances tecnológicos, la logística inteligente está generando, y generará, importantes ahorros de costes al reducir los tiempos de respuesta, algo que mejorará exponencialmente el nivel de servicio de atención al cliente en tareas de mantenimiento, revisión o también en lo relacionado con la resolución de incidencias. Actualmente las empresas y los profesionales cuentan con un gran abanico de dispositivos que simplifican y mejoran el trabajo a realizar, permitiendo aumentar la efectividad en tiempo real en los diferentes procesos que tiene el sector de la logística y el transporte. Por ejemplo, actualmente existe un gran número de dispositivos inteligentes de nueva generación, algo que facilita mucho el trabajo en modo manos libres, así como el acceso a utilidades de ayuda y también de guiado de paso a paso en actividades de riesgo. De esta forma se ayuda incluso a reducir la siniestralidad laboral y también los errores en cuanto a la ejecución de lo que se consideran como tareas complejas. Asimismo nos encontramos con el uso de funciones con guiado paso a paso, lo que permite, por ejemplo en el sector de la logística, poder asegurar la correcta implantación de la normativa de calidad y
  • 4. también una reducción de errores, gracias a la facilitación de los trabajos mediante la tecnología. A nivel de hardware:  Dispositivos móviles con lectores de códigos de barras bajo radiofrecuencia.  Equipos con lectura a distancia (para SKUs, ubicaciones, movilización de tarimas y materiales).  Teléfonos inteligentes o Smartphone. En algunos casos dependiendo del volumen y complejidad de operaciones también sería viable contar con tecnología robótica y mecanizada para el manejo de estanterías y de racks. De esa manera, se facilitaría el movimiento de materiales. 1. A nivel de software:  Aplicativos de control.  Aplicativos sobre dispositivos móviles.  Aplicativos especializados: WMS (software de gestión de almacenamiento) y TMS (software de gestión de distribución). Con estos elementos dentro de su infraestructura logística, podrá agilizar al máximo sus procesos, ya que son herramientas que le ayudarán a hacer más eficiente cada actividad dentro de su sistema de almacenamiento, ya sea que esté automatizada o sea ejecutada por un operario.  Algunas funciones generales del TMS: 1. Planear y optimizar el transporte. 2. Seleccionar al proveedor para el tipo de transporte o equipo adecuado. 3. Manejo de transporte terrestre, aéreo, marítimo y ferrocarril. 4. Rastreo de embarques en tiempo real (con la ayuda de otras aplicaciones). 5. Optimización de carga de acuerdo con la ruta y capacidad del equipo. 6. Simulación de costo y tiempo de embarques. 7. Manejo de reportes y estadísticas. 8. Validación de facturas.
  • 5.  Algunos de los beneficios esperados de un TMS pueden ser: 1. Reducción de costos de transporte. Muchas compañías han experimentado una reducción en costos de transporte como resultado de una mejor planeación y por el manejo sistematizado de las excepciones. 2. Mejor control de la operación. Con el uso de esta tecnología se optimiza la gestión del transporte. 3. Mejor consolidación de carga. Al usar un TMS para consolidar la carga se logra un nivel que no es posible con análisis manual. 4. Incremento en los niveles de servicio. Algunos usuarios muestran un incremento en las ventas como un resultado directo del buen servicio. 5. Mejora en la eficiencia de los procesos. Reduce las desviaciones causadas por procesos manuales y disminuye los costos de la administración del transporte. 6. Monitoreo del desempeño de los proveedores de servicios de transporte. Con esta información se pueden negociar mejores tarifas e incrementar los niveles de servicio. Ejemplo sobre la gestión de cadena de suministro de Industria Farmacéutica Por ejemplo, una industria farmacéutica requerirá el envío de sus medicinas a la gente que las consume, y para ello acude a una empresa transportista en lugar de hacerlo por sí misma, recibiendo así servicios de transporte. A esto se le conoce como tercerización. El sector terciario es por naturaleza sumamente diverso y específico, pero a grandes rasgos sus tres áreas principales de acción son el soporte, la distribución y la comercialización.
  • 6.  Soporte. Servicios en la resolución de problemas de un área específica, o en la obtención de recursos humanos, tecnológicos o en la supervisión de la estructura de funcionamiento de las diversas formas productivas.  Distribución. El transporte tanto de mercancías elaboradas, materias primas o personas, estas últimas con fines laborales, recreativos o de cualquier otra índole.  Comercialización. Es el paso final de las cadenas productivas, pues consiste en llevar el producto final a sus consumidores y hacerlo disponible al mercado de consumo local. En algunos casos este último puede ser realmente amplio, como ocurre con la venta online de productos a cualquier parte del mundo. Ejemplo sobre la gestión de cadena de suministro de la Compañía Farmatodo Farmatodo es una cadena Venezolana de farmacias Autoservicio. Es líder en Venezuela con 167 tiendas y con destacada presencia en Colombia con 32 farmacias. El negocio está basado en procesos de Cadena de Suministros y operación en tiendas: Procesos de Cadena de Suministros: CENDIS REAPROVISIONAMIENTO COMERCIAL En el Tiempo Exacto Al Mínimo Costo Hacer Disponible El Producto Correcto En la Cantidad Deseada En La Condición Requerida En el Lugar Solicitado
  • 7. CENTRO DE DISTRIBUCION: 18 Puertas de Carga, 42 de Recepción y 5 de devoluciones 110 Camiones de flota propia, patio de transporte con taller mecánico Sistema automático de despacho 2,1 km de bandas transportadoras. Perspectiva hacia el Futuro:  Crecimiento en el intercambio de información entre empresas. (Logístico y comercial) (Sincronet, intercambio electrónico de datos, Comunidades de información como Trade Place o CEN, EAN128)
  • 8.  Aumento de la colaboración entre empresas en el área de transporte. ( Backhaul y planificación de fletes)  Mejores relaciones entre socios comerciales con enfoque ganar – ganar. (Crossdock, CPU, paletizado, Disminución de PFA)  Mejor enfoque de las inversiones utilizando el poder colaborativo. (Drop and Hook, Esquemas de leasing)
  • 9. CONCLUSION El enrutamiento de vehículos y la planeación del transporte son dos problemas igualmente importantes, pero independientes, en la gestión de sistemas de producción automatizados. A pesar de ello, éstos no han sido estudiados de manera separada en la literatura, e incluso este último ha sido considerado como trivial al momento de proponer métodos de solución para el enrutamiento de vehículos en sistemas relativamente pequeños. Además, en estos trabajos no se presentan ni algoritmos de enrutamiento ni técnicas asociadas para evitar los problemas de gestión de tráfico (i.e. congestión, bloqueo de rutas o colisiones entre vehículos). Estos problemas podrían ser resueltos de manera relativamente fácil en configuraciones sencillas de taller; pero se convierten en problemas graves al momento de considerar sistemas de producción complejos (i.e. fabricación de semiconductores, donde el movimiento del trabajo en proceso es de tipo cíclico). Por lo tanto, deben focalizarse en la modelización y resolución de configuraciones particulares de la red de transporte al interior de los sistemas productivos y planeación del transporte de manera simultánea. La estrategia contraria también es perfectamente válida: determinar las rutas a partir de un plan de trabajo dado. Cabe anotar finalmente que aunque se han desarrollado muchos trabajos en automatización de vehículos e inteligencia en el transporte, esto no implica necesariamente que los problemas de enrutamiento y planificación de transporte vayan a desaparecer.