Publicité
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores
Publicité
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores
Prochain SlideShare
valoresvalores
Chargement dans ... 3
1 sur 5
Publicité

Contenu connexe

Publicité

C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores

  1. P ROACTIVO: ¿Cómo actúa la mujer proactiva? Las personas que toman sus propias decisiones y no se supeditan a agentes o condicionamientos externos son aquellas que La mujer proactiva es aquella que toma el han desarrollado el hábito de la proactividad. liderazgo de su propia vida, genera acciones y La proactividad no significa sólo tomar la elige sus propias respuestas a situaciones y iniciativa, sino asumir la responsabilidad de circunstancias particulares. Sus principales hacer que las cosas sucedan; decidir en cada cualidades son la tenacidad y la determinación. momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. La mujer proactiva: Se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden pasar Conoce sus fortalezas y sus debilidades muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo quieren reaccionar ante esos estímulos. Gestiona positivamente sus emociones y su actitud Centran sus esfuerzos en el círculo de influencia: se dedican a aquellas cosas con Manifiesta sus opiniones de forma asertiva respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva, con lo cual amplían su Confía en sí misma y le gusta asumir retos círculo de influencia. Toma la iniciativa y emprende la acción Actúa con decisión y determinación para alcanzar sus metas Afronta positivamente el cambio y la incertidumbre Transforma los problemas en oportunidades Es perseverante; no abandona a la primera de cambio ¿Qué no es la proactividad? Está dispuesta a cambiar el rumbo de la acción hasta alcanzar los resultados que desea La proactividad no tiene nada que ver con el activismo o la hiperactividad. Ser proactivo no Asume sus fracasos y los considera como significa actuar de prisa, de forma caótica y oportunidades de aprendizaje desorganizada, dejándose llevar por los impulsos del momento. Genera nuevas ideas y estrategias para resolver los problemas y las dificultades Es inconformista, desafía lo convencional y Las personas que tienen el hábito de la anticipa futuros escenarios proactivad no son agresivas, arrogantes o insensibles, como defienden algunos tópicos, sino todo lo contrario: se mueven por valores, saben lo que necesitan y actúan en consecuencia
  2. LA SOLIDARIDAD L 1º Compasión: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el a solidaridad nace del ser humano y se modo de ver y acercarse a la realidad dirige esencialmente al ser humano. humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte. Supone ver las cosas y a los La verdadera solidaridad, aquella que está otros con los ojos del corazón, mirar de otra llamada a impulsar los verdaderos vientos manera. Conlleva un sentimiento de de cambio que favorezcan el desarrollo de fraternidad, de sentir la empatía por el dolor los individuos y las naciones, está fundada de los otros. principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es 2º Reconocimiento: no toda compasión una derivación directa e innegable de la genera solidaridad, sólo aquella que verdadera dignidad del ser humano, que reconoce al otro en su dignidad de pertenece a la realidad intrínseca de la persona. La solidaridad así tiene rostro, la persona, sin importar su raza, edad, sexo, presencia del otro demanda una respuesta. credo, nacionalidad o partido. 3º Universalidad: “La desnudez del rostro”, La solidaridad trasciende a todas las la indefensión y la indigencia es toda la fronteras: políticas, religiosas, territoriales, humanidad y simboliza la condición de culturales, etc. Para instalarse en el pobreza de esfera intimista y privada. hombre, en cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior la conciencia de ¿Qué entendemos por solidaridad? una “familia” al resto de la humanidad. Su concepto ha experimentado un proceso La solidaridad implica afecto: la fidelidad de transformación que se refleja en todos del amigo, la comprensión del maltratado, sus ámbitos. Para algunos es la el apoyo al perseguido, la apuesta por reivindicación de derechos fundamentales y causas impopulares o perdidas, todo eso para otros sólo una actitud de piedad puede no constituir propiamente un deber centrada en la limosna y en la asistencia. de justicia, pero si es un deber de solidaridad. La solidaridad siempre implica los siguientes puntos: La solidaridad es una virtud contraria al individualismo y al egoísmo. Se refleja en el servicio y busca el bien común. Su finalidad es intentar o solucionar las Un análisis del concepto del valor de la carencias espirituales o materiales de los solidaridad nos ofrece los siguientes demás. componentes esenciales: Requiere discernimiento y empatía – ponerse en el lugar del otro-
  3. ESPIRITU POSITIVO v isión de la vida que lleva a identificar y valorar los aspectos más notables, restando importancia a las dificultades y limitaciones. Al hablar hoy de espíritu positivo, pienso en no se sienta bien, sonría; cuando las cosas salgan mal, ríase. 4. Estar siempre alegre es el mejor regalo que puede hacerle a los demás: sonría y mire con cariño. la actitud que propende a ver lo bueno, a retener y subrayar el aspecto valioso de lo 5. El lenguaje anima o desanima. Por eso real. Se contrapone a lo que podríamos no hable cosas negativas –críticas, quejas, llamar el espíritu negativo o “negativismo”. lamentos-, ni siquiera con el fin de motivar a otros. 6. Haga de la confianza una clave de su vida. El Espíritu Positivo es el resultado de confiar en uno mismo, en los demás y en Dios. 7. Vea las realidades presentes con “ojos de futuro”; así tendrá serenidad. Ahora se ríe de las “tragedias de niño”; después se reirá de las “tragedias de ahora”. 8. No se tome demasiado en serio a sí mismo. No considere los defectos de los demás como ofensas personales. No haga tragedias de cosas sin importancia. Así vivirá alegre. 1. El Espíritu Positivo es una mezcla de serenidad interior, optimismo, caras 9. Prefiera entre sus amistades a personas amables y buen humor. Cultive estas alegres y serenas. Destierre a los cuatro plantas. “aguafiestas”. 2. Tenga ojos para lo positivo, no se 10. Tenga los pies en la tierra y el corazón detenga en lo negativo únicamente. Elimine en un sueño. El entusiasmo es el estado de el pesimismo y el derrotismo, considerando ánimo resultante de poseer una visión los aspectos positivos de la realidad. esperanzada de la vida. Por eso impóngase retos. 3. No permita que la conducta sea resultado de su estado de ánimo: cuando CREATIVIDAD:
  4. C rear algo que la comunidad mejoradas-, es el inicio de la innovación. considera valioso y compartirlo, Después se deben buscar alternativas de generando las herramientas y los solución; y por último hay que intentar procesos necesarios para que lo elaborado una… y mil veces la que nos parece mejor. sea accesible es, sin lugar a dudas, un 5. Escuche mucho y lea mucho. Después posicionamiento ético que tiene una ponga la fantasía a volar. evidente repercusión en el contexto cultural, político, económico y social. 6. El aprendizaje requiere curiosidad intelectual. Observe todo y a todos para aprender de cada persona y de cada situación. Hágase preguntas y busque las respuestas. 7. Cuando algo le salga bien, procure identificar cuál es la causa del éxito. Tome nota –es importante dejarlo escrito, para los demás-, y aplique la misma receta a otros asuntos. 8. No le tenga miedo al fracaso, a quedar 1. La creatividad, más que un talento innato mal. Piense por qué no salió como usted de algunas personas, es una consecuencia esperaba. Corrija y siga adelante, sin del trabajo perseverante de los individuos importarle "el qué dirán". que buscan hacer cada vez mejor su tarea diaria. 9. Estudie cómo hacen los demás su tarea; fíjese en aquellos aspectos en que 2. Todo proceso es susceptible de ser destacan. Pregúntese por qué le salen las mejorado. Cualquier problema puede tener cosas bien, e imite algún procedimiento. una mejor solución. Este convencimiento es la raíz de la creatividad y la innovación. 10. Elimine el lenguaje bloqueador de su vida: “siempre se ha hecho de esa 3. Favorece la creatividad, el hecho de no manera”; “así me enseñaron”; “no actuar por esquemas fijos; salirse de la compensa cambiar”. Este lenguaje manera habitual de hacer las cosas, constituye el mayor impedimento para la buscando modos más eficientes. innovación. 4. La capacidad de observación –el arte de ver detalles y situaciones que pueden ser COMPRENSION
  5. L a comprensión es la actitud tolerante tenemos en los demás para que superen para encontrar como justificados y sus obstáculos. El padre de familia que naturales los actos o sentimientos de retira todo su apoyo a los hijos hasta que otro. Es en este momento nos percatamos mejoren sus calificaciones, condiciona su que la comprensión va más allá de comprensión a resultados, y no al “entender” los motivos y circunstancias que propósito, al esfuerzo y al empeño que se rodean a un hecho, es decir, no basta con pongan para lograr el objetivo. saber que pasa, es necesario dar algo más de nosotros mismos. Ver con “naturalidad” los actos y sentimientos de los demás, es la El ser tolerantes no significa ser conciencia de nuestra fragilidad, la condescendientes con lo sucedido y hacer convicción de saber que podemos caer en como si nada hubiera pasado, la tolerancia la misma situación, de cometer los mismos debe traducirse como la confianza que errores y de dejarnos llevar por el arrebato de los sentimientos. 6. Hay personas que sólo ven lo negativo, sin considerar que cualquier suceso o Persona poseen una cantidad enorme de aspectos positivos. 7. Exigente con uno mismo y comprensivo con los demás. Lo contrario dificulta las 1. Comprender es entender una idea o una relaciones interpersonales. situación, captar el significado de algo. Para comprender algo o a alguien hay que 8. La persona poco comprensiva con los ponerse en su lugar. demás no suele conocerse bien. No es cociente de sus propios errores. El 2. La Comprensión supone escuchar con conocimiento de las propias limitaciones, ánimo de entender. Escuchar es asimilar el ayuda a comprender a los demás. mensaje de una persona., no sólo oír sus palabras. Si la escucha es empática, se 9. Debe existir un esfuerzo real por capta además el estado de animo del que escuchar y comprender a todos. Y esta habla. tarea debe ir acompañada de otra no menos necesaria: hacerse entender por 3. Comprender no necesariamente significa todos. aceptar. Entiendo a una persona, pero puedo no 10. Escuchar con empatía y hablar con asertividad: he aquí la clave de una buena Aceptar su conducta. Las ideas y la relación interpersonal. conducta se pueden juzgar y rechazar. A las personas, no. 4. Cuando existe comprensión es más fácil disculpar, ser compasivo, amable y vivir la tolerancia. 5. Ser comprensivo tampoco es ser indiferente: significa respetar a las personas aunque piensen distinto que uno. Y discrepar de las ideas, con razones, sin atacar a nadie.
Publicité