Stephany turpo guillen - La ingeniería industrial y las tecnologías de información.
La ingeniería industrial y
las tecnologías de
información
ALUMNA: STEPHANY TURPO GUILLEN
INGENIERÍA INDUSTRIAL I SEMESTRE
La ingeniería industrial y las tecnologías de
información (IT) han sido durante muchos años
complementos ideales uno del otro. En años
recientes la mayor competitividad de los mercados,
el elevar la calidad de los productos y servicios
ofrecidos por las empresas y la necesidad de
responder de manera ágil y eficiente a los
cambios en el mismo, han incrementado esta unión.
INTRODUCCIÓN
Es este punto es donde la tecnología de información (TI), ha entrado para
impulsar a la ingeniería industrial, convirtiéndose en el mejor aliado de la
esta. En la actualidad existen muchos ejemplos de la fusión entre ambos
elementos en casi todas las empresas por ejemplo: los sistemas de
planeación de recursos ERP (Enterprise Resource Planning) en las empresas
que ayudan para la integración de la información en las firmas, la asignación
de los recursos disponibles, y la toma de decisiones, los sistemas de control
de calidad, el software de diseño del layout de una planta de manufactura, el
control de los inventarios, etc. (Kuman, 2001)
METODOLOGÍA
El presente trabajo se realizó basándose en una extensa búsqueda de
bibliografía en la biblioteca digital del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey. Las bases de datos consultadas fueron:
* ACM
* Emerald
* Garnet Intraweb
* IEEExplore
* Proquest
CAPITULO 1 :
CADENA DE
SUMINISTRO Y
TECNOLOGIAS
DE
INFORMACION,
A lo largo de los años han existido una
innumerable cantidad de casos estudiados, sobre
mejoras que ha traído consigo la implementación
de las tecnologías de la información (TI). Uno de
los campos más beneficiados en este sentido ha
sido la cadena de suministro (o cadena de valor
como actualmente se le conoce). En concreto en
un estudio del rol de la tecnología en la cadena
de suministro (Kuman, 2001) se concluye que el
uso de tecnologías de información y
comunicación ICT (Information Comunication and
Technology) es vital para que la cadena de
suministro agregue valor y pueda crear una
importante reducción en costos. En dicho estudio,
se comenta a su vez que el uso de ICT en un inicio
se enfocaba mucho a tratar de mejorar las
estimaciones de la demanda, lo cual es un paso
en la dirección correcta, pero sin duda no es
suficiente.
CAPÍTULO 2 “REDES DE
COMPETENCIA Y LAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
(TI)
Se ha visto, como las cadenas de suministro requieren del uso de la tecnología de
información para operar de manera eficiente, así como poder optimizar y evaluar
desempeño. Un área particularmente beneficiada de las TI ha sido el mejoramiento
de subfunciones de la cadena de suministro. Por ejemplo, las pequeñas y medianas
empresas (PYME) han recurrido (principalmente en Alemania) al uso de
“competence networks” (redes de competencia).
CONCLUSIONES
Las empresas manufactureras como se ha visto a lo largo
de este trabajo, han apostado por el uso de tecnologías
de información (TI) aunado a técnicas de ingeniería
industrial. Esto puede resultar, en consecuencia, en una
ventaja competitiva a corto plazo, y las cuales al irlas
sumando pueden dar al final una ventaja competitiva de
largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA
AMELIA S. CARR AND LARRY R.
SMELTZER, “THE RELATIONSHIP
BETWEEN INFORMATION
TECHNOLOGY USE AND BUYER–
SUPPLIER RELATIONSHIPS: AN
EXPLORATORY ANALYSIS OF THE
BUYING FIRM’S PERSPECTIVE”,
IEEE TRANSACTIONS ON
ENGINEERING MANAGEMENT,
VOLUMEN 49 (AGOSTO 2002),
IEEEXPLORE [ONLINE DATABASE]
(CONSULTADO SEPTIEMBRE
2007)