SARAGRU STIWAR (ENSAYO impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las personas).pdf
1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE
BOLÍVAR
Facultad de Ciencias Administrativas Gestión
Empresarial e Informática.
Carrera Gestión de Talento Humano
Tema:
Ensayo impacto de la evolución en la web
Estudiante:
Saraguro Briones Stiwar
Asignatura:
Informática II
Ingeniero(a):
Paúl Zabala
Paralelo:
“B”
GUARANDA-ECUADOR
2022-2023
2. Ensayo
Título: El impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las
personas.
Introducción:
En los últimos años, hemos sido testigos de una evolución sin precedentes en la tecnología
de la información, específicamente en lo que respecta a la World Wide Web. La web ha
pasado de ser una simple herramienta de búsqueda y comunicación a convertirse en un
elemento fundamental en nuestras vidas. Este ensayo analizará el impacto de la evolución
de la web en los cambios de forma de vida de las personas, explorando tanto los aspectos
positivos como los desafíos que han surgido en este nuevo panorama. La web ha
experimentado una evolución impresionante desde su creación, transformando
radicalmente la forma en que interactuamos, compartimos información y llevamos a cabo
nuestras actividades diarias. Esta evolución ha tenido un impacto profundo en diversas
áreas de nuestras vidas, desde la comunicación y el acceso a la información hasta el
comercio electrónico y la educación. En este ensayo, exploraremos el impacto de la
evolución de la web y cómo ha dado forma a nuestra sociedad y nuestro modo de vida.
(GEOVANNY, 2015)
Desarrollo:
1. Acceso a la información: La web ha democratizado el acceso a la información,
permitiendo a las personas buscar y acceder a una cantidad inimaginable de
conocimiento. Ya no es necesario acudir a bibliotecas o consultar enciclopedias
físicas para obtener información. La web nos brinda la posibilidad de aprender
sobre cualquier tema en cualquier momento y lugar. ( González Valdés, González
Valdés, & Dueñas Figueredo, 2016)
2. Comunicación y conectividad: La web ha revolucionado la forma en que nos
comunicamos. Las redes sociales, los correos electrónicos y las aplicaciones de
mensajería instantánea nos permiten mantenernos conectados con amigos,
familiares y personas de todo el mundo. La distancia ya no es una barrera para
interactuar y compartir experiencias. Sin embargo, también es importante destacar
los posibles efectos negativos de una comunicación excesivamente virtual, como
la disminución de la interacción cara a cara y el aislamiento social. ( González
Valdés, González Valdés, & Dueñas Figueredo, 2016)
3. 3. Cambios en el mundo laboral: La evolución de la web ha transformado la forma
en que trabajamos. La posibilidad de realizar tareas de forma remota ha llevado al
surgimiento del teletrabajo y de las oficinas virtuales. Esto ha brindado
flexibilidad a las personas, permitiéndoles conciliar mejor su vida laboral y
personal. Sin embargo, también ha generado nuevos desafíos, como la dificultad
de establecer límites entre el trabajo y la vida personal, así como la falta de
interacción social en el entorno laboral. ( González Valdés, González Valdés, &
Dueñas Figueredo, 2016)
4. Comercio electrónico: La web ha revolucionado la forma en que compramos y
vendemos productos y servicios. El comercio electrónico ha experimentado un
crecimiento exponencial, ofreciendo a los consumidores una amplia gama de
opciones y la comodidad de realizar compras desde casa. Esto ha tenido un
impacto significativo en la forma en que las personas gestionan su tiempo y toman
decisiones de compra. Sin embargo, también ha planteado desafíos en términos
de seguridad en línea y protección de datos personales. ( González Valdés,
González Valdés, & Dueñas Figueredo, 2016)
5. Entretenimiento y ocio: La web ha transformado la forma en que nos
entretenemos. El acceso a plataformas de streaming de música, películas y series
nos ha brindado una mayor diversidad y disponibilidad de contenido. Además, las
redes sociales y los juegos en línea han cambiado nuestra forma de socializar y
pasar el tiempo libre. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los
posibles efectos negativos, como la adicción a la tecnología y la pérdida de tiempo
en actividades poco productivas. ( González Valdés, González Valdés, & Dueñas
Figueredo, 2016)
Comunicación global:
La evolución de la web ha revolucionado la forma en que nos comunicamos. Las redes
sociales, las aplicaciones de mensajería y las plataformas de videoconferencia nos han
permitido conectarnos instantáneamente con personas de todo el mundo. La distancia
geográfica ya no es una barrera para la comunicación, lo que ha dado lugar a un aumento
en la diversidad cultural y una mayor interconexión entre las personas. (Domínguez,
2008)
4. Acceso a la información:
Antes de la web, la obtención de información requería una visita a una biblioteca o la
consulta de enciclopedias. Hoy en día, con solo unos pocos clics, podemos acceder a una
cantidad ilimitada de información en línea. La web ha democratizado el acceso al
conocimiento, permitiendo a las personas aprender sobre cualquier tema de su interés y
mantenerse actualizadas en tiempo real. (Domínguez, 2008)
Comercio electrónico:
La evolución de la web ha transformado la forma en que realizamos compras. El comercio
electrónico ha ganado popularidad, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios
accesibles desde la comodidad de nuestro hogar. Las transacciones en línea han
simplificado el proceso de compra, permitiéndonos comparar precios, leer reseñas de
productos y realizar transacciones de forma segura. (Domínguez, 2008)
Educación en línea:
La educación también ha sido impactada significativamente por la evolución de la web.
Las plataformas de aprendizaje en línea y los cursos virtuales han abierto nuevas
oportunidades educativas para personas de todas las edades y ubicaciones geográficas.
Ahora es posible obtener una educación de calidad sin necesidad de estar físicamente
presente en un aula, lo que fomenta el aprendizaje a lo largo de toda la vida y la
adquisición de nuevas habilidades. (Domínguez, 2008)
Participación ciudadana y activismo:
La web ha permitido que las voces individuales se escuchen a nivel global. Las redes
sociales y los blogs han proporcionado plataformas para expresar opiniones, compartir
ideas y promover causas sociales. El activismo en línea ha demostrado su poder en
eventos de gran envergadura, permitiendo la movilización rápida y eficiente de personas
para apoyar causas justas y promover cambios positivos en la sociedad. (Domínguez,
2008)
5. Conclusión:
La evolución de la web ha tenido un impacto profundo en los cambios de forma de vida
de las personas. Ha abierto un mundo de posibilidades en términos de acceso a la
información, comunicación, trabajo, compras virtuales. La evolución de la web ha sido
un catalizador de cambios profundos en nuestra sociedad. Ha transformado la forma en
que nos comunicamos, accedemos a la información, realizamos transacciones
comerciales, aprendemos y participamos en la vida cívica. Si bien ha brindado
innumerables beneficios, también presenta desafíos, como la privacidad en línea y la
propagación de información falsa. A medida que la web continúa evolucionando, es
esencial.
Bibliografía
González Valdés, M. D., González Valdés, S., & Dueñas Figueredo, J. O. (Junio de 2016).
Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Obtenido de Revista
Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2016/06/enciclopedias.html
Domínguez, D. C. (16 de Julio de 2008). REVISTA DE LA SEECI. . Obtenido de
REVISTA DE LA SEECI. :
https://www.redalyc.org/pdf/5235/523552802005.pdf
GEOVANNY, C. R. (2015). EL INTERNET DE LAS COSAS Y LAS
CONSIDERACIONES DE. Quito: MAGISTER EN REDES DE
COMUNICACIONES.