NATURALEZA DEL PROYECTO
Es la disciplina de organizar y administrar recursos de manera tal que se pueda culminar todo el
trabajorequeridoenel proyectodentrodel alcance,el tiempo,ycoste definidos.Un proyecto esun
esfuerzo temporal, único y progresivo, emprendido para crear un producto o un servicio también
único.
Antes de iniciar cualquier negocio,es necesario definir en forma concisa,la esencia del mismo,es
decir, con qué objetivos será creado, cuál es la misión que persigue y por qué se considera
justificable el desarrollarlo.A travésde la definiciónde lanaturalezadel proyecto,el emprendedor
establece lo qué es su negocio.
PROCESO CREATIVO: El primer elemento a considerar, para formar una empresa de éxito, está en
lo creativo de la idea que le da origen. Las oportunidades están en cualquier parte, sólo hay que
saber buscarlas.
JUSTIFICACIÓN:Una vez que la idea ha sido seleccionada, se debe justificar la importancia de la
misma,especificandolanecesidadocarenciaque satisface o el problema concreto que resuelve.
- Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cual es su
contribución.
- Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo.
- En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.
- Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto.
- La justificación responde al ¿POR QUÉ SE HACE EL PROYECTO?
OBJETIVOS: Es una expresión cualitativa de los propósitos que se tienen. Deben ser:
-Claros
- Concretos:que respondaaproblemáticas.
- RealesySolucionesAlcanzables
- SerRealizable esdecirque se lleve alapráctica
- Debe estarenfocadoal logro,noa laactividad,porlo tanto, palabrascomo apoyar,coordinar,
colaborar,capacitar, nodebenutilizarseal definirresultados.
- Formuladoscomoaccionesterminadas:instalar,erradicar,dirigir,aumentar,llevaracabo, etc.
Se clasifican de acuerdo con el tiempo en que se pretenden cumplir.
– Corto plazo (6 meses a 1 año)
– Mediano plazo (1 a 5 años)
– Largo plazo (5 a 10 años)
OBJETIVO GENERAL: Debe llevara solucionarel ProblemaCentral. Esloque se quiere alcanzaro la
situación futura a la que se desea llegar. Debe expresarse en términos de resultadoscon el fin de
facilitarlaevaluación.Responde alaspreguntas:¿QUÉ se va hacer? ¿MEDIANTE QUÉ o cómose va
hacer?¿PARA QUÉ se va hacer?Se escribe conunverboque indiqueacciónterminadoeninfinitivo:
ar, er, ir.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Son las soluciones concretas a las causas y consecuencias del problema
que el proyecto desea resolver. Se desagregan del Objetivo General:
- Un objetivodirigidohaciael procesode producción.
- Que se refieraa lacalidaddel producto.
- Dirigidoal mercadeoocomercializaciónde losproductos.
- Cómosolucionaunproblemasocial y Ambiental.
NOMBRES DE EMPRESA:
Es laimagende la empresa.Se debe seguirel proceso creativodescritocon anterioridadyevaluar
si las opciones que se obtengan deben presentar las siguientes características:
Simpleza: Limpio y fácil de escribir.
Práctico: Apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios, TV, impresos, uniformes, etc.
Consistente:Reflejadoencadaunade laspiezasde comunicaciónhechasporlacompañía,asícomo
cada uno de los elementos en el diseño: logo, fotografía, paleta de colores usada, etc.
Único: Nadie ha de poseer el mismo nombre o parecido.
Memorable:Utilizar colores, o mezclas de colores,y símbolos para conseguir identificar la marca.
Por ejemplo McDonalds que utiliza la combinaciónrojo/ amarillo, la “M” en forma de arcos en su
nombre, etc.
Con Significado:Ha de reflejar las metas, valoresy objetivosde la empresa/marca. Si la compañía
representacalidad,entoncesloscolores,estiloyfotografíadebenreflejaresto.Unbuenprocesode
creación de nombres de empresa no sólo refleja los valores, los promueve.
Encaja: Encaja con el mercado meta.No muy modernopara consumidoresconservadores,nomuy
conservador para mercados modernos.
Flexible: Para adaptarse a extensiones de línea de la empresa.
Sostenible:Idealmente contemporáneo, pero algo clásico. Una gran cantidad de marcas actualiza
sus logotipos cada 20 años, por tanto es importante tener un concepto que no se vuelva obsoleto
pronto.
MISION:
En la declaración de misión se resume la razón de ser, metas y valores de una empresa u
organización. Lasdeclaracionesdelamisiónrespondenavariospropósitos.Enelfondosonlaforma
porlacual lagerenciaunificaelsentidode laorganización,másalládelosEstadosFinancieros.Sirve,
como se cree, como un motivador interno y para relaciones públicas.
Debe reunir ciertos requisitos que le den validez y funcionalidad
– Amplia. – Motivadora. – Congruente
• Debe contestar a 3 preguntas básicas.
• Debe estar en constante revisión para ver si es congruente
¿Qué? – ¿Quién? – ¿Cómo?
Con el funcionamiento de la empresa
VENTAJAS COMPETITIVAS: En marketingydirección estratégica, laventaja competitivaes una
ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras.
Para ser realmente efectiva, una [ventaja competitiva] debe ser:
1. difícil de igualar
2. única
3. posible de mantener
4. netamente superior a la competencia
5. aplicable a variadas situaciones del mercado
Ejemplos de características de compañía que pueden constituir una ventaja competitiva:
Orientación al cliente
cualidad superior del producto
contratos de distribución de largo período
valor de marca acumulado y buena reputación de la compañía
ser el productor de bienes y servicios de menor costo,ofrecer un producto diferenciado o
aplicarcualquierade lasdosestrategiasanterioresenunsegmentode mercadoespecífico.
posesión de patentes y copyright
monopolio protegido por el gobierno
equipo profesional altamente cualificado
La listade ventajascompetitivaspotencialesesmuylarga.Sinembargo,hayquienopinaque enun
[mercado tan cambiante] no existen realmente ventajas competitivas que se puedan mantener
durante mucho tiempo. Se dice que la única ventaja competitiva de largo recorrido es que una
empresa pueda estar alerta y sea tan ágil como para poder encontrar siempre una ventaja sin
importar lo que pueda ocurrir. La ventaja competitiva es uno de los indicadores de gestión
INDUSTRIA:
Tendencias de Crecimiento.
• Riesgos y oportunidades.
• Importancia que posee a nivel nacional, regional y Local.
CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SERVICIO:
Los productos son cualesquiera cosas ya sean productos físicos (bienes) o productos intangibles
(servicios) que pueden ofrecerse a un mercado para: atención, adquisición, uso, o consumo, que
podría satisfacer un deseo o una necesidad.
Clasificación de los productos de acuerdo con su durabilidad:
Bienes no duraderos: Son los bienes tangiblesque por lo general se consumen en una sola vez, o
en unas cuantas veces de uso. Por ejemplo: tomate, jabón, cerveza, sal, alimentos preparados.Se
consumen rápidamente y se compran con frecuencia.
Estrategia: ponerlos a la disposición en muchas localidades, y anunciarlos con intensidad para
inducir la prueba y crear preferencias.
Bienes duraderos: Son los bienes tangibles que por lo general resisten mucho uso.
Por ejemplo: aparatos domésticos, herramientas, muebles. Se compran esporádicamente.
Estrategia: requieren más venta personal y seguimiento postventa, y garantía al consumidor.
Servicios: Son productos intangibles, por lo general perecederos; Son actividades, beneficios, o
satisfaccionesque se ofrecenenventaal consumidor;su producciónpuede o no puede vincularse
a un producto físico. Por lo general, se producen y se consumen al mismo tiempo, no pueden
almacenarse.
Por ejemplo: cortes de cabello, reparaciones de aparatos, atención en restaurantes, renta de
videojuegos.
Estrategia: mayor control de calidad, credibilidad en el proveedor, y adaptabilidad
Es muy importante establecer claramente los productos y/o servicios que la empresa ofrecerá al
mercado.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
proyectos productivos
inicio
blog
fotos
perfil
soporte
naturaleza del proyecto
INTRODUCCION
Antes de iniciar cualquier negocio,es necesario definir en forma concisa,la esencia del mismo,es
decir,con qué objetivosserácreado,cuál eslamisión que persigue yporqué considerajustificable
el desarrollo.A travésde ladefiniciónde lanaturalezadel proyecto,el emprendedorestablece qué
es su negocio.
1.1.1 PROCESO CREATIVO PARA DETERMINAR EL PRODUCTO O SERVICIO DE LA EMPRESA
El primer elemento a considerar, para forma
r una empresade éxito,estáenlocreativode la ideaque le da origen.Las oportunidadesestánen
cualquierparte,sólohayque saberbuscarlas.Enla figurasiguiente se muestraunformatoa través
del cual se puede realizar una lluvia de ideas para determinar el producto o servicio que puede
desarrollar una empresa.
Se pide que llene el formato *
* Como se menciona en la introducción, el emprendedor utilizará el espacio proporcionado
para llenar los ejercicios, pero lo deberá ampliar hasta donde sea necesario en hojas aparte.
Una vez generadas las ideas, es necesario evaluar lasmismas a través de los criterios que el
emprendedor juzgue convenientes, a fin de poder seleccionar así la mejor de ellas. La siguiente
figuramuestraun formatoenla que se incluyen algunosconceptosde laevaluaciónefectuadaque
pueden ser considerados para realizar la evaluación de las ideas resultantes.
Donde 5 implica que cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado.
En el formato siguiente se representa otro conjunto de criterios que pueden ser utilizados para
seleccionar la idea.
Una vez seleccionadalaidea,esnecesarioclasificarmásexactamente enqué consistelamisma.
A continuaciónllene el formatosiguiente.
1.1.2 JUSTIFICACION DELA EMPRESA
Una vezque laideahasidoseleccionada,sedebe justificarlaimportanciadelamisma,especificando
la necesidad o carencia que satisface o el problema concreto que resuelve.
Se pide que en el siguiente formato señale la justificación de su empresa o producto.
1.2 NOMBRE DE LA EMPRESA
El nombre de la empresaes su tarjeta de presentación,susellodistintivoy,por ende,debe reunir
una serie de características específicas. El nombre de la empresa debe ser, entre otras cosas:
Descriptivo. El nombre, por sí mismo, debe reflejar el giro de la empresa y/o sus
características distintivas de especialización.
Original.La leyestablece que el nombre de unaempresadebe sernuevo(que noexistaya
en el mercado) y se puede constituir por cualquier signo o símbolo, palabra o palabras,
figura, forma geométrica o tridimensional, o bien el nombre propio de una persona.
Atractivo. El nombre debe ser llamativo y fácil de recordar; visible, esto es, que sea
abundante en el lenguaje verbal común, para facilitar su aceptación y memorización.
Claro y simple. Que se escriba como se pronuncia y viceversa.
Significativo. Que se pueda asociar con formas o significados positivos; por ejemplo,
"Excellence" o "Excelentia", reflejan su significado: excelencia, y se asocia con cosas muy
bien hechas, con clase, etcétera.
Agradable. Una característica muy importante es que el nombre sea agradable, de buen
gusto; que no implique dobles sentidoso términos vulgares,ya que esto provoca rechazo
inmediato en el consumidor, aun cuando en un principio pudiera parecer gracioso.
En la siguiente figura se muestra el procedimiento de generación de ideas y la evaluación de las
mismas.
Evaluar de 1-5, donde 5 implica que cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado.
Una vezllenoel formatoanterior,se procede aseleccionarlaopciónque resultóconel puntajemás
elevado.
1.3 DESCRIPCION DELA EMPRESA
1.3.1 TIPODE LA EMPRESA (GIRO)
El girode unaempresaessu objetivouocupaciónprincipal;Existentresgirosenlosque toda
empresase puede clasificar:
Comercial.Se dedicafundamentalmente a la compraventa de un producto determinado.
Industrial.Todaempresade producción(manufactureraode transformación),que ofrezca
un producto final o intermedio (a otras empresas), se ubica en este giro.
Servicios. Las empresasque ofrecen un producto intangible al consumidor se clasifican en
este giro.
Las empresas de giro industrial, a su vez, se pueden subdividir por industria, ejemplos:
Industria del calzado.
Industria del vestido.
Las empresas de giro de servicios, a su vez, se pueden subdividir por sector, ejemplo:
Sector educación.
Sector turismo.
Sector bancario.
Se pide que a continuación indique el giro en el que se ubica su empresa.
1.3.2 UBICACIÓN Y TAMAÑODE LA EMPRESA
La ubicaciónpermite determinarel medioambiente cercanoalaempresa.Una empresade
productosespecializadosenelectrónica,quizánoseatanexitosaenunpobladopequeño,como
pudieraserloenunaciudadgrande,a menos,porsupuesto,que lascaracterísticasparticularesde
ese pobladolodistinganportenerunafuerte industriaenel área.
El tamañode laempresase determinade acuerdoconla clasificaciónestablecidapororganismos
de gobierno.
Escriba enel siguiente formatolaclasificaciónde suempresa,acorde consusactivosy númerosde
empleados.Asícomolaubicaciónde lamisma.
1.4 MISION DE LA EMPRESA
La misiónde unaempresaeslarazón de ser;es el propósitoomotivoporel cual existe,ypor
tanto da sentidoyguía a las actividadesde laempresa.Lamisióndebe contenerymanifestar
características que le permitanpermanecerenel tiempo,porejemplo:
Atención (orientación al cliente).
Alta calidad en sus productos y/o servicios.
Mantener una filosofía de mejoramiento continuo.
Innovación y/o diversificación (tecnología de punta).
Ventajasy/odistingoscompetitivos,quele denasusproductosyserviciosespecificaciones
que atraigan y mantengan al cliente (larga duración, garantía, sencillez de uso).
La misióndebe reunirciertosrequisitos,que le denvalidezyfuncionalidad,lamisióndebe ser,por
ejemplo:
Amplia. Dentro de una línea de productos, pero con posibilidades de expansión a otros
productos o líneas similares. No obstante, la amplitud no debe ser tanta que pierda la
naturalezaycarácter de la empresa,obienque confundael mercadoytipode necesidada
satisfacer.
Motivadora. Que inspire a los que laboran en la empresa; pero que no sea tan ambiciosa
que se perciba como inalcanzable.
Congruente.Debe reflejarlosvaloresde laempresaylaspersonasque ladirigenytrabajan
enella.La misiónnoessólounadescripciónde loque eso loque pretende serlaempresa,
sino también de su esquema de valores (ético y moral).
Toda misión debe contestar a tres preguntas básicas:
¿Qué? (necesidad que satisface o problema que resuelve).
¿Quién? (clientes a quienes pretende alcanzar).
¿Cómo? (forma en que será satisfecha la necesidad que se pretende atacar).
La misiónde unaempresaesla tarjetade presentaciónde lamisma,porloque exige unaconstante
revisión y una autoevaluación del funcionamiento de la empresa para ver si la misión y el
funcionamiento son congruentes una con otro.
Se pide que escribalamisiónde suempresa,recuerde que éstadebe reunir el qué, cómo y quién.
1.5 OBJETIVOSDE LA EMPRESA (CORTO,MEDIANOY LARGOPLAZOS)
Los objetivossonlospuntosintermediosde lamisión.Esel segundopasopara determinarel
rumbode laempresay acercar losproyectosa la realidad(el primerpasofue redactarlamisión).
En losobjetivos,losdeseosse conviertenenmetasycompromisosespecíficos,clarosyubicados
enel tiempo.Así,lamisióndejade seruna intenciónparaconvertirse enunarealidadconcreta.
A travésde losobjetivos,lamisiónse traduce enelementosreales,comoson:
Asignación de recursos (qué).
Asignación de actividades (cómo).
Asignación de responsables (quién).
Asignación de tiempos (cuándo).
Los objetivos deben poseer ciertos rasgos o peculiaridades, por ejemplo:
Ser alcanzables en el plazo fijado.
Proporcionar línea de acción específicas (actividades).
Ser medibles (cuantificables).
Ser claros y entendibles.
Los objetivos se establecen en forma general para la empresa y se deberán ver reflejados en
objetivos específicos para cada área funcional de la empresa misma.
Tal como se mencionó anteriormente,los objetivos se clasifican de acuerdo con el tiempo en que
se pretende cumplir, con las siguientes categorías:
Objetivos a corto plazo (6 meses a 1 año).
Objetivos a mediano plazo (1 a 2 años).
Objetivos a largo plazo (2 a 10 años).
Se pide que escriba los objetivos de su empresa, tanto en el corto, como en el mediano y largo
plazos.No olvide que losobjetivosdebensermedibles,cuantificablesy claros, además,debenser
acordes con la misión de la empresa.
1.6 VENTAJAS COMPETITIVAS
Todo productoo serviciode unaempresa,debe irencaminadoalasatisfacciónde unanecesidado
a la solución de un problema, para un segmento de mercado definido. Lo anterior es la base que
fundamenta el posible éxito de una empresa, por lo que se deben establecer correcta y
concretamente esos elementos de éxito. Si se cumple con ello, los productos y/o servicios de la
empresa,debenposeerciertascaracterísticas particulares,distintivas,que losdiferenciende otros
similares,presentesenel mercado.Existendostérminosencaminadosadescribirlascaracterísticas
antes señaladas, éstos son:
Ventajascompetitivas.Sonpeculiaridadesque poseeel productoy/oservicio,que lohacen
especial,garantizandosuaceptaciónenelmercado;generalmente,estascaracterísticasson
aspectos que hacen "únicos" a los productos y/o serviciosde la empresa, en comparación
con otrosya existentesenel mercado.Algunosejemplos de ventajascompetitivas,pueden
ser:un nuevosaborizante paradulces,unsistemainnovadorde calentamientoautomático
de bebidas(café,té,chocolate,etc.),unnuevoserviciode comunicaciónvíabuzónde voz,
etcétera.
Distingoscompetitivos.Sonaspectosque formanparte de la estrategiade la empresaque
le dan imagen a la misma y que inclinarían, en un momento dado, las preferencias del
consumidorporlos productosy/o serviciosde laempresaque lospresenta;normalmente,
son elementoscomunes,que existenyaenel mercado,peroa los que se lesdará atención
especial, para que la empresa se distinga por poseerlos. Algunos ejemplos de distingos
competitivos,puedenser:serviciopostventa, sistema de distribución, garantía, etcétera.
Escriba en la forma sus ventajas y distingos competitivos.
1.7 ANALISISDELA INDUSTRIA
Este punto del plande negociosintentaestablecerlascondicionesactualesde laindustriaosector
enque se ve involucradalaempresa,asícomo lasfuturasque se puedenprever parala mismaa
travésdel reciente desarrolloque hayapresentado.Porejemplo,unaempresacuyoproductose
encuentraenlaindustriadel vestido,deberáobtenerinformaciónsobre el crecimientoenventas
de esta industriaenlosúltimoscincoañosydeterminarqué proyecciónde desarrollose puede
hacer para lospróximosdosañoscuandomenos,conbase enlosdatosobtenidosde lamisma.
Asimismo,deberátratarde ubicar losprincipalesriesgosyoportunidadesque estaindustria
ofrece,de acuerdocon lascaracterísticas de su medioactual yfuturo.Es muy importante justificar
toda informaciónyproyeccionesque se presenten,citandolasfuentesde donde fue obtenidala
información.
Un elementomásaresaltaren este punto,eslaimportanciaque laindustriaposee,anivel
nacional,regional ylocal,yaque engran medida,lasproyeccionesrealizadasse reflejaráneneste
aspectoparticular.
Se pide que escribalosresultadosdel análisisde laindustriaenque estáubicadasuempresa.
1.8 PRODUCTOS Y/O SERVICIOSDE LA EMPRESA
Es muy importante establecerclaramente losproductosy/oserviciosque laempresaofreceráal
mercado;enel capítulo 3 de "Producción"del presente texto,asícomoen el capitulo2
"Mercadotecnia",se hace una descripcióndetalladade losproductosy/oserviciosde laempresa,
por loque en este puntoparticularsólose trata de hacer visibleslascaracterísticasgeneralesmás
importantesque poseen.
La descripción,si biennoesnecesarioque seamuyprecisa,síse requiere que proporcione una
ideaclara del productoo servicio.
Escriba el productoo servicioque ofrece suempresa.
1.9 CALIFICACIONES PARA ENTRAR AL ÁREA
Es muy importante que antes de iniciar cualquier proyecto, se cuente con la capacitación y
experiencianecesariasparavisualizar,deunamanerareal,lasventajasyproblemasque enlamisma
se pudieran presentar, por lo que básicamente esta sección intenta justificar los elementos que
califican al desarrollador del proyecto, para llevarlo a cabo.
Escriba las características y/o habilidades que le van a facilitar el desarrollo del proyecto.
1.10 APOYOS
Existen algunas áreas básicas, en las que toda empresa se ve involucrada, como son:
Área legal (fiscal, laboral, etcétera).
Área de producción.
Área de mercados.
Área administrativa.
Por loque es de gran importancialocalizarlasfuentesde información,contactosclavesyexpertos,
que pudieran brindar su apoyo para lograr:
Desarrollar correctamente el plan de negocios.
Prever y solucionar posibles dificultades que pudieran presentarse.
Se pide que escriba los apoyos con los que contará para el desarrollo de su empresa.
Deberáverificarsuplande negocios,haciendouninventarioycalificandolosdiversoselementos
que hasta aquí se han visto.
Razón de ser
Fundafarmacia es una fundación privada, sin fines de lucro creada como un proyecto social de
manos de la industria Farmacéutica Venezolana, integrada por la Cámara Venezolana del
Medicamento (CAVEME) y la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), que tiene como objetivo,
constituir farmacias sociales en zonas populares del territorio nacional, con el propósito de ofrecer a
los sectores de escasos recursos, la mayor variedad de medicamentos con precios solidarios.
La empresa llevará por nombre “Farmacia Social Don Ovidio Mora” en honor
a un personaje muy conocido por los habitantes de Caño El Tigre y nacido
en la población de Zea; además fue un economista, escritor y primer Ministro
de agricultura y Cría que tuvo Venezuela. Ha sido también oriundo de la
parroquia Caño El Tigre donde su familia tenía extensiones de tierra y se
dedicaban a la agricultura y la ganadería para llevar adelante la región.
Su prestación de servicio se realizará en un lugar físico y dicho lugar
responde a las necesidades de la comunidad, el local tiene una
infraestructura con paredes de bloques, platabanda y piso de cerámica. No
posee ventanas, al entrar posee un portón grande de madera. Posee en la
parte de afuera del local un baño en buenas condiciones. Dicho local puede
ser sujeto a acondicionamiento para la creación de la farmacia.
La farmacia social estará ubicada en un local de la planta baja de la Posada
Turística “Los Urbina” en el Km 8 frente al estadio deportivo de la Comunidad
de caño El Tigre, (Vía principal carretera Panamericana).
El local será alquilado y tendrá una extensión de 08 Mts de largo por 04 Mts
de ancho y localizado en un lugar estratégico de acceso fácil a la población.
Logo de la farmacia social.
Descripción del Logo.
Descripción del Logo.
La cruz es el símbolo mundial de la farmacia conjuntamente con el Esculapio o la
copa de Higia: símbolo ancestral. El símbolo tiene su origen en la diosa griega
Higia, hija del Dios de la medicina Esculapio y hermana de Panacea, la Diosa de
la curación. Higia, diosa de la salud y de la higiene, recibió de su padre el encargo
Caño ElTigre, Municipio Zea Edo.Mérida
Caño ElTigre, Municipio Zea Edo.Mérida
de preparar los remedios que él empleaba. De esta diosa de la salud es donde se
deriva la palabra higiene, ya que era la diosa de la limpieza y la sanidad.
El color verde de la cruz significa afinidad con la naturaleza y conexión con
ella y también está asociadoa la parte ecológica como un vehículo que surge entre
los seres vivos y el entorno que lo rodea.
La copa es el receptáculo adecuado y condigno del poder curador, y contiene
drogas potencialmente activas. La serpiente sagrada es la que va a difundirle la
dynamis, la virtud que transforma la posis (bebida) en pharmakon (el
medicamento). La copa de Higia es internacionalmente uno de los símbolos más
conocidos de la profesión farmacéutica. Se trata de una serpiente enroscada sobre
una copa o cáliz. La serpiente representa el poder, mientras que el cáliz es símbolo
del medicamento. (Publicado por Facultad de Farmacia- UCV).
El eslogan: “Tu farmacia comunitaria” proviene en honor a los habitantes de
la comunidad de Caño El Tigre, el cual es una comunidad que exige la prestación
de un servicio de una farmacia social.
El color del fondo del logo se caracteriza a la carrera de farmacia y el nombre
en honor al ilustre zedeño “Alberto Adriani”.