Evaluacion clinica

ENTREVISTA
CLINICA
EN LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
La historia clínica en Psiquiatría
infantil no difiere en gran
medida de la realizada para
investigar otro tipo de problema
de salud en el niño.
HISTORIA CLÍNICA
Se puede adaptar a tres tipos de formatos:
 Las entrevistas estructuradas “preguntas
cerradas”.
 Las entrevistas abiertas “sin un esquema previo”
 Las entrevistas semiestructuradas, “intermedias
entre las dos anteriores”
El formato mas recomendado es el
semiestructurado ya que permite mas flexibilidad
en la realización de la historia.
TIPOS DE FORMATOS DE LA
HISTORIA CLINICA
1. Datos de filiación.
2. Historia evolutiva de los trastornos
o problemas principales.
3. El niño y su entorno.
4. Antecedentes personales.
5. Desarrollo evolutivo.
APARTADOS PRINCIPALES DE LA
ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
6. Antecedentes familiares
7. Exploraciones
8. Diagnóstico
9. Tratamiento
10. Observaciones
11. Epicrisis
APARTADOS PRINCIPALES DE LA
ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
Las técnicas evaluadoras, hacen referencia a
todos aquellos mecanismos disponibles para
realizar una aproximación a la realidad
psíquica del niño. La técnica evaluadora
principal e insustituible continúa siendo la
historia clínica, incluyendo en la misma el
periodo de observación del menor y la
familia que se efectúa en el transcurso de la
cumplimentación de la mencionada historia.
EVALUACION
a) Las escalas de Conners.
b) Child Behaviour Checklist (CBCL).
c) Cuestionario de Cualidades y
Dificultades (SDQ).
INSTRUMENTOS DE
MEDIDA
Un inconveniente que existe en la
clasificatoria de las enfermedades
mentales es que no existe una única
clasificación o sistema diagnóstico
principal o importante.
DIAGNÓSTICO EN
PSIQUIATRÍA INFANTIL
Existen varias clasificaciones.
Entre las que se encuentran:
 el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM), “expuesta por Foulds y Bedford”
elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría,
y
 La Clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE), confeccionada por la Organización Mundial de
la Salud, cada una de ellas con varias versiones y
revisiones.
DIAGNÓSTICO EN
PSIQUIATRÍA INFANTIL
ORGANIGRAMA
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCIÓN DE
GENOGRAMAS
El genograma es un formato para
dibujar un árbol familiar que registra
información sobre los miembros de
una familia y sus relaciones durante
por lo menos tres generaciones.
DEFINICIÓN Y
ASPECTOS GENERALES
Elaborar un genograma supone tres
niveles:
ELABORACIÓN DEL
GENOGRAMA
Cada miembro está representado por
un cuadrado o un círculo según sea
varón o mujer
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
La persona “identificada” viene
representada con doble línea en el
cuadrado o círculo.
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Para una persona fallecida se coloca una
“X” dentro del cuadrado o círculo. Las
figuras en el pasado distante (más allá de
tres generaciones), no se marcan ya que,
están presumiblemente muertas.
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Los embarazos, abortos, y partos de un
feto muerto se indican por los siguientes
símbolos:
- Embarazo: Triángulo
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
- Parto de un feto muerto: Cuadro con una
cruz en su interior
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
- Aborto espontáneo: Círculo negro
- Aborto provocado: Cruz
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Las relaciones biológicas y legales
entre los miembros de las familias se
representan por líneas que conectan a
dichos miembros.
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Si una pareja vive junta pero no están
casados se utiliza una línea de puntos
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Las barras inclinadas significan una
interrupción del matrimonio: una barra
para la separación y dos para el divorcio.
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Los matrimonios múltiples pueden
representarse de la siguiente manera:
Un marido con varias esposas: Se une al actual
matrimonio con una línea recta y los anteriores
matrimonios se unen con líneas rectas que
tangencialmente son cortadas por otras dos.
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Cada cónyuge tuvo varios consortes: Se
une el actual matrimonio con una línea
recta y los anteriores matrimonios se unen
con líneas rectas que tangencialmente son
cortadas por otras dos
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Si una pareja tiene varios hijos, la figura de
cada hijo se coloca conectada a la línea que
une a la pareja. Los hijos se van situando de
izquierda a derecha desde el mayor al más
joven.
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Se utiliza una línea de puntos para conectar un
niño adoptado a la línea de los padres.
Los hijos mellizos se representan por la
conexión de dos líneas convergentes a la línea
de los padres: si son monocigóticos
(idénticos/gemelos) éstos a su vez están
conectados por una barra.
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Para indicar los miembros de la familia que
viven en el hogar inmediato, se utiliza una
línea punteada para englobar a los
miembros que convenga.
1. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
a) Demográfica.
b) Información sobre el funcionamiento.
c) Sucesos familiares críticos.
2. REGISTRO DE LA
INFORMACIÓN SOBRE LA
FAMILIA
Tercer nivel en la construcción del
genograma comprende el trazado de
las relaciones entre los miembros de
una familia.
3.DESCRIPCIÓN DE LAS
RELACIONES FAMILIARES
Representación gráfica de distintos
tipos de relaciones:
Fusionados: Tres líneas paralelas.
Unidos: Dos líneas paralelas.
Distantes: Una línea punteada.
Quiebre: Una línea cortada en medio.
3.DESCRIPCIÓN DE LAS
RELACIONES FAMILIARES
Conflictivos: Una línea quebrada que une
a los dos individuos.
Fusionados Conflictivos: Tres líneas
paralelas que en su interior contiene una
línea quebrada.
3.DESCRIPCIÓN DE LAS
RELACIONES FAMILIARES
EJEMPLO DE UN GENOGRAMA
TERMINADO
INTERPRETACION
DEL GENOGRAMA
La lectura del genograma aporta datos
sobre la tipología o composición de la
familia, las características de la
constelación fraterna y sobre la
configuración de familias poco
usuales.
ESTRUCTURA FAMILIAR
Cuando se analiza un genograma el
primer dato que se recoge es la
composición de la familia, es decir si
se trata de una familia extensa, nuclear
integra, monoparental o de otro tipo.
TIPOLOGIA FAMILIAR
Familia extensa.
Familia nuclear integra.
Familia nuclear con parientes próximos.
Familia nuclear ampliada.
Familia binuclear.
Familia monoparental.
TIPOS DE FAMILIA
Recuperado de:
file:///C:/Users/user/Downloads/historia%20clinica%20evl
uacion%20y%20diagnositco%20en%20infante.pdf.
Recuperado de:
file:///C:/Users/user/Downloads/elaboracion%20de%20ge
nograma.pdf
BIBLIOGRAFIA
Recuperado de:
file:///C:/Users/user/Downloads/interpretacion%20del%20
genograma.pdf
Recuperado de:
file:///C:/Users/user/Downloads/genegrama%20en%20ter
apia%20familiar%20sistemica%20(1).pdf
BIBLIOGRAFIA
Recuperado de:
file:///C:/Users/user/Downloads/genograma%20y%20eval
uacion%20familiar%20(1).pdf
BIBLIOGRAFIA
Evaluacion clinica
1 sur 40

Recommandé

Practica en enfermeria par
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria victorino66 palacios
9.8K vues69 diapositives
Practica en enfermeria par
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria victorino66 palacios
3.4K vues69 diapositives
Genograma par
GenogramaGenograma
Genogramampgg
4.7K vues10 diapositives
Genograma par
GenogramaGenograma
GenogramaJosePatricioFranzani
71 vues22 diapositives
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma par
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaterac61
5K vues13 diapositives
Tarea de tecnologia genograma par
Tarea de tecnologia genogramaTarea de tecnologia genograma
Tarea de tecnologia genogramaconcepcionhuerta
483 vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Gemelos par
GemelosGemelos
GemelosAnita Garcia Parra
3.6K vues17 diapositives
Diferencias entre gemelos y mellizos par
Diferencias entre gemelos y mellizosDiferencias entre gemelos y mellizos
Diferencias entre gemelos y mellizosiredomero
1.9K vues10 diapositives
Gemelos y mellizos par
Gemelos y mellizosGemelos y mellizos
Gemelos y mellizosiredomero
1.9K vues7 diapositives
Gemelos y mellizos par
Gemelos y mellizosGemelos y mellizos
Gemelos y mellizosUniversidad Simón Bolívar
1.7K vues5 diapositives
Gemelos par
GemelosGemelos
Gemeloselenappc
3.5K vues19 diapositives
Mellizos y gemelos p ablo par
Mellizos y gemelos p abloMellizos y gemelos p ablo
Mellizos y gemelos p ablotxominnekane
2.1K vues12 diapositives

Tendances(19)

Diferencias entre gemelos y mellizos par iredomero
Diferencias entre gemelos y mellizosDiferencias entre gemelos y mellizos
Diferencias entre gemelos y mellizos
iredomero1.9K vues
Gemelos y mellizos par iredomero
Gemelos y mellizosGemelos y mellizos
Gemelos y mellizos
iredomero1.9K vues
Gemelos par elenappc
GemelosGemelos
Gemelos
elenappc3.5K vues
Mellizos y gemelos p ablo par txominnekane
Mellizos y gemelos p abloMellizos y gemelos p ablo
Mellizos y gemelos p ablo
txominnekane2.1K vues
Genética de los gemelos. par fabhella
Genética de los gemelos.Genética de los gemelos.
Genética de los gemelos.
fabhella1.2K vues
Mellizos y gemelos par iredomero
Mellizos y gemelosMellizos y gemelos
Mellizos y gemelos
iredomero3.1K vues
Mapa mental psicología del desarrollo par MDaniela0304
Mapa mental psicología del desarrolloMapa mental psicología del desarrollo
Mapa mental psicología del desarrollo
MDaniela0304197 vues
Presentacion reproducción par Melany Ruth
Presentacion reproducciónPresentacion reproducción
Presentacion reproducción
Melany Ruth579 vues
DESARROLLO HUMANO par mimagy1
DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO
mimagy11.4K vues
7.Embarazo Y Concepción par Docencia
7.Embarazo Y Concepción7.Embarazo Y Concepción
7.Embarazo Y Concepción
Docencia2.6K vues
embarazos multiples par Karen Yong
embarazos multiplesembarazos multiples
embarazos multiples
Karen Yong5.8K vues
Seres sexuados par paz224
Seres sexuadosSeres sexuados
Seres sexuados
paz2245.7K vues
la inseminación artificial y presuncion de paternidad par Fermin Toro Araure
 la inseminación artificial y presuncion de paternidad la inseminación artificial y presuncion de paternidad
la inseminación artificial y presuncion de paternidad

En vedette

Entrevista clinica , evaluacion psicologica par
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaRocio Almario
2.2K vues11 diapositives
Departamento de ingeniería clínica par
Departamento de ingeniería clínicaDepartamento de ingeniería clínica
Departamento de ingeniería clínicaEdgardo A. Díaz
2.8K vues25 diapositives
Historia clinica psiquiátrica par
Historia clinica psiquiátricaHistoria clinica psiquiátrica
Historia clinica psiquiátricaMartin Arevalo Flores
2.4K vues13 diapositives
Patient Safety par
Patient SafetyPatient Safety
Patient SafetyAhmed Awad Ibrahim
10.8K vues35 diapositives
El ingeniero clinico y su rol en un hospital par
El ingeniero clinico y su rol en un hospitalEl ingeniero clinico y su rol en un hospital
El ingeniero clinico y su rol en un hospitalpastilla
5.6K vues5 diapositives
La ingeniería clínica par
La ingeniería clínica La ingeniería clínica
La ingeniería clínica Szol
654 vues10 diapositives

En vedette(20)

Entrevista clinica , evaluacion psicologica par Rocio Almario
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Rocio Almario2.2K vues
El ingeniero clinico y su rol en un hospital par pastilla
El ingeniero clinico y su rol en un hospitalEl ingeniero clinico y su rol en un hospital
El ingeniero clinico y su rol en un hospital
pastilla5.6K vues
La ingeniería clínica par Szol
La ingeniería clínica La ingeniería clínica
La ingeniería clínica
Szol654 vues
سلامة المرضي par hebadelozo
سلامة المرضيسلامة المرضي
سلامة المرضي
hebadelozo5.7K vues
وحدة العناية المركزة للأطفال حديثي الولادة par amany bakry
وحدة العناية المركزة للأطفال حديثي الولادةوحدة العناية المركزة للأطفال حديثي الولادة
وحدة العناية المركزة للأطفال حديثي الولادة
amany bakry10.3K vues
Entrevista clínica par nsanabr3
Entrevista clínicaEntrevista clínica
Entrevista clínica
nsanabr3390 vues
Entrevista psicologica par Angie Botia
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
Angie Botia576 vues
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip... par Facundo Lubo
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...
Facundo Lubo2.8K vues
د. أسامه حسين الافاقة فى حديثى الولادة par mohamed osama hussein
د. أسامه حسين الافاقة فى حديثى الولادةد. أسامه حسين الافاقة فى حديثى الولادة
د. أسامه حسين الافاقة فى حديثى الولادة

Similaire à Evaluacion clinica

Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl par
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clGenorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clLjubica Lucas
1.3K vues8 diapositives
Entrevista clinica en la evaluación psicológica par
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaGilber Moreno
236 vues17 diapositives
FAMILIOGRAMA GENEALÓGICO.pptx par
FAMILIOGRAMA GENEALÓGICO.pptxFAMILIOGRAMA GENEALÓGICO.pptx
FAMILIOGRAMA GENEALÓGICO.pptxLizzie Ávila
225 vues18 diapositives
Genograma par
GenogramaGenograma
GenogramaAzucena Prado Espinoza
4K vues18 diapositives
GENOGRAMA FAMILIAR.pptx par
GENOGRAMA FAMILIAR.pptxGENOGRAMA FAMILIAR.pptx
GENOGRAMA FAMILIAR.pptxrodrigopazvalle
3 vues21 diapositives
Familiograma.ppt par
Familiograma.pptFamiliograma.ppt
Familiograma.pptFerGmez16
23 vues35 diapositives

Similaire à Evaluacion clinica(20)

Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl par Ljubica Lucas
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clGenorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Ljubica Lucas1.3K vues
Entrevista clinica en la evaluación psicológica par Gilber Moreno
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Gilber Moreno236 vues
FAMILIOGRAMA GENEALÓGICO.pptx par Lizzie Ávila
FAMILIOGRAMA GENEALÓGICO.pptxFAMILIOGRAMA GENEALÓGICO.pptx
FAMILIOGRAMA GENEALÓGICO.pptx
Lizzie Ávila225 vues
Familiograma.ppt par FerGmez16
Familiograma.pptFamiliograma.ppt
Familiograma.ppt
FerGmez1623 vues
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx par DuranJhovana
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docxQué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx
DuranJhovana131 vues
Definicion-y-simbologia-genograma par daysi chavez
 Definicion-y-simbologia-genograma Definicion-y-simbologia-genograma
Definicion-y-simbologia-genograma
daysi chavez1.7K vues
El genograma par asepal
El genogramaEl genograma
El genograma
asepal1.3K vues
El genograma par sayo85
El genogramaEl genograma
El genograma
sayo853.1K vues
informe arbol genealogico.pdf par michelfaifer
informe arbol genealogico.pdfinforme arbol genealogico.pdf
informe arbol genealogico.pdf
michelfaifer755 vues

Dernier

Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vues11 diapositives
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vues6 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
25 vues56 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vues7 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
23 vues6 diapositives
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 vues147 diapositives

Dernier(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vues
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx

Evaluacion clinica

  • 2. La historia clínica en Psiquiatría infantil no difiere en gran medida de la realizada para investigar otro tipo de problema de salud en el niño. HISTORIA CLÍNICA
  • 3. Se puede adaptar a tres tipos de formatos:  Las entrevistas estructuradas “preguntas cerradas”.  Las entrevistas abiertas “sin un esquema previo”  Las entrevistas semiestructuradas, “intermedias entre las dos anteriores” El formato mas recomendado es el semiestructurado ya que permite mas flexibilidad en la realización de la historia. TIPOS DE FORMATOS DE LA HISTORIA CLINICA
  • 4. 1. Datos de filiación. 2. Historia evolutiva de los trastornos o problemas principales. 3. El niño y su entorno. 4. Antecedentes personales. 5. Desarrollo evolutivo. APARTADOS PRINCIPALES DE LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
  • 5. 6. Antecedentes familiares 7. Exploraciones 8. Diagnóstico 9. Tratamiento 10. Observaciones 11. Epicrisis APARTADOS PRINCIPALES DE LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
  • 6. Las técnicas evaluadoras, hacen referencia a todos aquellos mecanismos disponibles para realizar una aproximación a la realidad psíquica del niño. La técnica evaluadora principal e insustituible continúa siendo la historia clínica, incluyendo en la misma el periodo de observación del menor y la familia que se efectúa en el transcurso de la cumplimentación de la mencionada historia. EVALUACION
  • 7. a) Las escalas de Conners. b) Child Behaviour Checklist (CBCL). c) Cuestionario de Cualidades y Dificultades (SDQ). INSTRUMENTOS DE MEDIDA
  • 8. Un inconveniente que existe en la clasificatoria de las enfermedades mentales es que no existe una única clasificación o sistema diagnóstico principal o importante. DIAGNÓSTICO EN PSIQUIATRÍA INFANTIL
  • 9. Existen varias clasificaciones. Entre las que se encuentran:  el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), “expuesta por Foulds y Bedford” elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría, y  La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), confeccionada por la Organización Mundial de la Salud, cada una de ellas con varias versiones y revisiones. DIAGNÓSTICO EN PSIQUIATRÍA INFANTIL
  • 12. El genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones. DEFINICIÓN Y ASPECTOS GENERALES
  • 13. Elaborar un genograma supone tres niveles: ELABORACIÓN DEL GENOGRAMA
  • 14. Cada miembro está representado por un cuadrado o un círculo según sea varón o mujer 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 15. La persona “identificada” viene representada con doble línea en el cuadrado o círculo. 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 16. Para una persona fallecida se coloca una “X” dentro del cuadrado o círculo. Las figuras en el pasado distante (más allá de tres generaciones), no se marcan ya que, están presumiblemente muertas. 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 17. Los embarazos, abortos, y partos de un feto muerto se indican por los siguientes símbolos: - Embarazo: Triángulo 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 18. - Parto de un feto muerto: Cuadro con una cruz en su interior 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 19. - Aborto espontáneo: Círculo negro - Aborto provocado: Cruz 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 20. Las relaciones biológicas y legales entre los miembros de las familias se representan por líneas que conectan a dichos miembros. 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 21. Si una pareja vive junta pero no están casados se utiliza una línea de puntos 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 22. Las barras inclinadas significan una interrupción del matrimonio: una barra para la separación y dos para el divorcio. 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 23. Los matrimonios múltiples pueden representarse de la siguiente manera: Un marido con varias esposas: Se une al actual matrimonio con una línea recta y los anteriores matrimonios se unen con líneas rectas que tangencialmente son cortadas por otras dos. 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 24. Cada cónyuge tuvo varios consortes: Se une el actual matrimonio con una línea recta y los anteriores matrimonios se unen con líneas rectas que tangencialmente son cortadas por otras dos 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 25. Si una pareja tiene varios hijos, la figura de cada hijo se coloca conectada a la línea que une a la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor al más joven. 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 26. Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres. Los hijos mellizos se representan por la conexión de dos líneas convergentes a la línea de los padres: si son monocigóticos (idénticos/gemelos) éstos a su vez están conectados por una barra. 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 27. Para indicar los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato, se utiliza una línea punteada para englobar a los miembros que convenga. 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 28. a) Demográfica. b) Información sobre el funcionamiento. c) Sucesos familiares críticos. 2. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA
  • 29. Tercer nivel en la construcción del genograma comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia. 3.DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES
  • 30. Representación gráfica de distintos tipos de relaciones: Fusionados: Tres líneas paralelas. Unidos: Dos líneas paralelas. Distantes: Una línea punteada. Quiebre: Una línea cortada en medio. 3.DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES
  • 31. Conflictivos: Una línea quebrada que une a los dos individuos. Fusionados Conflictivos: Tres líneas paralelas que en su interior contiene una línea quebrada. 3.DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES
  • 32. EJEMPLO DE UN GENOGRAMA TERMINADO
  • 34. La lectura del genograma aporta datos sobre la tipología o composición de la familia, las características de la constelación fraterna y sobre la configuración de familias poco usuales. ESTRUCTURA FAMILIAR
  • 35. Cuando se analiza un genograma el primer dato que se recoge es la composición de la familia, es decir si se trata de una familia extensa, nuclear integra, monoparental o de otro tipo. TIPOLOGIA FAMILIAR
  • 36. Familia extensa. Familia nuclear integra. Familia nuclear con parientes próximos. Familia nuclear ampliada. Familia binuclear. Familia monoparental. TIPOS DE FAMILIA