SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVERSIÓN ANALÓGICO DIGITAL<br />Una vez aclaradas las diferencias básicas entre la tecnología analógica y la digital, veamos ahora cómo se efectúa el proceso de conversión de una tecnología a otra.Para realizar esa tarea, el conversor ADC (Analog-to-Digital Converter - Conversor Analógico Digital) tiene que efectuar los siguientes procesos:<br /> <br />1.- Muestreo de la señal analógica.2.- Cuantización de la propia señal3.- Codificación del resultado de la cuantización, en código binario.Muestreo de la señal analógica<br />Representación gráfica de medio ciclo positivo (+) , correspondiente a una señal eléctrica analógica de<sonido, con sus correspondientes armónicos. Como se podrá observar, los valores de variación de la<tensión o voltaje en esta sinusoide pueden variar en una escala que va de “0” a “7” volt.<br />Para convertir una señal analógica en digital, el primer paso consiste en realizar un muestreo (sampling)de ésta, o lo que es igual, tomar diferentes muestras de tensiones o voltajes en diferentes puntos de la onda senoidal. La frecuencia a la que se realiza el muestreo se denomina razón, tasa o también frecuencia de muestreo y se mide en kilohertz (kHz). En el caso de una grabación digital de audio, a mayor cantidad de muestras tomadas, mayor calidad y fidelidad tendrá la señal digital resultante.Durante el proceso de muestreo se asignan valores numéricos equivalentes a la tensión o voltaje existente en diferentes puntos de la sinusoide, con la finalidad de realizar a continuación el proceso de cuantización.Las tasas o frecuencias de muestreo más utilizadas para audio digital son las siguientes:<br />24 000 muestras por segundo (24 kHz)30 000 muestras por segundo (30 kHz)44 100 muestras por segundo (44,1 kHz) (Calidad de CD)48 000 muestras por segundo (48 kHz)<br />Para realizar el muestreo (sampling) de una señal eléctrica analógica y convertirla después en digital, el<primer paso consiste en tomar valores discretos de tensión o voltaje a intervalos regulares en diferentes<puntos de la onda senoidal.<br />Por tanto, una señal cuyo muestreo se realice a 24 kHz, tendrá menos calidad y fidelidad que otra realizada a 48 kHz. Sin embargo, mientras mayor sea el número de muestras tomadas, mayor será también el ancho de banda necesario para transmitir una señal digital, requiriendo también un espacio mucho mayor para almacenarla en un CD o un DVD.En la grabación de CDs de música, los estudios de sonido utilizan un estándar de muestreo de 44,1 kHz a 16 bits. Esos son los dos parámetros requeridos para que una grabación digital cualquiera posea lo que se conoce como “calidad de CD”.<br /> CONDICIÓN DE NYQUIST El ingeniero sueco Harry Nyquist formuló el siguiente teorema para obtener una grabación digital de calidad:“La frecuencia de muestreo mínima requerida para realizar una grabación digital de calidad, debe ser igual al doble de la frecuencia de audio de la señal analógica que se pretenda digitalizar y grabar”.Este teorema recibe también el nombre de “Condición de Nyquist”.Es decir, que la tasa de muestreo se debe realizar, al menos, al doble de la frecuencia de los sonidos más agudos que puede captar el oído humano que son 20 mil hertz por segundo (20 kHz). Por ese motivo se escogió la frecuencia de 44,1 kHz como tasa de muestreo para obtener “calidad de CD”, pues al ser un poco más del doble de 20 kHz, incluye las frecuencias más altas que el sentido del oído puede captar. <br />Cuantización de la señal analógica<br />Una vez realizado el muestreo, el siguiente paso es la cuantización (quantization) de la señal analógica. Para esta parte del proceso los valores continuos de la sinusoide se convierten en series de valores numéricos decimales discretos correspondientes a los diferentes niveles o variaciones de voltajes que contiene la señal analógica original.Por tanto, la cuantización representa el componente de muestreo de las variaciones de valores de tensiones o voltajes tomados en diferentes puntos de la onda sinusoidal, que permite medirlos y asignarles sus correspondientes valores en el sistema numérico decimal, antes de convertir esos valores en sistema numérico binario.<br />Proceso de cuantización (quantization) de la señal eléctrica analógica para su conversión en señal digital.<br />Codificación de la señal en código binario<br />Después de realizada la cuantización, los valores de las tomas de voltajes se representan numéricamente por medio de códigos y estándares previamente establecidos. Lo más común es codificar la señal digital en código numérico binario.<br />La codificación permite asignarle valores numéricos binarios equivalentes a los valores de tensiones o<voltajes que conforman la señal eléctrica analógica original.<br />En este ejemplo gráfico de codificación, es posible observar cómo se ha obtenido una señal digital y el código binario correspondiente a los niveles de voltaje que posee la señal analógica.La siguiente tabla muestra los valores numéricos del 0 al 7, pertenecientes al sistema decimal y sus equivalentes en código numérico binario. En esta tabla se puede observar que utilizando sólo tres bits por cada número en código binario, se pueden representar ocho niveles o estados de cuantización.<br /> Valores en volt en Sistema Decimal  Conversión a Código Binario  0 0001001201030114100510161107111<br />Y en esta otra tabla se puede ver la sustitución que se ha hecho de los valores numéricos correspondientes a los voltajes de las muestras tomadas de la señal analógica utilizada como ejemplo y su correspondiente conversión a valores en código binario.<br />    Valor de los voltajes de la señal            analógica del ejemplo Conversión a Código Binario        0        0002010301141006110711171115101410030110000<br />
Conversión analógico digital
Conversión analógico digital
Conversión analógico digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
henry1860
 
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversaAnalisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Valentin Manzano
 
Conversion Analogica-Digital
Conversion Analogica-DigitalConversion Analogica-Digital
Conversion Analogica-Digital
jhoan98
 
8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico
Ronald_Paul
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
Edgar Martinez
 

La actualidad más candente (20)

8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
 
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversaAnalisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
 
Convertidores Digital Analogico
Convertidores Digital AnalogicoConvertidores Digital Analogico
Convertidores Digital Analogico
 
Convertidor digital analógico
Convertidor digital analógicoConvertidor digital analógico
Convertidor digital analógico
 
Conversion Analogica-Digital
Conversion Analogica-DigitalConversion Analogica-Digital
Conversion Analogica-Digital
 
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-AnálogoConversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
 
Taller adc - resuelto
Taller adc - resueltoTaller adc - resuelto
Taller adc - resuelto
 
Sistemas senñales
Sistemas senñalesSistemas senñales
Sistemas senñales
 
Dac y adc
Dac y adcDac y adc
Dac y adc
 
8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Transmisión de señales digitales
Transmisión de señales digitalesTransmisión de señales digitales
Transmisión de señales digitales
 
Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
 
Convertidores pead
Convertidores peadConvertidores pead
Convertidores pead
 
Convertidores - PEAD
Convertidores - PEADConvertidores - PEAD
Convertidores - PEAD
 
Expo circuitos
Expo circuitosExpo circuitos
Expo circuitos
 

Similar a Conversión analógico digital

Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
Ittza Ibañez
 

Similar a Conversión analógico digital (20)

Adc
AdcAdc
Adc
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Digi analo-comunicacion1
Digi analo-comunicacion1Digi analo-comunicacion1
Digi analo-comunicacion1
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
 
conversion analoga digital.pdf
conversion analoga digital.pdfconversion analoga digital.pdf
conversion analoga digital.pdf
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 
Principios De Adq
Principios De AdqPrincipios De Adq
Principios De Adq
 
Presentacion control.pptx
Presentacion control.pptxPresentacion control.pptx
Presentacion control.pptx
 
Modulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificadosModulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificados
 
Conversor ad adc0804
Conversor ad adc0804 Conversor ad adc0804
Conversor ad adc0804
 
Modulación conversión analógico – digital
Modulación conversión analógico – digitalModulación conversión analógico – digital
Modulación conversión analógico – digital
 
Digitalizacion
DigitalizacionDigitalizacion
Digitalizacion
 
Adc
AdcAdc
Adc
 
Exposicion lunes
Exposicion lunesExposicion lunes
Exposicion lunes
 
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian VegaUnidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
 
Filtros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptxFiltros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptx
 

Último

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 

Conversión analógico digital

  • 1. CONVERSIÓN ANALÓGICO DIGITAL<br />Una vez aclaradas las diferencias básicas entre la tecnología analógica y la digital, veamos ahora cómo se efectúa el proceso de conversión de una tecnología a otra.Para realizar esa tarea, el conversor ADC (Analog-to-Digital Converter - Conversor Analógico Digital) tiene que efectuar los siguientes procesos:<br /> <br />1.- Muestreo de la señal analógica.2.- Cuantización de la propia señal3.- Codificación del resultado de la cuantización, en código binario.Muestreo de la señal analógica<br />Representación gráfica de medio ciclo positivo (+) , correspondiente a una señal eléctrica analógica de<sonido, con sus correspondientes armónicos. Como se podrá observar, los valores de variación de la<tensión o voltaje en esta sinusoide pueden variar en una escala que va de “0” a “7” volt.<br />Para convertir una señal analógica en digital, el primer paso consiste en realizar un muestreo (sampling)de ésta, o lo que es igual, tomar diferentes muestras de tensiones o voltajes en diferentes puntos de la onda senoidal. La frecuencia a la que se realiza el muestreo se denomina razón, tasa o también frecuencia de muestreo y se mide en kilohertz (kHz). En el caso de una grabación digital de audio, a mayor cantidad de muestras tomadas, mayor calidad y fidelidad tendrá la señal digital resultante.Durante el proceso de muestreo se asignan valores numéricos equivalentes a la tensión o voltaje existente en diferentes puntos de la sinusoide, con la finalidad de realizar a continuación el proceso de cuantización.Las tasas o frecuencias de muestreo más utilizadas para audio digital son las siguientes:<br />24 000 muestras por segundo (24 kHz)30 000 muestras por segundo (30 kHz)44 100 muestras por segundo (44,1 kHz) (Calidad de CD)48 000 muestras por segundo (48 kHz)<br />Para realizar el muestreo (sampling) de una señal eléctrica analógica y convertirla después en digital, el<primer paso consiste en tomar valores discretos de tensión o voltaje a intervalos regulares en diferentes<puntos de la onda senoidal.<br />Por tanto, una señal cuyo muestreo se realice a 24 kHz, tendrá menos calidad y fidelidad que otra realizada a 48 kHz. Sin embargo, mientras mayor sea el número de muestras tomadas, mayor será también el ancho de banda necesario para transmitir una señal digital, requiriendo también un espacio mucho mayor para almacenarla en un CD o un DVD.En la grabación de CDs de música, los estudios de sonido utilizan un estándar de muestreo de 44,1 kHz a 16 bits. Esos son los dos parámetros requeridos para que una grabación digital cualquiera posea lo que se conoce como “calidad de CD”.<br /> CONDICIÓN DE NYQUIST El ingeniero sueco Harry Nyquist formuló el siguiente teorema para obtener una grabación digital de calidad:“La frecuencia de muestreo mínima requerida para realizar una grabación digital de calidad, debe ser igual al doble de la frecuencia de audio de la señal analógica que se pretenda digitalizar y grabar”.Este teorema recibe también el nombre de “Condición de Nyquist”.Es decir, que la tasa de muestreo se debe realizar, al menos, al doble de la frecuencia de los sonidos más agudos que puede captar el oído humano que son 20 mil hertz por segundo (20 kHz). Por ese motivo se escogió la frecuencia de 44,1 kHz como tasa de muestreo para obtener “calidad de CD”, pues al ser un poco más del doble de 20 kHz, incluye las frecuencias más altas que el sentido del oído puede captar. <br />Cuantización de la señal analógica<br />Una vez realizado el muestreo, el siguiente paso es la cuantización (quantization) de la señal analógica. Para esta parte del proceso los valores continuos de la sinusoide se convierten en series de valores numéricos decimales discretos correspondientes a los diferentes niveles o variaciones de voltajes que contiene la señal analógica original.Por tanto, la cuantización representa el componente de muestreo de las variaciones de valores de tensiones o voltajes tomados en diferentes puntos de la onda sinusoidal, que permite medirlos y asignarles sus correspondientes valores en el sistema numérico decimal, antes de convertir esos valores en sistema numérico binario.<br />Proceso de cuantización (quantization) de la señal eléctrica analógica para su conversión en señal digital.<br />Codificación de la señal en código binario<br />Después de realizada la cuantización, los valores de las tomas de voltajes se representan numéricamente por medio de códigos y estándares previamente establecidos. Lo más común es codificar la señal digital en código numérico binario.<br />La codificación permite asignarle valores numéricos binarios equivalentes a los valores de tensiones o<voltajes que conforman la señal eléctrica analógica original.<br />En este ejemplo gráfico de codificación, es posible observar cómo se ha obtenido una señal digital y el código binario correspondiente a los niveles de voltaje que posee la señal analógica.La siguiente tabla muestra los valores numéricos del 0 al 7, pertenecientes al sistema decimal y sus equivalentes en código numérico binario. En esta tabla se puede observar que utilizando sólo tres bits por cada número en código binario, se pueden representar ocho niveles o estados de cuantización.<br /> Valores en volt en Sistema Decimal  Conversión a Código Binario  0 0001001201030114100510161107111<br />Y en esta otra tabla se puede ver la sustitución que se ha hecho de los valores numéricos correspondientes a los voltajes de las muestras tomadas de la señal analógica utilizada como ejemplo y su correspondiente conversión a valores en código binario.<br />    Valor de los voltajes de la señal            analógica del ejemplo Conversión a Código Binario        0        0002010301141006110711171115101410030110000<br />