SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Clínica Integral U. de Chile
Treycy Parkes
Dr. Pablo Milla
 El ideal es que se trate de
una pieza vital, pues un
tratamiento endodóntico
determina una pérdida y
alteración de la estructura
dentaria, traduciéndose en una
reducción en su módulo de
elasticidad y resistencia a la
fractura. Las piezas no vitales
además presentan una
disminución umbral de
percepción de fuerzas
recibidas, ya que han perdido los
mecanorreceptores pulpares que
junto a los periodontales, regulan
la actividad muscular
masticatoria.
 Es cuestionable lo expuesto anteriormente, ya
que igualmente es un riesgo colocar una
Prótesis Fija en una pieza vital, ya que si de
alguna forma se daña esa pulpa, se pierde
todo el tratamiento realizado; y esto es mas
importante aun de considerar en PFP, ya que
por fallar un solo pilar puedo arriesgar todo
el Puente.
 Por otra parte, si es que se
trata de una pieza con
tratamiento endodóntico
debe estar asintomática, con
evidencia radiográfica de
salud periapical, un buen
sellado apical y una
obturación completa de los
conductos. En el caso de la
prótesis fija, también es
ideal que el diente presente
estructura dentaria coronal
útil remanente sana, para
producir el efecto férula.
 Sanos y libres de inflamación, y el ideal es que
los pilares no tengan pérdida de inserción, no
deben presentar movilidad, puesto que deberán
soportar una carga adicional.
 Considera una medición coronaria desde
oclusal hasta la cresta ósea y radicular desde
la cresta ósea hasta el ápice dentario.
La proporción ideal de corona-raíz para un
diente que ha de actuar de pilar de una
prótesis es de 2:3.
 Las raíces más anchas vestibulolingualmente o
mesiodistalmente son preferibles a las raíces que tienen
una sección redonda, más aún si presentan curvaturas
apicales. Los dientes posteriores multirradiculares con
raíces muy separadas ofrecerán mejor soporte periodontal
que las raíces convergentes, fusionadas o con una
configuración cónica se puede usar como pilar cuando hay
un espacio edéntulo corto siempre que los factores sean
óptimos.
 Es ideal también que la pieza no presente
inclinaciones que pudieran necesitar un excesivo
desgaste de la pieza y la indicación de un
tratamiento endodóntico en el caso de la prótesis
fija o determinaría un mal pronóstico como pilar
de una prótesis removible, ya que las fuerzas no
serían recibidas sobre el eje axial de la pieza.
 REEH E. et al. “Reduction in tooth stiffness as a result
of endodontic and restorative procedures” J. Endod.
1989; 15(11): 512-516.

 Schillingburg. Fundamentos Esenciales de la Prótesis
Fija, 2002, 3era Edición.

 J.C. Carvajal. Prótesis fija, preparaciones
biológicas, impresiones y restauraciones
provisionales.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño prótesis removible
Diseño prótesis removibleDiseño prótesis removible
Diseño prótesis removibleCat Lunac
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deMiguel Gamez
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fijaantonio candela
 
íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoJazmín Tortella
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRCat Lunac
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyRICHARD ALVAREZ SOTO
 
Introducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaIntroducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaHugo Reyes
 
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontalDiseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontalJaime Del Río Highsmith
 
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible IsraelRodriguezGuzma
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2gladelisle
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentesbibiana molina
 

La actualidad más candente (20)

Diseño prótesis removible
Diseño prótesis removibleDiseño prótesis removible
Diseño prótesis removible
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésico
 
Protesis fija
Protesis fijaProtesis fija
Protesis fija
 
Patologias pulpares
Patologias pulparesPatologias pulpares
Patologias pulpares
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Introducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaIntroducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fija
 
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
 
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontalDiseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
 
Planos guias
Planos guiasPlanos guias
Planos guias
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
Ferulización
 

Destacado

Sem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresSem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresBastian Vera
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidorociofs1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rociofs1
 
Práctico. kennedy
Práctico. kennedyPráctico. kennedy
Práctico. kennedyfilef
 
Cuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientesCuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientesmacagr2
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedytoshiro
 

Destacado (8)

Pilar protesis removible
Pilar protesis removiblePilar protesis removible
Pilar protesis removible
 
Sem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresSem 13 bastian flores
Sem 13 bastian flores
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctico. kennedy
Práctico. kennedyPráctico. kennedy
Práctico. kennedy
 
Cuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientesCuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientes
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 

Similar a Condiciones del pilar ideal para prótesis fija

Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesisleodiaz11
 
Seminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pfSeminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pfM Devia
 
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013169823
 
Pilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removiblePilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removibleNacho Mella
 
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdfPresentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdfXimenaDuran14
 
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removibleS12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removibleKaty Karamanoff
 
Seminario 12 diente pilar
Seminario 12   diente pilar Seminario 12   diente pilar
Seminario 12 diente pilar 05val
 

Similar a Condiciones del pilar ideal para prótesis fija (20)

Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario n°13
Seminario n°13Seminario n°13
Seminario n°13
 
Seminario n 13
Seminario n 13 Seminario n 13
Seminario n 13
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesis
 
Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2
 
Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2
 
Seminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pfSeminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pf
 
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Pilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removiblePilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removible
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdfPresentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
 
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removibleS12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
Ferulización
 
EDPyAE
EDPyAEEDPyAE
EDPyAE
 
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
 
Seminario 12 diente pilar
Seminario 12   diente pilar Seminario 12   diente pilar
Seminario 12 diente pilar
 

Condiciones del pilar ideal para prótesis fija

  • 1. Seminario Clínica Integral U. de Chile Treycy Parkes Dr. Pablo Milla
  • 2.  El ideal es que se trate de una pieza vital, pues un tratamiento endodóntico determina una pérdida y alteración de la estructura dentaria, traduciéndose en una reducción en su módulo de elasticidad y resistencia a la fractura. Las piezas no vitales además presentan una disminución umbral de percepción de fuerzas recibidas, ya que han perdido los mecanorreceptores pulpares que junto a los periodontales, regulan la actividad muscular masticatoria.
  • 3.  Es cuestionable lo expuesto anteriormente, ya que igualmente es un riesgo colocar una Prótesis Fija en una pieza vital, ya que si de alguna forma se daña esa pulpa, se pierde todo el tratamiento realizado; y esto es mas importante aun de considerar en PFP, ya que por fallar un solo pilar puedo arriesgar todo el Puente.
  • 4.  Por otra parte, si es que se trata de una pieza con tratamiento endodóntico debe estar asintomática, con evidencia radiográfica de salud periapical, un buen sellado apical y una obturación completa de los conductos. En el caso de la prótesis fija, también es ideal que el diente presente estructura dentaria coronal útil remanente sana, para producir el efecto férula.
  • 5.  Sanos y libres de inflamación, y el ideal es que los pilares no tengan pérdida de inserción, no deben presentar movilidad, puesto que deberán soportar una carga adicional.
  • 6.  Considera una medición coronaria desde oclusal hasta la cresta ósea y radicular desde la cresta ósea hasta el ápice dentario. La proporción ideal de corona-raíz para un diente que ha de actuar de pilar de una prótesis es de 2:3.
  • 7.  Las raíces más anchas vestibulolingualmente o mesiodistalmente son preferibles a las raíces que tienen una sección redonda, más aún si presentan curvaturas apicales. Los dientes posteriores multirradiculares con raíces muy separadas ofrecerán mejor soporte periodontal que las raíces convergentes, fusionadas o con una configuración cónica se puede usar como pilar cuando hay un espacio edéntulo corto siempre que los factores sean óptimos.
  • 8.  Es ideal también que la pieza no presente inclinaciones que pudieran necesitar un excesivo desgaste de la pieza y la indicación de un tratamiento endodóntico en el caso de la prótesis fija o determinaría un mal pronóstico como pilar de una prótesis removible, ya que las fuerzas no serían recibidas sobre el eje axial de la pieza.
  • 9.  REEH E. et al. “Reduction in tooth stiffness as a result of endodontic and restorative procedures” J. Endod. 1989; 15(11): 512-516.   Schillingburg. Fundamentos Esenciales de la Prótesis Fija, 2002, 3era Edición.   J.C. Carvajal. Prótesis fija, preparaciones biológicas, impresiones y restauraciones provisionales. 