Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

1 Corintios 7 El matrimonio (3a. Parte).pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

1 Corintios 7 El matrimonio (3a. Parte).pdf

Télécharger pour lire hors ligne

El consejo de Pablo se basa precisamente en el elemento complementario que consiste en el consentimiento para vivir con su esposo o esposa que observa ciertas reglas de vida en su vida cotidiana y que tienen que ver con su fe. De manera que ese consentimiento en vivir con el esposo o esposa que mantienen firme su fe es justo lo que puede hacer que el esposo o esposa incrédulos sean santificados por el esposo creyente...

El consejo de Pablo se basa precisamente en el elemento complementario que consiste en el consentimiento para vivir con su esposo o esposa que observa ciertas reglas de vida en su vida cotidiana y que tienen que ver con su fe. De manera que ese consentimiento en vivir con el esposo o esposa que mantienen firme su fe es justo lo que puede hacer que el esposo o esposa incrédulos sean santificados por el esposo creyente...

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 1 Corintios 7 El matrimonio (3a. Parte).pdf (20)

Plus par Humberto Rendon (20)

Publicité

Plus récents (20)

1 Corintios 7 El matrimonio (3a. Parte).pdf

  1. 1. Estudiantes de la Biblia 1ª. Corintios Verso x Verso. Capítulo 7 (3ª. Parte) Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  2. 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas Revisión: Esli Fabiola Reséndiz Domínguez Capítulo 7 El matrimonio (3ª. Parte) El apóstol Pablo en los versículos anteriores expresó la interpretación de la Torah a un nivel sublime, recordando las palabras del Maestro Yeshúa en relación al matrimonio y de la causa generadora y justificada para proceder al divorcio y analizamos las implicaciones que más allá de la infidelidad sexual, implica en realidad aquel acto de adulterio en el espíritu de las personas y todo lo que se rompe con ello, habiendo entendido que junto con la fornicación viene el quebranto de muchos mandamientos que se encuentran totalmente ligados a todo lo que ya entendimos como concepto del “deber conyugal”, el cuidado mutuo, la atención de todas las necesidades, etc. En ese sentido Pablo hace recomendaciones a quienes deciden divorciarse y a quienes deciden quedarse solteros, aclarando que esas recomendaciones son por consejo de él y es muy puntual al hablar de lo que no tiene que ver con un consejo personal, sino con un mandamiento del Señor refiriéndose a permanecer unidos en el matrimonio y es aquí en donde Pablo nos va a hablar de varias hipótesis, considerando que en aquel tiempo en la comunidad de Corinto como hoy en día, hay algo que no ha cambiado mucho y es el hecho de que en un matrimonio, no siempre el hombre y la mujer vienen al Señor con la misma convicción de fe. Así es que, aunque en esta porción Pablo habla específicamente de los matrimonios en la comunidad de Corinto, al analizar estos pasajes vamos a tener muy presente que esto es justo lo que está sucediendo en estos tiempos;
  3. 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 1 Corintios 7.- 12 Y a los demás yo digo, no el Señor: Si algún hermano tiene mujer que no sea creyente, y ella consiente en vivir con él, no la abandone. 13 Y si una mujer tiene marido que no sea creyente, y él consiente en vivir con ella, no lo abandone… Este consejo de Pablo obedece al hecho de que en Corinto como en cualquier parte del mundo de hoy, en una misma familia algunos pueden interesarse por conocer a Dios a través del estudio de las escrituras y otros miembros de la familia no se vean interesados y este es un caso muy común entre muchas parejas de esposos, sin embargo, es importante que consideremos las circunstancias en que Pablo se refiere a esta hipótesis. El consejo de Pablo está enfocado a parejas en donde la fe de la esposa o del esposo no constituye un problema para la buena relación entre los esposos, esto es fundamental diferenciarlo de los casos cuando la fe de uno de los esposos es causa de problemas serios al grado de discutir y no tener paz en el hogar. Estos casos son distintos y Pablo no se refiere a ellos en esta hipótesis, porque si leemos con detenimiento el pasaje habla de una condición que permite que Pablo aconseje a la esposa o el esposo no abandonar a su cónyuge por causa de la fe y esa condición es: … y él (o ella) consiente en vivir con ella (o él), no lo (a) abandone… Esto significa que existe un consentimiento en el esposo o la esposa incrédulos para que su pareja viva su fe libremente y al hablar de consentimiento, significa que la fe del esposo o esposa no les impide tener paz, no les impide tener una vida en armonía. Así es que el consejo de Pablo se basa precisamente en el elemento complementario que consiste en el consentimiento para vivir con su esposo o esposa que observa ciertas reglas de vida en su vida cotidiana y que tienen que ver con su fe. De manera que ese consentimiento en vivir con el esposo o esposa que mantienen firme su fe es justo lo que puede hacer que el esposo o esposa incrédulos sean santificados por el esposo creyente; 1 Corintios 7.- 14 Porque el marido incrédulo es santificado en la mujer, y la mujer incrédula en el marido; pues de otra manera vuestros hijos serían inmundos, mientras que ahora son santos…
  4. 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 En ocasiones pudiera pensarse que Pablo se refirió al hecho de que automáticamente la familia de un creyente es salva por causa de la fidelidad de la esposa o del esposo, sin embargo recordemos que la santidad es una condición presente en el tiempo en que nos encontramos en este mundo, mientras que la salvación es un concepto exclusivo para la vida eterna y entre una condición y otra existe mucha diferencia por cuanto que al hablar de que el marido puede ser santificado por causa de la mujer creyente, esto significa que Dios puede llegar a tener misericordia del esposo por causa de su mujer que es creyente. Recordemos que el ser creyente hoy en día tiene que ver con una persona que lo manifiesta a través del pacto que ha hecho con el Dios de Israel un pacto de obediencia y fidelidad para ser considerado parte del pueblo de Israel, el Israel que está reuniendo el Mesías de Israel, Yeshúa; en consecuencia esto significa que el esposo o la esposa creyente tienen vidas conforme a los mandamientos de Dios y eso es justo lo que genera que la familia sea santificada en el creyente, en este caso, que el esposo sea santificado por la esposa que es creyente. Podemos imaginarnos que el hecho de que el marido incrédulo consciente que su esposa celebre las fiestas del eterno, que eduque a sus hijos conforme a los mandamientos de Dios y en base a ello, que sus hijos varones por ejemplo lleguen a practicar la circuncisión como consecuencia de la fidelidad que están aprendiendo por parte de la esposa creyente y por el hecho de que el marido, aunque es incrédulo, consciente en vivir con ella. Es así como podemos entender a qué se refería Pablo al hablar de que el esposo puede llegar a ser santificado por causa de la fe de la esposa. Así es que ésta primera hipótesis de la que habla Pablo se refiere a los casos en que el esposo o la esposa aceptan todos los aspectos de la vida de fe de sus correspondientes parejas, lo cual por supuesto que puede ser que en algún momento se convierta el esposo incrédulo. Así es que la santidad del esposo incrédulo que consciente en permanecer con la esposa creyente, se da por misericordia del Señor; por ejemplo, Dios le dijo a Abraham que no destruiría Sodoma y Gomorra si se hubiesen hallado 10 justos, es decir, que Dios se hubiese manifestado en misericordia por causa de esos diez justos, pero no se hallaron diez justos y aquellas
  5. 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 ciudades fueron destruidas. El sacrificio de Jesucristo santificó a la esposa incrédula Israel con la esperanza de que en un momento dado aquellos que miren a la cruz con entendimiento, de la santidad pasen a la salvación. En este aspecto de la santidad, un aspecto súper importante es la madurez en la fe que el esposo o la esposa creyente manifieste ante su pareja, pues por su testimonio puede llegar a convertirse y ambos ser creyentes. Y a continuación Pablo menciona los casos en que los esposos incrédulos deciden separarse, caso muy distinto que deja muy clara la posición que deben guardar los esposos creyentes y por ello es de suma importancia establecer estas diferencias porque primero Pablo se dirige a los esposos creyentes a fin de preservar el matrimonio antes de proceder al divorcio; pero a continuación Pablo nos va a hablar de la otra hipótesis en que los esposos son incrédulos y deciden separarse; 1 Corintios 7.- 15 Pero si el incrédulo se separa, sepárese; pues no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos llamó Dios… Esta es la segunda hipótesis en que es el esposo incrédulo que decide separarse y la razón es en concreto por no consentir con la esposa creyente, lo que significa que no está dispuesto a vivir con una persona que vive bajo el gobierno de la Torah, en cuyos casos, Pablo recomienda que los esposo creyentes acepten esa separación en virtud de que continuar con un matrimonio en esas circunstancias implicaría una vida de pleitos y no habría paz, por ello Pablo nos recuerda que a paz nos llamó el Señor; por ello Pablo habla de que no estamos sujetos a servidumbre o esclavitud, lo que significa que debemos vivir con libertad para vivir nuestra fe, lo contrario a servidumbre. En ocasiones las personas deciden continuar en el matrimonio a pesar de los maltratos, de las infidelidades, de los impedimentos que les imponen los esposos incrédulos para vivir su fe y esto es un error que en ocasiones se pretende justificar por causa de los hijos, pero como vemos de manera simple Pablo nos recuerda que el Señor nos ha llamado a vivir en paz y no a servidumbre, como una referencia alegórica a la libertad que Dios llamó a Israel para no regresar a Egipto en servidumbre.
  6. 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 Así que nos queda claro que jamás debe ser el esposo creyente quien busque el divorcio, esta es la premisa; 1 Corintios 7.- 16 Porque ¿qué sabes tú, oh mujer, si quizá harás salvo a tu marido? ¿O qué sabes tú, oh marido, si quizá harás salva a tu mujer? Esto es de lo que veníamos hablando en relación a la madurez en la fe que deben manifestar los esposos creyentes, una madurez que les permitirá dar un testimonio a sus esposos no creyentes que puedan colocarse en circunstancias de espíritu óptimas para que Dios obre en sus vidas. Muchas esposas se han dado a la tarea de hablarles a sus esposos, han querido transmitirles el evangelio, sin embargo, Pablo habla de la probabilidad que tienen los esposo creyentes de que sus esposos no creyentes puedan llegar a ser salvos incluso por causa de su conversión, pero esa posibilidad no puede descansar en lo que los creyentes hablen, sino más bien en lo que los esposos creyentes hagan, pues ese testimonio será de mucho más peso que las palabras, en ello podemos ver el don de la paciencia que un esposo creyente puede tener, a eso se refiere Pablo al decir que cada uno haga como el Señor le repartió y en las circunstancias en que Dios llamó a cada uno, para que no tengamos la actitud de querer cambiar a las personas por causa de la fe, sino que sea el Espíritu de Dios y no nosotros el que genere el cambio en las personas; • 1 Pedro 3.- 1 Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, 2 considerando vuestra conducta casta y respetuosa. 3 Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, 4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. 5 Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos; 6 como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza. 7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando
  7. 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo… Así es que si tú eres una esposa o un esposo creyente, que sea tu testimonio delante de tu esposo o esposa el que le anime a creer que tu fe va mucho más allá de una simple religión; 1 Corintios 7.- 17 Pero cada uno como el Señor le repartió, y como Dios llamó a cada uno, así haga; esto ordeno en todas las iglesias. 18 ¿Fue llamado alguno siendo circunciso? Quédese circunciso. ¿Fue llamado alguno siendo incircunciso? No se circuncide… Este pasaje se ha malentendido por muchos a través de generaciones por causa de no entender el contexto en el que Pablo está hablando, el apóstol Pablo está siguiendo fielmente el acuerdo del concilio de Jerusalén en donde se decidió que a los gentiles no se les inquiete, que no se les estorbe para venir al Señor y para lo cual, lo único que se les exigiría fue que se alejaran de los pecados que no les permitirían llegar a recibir la fe de Yeshúa por las implicaciones espirituales y de impureza; • Hechos 15.- 19 Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, 20 sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. 21 Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo… ¿Por qué Pablo habló de los que habían sido llamados siendo circuncisos? Porque recordemos que hubo muchos judíos que estaban viniendo a la fe del Mesías, de manera que no debían menospreciar la condición en que fueron circuncidados sin importar que hasta ese momento su circuncisión haya sido objeto de rituales religiosos. Bajo esta perspectiva, algo de mucho mayor importancia que la circuncisión en quienes la tenían y junto con ello todo lo que hasta ese momento implicaba la circuncisión hablando en términos religiosos como el pueblo judío, estaba frente a sus vidas, un culto razonado que les estaba permitiendo entender la verdadera razón espiritual de la circuncisión junto con todas las cosas que los judíos creían pero bajo un
  8. 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8 nuevo entendimiento, bajo un razonamiento renovado y de esa manera su circuncisión con un sentido correcto. Así es que no significa que no sea importante la circuncisión, por supuesto que lo es pues es un mandamiento, solo que, así como la circuncisión y todos los demás mandamientos, deben ser concebidos por el creyente bajo una expectativa correcta de fe y para ello es necesario conocer la interpretación correcta de la ley conforme la transmitió Yeshúa. Por otro lado, Pablo se refiere a los incircuncisos que vienen a la fe de Yeshúa, a estos les dice que se queden como están, que no procedan a la circuncisión sin haber entendido antes, las razones por las que Dios dio este importante mandamiento y toda la ley. Muchas ocasiones cuando las personas quieren compartir su fe y las personas se empiezan a interesar, lo primero que les dicen es que tienen que aceptar el pacto con Dios y que tienen que circuncidarse, sin siquiera entender aún su identidad y el propósito de la ley de Dios en la vida de las personas, eso es un error que muchas veces es seguido por las propias personas que quieren conocer la verdadera fe de Jesucristo y a la primera de cuentas, les apremian para circuncidarse para que participen de la pascua, la primer fiesta bíblica del año y aquellas personas que con un corazón sincero van y se circuncidan, simplemente lo hacen sin entender, ni comprender el significado de dicho mandamiento. Por eso Pablo les advierte a todos aquellos que vienen a la fe de Yeshúa y que no están circuncidados, es decir, que no guardan la ley de Moisés aún, porque cuando Pablo habla de los que fueron llamados siendo circuncidados y los que fueron llamados sin circuncidarse, él se está refiriendo de manera general a dos tipos de personas, aquellos que ya conocían la ley conforme se les enseñó en el judaísmo, y al otro tipo de personas que nunca habían vivido bajo la ley, porque lo más importante era agradar a Dios teniendo vidas conforme a su voluntad, lo cual no es posible cumplirse bajo una perspectiva religiosa, sino con un sentido de la lógica natural en las vidas de las personas y por ello dice lo siguiente que al no entenderlo en su contexto correcto, las personas simplemente ya no entendieron de qué está hablando Pablo:
  9. 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9 1 Corintios 7.- 19 La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios… ¿Acaso la circuncisión no es cumplir un mandamiento? En un sentido práctico sí, pero no necesariamente se guarda el mandamiento según el propósito divino establecido por Dios en el mandamiento de la circuncisión, por ello decíamos que guardar los mandamientos de Dios tiene que ver con cumplir la ley discerniendo la intención en el corazón de Dios en cada uno de los mandamiento, lo que no es lo mismo que cumplirlos de forma religiosa, lo que en el peor de los casos nos coloca en la hipótesis de cumplir la ley llevando fruto de muerte (Romanos capítulo 7)…

×