Juan 5 Cómo deberíamos honrar la autoridad del Hijo

Humberto Rendon
Humberto RendonMinisterio de enseñanza à Estudiantes de la Biblia

Transcripciones Estudiantes de la Biblia El evangelio de Juan verso x verso

www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Juan 5
Cómo deberíamos honrar la autoridad del Hijo.
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Talmid Yisrael
Revisión: Sara Téllez Girón Díaz
México; Marzo 7 del 2020.
Bendito Dios gracias por el tiempo de los días de reposo que pasamos junto a ti Señor,
queremos pasar el tiempo a tu pies escuchando tu enseñanza, Padre Eterno corrígenos a
través de tu Palabra para que podamos darnos cuenta de nuestros errores y pecados para
así arrepentirnos, gracias porque éste es el tiempo en que nos das la oportunidad de
arrepentirnos haciendo y aplicando tus palabras y enseñanza a nuestras vidas; te
necesitamos tanto Padre que tenemos que tener a tu Espíritu para que nos guíe y nos haga
tener memoria y conocimiento de ti, ayúdanos Padre a cada uno conforme a nuestra
necesidad, te alabamos en el Nombre y por los méritos de Yeshúa, amén.
En algún momento absolutamente todos adolecemos de algo y quizás todos nos
identifiquemos con el personaje con el que inicia el capítulo cinco del evangelio de Juan;
Juan 5.- 1 Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a
Jerusalén. 2 Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado
en hebreo Betesda, el cual tiene cinco pórticos. 3 En éstos yacía una multitud de
enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua…
Podemos imaginarnos éste lugar con muchos enfermos que se encontraban en estos cinco
pórticos alrededor de este estanque que esperaban para ser sanados y vemos que sucedía
algo sobrenatural ya que la gente sanaba de sus dolencias físicas, sin embargo, éste pasaje
a través de la enseñanza de Yeshúa nos va a ilustrar la relevancia de la sanidad en el
espíritu que deberíamos tener;
Juan 5.- 4 Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el
agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua,
quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese…
Podemos imaginarnos esta escena en que el ángel descendía y quizás con su aleteo
agitaba las aguas del estanque, debió haber sido algo impresionante haber visto esto ya
que la escritura simplemente lo describe así de forma muy sencilla; había una multitud de
gente que esperaba a ser sanada con el agua.
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Vemos una simbología en el evento del ángel que agitaba el agua en el estanque de
Betesda y que proveía de sanidad. Esta simbología nos remite a Génesis capítulo 1 en
donde vemos al Espíritu de Dios que se movía sobre la faz de las aguas, pero también nos
describe que la tierra estaba desordenada y vacía, esto implicó que quien ejerce las
tinieblas fue el responsable de que la tierra se encontrara en ese estado, de manera que el
Espíritu de Dios que se encontraba sobre la faz de las aguas llevaría a cabo una obra de
restauración y sanidad en la tierra.
El ministerio de Yeshúa haría lo mismo, tuvo como propósito iniciar la restauración de
todas las cosas y la dinámica de su ministerio siempre se caracterizó por la manifestación
de dicho propósito a través de la sanación de los enfermos, liberar de demonios inclusive
resucitar personas como enseñanza didáctica llevada a cabo en lo físico para enseñar lo
que haría en el espíritu a través de su doctrina.
En los evangelios siempre vamos a ver acontecimientos en los que Yeshúa lleva a cabo
obras milagrosas para alimentar, para sanar, para liberar de demonios, pero todo tiene
una implicación espiritual, de manera que la gran tarea para nosotros como discípulos de
Yeshúa es poder conectar la obra redentora de Yeshúa en el aspecto espiritual que
aterriza en la vida física de las personas ya que esa es la dinámica de la enseñanza de
Yeshúa en todo su ministerio;
En ese sentido de forma alegórica podríamos interpretar el evento del ángel en el
estanque de Betesda como el hombre enfermo (el paralítico) que representa al Israel de
Dios que hoy se encuentra disperso entre todas las naciones del mundo, los cinco pórticos
de acuerdo al propósito de la restauración por el camino establecido por el Señor
representarían los cinco libros de Moisés, todos estamos enfermos, todos adolecemos de
cosas y no solo físicamente sino en actitudes equivocadas que mucha veces podríamos
tener y no nos damos cuenta pero la forma en que nos damos cuenta es a través de su ley.
Los 38 años en que el hombre estaba paralítico podrían representar el tiempo en que
Israel estuvo en el desierto antes de entrar a la tierra prometida lo que implicó una prueba
para Israel; y el agua del estanque representa el espíritu de la Torah bajo la interpretación
del Malaj de YHWH, esto es, él ángel que movía las aguas en el estanque y Yeshúa que
traería restauración al mundo.
Es de suma importancia comprender el espíritu de la ley de Dios ya que una cosa es
cumplir la ley tal cual como cualquiera la puede entender al leerla y cumplirla
materialmente hablando, pero algo diferente fue lo que vino a enseñar Yeshúa pues el
Hijo de Dios vino a enseñar el espíritu de la ley y esta es la razón por la que Yeshúa casi
siempre estuvo en contradicciones con los fariseos y escribas, los intérpretes de la ley ya
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
que los escribas y fariseos no cumplían la Torah bajo el espíritu de la Torah, sino que
cumplían la ley literalmente. Cuando tú entiendes lo que es el Espíritu de la Torah significa
que ya escudriñaste y que ya estas tratando de entender el corazón de Dios, en la ley, la
Torah, vamos a encontrar el corazón de Dios, la misericordia, pero si tú no conoces el
corazón de Dios, vas a reaccionar como reaccionaron los fariseos cuando vieron sano al
que había sido paralítico, que en lugar de ver la sanidad y maravillarse de Dios, le
reclamaron diciéndoles que no podía cargar su lecho porque era día de reposo.
Ellos estaban queriendo cumplir la ley como vamos a verlo a continuación, pero no
estaban entendiendo el corazón de Dios, de modo que tratemos de grabarnos en nuestra
mente que tenemos que conocer el corazón de Dios, que tenemos que vivir con el
gobierno y el corazón de Dios, es decir, tenemos que vivir bajo la Torah que es su ley.
La justificación para considerar esta analogía simbólica del hombre paralítico con el Israel
que se encuentra sin Dios y sin pactos la vemos más adelante cuando Yeshúa mismo le
advierte a este hombre que no peque más, para que no le suceda algo peor, es decir, que
efectivamente su condición de pecado estaba reflejada en su padecimiento físico; sin
embargo es de suma importancia aclarar que no todas las enfermedades tiene que ver
con un pecado, en este caso específico la escritura nos ilustra que en ocasiones sí y esa es
la razón del paralelismo, la simbología con Israel y este hombre paralítico porque el Israel
sin pactos aun se encuentra en pecado, sin Dios.
Juan 5.- 5 Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo. 6
Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres
ser sano?...
De acuerdo a la simbología que se propone de este acontecimiento, la pregunta de Yeshúa
a este hombre enfermo representa la pregunta que en algún momento tú y yo recibimos
departe del Señor:
¿Quieres dejar tu vida de pecado? ¿Quieres dejar una vida sin pactos? ¿Quieres ser sano?
Era obvio que este hombre quería ser sano y estaba buscando el agua, pero el pasaje deja
de lado la supuesta obviedad ya que Yeshúa está resaltando esta pregunta ¿Quién quiere
ser sano? ¿Quién quiere realmente vivir bajo el gobierno de la Torah? ¿Quién quiere
realmente conocer el corazón de Dios para ser sano, para cambiar sus vidas, sus hábitos?
Yeshúa sabe que no todo mundo quiere y por eso lo preguntó; Dios no obliga a nadie. Hay
ocasiones en que nos encontramos con personas que a pesar de haber visto milagros de
Dios no toman la decisión de cambiar sus vidas.
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Siempre que se aproxima la fiesta de Pésaj hay muchas esposas que se encuentran
preocupadas por sus esposos que aun no se encuentran en pacto y por sus familias que
aun no toman la decisión y una de las circunstancias complicada e incómodas en estas
fechas es en la que tiene que ver con la circuncisión para poder participar de la pascua
(Pésaj) como uno de los requisitos establecidos por Dios en su ley.
Dios no excluye a nadie, todo lo contrario, las leyes que fueron establecidas por el Señor a
las cuales quienes se encuentran en pacto tienen que sujetarse para poder participar de
sus fiestas, para poder participar de esta gran bendición que implica cada cita divina.
Así es que el hombre paralítico como la mujer samaritana simboliza a la nación de Israel
que se encuentra dispersa entre las naciones del mundo y que aún se encuentran en
estado de impureza que representa la enfermedad o el adulterio espiritual como en el
caso de la mujer samaritana, de manera que muchas personas que escuchan el mensaje
de Yeshúa que ofrece restauración para las vidas de las personas, no lo quieren recibir, sin
importar que sean de la semilla de Abraham. El Señor ha sido fiel y es fiel y ha cumplido a
Abraham, su descendencia es incontable, sin embargo, muchos son los llamados pero
pocos son los escogidos;
Y esto significa que no reciben a Yeshúa pero como dice la escritura, es decir que hay que
recibir esta restauración pero conforme te la está ofreciendo aquel que te va a restaurar,
haz de cuenta que tú aceptas la restauración que te está haciendo Yeshúa y dice que sí
quieres pero comienza a un camino de supuesta restauración bajo un camino ajeno
(doctrina ajena a Yeshúa) ¿Cómo podría ser esto si quien te ofreció la restauración es
Yeshúa?
Las personas prefieren continuar con sus vidas diciendo que creen en Yeshúa y en el
Creador de los cielos y la tierra pero se niegan a formalizar el pacto de alianza que implica
el compromiso de por vida para cumplir fielmente sus mandamientos y seguir solo su
enseñanza que es la que nos revela el corazón de Dios, lo cual implica un cambio literal de
sus vidas, por eso muchos no lo aceptan, a estos Yeshúa les ha preguntado ¿Quieres ser
sano? Unos deciden sanar pero otro deciden permanecer en el desierto.
La restauración es un proceso que nos lleva a un camino y ese camino tiene que ver con
una doctrina, la enseñanza de Yeshúa, la ley de Dios que le fue dada a Moisés, pero a
través del filtro de la doctrina de Jesucristo y no a través del filtro de doctrinas ajenas a la
enseñanza de Yeshúa el Hijo de Dios
Juan 5.- 7 Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque
cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo…
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
De acuerdo a las propias palabras del paralítico no había quien lo metiera al estanque
cuando se agita el agua ya que el momento en que las aguas se agitaban lo cual
representa que eran aguas vivas, si consideramos el simbolismo del hombre paralítico que
representa a Israel que necesita ser restaurado, entonces la razón por la que no podía
alcanzar a ser sanado era porque necesitaba de un mediador, alguien que intercediera
para que pudiera alcanzar sanidad y ése alguien fue Yeshúa.
Para llegar a ser sanos en nuestras vidas necesitamos de un Salvador, de alguien que nos
ayude y ese alguien es Yeshúa pues por nosotros mismo no alcanzamos la salvación, ese
es el motivo por el cual vino el Señor, Él vino como sacrifico para que todos aquellos que
digamos: ¡Sí, quiero ser sano! Volteemos, miremos la cruz, y entonces anhelemos ser
sanos pero por ese sacrificio, ésa es la intercesión del Señor;
Juan 5.- 8 Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda…
Es decir que no lo llevó al agua, la escritura nos está dando un mensaje muy claro, el
estanque estaba haciendo algo milagroso en estos enfermos al grado de haber muchos,
eran cinco pórticos que se encontraban alrededor del estanque, así que sin necesidad de
que Yeshúa le haya pedido a sus discípulos ayuda para meter al agua al hombre paralítico,
simplemente dijo: Levántate, toma tu lecho y anda… El mensaje es muy claro, el sanador
era Él;
Juan 5.- 9 Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de
reposo aquel día. 10 Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de
reposo; no te es lícito llevar tu lecho…
La razón por la que los judíos le dijeron al hombre que había sido sanado por Yeshúa que
no le era lícito llevar su lecho porque era día de reposo tiene una justificación pero mal
enfocada, como lo venimos diciendo, los líderes judíos estaban tratando de cumplir la ley
pero sin entender el sentido de la ley, sin entender el espíritu de la ley.
Así que para poder entender de qué estaban hablando estos judíos cuando le dijeron al
hombre que había sido sanado que no le era lícito cargar su lecho porque era día de
reposo vamos a revisar la profecía de Jeremías:
 Jeremías 17.- 19 Así me ha dicho Jehová: Ve y ponte a la puerta de los hijos del
pueblo, por la cual entran y salen los reyes de Judá, y ponte en todas las puertas de
Jerusalén, 20 y diles: Oíd la palabra de Jehová, reyes de Judá, y todo Judá y todos
los moradores de Jerusalén que entráis por estas puertas. 21 Así ha dicho Jehová:
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Guardaos por vuestra vida de llevar carga en el día de reposo, y de meterla por las
puertas de Jerusalén…
Sin embargo, vamos a poner mucha atención para tratar de entender el espíritu de éste
mandamiento y tratemos de discernir lo que había en el corazón de Dios para dar este
mandamiento por medio del profeta Jeremías;
 Jeremías 17.- 22 Ni saquéis carga de vuestras casas en el día de reposo, ni hagáis
trabajo alguno, sino santificad el día de reposo, como mandé a vuestros padres.
23 Pero ellos no oyeron, ni inclinaron su oído, sino endurecieron su cerviz para no
oír, ni recibir corrección. 24 No obstante, si vosotros me obedeciereis, dice Jehová,
no metiendo carga por las puertas de esta ciudad en el día de reposo, sino que
santificareis el día de reposo, no haciendo en él ningún trabajo, 25 entrarán por las
puertas de esta ciudad, en carros y en caballos, los reyes y los príncipes que se
sientan sobre el trono de David, ellos y sus príncipes, los varones de Judá y los
moradores de Jerusalén; y esta ciudad será habitada para siempre. 26 Y vendrán de
las ciudades de Judá, de los alrededores de Jerusalén, de tierra de Benjamín, de la
Sefela, de los montes y del Neguev, trayendo holocausto y sacrificio, y ofrenda e
incienso, y trayendo sacrificio de alabanza a la casa de Jehová…
Podemos darnos cuenta de que esta prohibición para llevar carga tenía que ver con evitar
que la gente trabajara ya que esto que hacían implicaba comerciar justo en el día de
reposo, estaban comerciando en su propio beneficio y por lo tanto estaban buscando
ganar dinero en el día de reposo lo que significa que estaban transgrediendo de forma
literal el día de reposo, por eso los judíos estaban reprendiendo al hombre que sanó
Yeshúa porque estaba cargando en el día de reposo, sin embargo éste hombre no estaba
comerciando.
 Nehemías 13.- 15 En aquellos días vi en Judá a algunos que pisaban en lagares en el
día de reposo, y que acarreaban haces, y cargaban asnos con vino, y también de
uvas, de higos y toda suerte de carga, y que traían a Jerusalén en día de reposo; y
los amonesté acerca del día en que vendían las provisiones…
Es claro que la reprimenda fue porque comerciaban en el día de reposo;
 Nehemías 13.- 16 También había en la ciudad tirios que traían pescado y toda
mercadería, y vendían en día de reposo a los hijos de Judá en Jerusalén. 17 Y
reprendí a los señores de Judá y les dije: ¿Qué mala cosa es esta que vosotros
hacéis, profanando así el día de reposo? 18 ¿No hicieron así vuestros padres, y
trajo nuestro Dios todo este mal sobre nosotros y sobre esta ciudad? ¿Y vosotros
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
añadís ira sobre Israel profanando el día de reposo? 19 Sucedió, pues, que cuando
iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del día de reposo, dije que se
cerrasen las puertas, y ordené que no las abriesen hasta después del día de reposo;
y puse a las puertas algunos de mis criados, para que en día de reposo no
introdujeran carga. 20 Y se quedaron fuera de Jerusalén una y dos veces los
negociantes y los que vendían toda especie de mercancía. 21 Y les amonesté y les
dije: ¿Por qué os quedáis vosotros delante del muro? Si lo hacéis otra vez, os echaré
mano. Desde entonces no vinieron en día de reposo…
Como podemos ver, el pueblo judío de forma general y hasta hoy, sin considerar el
verdadero sentido por el que Dios prohibió al pueblo cargar en el día de reposo, ellos
simplemente lo aplican absolutamente para todo y sin atender a las circunstancias
especiales de cada caso o en su caso sin enseñar el verdadero sentido de aquella
prohibición.
En ese sentido de acuerdo a los textos del antiguo testamento la referencia que tomó el
pueblo judío para determinar que era prohibido que el hombre paralítico estaba
transgrediendo el día de reposo fue la prohibición que estableció Dios a través del profeta
Jeremías y la prohibición que llevó a cabo Nehemías a su regreso de babilonia; pero el
contexto de esa prohibición fue prohibir el comercio, prohibir que en el Shabat los
hombres buscaran su propio beneficio, con lo cual, por supuesto que estaban
transgrediendo el día de reposo.
Esa es la razón por la que los judíos querían matar a Yeshúa porque hacía estas cosas en el
día de reposo.
Esto es una muestra muy clara de que mientras el pueblo judío y otros más que dejaron
de creer en Yeshúa como el Mesías, no podrán tener la misma fe de aquellos que
recibimos la doctrina del Hijo de Dios, pues en la forma de cumplir la misma ley está la
revelación de la verdadera voluntad de Dios en unos y la ceguera espiritual en otros,
porque Yeshúa vino a enseñar la correcta interpretación de la ley, en ese sentido, es
bueno hacer el bien al prójimo en el día de reposo.
Cuando Yeshúa dijo: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo… Fue en referencia
precisamente a la prohibición de Dios para que en Jerusalén se abstuvieran de comerciar
como lo dijeron Jeremías y Nehemías, porque el comercio implicaba trabajo, pero no en
beneficio del prójimo, sino en beneficio propio; de manera que Yeshúa estableció la gran
diferencia de trabajar en el día de reposo en uno y en otro caso, con lo cual se honra el día
de reposo y en otro caso de blasfema el día de reposo.
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Un ejemplo de esto sería el caso en que siendo día de reposo por la mañana alguien se dio
cuenta de que se quedó si leche se le antojó comer su pan con leche y ya estando en la
tienda aprovecha para comprar lo que necesitará durante la semana; esto es una clara
transgresión del día de reposo porque el mandamiento de guardar el día de reposo
comienza desde el día anterior que conforme a la enseñanza a través de la provisión de
mana en el desierto, en que se debía recoger doble porción de maná porque en el día
séptimo no habría maná a fin de evitar el trabajo de recoger la comida. Lo que significa
que hoy debemos prepararnos desde un día antes con lo que comeremos en el día de
reposo, porque que se prepara para dos días, para el viernes y para el sábado.
El caso es que si ya no preparaste todo lo que necesitaban no pasa nada si solo comes lo
que puedas en el día de reposo sin que te preocupes, pero si decides comerciar a pesar de
tener el mandamiento, estarías comerciando en el día de reposo en tu propio beneficio.
Sin embargo existen algunas excepciones que entenderás si es que has comprendido el
espíritu de la ley del Shabat; por ejemplo, si resulta que es día de reposo y te enteraste de
que algún vecino o quizás un familiar no tiene para comer en ese día y de momento no
tienes en casa para compartirles pero si tienes dinero, pues bien puedes ir a la tienda,
comprar comida y llevarle a esta persona para regalarle alimento; ¿En este caso estarías
comerciando? Sí, por supuesto porque estas pagando con dinero, pero aquí lo importante
en este caso específico es que tú no estarías comerciando que está obligado a guardar el
día de reposo, más en cambio estás tratando de suplir la necesidad de aquella persona
que necesita alimento, o quizás algún medicamento, o quizás necesita que alguien lo lleve
al hospital y no tiene quien le ayude y desde el momento en que tomas tu auto o un taxi
para llevar a esta persona al hospital ya estas comerciando, sin embargo tienes que
aprender a ver la esencia del mandamiento para entonces comprender en qué momento
puedes transgredir o no, por eso Yeshúa dijo que es bueno hacer el bien en el día de
reposo, pero buscando el bien del prójimo no tu propio bien pues de otra manera no se
cumple el propósito del día de reposo para hacer el bien.
Así es que estos judíos sin entender el sentido de la ley, el sentido del corazón del Señor,
reprendieron al hombre que había sido sanado diciéndole que estaba transgrediendo el
día de reposo por llevar su lecho;
Juan 5.- 11 El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda. 12
Entonces le preguntaron: ¿Quién es el que te dijo: Toma tu lecho y anda?...
No le preguntaron ¿Quién te sanó? Sino ¿Quién te dijo toma tu lecho y anda? Es decir, le
preguntaron: ¿Quién fue el que te dijo que transgredieras? Bajo su expectativa claro;
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Juan 5.- 13 Y el que había sido sanado no sabía quién fuese, porque Jesús se había
apartado de la gente que estaba en aquel lugar. 14 Después le halló Jesús en el templo,
y le dijo: Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te venga alguna cosa
peor…
Esto nos deja muy claro que este hombre había estado enfermo por causa de pecado,
pero una vez más, no siempre es así y algo más importante aún, cuidémonos mucho de
considerar que alguna persona seguramente le pasa algo porque anda en algún pecado,
aunque estemos seguros de que lo que le pasa a alguien sea porque está en pecado no
aseguremos que le está pasando esto o aquello. Tengamos mucho cuidado de no hacer
esto porque esto equivale a hacer un juicio de condenación y nosotros no deberíamos
hacer eso. Esto es un trato directo y personal entre Dios y la persona que esté padeciendo
alguna circunstancia y en ese caso Yeshúa a quien se le dio el juicio se lo dijo a este
hombre.
Por supuesto que esto es muy delicado si estamos viendo que el pecado en las personas
puede llegar al grado de manifestarse en un padecimiento físico, así es que es algo muy
delicado y muy lamentable porque también aprendemos que como este caso del hombre
paralítico significa que por mucho tiempo esta persona no quiso dejar de hacer lo que
venía haciendo;
Juan 5.- 15 El hombre se fue, y dio aviso a los judíos, que Jesús era el que le había
sanado. 16 Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque
hacía estas cosas en el día de reposo. 17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora
trabaja, y yo trabajo…
Y aquí vemos el ejemplo a seguir de Yeshúa, el trabajo que estaba haciendo el Señor era
un trabajo de santidad y bendición que santifica a otros como en el ejemplo que
expusimos líneas atrás, el trabajo que tú deberías hacer si es que quieres trabajar en el día
de reposo debe ser para bendecir, para hacer el bien en el día de reposo pero en beneficio
de otros, Yeshúa no estaba hablando de trabajar para beneficiarse así mismo, ése no
debería ser el tema en nosotros;
Juan 5.- 18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba
el día de reposo, (Bajo su perspectiva) sino que también decía que Dios era su propio
Padre, haciéndose igual a Dios. 19 Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de
cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre;
porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente…
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Aquí nos está diciendo Yeshúa que lo que vino a hacer Él es justo lo que hizo el Padre
desde el principio;
Juan 5.- 20 Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace; y
mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis. 21 Porque
como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere
da vida…
Yeshúa está hablando de la vida eterna pues es el Padre quien levanta a los muertos, es el
Padre quien resucita de los huesos secos a todo aquel que escucha el viento y esta misma
potestad es la que tiene Yeshúa y a continuación Yeshúa lo confirma:
Juan 5.- 22 Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo,…
Esto es impresionante porque Yeshúa recibió del Creador de los cielos y la tierra la
capacidad de hacer juicio y condenación y esto es justo lo que hace un tribunal; y en
seguida Yeshúa nos indica el propósito:
Juan 5.- 23 para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo,
no honra al Padre que le envió…
Este es el propósito por el que el Padre le dio a Yeshúa la autoridad de emitir juicio y
condenación, para que el Hijo reciba la honra. Esto significa que de nada sirve que el
hombre, cualquiera que sea su religión quiera darle honra a YHWH el Eterno si se niega a
darle honra al Hijo, Dios no recibe una honra que omite al Hijo: … El que no honra al Hijo,
no honra al Padre que le envió…
Juan 5.- 24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió,
tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida…
 Juan 17.- 3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y
a Jesucristo, a quien has enviado.
Juan 5.- 25 De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos
oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán…
La expresión de Yeshúa: los muertos oirán la voz del Hijo de Dios y los que la oyeren
vivirán… es en el propio contexto del evento que le estaban reclamando los judíos a
Yeshúa ya que la sanación del paralítico representó para el liderazgo judío el testimonio
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
de que Yeshúa tenía toda la autoridad que el Padre le había delegado para que fuera el
Hijo quien juzgara y así todos lo honren y esto fue algo tremendo para los líderes judíos.
El levantar muertos por la voz de Yeshúa fue justo lo que sucedió con el paralítico quien
estaba como muerto, como el Israel en la dispersión, pero por causa de escuchar la voz de
Yeshúa, tendrá vida eterna; y conste que a ese paralítico Yeshúa mismo le advirtió
después de haberlo sanado diciéndole que no pecara más para que no le viniera algo
peor;
Juan 5.- 26 Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el
tener vida en sí mismo; 27 y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el
Hijo del Hombre. 28 No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que
están en los sepulcros oirán su voz; 29 y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección
de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación…
Yeshúa esta citando la profecía de Daniel:
 Daniel 12.- 2 Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán
despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua. 3
Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que
enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad…
Yeshúa habló de los que hacen lo bueno pero no se refirió a las propias obras buenas de
los hombres, sino las buenas acciones justas que representan el lino fino y
resplandeciente del que nos habla el libro de Apocalipsis en referencia a la esposa del
Cordero, esto es: Los mandamientos de Dios, estos resucitarán para vida.
Esto significa que la contraposición de esta hipótesis es los que hicieron lo malo, que como
ya lo hemos estudiado en otras ocasiones, cuando Yeshúa habló de los que hacen lo malo
tiene que ver con la palabra griega “anomía” que significa: Sin ley, viven si la ley de Dios, lo
que complementa la primer hipótesis y confirma que quienes hacen lo bueno (cumplir su
ley) resucitarán para vida, pero los que viven sin cumplir su ley, resucitarán para
condenación por cuanto ya les fue anunciado y rechazaron ser sanados.
Por esta razón Yeshúa mismo dijo que el Padre le había dado la autoridad de Él mismo,
con el propósito de que el Hijo sea honrado, en el entendido de que es el Hijo quien
juzgará en el día del trono blanco.
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
 Apocalipsis 20.- 11 Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de
delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos.
12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron
abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los
muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. 13 Y el
mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los
muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. 14 Y la
muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. 15
Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego…
Esto es muy impresionante porque si en algún momento alguien dudó de la autoridad de
Yeshúa, o si en algún momento de repente aquellos que dicen creer en Yeshúa y en
camino de regreso al Padre, pero en el proceso se encontraron con el judaísmo y se
desviaron del camino y ahora simplemente dicen que Yeshúa ahora solo es tu hermano
mayor por haber sido judío y que no es quien tiene la autoridad del Eterno y que no es el
Mesías, el Hijo de Dios, o que solamente es un profeta más, pues entonces significa que
no están reconociendo la autoridad del Hijo y no le están dando honra al Hijo y en
consecuencia no están honrando al Padre.
Si al Hijo se le dio autoridad para emitir juicio y condenación, entonces es terrible que
alguien que no es judío natural le niegue. De manera que es preferible pensar que esas
personas que habiendo creído en Yeshúa se desviaron del camino, es preferible pensar
que no son conscientes de lo que están haciendo; sin embargo Yeshúa anunció una
condenación terrible:
 Mateo 10.- 32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo
también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. 33 Y a cualquiera
que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre
que está en los cielos…
Juan 5.- 30 No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es
justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre. 31 Si
yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio no es verdadero. 32 Otro es el que
da testimonio acerca de mí, y sé que el testimonio que da de mí es verdadero. 33
Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él dio testimonio de la verdad. 34 Pero yo no
recibo testimonio de hombre alguno; mas digo esto, para que vosotros seáis salvos. 35 El
era antorcha que ardía y alumbraba; y vosotros quisisteis regocijaros por un tiempo en
su luz. 36 Mas yo tengo mayor testimonio que el de Juan; porque las obras que el Padre
me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, que el
Padre me ha enviado. 37 También el Padre que me envió ha dado testimonio de mí.
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Nunca habéis oído su voz, ni habéis visto su aspecto, 38 ni tenéis su palabra morando en
vosotros; porque a quien él envió, vosotros no creéis…
Yeshúa les dijo a los fariseos que no tenían la Palabra del Padre morando en ellos porque
estaban rechazando a aquel de quien Dios ya había dado testimonio a través de Moisés y
a través de los profetas, pero nunca lo vieron y eso es hasta hoy en día, siguen sin verlo
porque prefieren continuar con las interpretaciones exceptuando toda idea de concepción
del Hijo de Dios.
De hecho es un requisito primordial para todo aquel que toma la decisión de convertirse
al judaísmo, llevar a cabo la confesión de fe del judaísmo bajo los 13 principios de
Maimónides, los cuales tiene como objetivo fundamental, declarar que Dios no tiene Hijo;
así que cualquiera que acepta la fe judía, niega de antemano la existencia del Hijo de Dios.
Es muy triste ver que muchos que en algún momento de su vida fueron vivificados en el
Espíritu por el amor a Yeshúa, pero decidieron convertirse al judaísmo porque
literalmente le negaron;
Juan 5.- 39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la
vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;…
Yeshúa les pide a los líderes religiosos de Israel que escudriñen las escrituras porque
efectivamente desde Génesis 1 Yeshúa está en las escrituras, pero es obvio que ellos no lo
veían;
Juan 5.- 40 y no queréis venir a mí para que tengáis vida. 41 Gloria de los hombres no
recibo. 42 Mas yo os conozco, que no tenéis amor de Dios en vosotros. 43 Yo he venido
en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése
recibiréis. 44 ¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no
buscáis la gloria que viene del Dios único?...
Yeshúa dijo de quienes se exaltan unos a otros, no van a creer por cuanto que lo único que
esas personas buscan es su propia gloria, presunción y reconocimiento los unos de los
otros.
Esto significa que el alcance de la palabra creer en verdad, significa algo más allá de la
percepción de los sentidos que hace que las personas que se la pasan reconociéndose
entre sí, se olvidan de darle la gloria al único Digno. Y la consecuencia de esto es la pérdida
de la capacidad de discernimiento espiritual y por cuanto es espiritual, cuando los
hombres buscan dar y recibir honra unos de otros, ésa actitud les hace que se olviden de
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
lo más importante. Esa actitud daña al hombre porque enaltece su ego y eso impide que
en el espíritu la persona continúe siendo edificada y que continúe recibiendo la bendición
de Dios.
Esto significa que debemos ser muy cuidadosos de no adjudicarles atributos a los hombres
que solo son del Padre o del Hijo; por supuesto es bueno reconocer determinados
atributos en las personas de las cuales en un momento dado podemos recibir bendición,
sin embargo debemos tener mucho cuidado de estar todo el tiempo alabando a la
persona pues significaría que de todo lo que realmente podríamos recibir bendición, lo
recibimos del Eterno y no de los atributos personales de alguien; es Dios de quien
recibimos bendición.
Por eso cuando recibimos alabanza lo que debemos hacer es redirigir las palabras de
gratitud al Señor, nosotros solo somos siervos inútiles por cuanto hacemos lo único para
lo cual hemos sido llamados;
 Lucas 17.- 10 Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido
ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos…
Juan 5.- 45 No penséis que yo voy a acusaros delante del Padre; hay quien os acusa,
Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza…
Lo que Yeshúa les está diciendo que quien los acusa es la ley que no estaban cumpliendo
bajo el espíritu del corazón de Dios, esa misma ley les acusaba delante del Padre porque
vieron a un paralítico que tenía 38 años sin poder moverse y cuando lo vieron de pie se
preocuparon más porque estaba cargando su lecho que por dar gloria a Dios por el
milagro que tenían frente a ellos, la propia ley les iba a acusar, porque teniendo la
oportunidad de restaurar y rectificar, simplemente querían matar a Yeshúa en el peor de
los casos;
Juan 5.- 46 Porque si creyeseis a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él…
Entonces el concepto de la palabra creer que está exponiendo Yeshúa significa que quizás
no está en la capacidad natural del hombre, pues eso también viene de Dios;
Juan 5.- 47 Pero si no creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras?
Yeshúa dijo que Moisés sería quien les juzgaría a los líderes judíos porque la forma en que
estaban cumpliendo la ley era para conveniencia propia y para mantener su religiosidad
pero totalmente al margen del espíritu de la ley de Dios, por lo cual al cumplir la ley como
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
la venían cumpliendo y aun lo hacen, al decir que Moisés les juzgaría significa que es la ley
dada a Moisés la que les juzgará el día que esté delante del Padre.
Es necesario que el Israel de Dios comprenda que la forma de honrar la autoridad del Hijo,
la autoridad de Yeshúa solo se manifiesta en hechos tangibles que den testimonio de
nuestra dependencia de Él como el intercesor para ser sanados de nuestra impureza, así
como aprender que es su interpretación de la ley la que verdaderamente nos hace salir de
los sepulcros.
Que todos los que digan que creen en el Hijo, manifiesten la honra a Yeshúa de forma
tangible mediante la fidelidad a su enseñanza.
Esa es nuestra oración…
Bendito Rey gracias porque en todo momento tú siempre has querido sanarnos, pero
también has esperado nuestra respuesta en el sentido de que sí queremos ser sanados por
ti Señor, porque necesitamos de ti, nosotros no podemos ser sanados por méritos propios
ni tampoco podemos esperar ser sanados mediante otro conducto, tú eres el Único medio
y ahora lo sabemos, permite que seamos obedientes, pues también la obediencia como un
don, viene de ti Señor, permite que el Israel que te clama y que te adora en las naciones del
mundo, aprendan a discernir en el espíritu tu corazón, Señor a través de tu ley, porque en
tu ley que es tu instrucción, tu enseñanza, nosotros tenemos revelado tu Espíritu, en tu
Palabra tú nos has revelado tu corazón, la voluntad que has plasmado en esos
mandamientos para que nosotros aprendamos a vivir adorándote cumpliendo tu voluntad,
qué mejor manera de adorarte y manifestar nuestra gratitud y la honra al Hijo que
cumpliendo esta ley con el discernimiento de espíritu qué es lo que tú quieres que nosotros
hagamos, cómo es que tu quieres que comprendamos Señor cada mandamiento, no
solamente en nuestro propio beneficio, sino primordialmente en beneficio de los demás,
porque es así como el Israel se restaura cada día Señor, gracias por tanta bendición, en el
Nombre de Yeshúa, amén.

Recommandé

Juan 3 nacer de nuevo par
Juan 3 nacer de nuevoJuan 3 nacer de nuevo
Juan 3 nacer de nuevoHumberto Rendon
147 vues18 diapositives
Lucas 9 El que quiera ser el mayor par
Lucas 9 El que quiera ser el mayorLucas 9 El que quiera ser el mayor
Lucas 9 El que quiera ser el mayorHumberto Rendon
173 vues17 diapositives
Lucas 10 La gracia, el vínculo de la revelación del Mesías par
Lucas 10 La gracia, el vínculo de la revelación del MesíasLucas 10 La gracia, el vínculo de la revelación del Mesías
Lucas 10 La gracia, el vínculo de la revelación del MesíasHumberto Rendon
203 vues16 diapositives
Lucas 6 El amor al próximo par
Lucas 6 El amor al próximoLucas 6 El amor al próximo
Lucas 6 El amor al próximoHumberto Rendon
109 vues23 diapositives
Juan 4 la mujer samaritana par
Juan 4 la mujer samaritanaJuan 4 la mujer samaritana
Juan 4 la mujer samaritanaHumberto Rendon
116 vues16 diapositives
El bautismo en el Nombre de Yeshúa par
El bautismo en el Nombre de YeshúaEl bautismo en el Nombre de Yeshúa
El bautismo en el Nombre de YeshúaHumberto Rendon
1.9K vues27 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México) par
Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)
Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)Yosef Sanchez
1.2K vues14 diapositives
038 zacarias par
038 zacarias038 zacarias
038 zacariasYosef Sanchez
1.8K vues14 diapositives
6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr par
6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr
6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdrIglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
6K vues34 diapositives
La Ciencia De La Oración - Yiye Avila par
La Ciencia De La Oración - Yiye AvilaLa Ciencia De La Oración - Yiye Avila
La Ciencia De La Oración - Yiye AvilaJosé Tirado Villanueva
21.1K vues65 diapositives
Estudios sobre Liderazgo par
Estudios sobre LiderazgoEstudios sobre Liderazgo
Estudios sobre LiderazgoCamaleon Cam
1.5K vues28 diapositives
Hechos 9 Pablo, instrumento escogido par
Hechos 9 Pablo, instrumento escogidoHechos 9 Pablo, instrumento escogido
Hechos 9 Pablo, instrumento escogidoHumberto Rendon
259 vues17 diapositives

Tendances(20)

Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México) par Yosef Sanchez
Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)
Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)
Yosef Sanchez1.2K vues
Estudios sobre Liderazgo par Camaleon Cam
Estudios sobre LiderazgoEstudios sobre Liderazgo
Estudios sobre Liderazgo
Camaleon Cam1.5K vues
Ellen white par marare
Ellen whiteEllen white
Ellen white
marare5.9K vues
Hechos 8 La dispersión del evangelio del Reino par Humberto Rendon
Hechos 8 La dispersión del evangelio del ReinoHechos 8 La dispersión del evangelio del Reino
Hechos 8 La dispersión del evangelio del Reino
Humberto Rendon224 vues
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel par Yosef Sanchez
01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
Yosef Sanchez1.2K vues
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021 par Eliud Gamez Gomez
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
CONF. TRECE ASPECTOS DE LA CASA DE DIOS EN LOS SALMOS. INICIAN CON LA LETRA "A" par CPV
CONF. TRECE ASPECTOS DE LA CASA DE DIOS EN LOS SALMOS. INICIAN CON LA LETRA "A"CONF. TRECE ASPECTOS DE LA CASA DE DIOS EN LOS SALMOS. INICIAN CON LA LETRA "A"
CONF. TRECE ASPECTOS DE LA CASA DE DIOS EN LOS SALMOS. INICIAN CON LA LETRA "A"
CPV4.1K vues
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas) par José Leonis
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
José Leonis47.8K vues
Predicando lo que debemos defender y a lo que debemos enfrentarnos by Eliud G... par Eliud Gamez Gomez
Predicando lo que debemos defender y a lo que debemos enfrentarnos by Eliud G...Predicando lo que debemos defender y a lo que debemos enfrentarnos by Eliud G...
Predicando lo que debemos defender y a lo que debemos enfrentarnos by Eliud G...
Enseñanza nº16 par gaha7711
Enseñanza nº16Enseñanza nº16
Enseñanza nº16
gaha7711653 vues
Lecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de Adoradores par Efraín Samuel
Lecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de AdoradoresLecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de Adoradores
Lecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de Adoradores
Efraín Samuel715 vues

Similaire à Juan 5 Cómo deberíamos honrar la autoridad del Hijo

Creciendo en mi comunión a través de la oración pdf par
Creciendo en mi comunión a través de la oración pdfCreciendo en mi comunión a través de la oración pdf
Creciendo en mi comunión a través de la oración pdfArmando Guzman
480 vues41 diapositives
Juan 11 Yeshúa, resurrección para vida eterna. par
Juan 11 Yeshúa, resurrección para vida eterna.Juan 11 Yeshúa, resurrección para vida eterna.
Juan 11 Yeshúa, resurrección para vida eterna.Humberto Rendon
331 vues16 diapositives
07 resumen de jueces par
07 resumen de jueces07 resumen de jueces
07 resumen de juecesBeit meshobeb TX
997 vues24 diapositives
Mateo 4 testación de yeshúa par
Mateo 4 testación de yeshúaMateo 4 testación de yeshúa
Mateo 4 testación de yeshúaYosef Sanchez
507 vues14 diapositives
Hechos 19 La influencia de los espíritus par
Hechos 19 La influencia de los espíritusHechos 19 La influencia de los espíritus
Hechos 19 La influencia de los espíritusHumberto Rendon
240 vues16 diapositives
Ana méndez ferrell regiones de cautividad par
Ana méndez ferrell   regiones de cautividadAna méndez ferrell   regiones de cautividad
Ana méndez ferrell regiones de cautividadale_mars
10.1K vues115 diapositives

Similaire à Juan 5 Cómo deberíamos honrar la autoridad del Hijo(20)

Creciendo en mi comunión a través de la oración pdf par Armando Guzman
Creciendo en mi comunión a través de la oración pdfCreciendo en mi comunión a través de la oración pdf
Creciendo en mi comunión a través de la oración pdf
Armando Guzman480 vues
Juan 11 Yeshúa, resurrección para vida eterna. par Humberto Rendon
Juan 11 Yeshúa, resurrección para vida eterna.Juan 11 Yeshúa, resurrección para vida eterna.
Juan 11 Yeshúa, resurrección para vida eterna.
Humberto Rendon331 vues
Mateo 4 testación de yeshúa par Yosef Sanchez
Mateo 4 testación de yeshúaMateo 4 testación de yeshúa
Mateo 4 testación de yeshúa
Yosef Sanchez507 vues
Hechos 19 La influencia de los espíritus par Humberto Rendon
Hechos 19 La influencia de los espíritusHechos 19 La influencia de los espíritus
Hechos 19 La influencia de los espíritus
Humberto Rendon240 vues
Ana méndez ferrell regiones de cautividad par ale_mars
Ana méndez ferrell   regiones de cautividadAna méndez ferrell   regiones de cautividad
Ana méndez ferrell regiones de cautividad
ale_mars10.1K vues
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange... par Humberto Rendon
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon13 vues
50571843 regiones-de-cautividad-ana-mendez-ferrell par Jaime Sarmiento
50571843 regiones-de-cautividad-ana-mendez-ferrell50571843 regiones-de-cautividad-ana-mendez-ferrell
50571843 regiones-de-cautividad-ana-mendez-ferrell
Jaime Sarmiento22K vues
Hechos 13 No impongas manos con ligereza par Humberto Rendon
Hechos 13 No impongas manos con ligerezaHechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
Humberto Rendon381 vues
Retornando a las Sagradas Escrituras par Marcos Nehoda
Retornando a las Sagradas EscriturasRetornando a las Sagradas Escrituras
Retornando a las Sagradas Escrituras
Marcos Nehoda737 vues
02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el alma par Humberto Rendon
02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el alma02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el alma
02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el alma
Humberto Rendon292 vues
Necesidad de un avivamiento par quimichito
Necesidad de un avivamientoNecesidad de un avivamiento
Necesidad de un avivamiento
quimichito1.5K vues
4.- Shavuot, las lluvias tempranas y las lluvias tardías par Humberto Rendon
4.- Shavuot, las lluvias tempranas y las lluvias tardías4.- Shavuot, las lluvias tempranas y las lluvias tardías
4.- Shavuot, las lluvias tempranas y las lluvias tardías
Humberto Rendon842 vues
Shavuot, las lluvias tempranas y las lluvias tardías par Humberto Rendon
Shavuot, las lluvias tempranas y las lluvias tardíasShavuot, las lluvias tempranas y las lluvias tardías
Shavuot, las lluvias tempranas y las lluvias tardías
Humberto Rendon11 vues
Juan 13 Preparación para el servicio par Humberto Rendon
Juan 13 Preparación para el servicioJuan 13 Preparación para el servicio
Juan 13 Preparación para el servicio
Humberto Rendon249 vues

Plus de Humberto Rendon

2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf par
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdfHumberto Rendon
35 vues10 diapositives
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf par
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdfHumberto Rendon
36 vues9 diapositives
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf par
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdfHumberto Rendon
82 vues10 diapositives
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf par
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdfHumberto Rendon
71 vues9 diapositives
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf par
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfHumberto Rendon
65 vues11 diapositives
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange... par
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...Humberto Rendon
30 vues9 diapositives

Plus de Humberto Rendon(20)

2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf par Humberto Rendon
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon35 vues
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf par Humberto Rendon
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon36 vues
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf par Humberto Rendon
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
Humberto Rendon82 vues
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf par Humberto Rendon
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
Humberto Rendon71 vues
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange... par Humberto Rendon
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon30 vues
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf par Humberto Rendon
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
Humberto Rendon39 vues
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf par Humberto Rendon
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
Humberto Rendon67 vues
2 Corintios 1 (2ª. Parte) El regalo de la consolación.pdf par Humberto Rendon
2 Corintios 1 (2ª. Parte) El regalo de la consolación.pdf2 Corintios 1 (2ª. Parte) El regalo de la consolación.pdf
2 Corintios 1 (2ª. Parte) El regalo de la consolación.pdf
Humberto Rendon27 vues
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx par Humberto Rendon
1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
Humberto Rendon50 vues
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf par Humberto Rendon
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
Humberto Rendon16 vues
1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf par Humberto Rendon
1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
Humberto Rendon34 vues
1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf par Humberto Rendon
1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
Humberto Rendon35 vues
1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf par Humberto Rendon
1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
Humberto Rendon41 vues
1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf par Humberto Rendon
1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
Humberto Rendon75 vues
1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf par Humberto Rendon
1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
Humberto Rendon35 vues
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf par Humberto Rendon
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
Humberto Rendon86 vues
1 Corintios 12 (2a. Parte) Los dones otorgados con propósitos divinos.pdf par Humberto Rendon
1 Corintios 12 (2a. Parte) Los dones otorgados con propósitos divinos.pdf1 Corintios 12 (2a. Parte) Los dones otorgados con propósitos divinos.pdf
1 Corintios 12 (2a. Parte) Los dones otorgados con propósitos divinos.pdf
Humberto Rendon22 vues
1 Corintios 11 (2a. Parte) Pésaj, anunciemos la muerte de nuestro Señor.pdf par Humberto Rendon
1 Corintios 11 (2a. Parte) Pésaj, anunciemos la muerte de nuestro Señor.pdf1 Corintios 11 (2a. Parte) Pésaj, anunciemos la muerte de nuestro Señor.pdf
1 Corintios 11 (2a. Parte) Pésaj, anunciemos la muerte de nuestro Señor.pdf
Humberto Rendon35 vues
1 Corintios 11 (1a. Parte) La autoridad dada a la iglesia.pdf par Humberto Rendon
1 Corintios 11 (1a. Parte) La autoridad dada a la iglesia.pdf1 Corintios 11 (1a. Parte) La autoridad dada a la iglesia.pdf
1 Corintios 11 (1a. Parte) La autoridad dada a la iglesia.pdf
Humberto Rendon47 vues

Dernier

Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vues6 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vues64 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 vues16 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vues3 diapositives
RES 2796-023 A 33(2).pdf par
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vues6 diapositives
Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 vues2 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues

Juan 5 Cómo deberíamos honrar la autoridad del Hijo

  • 1. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Juan 5 Cómo deberíamos honrar la autoridad del Hijo. Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Talmid Yisrael Revisión: Sara Téllez Girón Díaz México; Marzo 7 del 2020. Bendito Dios gracias por el tiempo de los días de reposo que pasamos junto a ti Señor, queremos pasar el tiempo a tu pies escuchando tu enseñanza, Padre Eterno corrígenos a través de tu Palabra para que podamos darnos cuenta de nuestros errores y pecados para así arrepentirnos, gracias porque éste es el tiempo en que nos das la oportunidad de arrepentirnos haciendo y aplicando tus palabras y enseñanza a nuestras vidas; te necesitamos tanto Padre que tenemos que tener a tu Espíritu para que nos guíe y nos haga tener memoria y conocimiento de ti, ayúdanos Padre a cada uno conforme a nuestra necesidad, te alabamos en el Nombre y por los méritos de Yeshúa, amén. En algún momento absolutamente todos adolecemos de algo y quizás todos nos identifiquemos con el personaje con el que inicia el capítulo cinco del evangelio de Juan; Juan 5.- 1 Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén. 2 Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado en hebreo Betesda, el cual tiene cinco pórticos. 3 En éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua… Podemos imaginarnos éste lugar con muchos enfermos que se encontraban en estos cinco pórticos alrededor de este estanque que esperaban para ser sanados y vemos que sucedía algo sobrenatural ya que la gente sanaba de sus dolencias físicas, sin embargo, éste pasaje a través de la enseñanza de Yeshúa nos va a ilustrar la relevancia de la sanidad en el espíritu que deberíamos tener; Juan 5.- 4 Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese… Podemos imaginarnos esta escena en que el ángel descendía y quizás con su aleteo agitaba las aguas del estanque, debió haber sido algo impresionante haber visto esto ya que la escritura simplemente lo describe así de forma muy sencilla; había una multitud de gente que esperaba a ser sanada con el agua.
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Vemos una simbología en el evento del ángel que agitaba el agua en el estanque de Betesda y que proveía de sanidad. Esta simbología nos remite a Génesis capítulo 1 en donde vemos al Espíritu de Dios que se movía sobre la faz de las aguas, pero también nos describe que la tierra estaba desordenada y vacía, esto implicó que quien ejerce las tinieblas fue el responsable de que la tierra se encontrara en ese estado, de manera que el Espíritu de Dios que se encontraba sobre la faz de las aguas llevaría a cabo una obra de restauración y sanidad en la tierra. El ministerio de Yeshúa haría lo mismo, tuvo como propósito iniciar la restauración de todas las cosas y la dinámica de su ministerio siempre se caracterizó por la manifestación de dicho propósito a través de la sanación de los enfermos, liberar de demonios inclusive resucitar personas como enseñanza didáctica llevada a cabo en lo físico para enseñar lo que haría en el espíritu a través de su doctrina. En los evangelios siempre vamos a ver acontecimientos en los que Yeshúa lleva a cabo obras milagrosas para alimentar, para sanar, para liberar de demonios, pero todo tiene una implicación espiritual, de manera que la gran tarea para nosotros como discípulos de Yeshúa es poder conectar la obra redentora de Yeshúa en el aspecto espiritual que aterriza en la vida física de las personas ya que esa es la dinámica de la enseñanza de Yeshúa en todo su ministerio; En ese sentido de forma alegórica podríamos interpretar el evento del ángel en el estanque de Betesda como el hombre enfermo (el paralítico) que representa al Israel de Dios que hoy se encuentra disperso entre todas las naciones del mundo, los cinco pórticos de acuerdo al propósito de la restauración por el camino establecido por el Señor representarían los cinco libros de Moisés, todos estamos enfermos, todos adolecemos de cosas y no solo físicamente sino en actitudes equivocadas que mucha veces podríamos tener y no nos damos cuenta pero la forma en que nos damos cuenta es a través de su ley. Los 38 años en que el hombre estaba paralítico podrían representar el tiempo en que Israel estuvo en el desierto antes de entrar a la tierra prometida lo que implicó una prueba para Israel; y el agua del estanque representa el espíritu de la Torah bajo la interpretación del Malaj de YHWH, esto es, él ángel que movía las aguas en el estanque y Yeshúa que traería restauración al mundo. Es de suma importancia comprender el espíritu de la ley de Dios ya que una cosa es cumplir la ley tal cual como cualquiera la puede entender al leerla y cumplirla materialmente hablando, pero algo diferente fue lo que vino a enseñar Yeshúa pues el Hijo de Dios vino a enseñar el espíritu de la ley y esta es la razón por la que Yeshúa casi siempre estuvo en contradicciones con los fariseos y escribas, los intérpretes de la ley ya
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan que los escribas y fariseos no cumplían la Torah bajo el espíritu de la Torah, sino que cumplían la ley literalmente. Cuando tú entiendes lo que es el Espíritu de la Torah significa que ya escudriñaste y que ya estas tratando de entender el corazón de Dios, en la ley, la Torah, vamos a encontrar el corazón de Dios, la misericordia, pero si tú no conoces el corazón de Dios, vas a reaccionar como reaccionaron los fariseos cuando vieron sano al que había sido paralítico, que en lugar de ver la sanidad y maravillarse de Dios, le reclamaron diciéndoles que no podía cargar su lecho porque era día de reposo. Ellos estaban queriendo cumplir la ley como vamos a verlo a continuación, pero no estaban entendiendo el corazón de Dios, de modo que tratemos de grabarnos en nuestra mente que tenemos que conocer el corazón de Dios, que tenemos que vivir con el gobierno y el corazón de Dios, es decir, tenemos que vivir bajo la Torah que es su ley. La justificación para considerar esta analogía simbólica del hombre paralítico con el Israel que se encuentra sin Dios y sin pactos la vemos más adelante cuando Yeshúa mismo le advierte a este hombre que no peque más, para que no le suceda algo peor, es decir, que efectivamente su condición de pecado estaba reflejada en su padecimiento físico; sin embargo es de suma importancia aclarar que no todas las enfermedades tiene que ver con un pecado, en este caso específico la escritura nos ilustra que en ocasiones sí y esa es la razón del paralelismo, la simbología con Israel y este hombre paralítico porque el Israel sin pactos aun se encuentra en pecado, sin Dios. Juan 5.- 5 Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo. 6 Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano?... De acuerdo a la simbología que se propone de este acontecimiento, la pregunta de Yeshúa a este hombre enfermo representa la pregunta que en algún momento tú y yo recibimos departe del Señor: ¿Quieres dejar tu vida de pecado? ¿Quieres dejar una vida sin pactos? ¿Quieres ser sano? Era obvio que este hombre quería ser sano y estaba buscando el agua, pero el pasaje deja de lado la supuesta obviedad ya que Yeshúa está resaltando esta pregunta ¿Quién quiere ser sano? ¿Quién quiere realmente vivir bajo el gobierno de la Torah? ¿Quién quiere realmente conocer el corazón de Dios para ser sano, para cambiar sus vidas, sus hábitos? Yeshúa sabe que no todo mundo quiere y por eso lo preguntó; Dios no obliga a nadie. Hay ocasiones en que nos encontramos con personas que a pesar de haber visto milagros de Dios no toman la decisión de cambiar sus vidas.
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Siempre que se aproxima la fiesta de Pésaj hay muchas esposas que se encuentran preocupadas por sus esposos que aun no se encuentran en pacto y por sus familias que aun no toman la decisión y una de las circunstancias complicada e incómodas en estas fechas es en la que tiene que ver con la circuncisión para poder participar de la pascua (Pésaj) como uno de los requisitos establecidos por Dios en su ley. Dios no excluye a nadie, todo lo contrario, las leyes que fueron establecidas por el Señor a las cuales quienes se encuentran en pacto tienen que sujetarse para poder participar de sus fiestas, para poder participar de esta gran bendición que implica cada cita divina. Así es que el hombre paralítico como la mujer samaritana simboliza a la nación de Israel que se encuentra dispersa entre las naciones del mundo y que aún se encuentran en estado de impureza que representa la enfermedad o el adulterio espiritual como en el caso de la mujer samaritana, de manera que muchas personas que escuchan el mensaje de Yeshúa que ofrece restauración para las vidas de las personas, no lo quieren recibir, sin importar que sean de la semilla de Abraham. El Señor ha sido fiel y es fiel y ha cumplido a Abraham, su descendencia es incontable, sin embargo, muchos son los llamados pero pocos son los escogidos; Y esto significa que no reciben a Yeshúa pero como dice la escritura, es decir que hay que recibir esta restauración pero conforme te la está ofreciendo aquel que te va a restaurar, haz de cuenta que tú aceptas la restauración que te está haciendo Yeshúa y dice que sí quieres pero comienza a un camino de supuesta restauración bajo un camino ajeno (doctrina ajena a Yeshúa) ¿Cómo podría ser esto si quien te ofreció la restauración es Yeshúa? Las personas prefieren continuar con sus vidas diciendo que creen en Yeshúa y en el Creador de los cielos y la tierra pero se niegan a formalizar el pacto de alianza que implica el compromiso de por vida para cumplir fielmente sus mandamientos y seguir solo su enseñanza que es la que nos revela el corazón de Dios, lo cual implica un cambio literal de sus vidas, por eso muchos no lo aceptan, a estos Yeshúa les ha preguntado ¿Quieres ser sano? Unos deciden sanar pero otro deciden permanecer en el desierto. La restauración es un proceso que nos lleva a un camino y ese camino tiene que ver con una doctrina, la enseñanza de Yeshúa, la ley de Dios que le fue dada a Moisés, pero a través del filtro de la doctrina de Jesucristo y no a través del filtro de doctrinas ajenas a la enseñanza de Yeshúa el Hijo de Dios Juan 5.- 7 Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo…
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan De acuerdo a las propias palabras del paralítico no había quien lo metiera al estanque cuando se agita el agua ya que el momento en que las aguas se agitaban lo cual representa que eran aguas vivas, si consideramos el simbolismo del hombre paralítico que representa a Israel que necesita ser restaurado, entonces la razón por la que no podía alcanzar a ser sanado era porque necesitaba de un mediador, alguien que intercediera para que pudiera alcanzar sanidad y ése alguien fue Yeshúa. Para llegar a ser sanos en nuestras vidas necesitamos de un Salvador, de alguien que nos ayude y ese alguien es Yeshúa pues por nosotros mismo no alcanzamos la salvación, ese es el motivo por el cual vino el Señor, Él vino como sacrifico para que todos aquellos que digamos: ¡Sí, quiero ser sano! Volteemos, miremos la cruz, y entonces anhelemos ser sanos pero por ese sacrificio, ésa es la intercesión del Señor; Juan 5.- 8 Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda… Es decir que no lo llevó al agua, la escritura nos está dando un mensaje muy claro, el estanque estaba haciendo algo milagroso en estos enfermos al grado de haber muchos, eran cinco pórticos que se encontraban alrededor del estanque, así que sin necesidad de que Yeshúa le haya pedido a sus discípulos ayuda para meter al agua al hombre paralítico, simplemente dijo: Levántate, toma tu lecho y anda… El mensaje es muy claro, el sanador era Él; Juan 5.- 9 Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día. 10 Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho… La razón por la que los judíos le dijeron al hombre que había sido sanado por Yeshúa que no le era lícito llevar su lecho porque era día de reposo tiene una justificación pero mal enfocada, como lo venimos diciendo, los líderes judíos estaban tratando de cumplir la ley pero sin entender el sentido de la ley, sin entender el espíritu de la ley. Así que para poder entender de qué estaban hablando estos judíos cuando le dijeron al hombre que había sido sanado que no le era lícito cargar su lecho porque era día de reposo vamos a revisar la profecía de Jeremías:  Jeremías 17.- 19 Así me ha dicho Jehová: Ve y ponte a la puerta de los hijos del pueblo, por la cual entran y salen los reyes de Judá, y ponte en todas las puertas de Jerusalén, 20 y diles: Oíd la palabra de Jehová, reyes de Judá, y todo Judá y todos los moradores de Jerusalén que entráis por estas puertas. 21 Así ha dicho Jehová:
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Guardaos por vuestra vida de llevar carga en el día de reposo, y de meterla por las puertas de Jerusalén… Sin embargo, vamos a poner mucha atención para tratar de entender el espíritu de éste mandamiento y tratemos de discernir lo que había en el corazón de Dios para dar este mandamiento por medio del profeta Jeremías;  Jeremías 17.- 22 Ni saquéis carga de vuestras casas en el día de reposo, ni hagáis trabajo alguno, sino santificad el día de reposo, como mandé a vuestros padres. 23 Pero ellos no oyeron, ni inclinaron su oído, sino endurecieron su cerviz para no oír, ni recibir corrección. 24 No obstante, si vosotros me obedeciereis, dice Jehová, no metiendo carga por las puertas de esta ciudad en el día de reposo, sino que santificareis el día de reposo, no haciendo en él ningún trabajo, 25 entrarán por las puertas de esta ciudad, en carros y en caballos, los reyes y los príncipes que se sientan sobre el trono de David, ellos y sus príncipes, los varones de Judá y los moradores de Jerusalén; y esta ciudad será habitada para siempre. 26 Y vendrán de las ciudades de Judá, de los alrededores de Jerusalén, de tierra de Benjamín, de la Sefela, de los montes y del Neguev, trayendo holocausto y sacrificio, y ofrenda e incienso, y trayendo sacrificio de alabanza a la casa de Jehová… Podemos darnos cuenta de que esta prohibición para llevar carga tenía que ver con evitar que la gente trabajara ya que esto que hacían implicaba comerciar justo en el día de reposo, estaban comerciando en su propio beneficio y por lo tanto estaban buscando ganar dinero en el día de reposo lo que significa que estaban transgrediendo de forma literal el día de reposo, por eso los judíos estaban reprendiendo al hombre que sanó Yeshúa porque estaba cargando en el día de reposo, sin embargo éste hombre no estaba comerciando.  Nehemías 13.- 15 En aquellos días vi en Judá a algunos que pisaban en lagares en el día de reposo, y que acarreaban haces, y cargaban asnos con vino, y también de uvas, de higos y toda suerte de carga, y que traían a Jerusalén en día de reposo; y los amonesté acerca del día en que vendían las provisiones… Es claro que la reprimenda fue porque comerciaban en el día de reposo;  Nehemías 13.- 16 También había en la ciudad tirios que traían pescado y toda mercadería, y vendían en día de reposo a los hijos de Judá en Jerusalén. 17 Y reprendí a los señores de Judá y les dije: ¿Qué mala cosa es esta que vosotros hacéis, profanando así el día de reposo? 18 ¿No hicieron así vuestros padres, y trajo nuestro Dios todo este mal sobre nosotros y sobre esta ciudad? ¿Y vosotros
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan añadís ira sobre Israel profanando el día de reposo? 19 Sucedió, pues, que cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del día de reposo, dije que se cerrasen las puertas, y ordené que no las abriesen hasta después del día de reposo; y puse a las puertas algunos de mis criados, para que en día de reposo no introdujeran carga. 20 Y se quedaron fuera de Jerusalén una y dos veces los negociantes y los que vendían toda especie de mercancía. 21 Y les amonesté y les dije: ¿Por qué os quedáis vosotros delante del muro? Si lo hacéis otra vez, os echaré mano. Desde entonces no vinieron en día de reposo… Como podemos ver, el pueblo judío de forma general y hasta hoy, sin considerar el verdadero sentido por el que Dios prohibió al pueblo cargar en el día de reposo, ellos simplemente lo aplican absolutamente para todo y sin atender a las circunstancias especiales de cada caso o en su caso sin enseñar el verdadero sentido de aquella prohibición. En ese sentido de acuerdo a los textos del antiguo testamento la referencia que tomó el pueblo judío para determinar que era prohibido que el hombre paralítico estaba transgrediendo el día de reposo fue la prohibición que estableció Dios a través del profeta Jeremías y la prohibición que llevó a cabo Nehemías a su regreso de babilonia; pero el contexto de esa prohibición fue prohibir el comercio, prohibir que en el Shabat los hombres buscaran su propio beneficio, con lo cual, por supuesto que estaban transgrediendo el día de reposo. Esa es la razón por la que los judíos querían matar a Yeshúa porque hacía estas cosas en el día de reposo. Esto es una muestra muy clara de que mientras el pueblo judío y otros más que dejaron de creer en Yeshúa como el Mesías, no podrán tener la misma fe de aquellos que recibimos la doctrina del Hijo de Dios, pues en la forma de cumplir la misma ley está la revelación de la verdadera voluntad de Dios en unos y la ceguera espiritual en otros, porque Yeshúa vino a enseñar la correcta interpretación de la ley, en ese sentido, es bueno hacer el bien al prójimo en el día de reposo. Cuando Yeshúa dijo: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo… Fue en referencia precisamente a la prohibición de Dios para que en Jerusalén se abstuvieran de comerciar como lo dijeron Jeremías y Nehemías, porque el comercio implicaba trabajo, pero no en beneficio del prójimo, sino en beneficio propio; de manera que Yeshúa estableció la gran diferencia de trabajar en el día de reposo en uno y en otro caso, con lo cual se honra el día de reposo y en otro caso de blasfema el día de reposo.
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Un ejemplo de esto sería el caso en que siendo día de reposo por la mañana alguien se dio cuenta de que se quedó si leche se le antojó comer su pan con leche y ya estando en la tienda aprovecha para comprar lo que necesitará durante la semana; esto es una clara transgresión del día de reposo porque el mandamiento de guardar el día de reposo comienza desde el día anterior que conforme a la enseñanza a través de la provisión de mana en el desierto, en que se debía recoger doble porción de maná porque en el día séptimo no habría maná a fin de evitar el trabajo de recoger la comida. Lo que significa que hoy debemos prepararnos desde un día antes con lo que comeremos en el día de reposo, porque que se prepara para dos días, para el viernes y para el sábado. El caso es que si ya no preparaste todo lo que necesitaban no pasa nada si solo comes lo que puedas en el día de reposo sin que te preocupes, pero si decides comerciar a pesar de tener el mandamiento, estarías comerciando en el día de reposo en tu propio beneficio. Sin embargo existen algunas excepciones que entenderás si es que has comprendido el espíritu de la ley del Shabat; por ejemplo, si resulta que es día de reposo y te enteraste de que algún vecino o quizás un familiar no tiene para comer en ese día y de momento no tienes en casa para compartirles pero si tienes dinero, pues bien puedes ir a la tienda, comprar comida y llevarle a esta persona para regalarle alimento; ¿En este caso estarías comerciando? Sí, por supuesto porque estas pagando con dinero, pero aquí lo importante en este caso específico es que tú no estarías comerciando que está obligado a guardar el día de reposo, más en cambio estás tratando de suplir la necesidad de aquella persona que necesita alimento, o quizás algún medicamento, o quizás necesita que alguien lo lleve al hospital y no tiene quien le ayude y desde el momento en que tomas tu auto o un taxi para llevar a esta persona al hospital ya estas comerciando, sin embargo tienes que aprender a ver la esencia del mandamiento para entonces comprender en qué momento puedes transgredir o no, por eso Yeshúa dijo que es bueno hacer el bien en el día de reposo, pero buscando el bien del prójimo no tu propio bien pues de otra manera no se cumple el propósito del día de reposo para hacer el bien. Así es que estos judíos sin entender el sentido de la ley, el sentido del corazón del Señor, reprendieron al hombre que había sido sanado diciéndole que estaba transgrediendo el día de reposo por llevar su lecho; Juan 5.- 11 El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda. 12 Entonces le preguntaron: ¿Quién es el que te dijo: Toma tu lecho y anda?... No le preguntaron ¿Quién te sanó? Sino ¿Quién te dijo toma tu lecho y anda? Es decir, le preguntaron: ¿Quién fue el que te dijo que transgredieras? Bajo su expectativa claro;
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Juan 5.- 13 Y el que había sido sanado no sabía quién fuese, porque Jesús se había apartado de la gente que estaba en aquel lugar. 14 Después le halló Jesús en el templo, y le dijo: Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te venga alguna cosa peor… Esto nos deja muy claro que este hombre había estado enfermo por causa de pecado, pero una vez más, no siempre es así y algo más importante aún, cuidémonos mucho de considerar que alguna persona seguramente le pasa algo porque anda en algún pecado, aunque estemos seguros de que lo que le pasa a alguien sea porque está en pecado no aseguremos que le está pasando esto o aquello. Tengamos mucho cuidado de no hacer esto porque esto equivale a hacer un juicio de condenación y nosotros no deberíamos hacer eso. Esto es un trato directo y personal entre Dios y la persona que esté padeciendo alguna circunstancia y en ese caso Yeshúa a quien se le dio el juicio se lo dijo a este hombre. Por supuesto que esto es muy delicado si estamos viendo que el pecado en las personas puede llegar al grado de manifestarse en un padecimiento físico, así es que es algo muy delicado y muy lamentable porque también aprendemos que como este caso del hombre paralítico significa que por mucho tiempo esta persona no quiso dejar de hacer lo que venía haciendo; Juan 5.- 15 El hombre se fue, y dio aviso a los judíos, que Jesús era el que le había sanado. 16 Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo. 17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo… Y aquí vemos el ejemplo a seguir de Yeshúa, el trabajo que estaba haciendo el Señor era un trabajo de santidad y bendición que santifica a otros como en el ejemplo que expusimos líneas atrás, el trabajo que tú deberías hacer si es que quieres trabajar en el día de reposo debe ser para bendecir, para hacer el bien en el día de reposo pero en beneficio de otros, Yeshúa no estaba hablando de trabajar para beneficiarse así mismo, ése no debería ser el tema en nosotros; Juan 5.- 18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, (Bajo su perspectiva) sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios. 19 Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente…
  • 10. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Aquí nos está diciendo Yeshúa que lo que vino a hacer Él es justo lo que hizo el Padre desde el principio; Juan 5.- 20 Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace; y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis. 21 Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida… Yeshúa está hablando de la vida eterna pues es el Padre quien levanta a los muertos, es el Padre quien resucita de los huesos secos a todo aquel que escucha el viento y esta misma potestad es la que tiene Yeshúa y a continuación Yeshúa lo confirma: Juan 5.- 22 Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo,… Esto es impresionante porque Yeshúa recibió del Creador de los cielos y la tierra la capacidad de hacer juicio y condenación y esto es justo lo que hace un tribunal; y en seguida Yeshúa nos indica el propósito: Juan 5.- 23 para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió… Este es el propósito por el que el Padre le dio a Yeshúa la autoridad de emitir juicio y condenación, para que el Hijo reciba la honra. Esto significa que de nada sirve que el hombre, cualquiera que sea su religión quiera darle honra a YHWH el Eterno si se niega a darle honra al Hijo, Dios no recibe una honra que omite al Hijo: … El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió… Juan 5.- 24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida…  Juan 17.- 3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. Juan 5.- 25 De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán… La expresión de Yeshúa: los muertos oirán la voz del Hijo de Dios y los que la oyeren vivirán… es en el propio contexto del evento que le estaban reclamando los judíos a Yeshúa ya que la sanación del paralítico representó para el liderazgo judío el testimonio
  • 11. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan de que Yeshúa tenía toda la autoridad que el Padre le había delegado para que fuera el Hijo quien juzgara y así todos lo honren y esto fue algo tremendo para los líderes judíos. El levantar muertos por la voz de Yeshúa fue justo lo que sucedió con el paralítico quien estaba como muerto, como el Israel en la dispersión, pero por causa de escuchar la voz de Yeshúa, tendrá vida eterna; y conste que a ese paralítico Yeshúa mismo le advirtió después de haberlo sanado diciéndole que no pecara más para que no le viniera algo peor; Juan 5.- 26 Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo; 27 y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre. 28 No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; 29 y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación… Yeshúa esta citando la profecía de Daniel:  Daniel 12.- 2 Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua. 3 Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad… Yeshúa habló de los que hacen lo bueno pero no se refirió a las propias obras buenas de los hombres, sino las buenas acciones justas que representan el lino fino y resplandeciente del que nos habla el libro de Apocalipsis en referencia a la esposa del Cordero, esto es: Los mandamientos de Dios, estos resucitarán para vida. Esto significa que la contraposición de esta hipótesis es los que hicieron lo malo, que como ya lo hemos estudiado en otras ocasiones, cuando Yeshúa habló de los que hacen lo malo tiene que ver con la palabra griega “anomía” que significa: Sin ley, viven si la ley de Dios, lo que complementa la primer hipótesis y confirma que quienes hacen lo bueno (cumplir su ley) resucitarán para vida, pero los que viven sin cumplir su ley, resucitarán para condenación por cuanto ya les fue anunciado y rechazaron ser sanados. Por esta razón Yeshúa mismo dijo que el Padre le había dado la autoridad de Él mismo, con el propósito de que el Hijo sea honrado, en el entendido de que es el Hijo quien juzgará en el día del trono blanco.
  • 12. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan  Apocalipsis 20.- 11 Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. 12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. 13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. 14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. 15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego… Esto es muy impresionante porque si en algún momento alguien dudó de la autoridad de Yeshúa, o si en algún momento de repente aquellos que dicen creer en Yeshúa y en camino de regreso al Padre, pero en el proceso se encontraron con el judaísmo y se desviaron del camino y ahora simplemente dicen que Yeshúa ahora solo es tu hermano mayor por haber sido judío y que no es quien tiene la autoridad del Eterno y que no es el Mesías, el Hijo de Dios, o que solamente es un profeta más, pues entonces significa que no están reconociendo la autoridad del Hijo y no le están dando honra al Hijo y en consecuencia no están honrando al Padre. Si al Hijo se le dio autoridad para emitir juicio y condenación, entonces es terrible que alguien que no es judío natural le niegue. De manera que es preferible pensar que esas personas que habiendo creído en Yeshúa se desviaron del camino, es preferible pensar que no son conscientes de lo que están haciendo; sin embargo Yeshúa anunció una condenación terrible:  Mateo 10.- 32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. 33 Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos… Juan 5.- 30 No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre. 31 Si yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio no es verdadero. 32 Otro es el que da testimonio acerca de mí, y sé que el testimonio que da de mí es verdadero. 33 Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él dio testimonio de la verdad. 34 Pero yo no recibo testimonio de hombre alguno; mas digo esto, para que vosotros seáis salvos. 35 El era antorcha que ardía y alumbraba; y vosotros quisisteis regocijaros por un tiempo en su luz. 36 Mas yo tengo mayor testimonio que el de Juan; porque las obras que el Padre me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, que el Padre me ha enviado. 37 También el Padre que me envió ha dado testimonio de mí.
  • 13. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Nunca habéis oído su voz, ni habéis visto su aspecto, 38 ni tenéis su palabra morando en vosotros; porque a quien él envió, vosotros no creéis… Yeshúa les dijo a los fariseos que no tenían la Palabra del Padre morando en ellos porque estaban rechazando a aquel de quien Dios ya había dado testimonio a través de Moisés y a través de los profetas, pero nunca lo vieron y eso es hasta hoy en día, siguen sin verlo porque prefieren continuar con las interpretaciones exceptuando toda idea de concepción del Hijo de Dios. De hecho es un requisito primordial para todo aquel que toma la decisión de convertirse al judaísmo, llevar a cabo la confesión de fe del judaísmo bajo los 13 principios de Maimónides, los cuales tiene como objetivo fundamental, declarar que Dios no tiene Hijo; así que cualquiera que acepta la fe judía, niega de antemano la existencia del Hijo de Dios. Es muy triste ver que muchos que en algún momento de su vida fueron vivificados en el Espíritu por el amor a Yeshúa, pero decidieron convertirse al judaísmo porque literalmente le negaron; Juan 5.- 39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;… Yeshúa les pide a los líderes religiosos de Israel que escudriñen las escrituras porque efectivamente desde Génesis 1 Yeshúa está en las escrituras, pero es obvio que ellos no lo veían; Juan 5.- 40 y no queréis venir a mí para que tengáis vida. 41 Gloria de los hombres no recibo. 42 Mas yo os conozco, que no tenéis amor de Dios en vosotros. 43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése recibiréis. 44 ¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del Dios único?... Yeshúa dijo de quienes se exaltan unos a otros, no van a creer por cuanto que lo único que esas personas buscan es su propia gloria, presunción y reconocimiento los unos de los otros. Esto significa que el alcance de la palabra creer en verdad, significa algo más allá de la percepción de los sentidos que hace que las personas que se la pasan reconociéndose entre sí, se olvidan de darle la gloria al único Digno. Y la consecuencia de esto es la pérdida de la capacidad de discernimiento espiritual y por cuanto es espiritual, cuando los hombres buscan dar y recibir honra unos de otros, ésa actitud les hace que se olviden de
  • 14. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan lo más importante. Esa actitud daña al hombre porque enaltece su ego y eso impide que en el espíritu la persona continúe siendo edificada y que continúe recibiendo la bendición de Dios. Esto significa que debemos ser muy cuidadosos de no adjudicarles atributos a los hombres que solo son del Padre o del Hijo; por supuesto es bueno reconocer determinados atributos en las personas de las cuales en un momento dado podemos recibir bendición, sin embargo debemos tener mucho cuidado de estar todo el tiempo alabando a la persona pues significaría que de todo lo que realmente podríamos recibir bendición, lo recibimos del Eterno y no de los atributos personales de alguien; es Dios de quien recibimos bendición. Por eso cuando recibimos alabanza lo que debemos hacer es redirigir las palabras de gratitud al Señor, nosotros solo somos siervos inútiles por cuanto hacemos lo único para lo cual hemos sido llamados;  Lucas 17.- 10 Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos… Juan 5.- 45 No penséis que yo voy a acusaros delante del Padre; hay quien os acusa, Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza… Lo que Yeshúa les está diciendo que quien los acusa es la ley que no estaban cumpliendo bajo el espíritu del corazón de Dios, esa misma ley les acusaba delante del Padre porque vieron a un paralítico que tenía 38 años sin poder moverse y cuando lo vieron de pie se preocuparon más porque estaba cargando su lecho que por dar gloria a Dios por el milagro que tenían frente a ellos, la propia ley les iba a acusar, porque teniendo la oportunidad de restaurar y rectificar, simplemente querían matar a Yeshúa en el peor de los casos; Juan 5.- 46 Porque si creyeseis a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él… Entonces el concepto de la palabra creer que está exponiendo Yeshúa significa que quizás no está en la capacidad natural del hombre, pues eso también viene de Dios; Juan 5.- 47 Pero si no creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras? Yeshúa dijo que Moisés sería quien les juzgaría a los líderes judíos porque la forma en que estaban cumpliendo la ley era para conveniencia propia y para mantener su religiosidad pero totalmente al margen del espíritu de la ley de Dios, por lo cual al cumplir la ley como
  • 15. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan la venían cumpliendo y aun lo hacen, al decir que Moisés les juzgaría significa que es la ley dada a Moisés la que les juzgará el día que esté delante del Padre. Es necesario que el Israel de Dios comprenda que la forma de honrar la autoridad del Hijo, la autoridad de Yeshúa solo se manifiesta en hechos tangibles que den testimonio de nuestra dependencia de Él como el intercesor para ser sanados de nuestra impureza, así como aprender que es su interpretación de la ley la que verdaderamente nos hace salir de los sepulcros. Que todos los que digan que creen en el Hijo, manifiesten la honra a Yeshúa de forma tangible mediante la fidelidad a su enseñanza. Esa es nuestra oración… Bendito Rey gracias porque en todo momento tú siempre has querido sanarnos, pero también has esperado nuestra respuesta en el sentido de que sí queremos ser sanados por ti Señor, porque necesitamos de ti, nosotros no podemos ser sanados por méritos propios ni tampoco podemos esperar ser sanados mediante otro conducto, tú eres el Único medio y ahora lo sabemos, permite que seamos obedientes, pues también la obediencia como un don, viene de ti Señor, permite que el Israel que te clama y que te adora en las naciones del mundo, aprendan a discernir en el espíritu tu corazón, Señor a través de tu ley, porque en tu ley que es tu instrucción, tu enseñanza, nosotros tenemos revelado tu Espíritu, en tu Palabra tú nos has revelado tu corazón, la voluntad que has plasmado en esos mandamientos para que nosotros aprendamos a vivir adorándote cumpliendo tu voluntad, qué mejor manera de adorarte y manifestar nuestra gratitud y la honra al Hijo que cumpliendo esta ley con el discernimiento de espíritu qué es lo que tú quieres que nosotros hagamos, cómo es que tu quieres que comprendamos Señor cada mandamiento, no solamente en nuestro propio beneficio, sino primordialmente en beneficio de los demás, porque es así como el Israel se restaura cada día Señor, gracias por tanta bendición, en el Nombre de Yeshúa, amén.