Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Receptores

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
farmacología equipo 5.pptx
farmacología equipo 5.pptx
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 1 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Receptores (20)

Plus récents (20)

Publicité

Receptores

  1. 1. OTROS CONCEPTOS OTROS CONCEPTOS TIPOSYFUNCIONES TIPOSYFUNCIONES RECEPTORES RECEPTORES RECEPTORES SELECTIVIDAD SELECTIVIDAD FÁRMACO FÁRMACO RESIDENCIA RESIDENCIA AGONISTAS Y ANTAGONISTAS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS RECEPTORES SENSORIALES RECEPTORES SENSORIALES TIPOS TIPOS RECEPTORES RECEPTORES ELABORADO POR: TANIA FIGUEROA HERNÁNDEZ La selectividad es el grado en que un fármaco actúa sobre un sitio dado en relación con otros sitios, y depende en gran medida de la unión fisicoquímica del fármaco a los receptores celulares. Los receptores son las estructuras de las células que reciben las sustancias de hormonas, toxinas, medicamentos o neurotransmisores para desencadenar la respuesta esperada. Tanto las hormonas como los neurotransmisores son ligandos. La capacidad de un fármaco para interactuar con un receptor dependerá de la afinidad del fármaco. La afinidad y actividad dependerán de su estructura química. El efecto farmacológico se determina por la duración de tiempo que el complejo fármaco - receptor persiste. (tiempo de residencia) Un mayor tiempo de residencia puede ser una desventaja potencial cuando se prolonga la toxicidad de un fármaco. Para algunos receptores, la ocupación transitoria por los fármacos produce el efecto farmacológico deseado, mientras que la ocupación prolongada provoca toxicidad. Una terminación nerviosa que envía señales al sistema nervioso central cuando se estimula. Los agonistas activan receptores para producir la respuesta deseada. Los antagonistas impiden la activación del receptor. Quimiorreceptores: Responden a sustancias químicas en sabor y olor; y en cambios internos. Termorreceptores: Responden a los cambios de temperatura. Mecanorreceptores: Responden a las fuerzas físicas en contacto, audición y presión. Fotorreceptores: Responden a la luz. Nociceptores: Responden al daño del tejido (dolor). Propioceptores: Responden a las posiciones corporales de los músculos esqueléticos, tendones, ligamentos y articulaciones. Velocidad de acción: velocidad en la que se produce el efecto Disociación: El tiempo en que tarda en llegar al órgano Diana y hacer efecto en el órgano blanco

×