Presentación proyecto de grado

PROYECTO DE GRADO
RIESGO EN EDIFICACIONES Y VIVIENDAS CONSECUENCIA DE MALOS
PROCEDIMIENTOS Y DESCONOCIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD
EDWIN FABIAN LÓPEZ ALDANA
CÓDIGO 1065613346
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
BOGOTÁ
TITULO
RIESGO EN EDIFICACIONES Y VIVIENDAS
CONSECUENCIA DE MALOS PROCEDIMIENTOS Y
DESCONOCIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD
• OPCIÓN DE GRADO ELEGIDA:
Realización del diplomado
RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA
CURSADO
Es importante y posible hacer un análisis de la
importancia que tiene el trabajo diario en campo de mi
profesión y la formación constante que debo tener en
cuenta para crecer personal y profesionalmente.
Es por esta razón que al involucrarme en el campo de la
ingeniería civil me fue necesario y exigente buscar un
programa que se acoplara a mis intereses en lo que
quería hacer y fue por esta razón que elegí a la UNAD y al
programa tecnología n gestión de construcciones civiles
que me iba a permitir gestionar y estar pendiente de
procesos constructivos desde el área de la interventoría.
Por otro lado la Unad es una universidad con trayectoria
nacional que ha dejado muchos procesos satisfactorios en sus
estudiantes permitiendo así el reconocimiento internacional y
en las diferentes empresas del sector de la construcción.
Hasta el momento la UNAD ha cumplido con mis expectativas
en cuanto mi formación académica ya que actualmente me
encuentro trabajando en este sector y desde el área de la
intervención e interventoría lo que me ha permitido poner en
práctica mis conocimientos en el área.
El proyecto de grado está ligado totalmente con mi programa
y con el trabajo de campo que realizo diariamente puesto que
pongo n práctica los conocimientos en cuanto calidad y
construcción para evitar riesgos y deficiencias en las
edificaciones a causa de malos procedimientos y
desconocimiento de los mismos.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión de las Organizaciones
SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión estratégica
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Teniendo en cuenta que actualmente muchas edificaciones o
viviendas se encuentran en estado de riesgo debido a los malos e
ineficaces procedimientos que se realizan en el proceso de
construcción, el proyecto de grado tiene como objetivo identificar
cuáles son los procesos que se derivan para presentar dichas
problemáticas y así mismo identificar cuáles son las normas técnicas
que se deben tener en cuenta para la construcción de viviendas.
Así mismo es importante esclarecer causas que se derivan del porque
en la actualidad muchas edificaciones han perdido estabilidad,
presentando fisuras, hundimientos entre otros, que conllevan a la
vulnerabilidad de los habitantes de estos espacios, al igual que pueden
ocasionar riesgos y accidentes a la humanidad.
OBJETIVOS
GENERAL
Identificar cuáles son los procesos que se derivan para presentar
problemáticas en edificaciones o viviendas que se encuentran en estado de
riesgo debido a los malos e ineficaces procedimientos que se realizan en el
proceso de construcción.
ESPECIFICOS
Conocer cuáles son las normas técnicas que se deben tener en cuenta para la
construcción de viviendas.
Esclarecer causas que se derivan del porque en la actualidad muchas
edificaciones han perdido estabilidad.
Proporcionar elementos y herramientas que conlleven al buen uso de
herramientas, materiales y procedimientos que permitan la calidad en la
construcción.
JUSTIFICACIÓN
Es posible realizar un análisis en cuanto la importancia que tiene el buen uso
de procedimientos en la realización de edificaciones, y del uso de normas de
calidad vigentes para evitar riesgos e inconvenientes con el paso del tiempo.
Es por esta razón que en el proyecto de investigación a desarrollar es
importante y necesario Identificar cuáles son los procesos que se derivan para
presentar problemáticas en edificaciones o viviendas que se encuentran en
estado de riesgo debido a los malos e ineficaces procedimientos que se
realizan en el proceso de construcción.
Para cumplir con dicha propuesta es necesario conocer cuáles son las
normas técnicas que se deben tener en cuenta para la construcción de
viviendas que no afecten el desarrollo y ejecución de las mismas a corto y
largo plazo, teniendo en cuenta que ante los riesgos y problemáticas
presentadas las constructoras y agentes encargados de la construcción
aseguran a ver hecho de estándares de calidad en materiales, mano de obra y
estándares de calidad.
MARCO TEÓRICO
Se entiende por supervisión técnica la verificación de la sujeción de la construcción de
la edificación a los planos, diseños y especificaciones realizados por el diseñador
estructural. Así mismo que los elementos no estructurales se construyan siguiendo los
planos, diseños y especificaciones realizadas por el diseñador de los elementos no
estructurales, de acuerdo con el grado de desempeño sísmico requerido. La
supervisión técnica puede ser realizada por el interventor cuando a voluntad del
propietario se contrate una interventoría de la construcción. NSR 10). Dicha
supervisión permite que haya una seguridad en cuanto es importante conocer y
cumplir con las normas técnicas para la construcción de viviendas seguras que no
representen riesgos para los que las habitan ni a corto ni a largo plazo.
Es por esta razón que es necesario partir del NSR 10 conocido como el Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente que es una norma técnica colombiana
encargada de reglamentar las condiciones con las que deben contar las construcciones
con el fin de que la respuesta estructural a un sismo sea favorable. Fue promulgada
por el Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, el cual fue sancionado por el entonces
presidente Álvaro Uribe. Posteriormente al decreto 926 de 2010 han sido introducidas
modificaciones en los decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de enero de
2011 y 340 del 13 de febrero de 2012.
Dicho reglamento también abarca la protección contra el fuego en edificaciones y
viviendas a causa de la electricidad y los inconvenientes provocados por un incendio;
así mismo se enmarca en excavaciones y estabilidad de taludes, especificaciones en:
estructuras de contención, evaluación geotécnica de efectos sísmicos, sistema
constructivo de cimentaciones, excavaciones y muros de contención. También, para la
rehabilitación sísmica de edificios en cuanto amenazas de origen sismo geotécnico y
reforzamiento de edificaciones.
Por otro lado considero importante tener en cuenta la NTC 5254 que representa en el
campo de la construcción la aplicación sistemática de políticas, procedimientos y
prácticas de gestión a las labores de comunicar, establecer en contexto, identificar,
analizar, evaluar, tratar, monitorear y revisar el riesgo (NTC 5254:1.3 21).
Por tal razón haciendo alusión a dichas políticas en la construcción y conociendo los
riesgos que se pueden presentar a causa de diversos factores es necesario tener en
cuenta procedimientos acordes y eficaces que estén ligados a las normas técnicas de
calidad en todas las etapas de construcción para que no representen riesgos ni a corto
ni a largo plazo, ya que dichas circunstancia pueden conllevar hasta la muerte de los
usuarios y propietarios de estas edificaciones y viviendas, en las cuales lo importante
no es ganar una totalidad máxima de dinero sino generar espacios seguros para no
llegar a presentar inconvenientes y riesgos.
ESTADO DE ARTE
El proyecto surge luego de haber conocido lo ocurrido en Medellín en
la torre Space, en donde colapso la torre cayéndose totalmente y
convirtiendo dicha situación en un peligro para todos los habitantes y
en una crisis puesto que dicho suceso genero la muerte de 12
personas que se encontraban en ese momento en sus apartamentos
que quedaban ubicados en dicha torre, al igual que para los habitantes
genero la perdida de sus muebles y enceres con pérdidas altas
monetariamente y la pérdida de su vivienda.
Según Henao, “no se presentó ninguna falla en el terreno en el que se
había realizado la construcción y que fue causa de la caída del edificio,
sino que se presentaron problemas en la estructura, consecuencia de
un mal diseño y del uso de materiales inadecuados para garantizar la
seguridad de la edificación.” (Tomado de Diario el País)
FUENTES DE INFORMACIÓN
• SUPERVISIÓN TÉCNICA DE EDIFICACIONES:
Se entiende por supervisión técnica la verificación de la
sujeción de la construcción de la edificación a los planos,
diseños y especificaciones realizados por el diseñador
estructural. Así mismo que los elementos no estructurales se
construyan siguiendo los planos, diseños y especificaciones
realizadas por el diseñador de los elementos no estructurales,
de acuerdo con el grado de desempeño sísmico requerido. La
supervisión técnica puede ser realizada por el interventor
cuando a voluntad del propietario se contrate una
interventoría de la construcción.
TOMADO DE NSR 10.
CAIDA DE EDIFICACIONES POR FALLA
ESTRUCTURAL
Se han presentado caídas de edificaciones y casas a
causa de fallas estructurales, como ejemplo
podemos tomar lo ocurrido en Medellín en la torre
Space “Según Henao, no se presentó ninguna falla
en el terreno en el que se había realizado la
construcción y que fue causa de la caída del edificio,
sino que se presentaron problemas en la estructura,
consecuencia de un mal diseño y del uso de
materiales inadecuados para garantizar la seguridad
de la edificación.”
OBRA VISITADA Y ENUNCIADA EN LAS
SIGUIENTES FOTOGRAFIAS:
Se evidencia en estos materiales que van a ser
usados y presentan deficiencias en el acero y
están averiados.
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Definición del proyecto X
Planteamiento del
problema
x
Búsqueda de información X
Marco teórico X
Visita a edificaciones
averiadas
X
Diseño de la solución X
Análisis y resultados X
Conclusiones X
1 sur 15

Recommandé

Manual de detalles final 2021 par
Manual de detalles  final 2021Manual de detalles  final 2021
Manual de detalles final 2021Javier Abrego
639 vues59 diapositives
Residencia de-obra par
Residencia de-obraResidencia de-obra
Residencia de-obraCÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
103 vues11 diapositives
Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio" par
Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio"Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio"
Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio"Pedro Cantó Saltó | REV
7K vues31 diapositives
Diseño y Construcción de Edificación y Obra Civil par
Diseño y Construcción de Edificación y Obra CivilDiseño y Construcción de Edificación y Obra Civil
Diseño y Construcción de Edificación y Obra CivilDiseños y Construcciones de Colombia SAS
2K vues9 diapositives
Diseño de estructuras, Diseño de casas, Bogotá D.C par
Diseño de estructuras, Diseño de casas, Bogotá D.CDiseño de estructuras, Diseño de casas, Bogotá D.C
Diseño de estructuras, Diseño de casas, Bogotá D.CEugenio Andrés Cruz Garzón
700 vues9 diapositives
Norma ge 030 par
Norma ge 030Norma ge 030
Norma ge 030ROYBER_HP
1.2K vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Supervision de-obras par
Supervision de-obrasSupervision de-obras
Supervision de-obrasCÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
160 vues11 diapositives
Informe cientifico-valderrama par
Informe cientifico-valderramaInforme cientifico-valderrama
Informe cientifico-valderramaHeber Valderrama Acosta
365 vues31 diapositives
1. introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1) par
1.  introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)1.  introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)
1. introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)Cristian Del Aguila
549 vues52 diapositives
Trabajo 4.nicolás sepúlveda par
Trabajo 4.nicolás sepúlvedaTrabajo 4.nicolás sepúlveda
Trabajo 4.nicolás sepúlvedaNicolás
1.3K vues22 diapositives
Apuntes residencia par
Apuntes residenciaApuntes residencia
Apuntes residenciaGABOGAVILAN
2K vues24 diapositives
DINGECO par
DINGECODINGECO
DINGECOwpinto
273 vues12 diapositives

Tendances(20)

1. introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1) par Cristian Del Aguila
1.  introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)1.  introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)
1. introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)
Trabajo 4.nicolás sepúlveda par Nicolás
Trabajo 4.nicolás sepúlvedaTrabajo 4.nicolás sepúlveda
Trabajo 4.nicolás sepúlveda
Nicolás1.3K vues
DINGECO par wpinto
DINGECODINGECO
DINGECO
wpinto273 vues
Semana 1 (1) par MIKYRoll
Semana 1 (1)Semana 1 (1)
Semana 1 (1)
MIKYRoll25 vues
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos par Gloria Luz Nuñez Dahua
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - IquitosResidencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Inspeccion de obras civiles par ANDREA
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
ANDREA 1K vues

En vedette

Vlerat efektive te rrymes alternative par
Vlerat efektive te rrymes alternativeVlerat efektive te rrymes alternative
Vlerat efektive te rrymes alternativeQAKP 'Gjon Nikollë Kazazi'-Gjakovë
1.5K vues13 diapositives
Termodinamika par
TermodinamikaTermodinamika
TermodinamikaQAKP 'Gjon Nikollë Kazazi'-Gjakovë
1.6K vues16 diapositives
Eklipsi par
EklipsiEklipsi
EklipsiQAKP 'Gjon Nikollë Kazazi'-Gjakovë
4.1K vues14 diapositives
Përkufizime themelore të nocioneve në termodinamikë par
Përkufizime  themelore të nocioneve në termodinamikëPërkufizime  themelore të nocioneve në termodinamikë
Përkufizime themelore të nocioneve në termodinamikëQAKP 'Gjon Nikollë Kazazi'-Gjakovë
1.4K vues11 diapositives
Fuqia e rrymës alternative par
Fuqia e rrymës alternative Fuqia e rrymës alternative
Fuqia e rrymës alternative QAKP 'Gjon Nikollë Kazazi'-Gjakovë
2.5K vues9 diapositives
Radiodhenesi par
RadiodhenesiRadiodhenesi
RadiodhenesiQAKP 'Gjon Nikollë Kazazi'-Gjakovë
367 vues15 diapositives

En vedette(18)

Similaire à Presentación proyecto de grado

Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles par
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles Miguel Ernesto Navarrete
403 vues22 diapositives
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx par
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptxReni_19
7 vues19 diapositives
wLibroDEO.pdf par
wLibroDEO.pdfwLibroDEO.pdf
wLibroDEO.pdfSANTIAGO598972
5 vues64 diapositives
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ... par
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...TCAUGC
1.6K vues54 diapositives
mapa conceptual .pdf par
mapa conceptual .pdfmapa conceptual .pdf
mapa conceptual .pdfElbaCarpio
13 vues5 diapositives
Reglamento exposición a oruro par
Reglamento exposición a oruroReglamento exposición a oruro
Reglamento exposición a oruroNEG'S Desarrollo de Sitios Web
1K vues44 diapositives

Similaire à Presentación proyecto de grado(20)

1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx par Reni_19
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
Reni_197 vues
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ... par TCAUGC
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...
TCAUGC1.6K vues
mapa conceptual .pdf par ElbaCarpio
mapa conceptual .pdfmapa conceptual .pdf
mapa conceptual .pdf
ElbaCarpio13 vues
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto par Eric Llanos
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Eric Llanos1.3K vues
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf par Roberto Colquier
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
Roberto Colquier1.5K vues
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda par Alonso Duarte
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+viviendaDictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Alonso Duarte770 vues
Manual supervision-de-obras-horiz par santos manayay
Manual supervision-de-obras-horizManual supervision-de-obras-horiz
Manual supervision-de-obras-horiz
santos manayay1.7K vues
Manual practico de supervisión de obras horizontales par yasser samohuallpa
Manual practico de supervisión de obras horizontalesManual practico de supervisión de obras horizontales
Manual practico de supervisión de obras horizontales
yasser samohuallpa1.3K vues

Dernier

0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 vues10 diapositives
Contrato de aprendizaje y evaluación par
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 vues7 diapositives
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vues55 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 vues1 diapositive
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vues7 diapositives
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vues147 diapositives

Dernier(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Presentación proyecto de grado

  • 1. PROYECTO DE GRADO RIESGO EN EDIFICACIONES Y VIVIENDAS CONSECUENCIA DE MALOS PROCEDIMIENTOS Y DESCONOCIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD EDWIN FABIAN LÓPEZ ALDANA CÓDIGO 1065613346 CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ BOGOTÁ
  • 2. TITULO RIESGO EN EDIFICACIONES Y VIVIENDAS CONSECUENCIA DE MALOS PROCEDIMIENTOS Y DESCONOCIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD • OPCIÓN DE GRADO ELEGIDA: Realización del diplomado
  • 3. RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA CURSADO Es importante y posible hacer un análisis de la importancia que tiene el trabajo diario en campo de mi profesión y la formación constante que debo tener en cuenta para crecer personal y profesionalmente. Es por esta razón que al involucrarme en el campo de la ingeniería civil me fue necesario y exigente buscar un programa que se acoplara a mis intereses en lo que quería hacer y fue por esta razón que elegí a la UNAD y al programa tecnología n gestión de construcciones civiles que me iba a permitir gestionar y estar pendiente de procesos constructivos desde el área de la interventoría.
  • 4. Por otro lado la Unad es una universidad con trayectoria nacional que ha dejado muchos procesos satisfactorios en sus estudiantes permitiendo así el reconocimiento internacional y en las diferentes empresas del sector de la construcción. Hasta el momento la UNAD ha cumplido con mis expectativas en cuanto mi formación académica ya que actualmente me encuentro trabajando en este sector y desde el área de la intervención e interventoría lo que me ha permitido poner en práctica mis conocimientos en el área. El proyecto de grado está ligado totalmente con mi programa y con el trabajo de campo que realizo diariamente puesto que pongo n práctica los conocimientos en cuanto calidad y construcción para evitar riesgos y deficiencias en las edificaciones a causa de malos procedimientos y desconocimiento de los mismos.
  • 5. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Gestión de las Organizaciones SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Gestión estratégica
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Teniendo en cuenta que actualmente muchas edificaciones o viviendas se encuentran en estado de riesgo debido a los malos e ineficaces procedimientos que se realizan en el proceso de construcción, el proyecto de grado tiene como objetivo identificar cuáles son los procesos que se derivan para presentar dichas problemáticas y así mismo identificar cuáles son las normas técnicas que se deben tener en cuenta para la construcción de viviendas. Así mismo es importante esclarecer causas que se derivan del porque en la actualidad muchas edificaciones han perdido estabilidad, presentando fisuras, hundimientos entre otros, que conllevan a la vulnerabilidad de los habitantes de estos espacios, al igual que pueden ocasionar riesgos y accidentes a la humanidad.
  • 7. OBJETIVOS GENERAL Identificar cuáles son los procesos que se derivan para presentar problemáticas en edificaciones o viviendas que se encuentran en estado de riesgo debido a los malos e ineficaces procedimientos que se realizan en el proceso de construcción. ESPECIFICOS Conocer cuáles son las normas técnicas que se deben tener en cuenta para la construcción de viviendas. Esclarecer causas que se derivan del porque en la actualidad muchas edificaciones han perdido estabilidad. Proporcionar elementos y herramientas que conlleven al buen uso de herramientas, materiales y procedimientos que permitan la calidad en la construcción.
  • 8. JUSTIFICACIÓN Es posible realizar un análisis en cuanto la importancia que tiene el buen uso de procedimientos en la realización de edificaciones, y del uso de normas de calidad vigentes para evitar riesgos e inconvenientes con el paso del tiempo. Es por esta razón que en el proyecto de investigación a desarrollar es importante y necesario Identificar cuáles son los procesos que se derivan para presentar problemáticas en edificaciones o viviendas que se encuentran en estado de riesgo debido a los malos e ineficaces procedimientos que se realizan en el proceso de construcción. Para cumplir con dicha propuesta es necesario conocer cuáles son las normas técnicas que se deben tener en cuenta para la construcción de viviendas que no afecten el desarrollo y ejecución de las mismas a corto y largo plazo, teniendo en cuenta que ante los riesgos y problemáticas presentadas las constructoras y agentes encargados de la construcción aseguran a ver hecho de estándares de calidad en materiales, mano de obra y estándares de calidad.
  • 9. MARCO TEÓRICO Se entiende por supervisión técnica la verificación de la sujeción de la construcción de la edificación a los planos, diseños y especificaciones realizados por el diseñador estructural. Así mismo que los elementos no estructurales se construyan siguiendo los planos, diseños y especificaciones realizadas por el diseñador de los elementos no estructurales, de acuerdo con el grado de desempeño sísmico requerido. La supervisión técnica puede ser realizada por el interventor cuando a voluntad del propietario se contrate una interventoría de la construcción. NSR 10). Dicha supervisión permite que haya una seguridad en cuanto es importante conocer y cumplir con las normas técnicas para la construcción de viviendas seguras que no representen riesgos para los que las habitan ni a corto ni a largo plazo. Es por esta razón que es necesario partir del NSR 10 conocido como el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente que es una norma técnica colombiana encargada de reglamentar las condiciones con las que deben contar las construcciones con el fin de que la respuesta estructural a un sismo sea favorable. Fue promulgada por el Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, el cual fue sancionado por el entonces presidente Álvaro Uribe. Posteriormente al decreto 926 de 2010 han sido introducidas modificaciones en los decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de enero de 2011 y 340 del 13 de febrero de 2012.
  • 10. Dicho reglamento también abarca la protección contra el fuego en edificaciones y viviendas a causa de la electricidad y los inconvenientes provocados por un incendio; así mismo se enmarca en excavaciones y estabilidad de taludes, especificaciones en: estructuras de contención, evaluación geotécnica de efectos sísmicos, sistema constructivo de cimentaciones, excavaciones y muros de contención. También, para la rehabilitación sísmica de edificios en cuanto amenazas de origen sismo geotécnico y reforzamiento de edificaciones. Por otro lado considero importante tener en cuenta la NTC 5254 que representa en el campo de la construcción la aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas de gestión a las labores de comunicar, establecer en contexto, identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear y revisar el riesgo (NTC 5254:1.3 21). Por tal razón haciendo alusión a dichas políticas en la construcción y conociendo los riesgos que se pueden presentar a causa de diversos factores es necesario tener en cuenta procedimientos acordes y eficaces que estén ligados a las normas técnicas de calidad en todas las etapas de construcción para que no representen riesgos ni a corto ni a largo plazo, ya que dichas circunstancia pueden conllevar hasta la muerte de los usuarios y propietarios de estas edificaciones y viviendas, en las cuales lo importante no es ganar una totalidad máxima de dinero sino generar espacios seguros para no llegar a presentar inconvenientes y riesgos.
  • 11. ESTADO DE ARTE El proyecto surge luego de haber conocido lo ocurrido en Medellín en la torre Space, en donde colapso la torre cayéndose totalmente y convirtiendo dicha situación en un peligro para todos los habitantes y en una crisis puesto que dicho suceso genero la muerte de 12 personas que se encontraban en ese momento en sus apartamentos que quedaban ubicados en dicha torre, al igual que para los habitantes genero la perdida de sus muebles y enceres con pérdidas altas monetariamente y la pérdida de su vivienda. Según Henao, “no se presentó ninguna falla en el terreno en el que se había realizado la construcción y que fue causa de la caída del edificio, sino que se presentaron problemas en la estructura, consecuencia de un mal diseño y del uso de materiales inadecuados para garantizar la seguridad de la edificación.” (Tomado de Diario el País)
  • 12. FUENTES DE INFORMACIÓN • SUPERVISIÓN TÉCNICA DE EDIFICACIONES: Se entiende por supervisión técnica la verificación de la sujeción de la construcción de la edificación a los planos, diseños y especificaciones realizados por el diseñador estructural. Así mismo que los elementos no estructurales se construyan siguiendo los planos, diseños y especificaciones realizadas por el diseñador de los elementos no estructurales, de acuerdo con el grado de desempeño sísmico requerido. La supervisión técnica puede ser realizada por el interventor cuando a voluntad del propietario se contrate una interventoría de la construcción. TOMADO DE NSR 10.
  • 13. CAIDA DE EDIFICACIONES POR FALLA ESTRUCTURAL Se han presentado caídas de edificaciones y casas a causa de fallas estructurales, como ejemplo podemos tomar lo ocurrido en Medellín en la torre Space “Según Henao, no se presentó ninguna falla en el terreno en el que se había realizado la construcción y que fue causa de la caída del edificio, sino que se presentaron problemas en la estructura, consecuencia de un mal diseño y del uso de materiales inadecuados para garantizar la seguridad de la edificación.”
  • 14. OBRA VISITADA Y ENUNCIADA EN LAS SIGUIENTES FOTOGRAFIAS: Se evidencia en estos materiales que van a ser usados y presentan deficiencias en el acero y están averiados.
  • 15. CRONOGRAMA ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Definición del proyecto X Planteamiento del problema x Búsqueda de información X Marco teórico X Visita a edificaciones averiadas X Diseño de la solución X Análisis y resultados X Conclusiones X