Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

GRUPO 1 CAPITULO 3 - 4 11-07-2018.pptx

  1. Elaboración de Proyectos I Grupo N° 1 Tema: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SHAWARBURGUER EN LA PARROQUIA LA MARISCAL NORTE DE QUITO-ECUADOR EN EL AÑO 2018. Integrantes: •Benalcázar Josselyn •Izurieta Emily •Jaya Johana •Secaira Andrea •Verdezoto Tatiana •Zapata Veronica Docente: Dra. Yolanda Ledesma
  2. CAPÍTULO III Estudio técnico 3.1 Tamaño del proyecto 3.2 Localización del proyecto cualitativo de puntos para la ubicación del proyecto 3.3 Ingeniería del proyecto
  3. TAMAÑO DEL PROYECTO
  4. Factores condicionantes del tamaño del proyecto
  5. Unidad de medida y tipos de capacidades
  6. Determinación del tamaño óptimo
  7. Programa de producción PRODUCTOS PRODUCCIÓN (UNIDAD POR AÑO) AÑO 0 1 2 3 4 5 100 gramos 37.037 39.051 41.065 43.079 45.093 47.107 150 gramos 41.051 43.065 45.079 47.093 49.107 51.121 200 gramos 48.065 47.640 52.094 54.109 56.123 58.096
  8. Infraestructura física (distribución de la planta) DEPARTAMENTO NÚMERO DE PERSONAS ÁREA TOTAL REQUERIDO m² Producción 2 6,00 m 12,00 Despachos 1 3,50 m² 3,50 Ventas 1 3,00 m² 3,00 Contabilidad 1 2,40 m² 2,40 Recursos Humanos 1 2,40 m² 2,40 Gerencia 1 2,40 m² 2,40 Sala de reuniones 8 0,30 m² 2,40 Pasillo - 4,55 m 4,55 Vestidores 4 0,375 m² 1,50 Sanitarios 2 0,75 m² 1,50 Parqueadero 6 autos 1,05 m 6,30 TOTAL ÁREA 41,95
  9. Costos del proyecto (materia prima, materiales indirectos e insumos, personal) Materia Prima Shawarburguer de 100 gramos $ 813,56 $ 9.762,75 Shawarburgue de 150 gramos $ 1.363,73 $ 16.364,70 Shawarburgue de 200 gramos $ 2.064,40 $ 24.772,80 Total $ 50.900 ,25
  10. Mano de Obra directa Jefe de Producción $ 400,00 $ 4.800,00 Operario 1 $ 375,00 $ 4.500,00 Operario 1 $ 375,00 $ 4.500,00 Operario 1 $ 375,00 $ 4.500,00 Total $ 18.300, 00
  11. Costos Indirectos de Fabricación Mano de Obra Indirecta $ 26.700,00 Gerente General $ 550,00 $ 6.600,00 Vendedor $ 375,00 $ 4.500,00 Coordinador de logística y Despacho $ 400,00 $ 4.800,00 Asistente de Recursos Humanos $ 400,00 $ 4.800,00 Contador $ 500,00 $ 6.000,00
  12. 2 Submateriales $ 60,00 $ 720,00 3 Repuestos y Suministros $ 50,00 $ 600,00 4 Seguros $ 80,00 $ 960,00 5 Arriendo $ 250,00 $ 3.000,00 6 Depreciación de Activos Fijos de Planta $ 100,00 $ 1.200,00 7 Bajas $ 30,00 $ 360,00 8 Energía $ 75,00 $ 900,00 9 Agua $ 25,00 $ 300,00 Total $ 8.040,00 TOTAL $ 103.940,25
  13. Financiamiento Nómina Participaciones Porcentajes 1 Joselyn Benalcazar $ 2.750,00 16,67 % 2 Emily Izurieta $ 2.750,00 16,67 % 3 Johana Jaya $ 2.750,00 16,67 % 4 Andrea Secaira $ 2.750,00 16,67 % 5 Tatiana Verdezoto $ 2.750,00 16,67 % 6 Veronica Zapata $ 2.750,00 16,67 % TOTAL $ 16.500,00 100,00 %
  14. CAPÍTULO IV Estudio Organizacional y Legal (Administrativo) 4.1.Estructura constitutiva de la organización 4.2.Planeación estratégica 4.3.Diseño Organizacional 4.4.Planificación de recursos humanos
  15. CAPITULO IV
  16. Estructura constitutiva de la organización El Artículo 1 de la Ley de Compañías del Ecuador define lo que se ha de entender como Contrato de Compañía en los siguientes términos: “Contrato de compañía es aquel por el cual dos o más personas unen sus capitales e industrias, para emprender en actividades mercantiles y participar de sus utilidades.”
  17. Tipo de empresa  El tipo de sociedad de la Empresa será Compañía de Responsabilidad Limitada, porque tiene como finalidad la realización de toda clase de actos civiles o de comercio y operaciones mercantiles permitida por la Ley, excepción hecha de operaciones de bancos, seguros, capitalización y ahorro.
  18. Proceso de constitución de la empresa  El proceso de constitución de una empresa es una tarea algo ardua, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución.  A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta su planificación global y a largo plazo, definición de la actividad a desarrollar, valoración de riesgos, capacidad financiera, viabilidad del negocio, estudio de mercado, etc. Todos estos aspectos conviene recogerlos en lo que se denomina Plan de Empresa.
  19. Marco legal  Constitución de la Republica del Ecuador  Ley de Compañías  Ley del Régimen Tributario Interno  Reglamento a la Ley del Régimen Tributario Interno  Código de Trabajo  Ley de la Justicia Laboral
  20. Razón social y nombre comercial  Razón Social: es el nombre con el que se constituye una empresa y que aparece como tal en el documento público o privado de constitución o en los documentos posteriores que la reforman (QUITO, 2017).  Nombre Comercial: Signo o denominación que identifica un negocio o actividad económica de una persona natural o jurídica. Dicha actividad se ve representada por un local comercial. (SERVICIO NACIONAL DE DERECHOS INTELECTUALES , s.f.)
  21. Marco fiscal  En Ecuador las leyes que regulan la situación fiscal son:  Ley Régimen Tributario Interno  Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno  Código Tributario  Ley orgánica de contraloría general del estado (para entidades públicas)  El proyecto de la empresa “SHAWARBURGER Cía. Ltda., es una entidad privada por lo que se debe regir por la Ley de Régimen Tributario, así como su Reglamento y el Código Tributario.
  22. Marco ecológico  Todos los proyectos, obras o actividades que se encuentren catalogados dentro de las siguientes categorías podrán regularizarse ambientalmente, a través de la obtención de un certificado de registro ambiental otorgado por la autoridad ambiental competente mediante el Sistema Único de Información Ambiental.  Para la obtención de la licencia ambiental, el promotor de estos proyectos, obras o actividades, deberá regularizarse mediante el Sistema Único de Información Ambiental, conforme al manual de procedimientos previsto para esta categoría, y acorde a los lineamientos que establezca la Autoridad Ambiental Competente.
  23. PLANEACION ESTRATEGICA  La planeación estratégica es el proceso que permite identificar las oportunidades de mejoramiento en la operación de una empresa para la producción y elaboración de bienes o servicios, con base en la técnica de planes o proyectos.
  24. Misión  Somos una empresa que fabrica y comercializa SHAWARBURGUE la convinancion perfecta de haburguesa con shawarman dos productos en una sola además de esta gran idea aporta a salud de la más alta calidad, elaborado a base de soya y avena e ingredientes naturales que satisfacen las expectativas de los consumidores, contando con un grupo de trabajo altamente capacitado que brinda productos que se caracterizan por su exquisito sabor y nutrición.
  25. Visión  Ser una empresa líder en el mercado de la fabricación y comercialización de comida rápida saludable, para expandirse a nivel nacional e internacional así el producto a nivel nacional e intenacional se enfatizara en procesos de mejora continua que nos permitan ser más competitivos y cumplir las exigencias cambiantes del mercado y exigentes de los marcos de control.
  26. Valores SHAWARBURGUER establece los siguientes valores:  Compromiso con el cliente de acuerdo a sus exigencias  Respeto  Responsabilidad  Puntualidad  Valor añadido  Constancia  Innovación de nuevo productos.
  27. Análisis PEST Políticos  Los gobiernos establecen una serie de normas que regulan las actividades de las empresas, en algunos casos las incentivan, y en otros casos las limitan, e incluso las prohíben. Así el ambiente político y legal incide de distintos modos sobre la empresa, puede crear una  Para la empresa SHAWARBURGUER, no existen restricciones a nivel político, sin embargo, se deben acatar las normas y decisiones por la escasez que se pueda presentar en un momento determinado de alguno de los rubros utilizados como materia prima para la elaboración de los productos en la empresa
  28. Económicos Los distintos acontecimientos que ocurren en la economía pueden afectar significativamente la empresa, de ese modo el crecimiento del economía, la situación fiscal, las variaciones en los precios, la evolución de las tasas de interés, la tasa de cambio, las distintas políticas fiscales y monetarias, entre otras, son variables que repercuten sobre la actividad empresarial fuertemente, a pesar de hacer componentes de acción indirecta del ambiente externo. El escenario actual del país aunque para muchas personas se presenta negativo, existen otras personas que tienen otro punto de vista y se complementa en forma equilibrada la entrada al mercado sin limitaciones.
  29. Sociales Los distintos valores de la sociedad, la idiosincrasia nacional y en términos generales las costumbres y hábitos de una cierta comunidad determinan, en buena medida, de qué modo debe operar una organización, ya que tienen una fuerte influencia sobre las relaciones personales, la actitud ante trabajo, entre otras. La comercialización de comida rapida no tiene ningún tipo de limitaciones ya que representa atractivos para el consumo cotidiano por consumidores de todas las edades en especiales de niños y jóvenes.
  30. Tecnológicos La tecnología juega un papel importante en la determinación de qué productos y servicios serán ofrecidos, qué equipo se utilizará y cómo se administran las operaciones. Sobre todo lo referente al uso de la computadora permite a las empresas conseguir nuevas posiciones competitivas en su respectiva industria. En el caso de la empresa SHAWARBURGUER, es indispensable el apoyo de la tecnología, tanto en el caso de los controles administrativos, como de la utilización de equipos y maquinas modernas para la producción.
  31. Análisis FODA Fortalezas • Variedad y calidad de los productos. Conocimiento del mercado. • Servicio personalizado de acuerdo a los requerimientos de los clientes. • Página web que permitirá que los clientes puedan contactarnos vía internet desde la comodidad de su hogar o sus puestos de trabajo. • Forma de manejar los mejores precios competitivos del mercado. • Persona con suficiente experiencia en este tipo de productos.
  32. Oportunidades • Mercado en continuo crecimiento. Conocimiento de sectores de alto consumo. • Crecimiento inmediato por la introducción de nuevos productos y formatos. • Alcanzar el segmento de jóvenes y adultos mediante la comunicación de nuevos productos de fabricación. • Dar variedad de productos acordes a los requerimientos del consumidor.
  33. Debilidades • Como es una nueva marca y un producto nuevo aún no se encuentra posesionada en la mente de los consumidores • Existen marcas mucho más reconocidas • No es un producto de primera necesidad por lo que podría volverse prescindible de la economía familiar.
  34. Amenazas • Control de precios. • Introducción de mayores productos con valor agregado por parte de los competidores. • Baja del consumo debido a la inestabilidad política y económica. • Presencia de factores externos no controlables como inflación, políticas desfavorables, deterioro en la economía que afecten directamente a la producción como el aumento en el costo de la materia prima. • Crecimiento de empresa especializadas en pastelería/dulcería, dirigidas por profesionales con estudios en el exterior.
  35. Objetivos estratégicos • Posicionar al producto en el mercado nacional, brindando al consumidor variedad de comida rápida saludables. • Desarrollar y capacitar al personal potenciando sus valores, profesionalismo, calidad y servicio. • Crear asociaciones con proveedores que permitan ofrecer un producto con valor agregado para la mejora del negocio. • Contribuir con el desarrollo de la economía del país, respetando además el medioambiente en el que se opera.
  36. Diseño Organizacional
  37. Planificación de recursos humanos • Garantizar la igualdad de oportunidades, evitando cualquier tipo de discriminación o preferencia de raza, edad, género, ideología o institución educativa, durante el proceso de reclutamiento y selección, contratación y desarrollo del personal. • Definir y mantener actualizadas las competencias y los perfiles requeridos para el personal para cada puesto dentro de la empresa, mismas que serán la base para la evaluación de los candidatos, y para la evaluación del desempeño de cada colaborador. • Dar preferencia al personal con mayor experiencia dentro de la empresa, para cubrir vacantes de puestos de mando medio y alto, siempre que se cumpla con los conocimientos necesarios. • Difundir las vacantes a través de diversos medios como son: carteles, volantes, mantas, internet, periódicos y bolsas de trabajo. • Realizar únicamente dos tipos de contratación, temporal o permanente, evitando la subcontratación en todos los puestos y niveles de la empresa.
  38. CAPÍTULO V Conclusiones • El proyecto es factible técnicamente, debido a que mediante el estudio realizado durante cinco meses, se determina que se obtiene beneficio económico para los socios de SHAWARBURGUER CIA. LTDA • El SHAWARBURGUER se ofrecerá en tres presentaciones con un precio de venta accesible para los consumidores, el primero es de 100 gr con un precio de $ 2.50, el segundo de 150 gr a $ 3.00 y el tercero de 200 gr a $ 3.50 • Con un nivel de producción anual de 129.756 unidades se obtiene un ingreso de $110.920,35 para ejecutar esta producción se incurre en costos de materia prima, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación con un total de $ 103.940,25 obteniendo una utilidad anual de $6.980,10 • Se determina la ubicación de la empresa SHAWARBURGUER en el sector la Mariscal Sucre debido a factores determinantes como el poder acceder a servicios básicos, la adquisición de materia prima, posibilidad de deshacerse de los desechos de producción, facilidad para contratar servicios de comunicación. • El proyecto es viable legalmente de acuerdo a la normativa vigente, debido a que no existe impedimento para la creación de una empresa de producción y comercialización del producto de SHAWARBURGUER.
  39. Recomendaciones • Continuar con el estudio financiero para profundizar el conocimiento acerca de los beneficios económicos que se adquieren al llevar a cabo la producción del SHAWARBURGUER. • Replantear el precio de los productos ofertados, en base a los que se encuentran actualmente en el mercado, de esta manera obtener mayores beneficios económicos. • Buscar proveedores de materia prima que permitan la adquisición a menor precio, sin afectar la calidad del producto, de igual manera con los costos indirectos de fabricación. • Conservar el lugar de ubicación en el sector seleccionado, debido a las oportunidades que ofrece, de ser posible la expansión de las instalaciones de la empresa, realizar nuevamente un análisis que permita los beneficios obtenidos. • Cumplir con la normativa legal vigente, actualizando sus conocimientos de manera consecutiva, brindando capacitación al personal para que este apto de su aplicación en las diferentes áreas.
Publicité