Introducción al marketing digital
Más del 95% de los internautas utilizan la red para
hacer búsquedas relacionadas con los temas que
les interesan. Los motores de búsqueda o
buscadores (Google, Yahoo!, Bing, Ask...) son las
herramientas preferidas de los usuarios para
encontrar todo tipo de contenidos. De esta forma,
constituyen el principal recursos para obtener
información sobre productos y servicios en
Internet.
Del total de usuarios que emplean buscadores en
España, el 98% usa Google, por lo que la
compañía del motor de búsqueda, con sede en
Mountain View (California) acapara la mayor cuota
de mercado frente a sus competidores.
Por todo ello, los buscadores son una importante
fuente de tráfico para las Webs. Por eso, para las
empresas que desean contar con presencia online
es primordial situarse en las primeras posiciones
de las páginas de resultados de los buscadores, lo
que genera un aumento de visitas y, por tanto, de
clientes potenciales.
Introducción al marketing digital
Tener un buen posicionamiento en buscadores
nos permitirá, además, no sólo atraer tráfico
cualificado (es decir, altamente interesado en
nuestros productos o servicios) y conseguir
clientes potenciales o ventas, sino que también
será un termómetro ideal para evaluar la "salud"
de nuestra reputación online.
Dado que la búsqueda en Internet es una
tendencia permanente y fundamental, el
posicionamiento de una empresa en los
buscadores es un activo muy valioso.
Posicionamiento web
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Hz
Marketing en buscadores
El marketing online agrupa todas las acciones que
una empresa puede llevar a cabo en Internet para
incrementar sus ventas y mejorar la visibilidad y el
reconocimiento de su marca.
El SEM (Search Engine Marketing) o Marketing en
Buscadores es la parte del marketing digital que se
encarga de garantizar la presencia de una empresa en
los buscadores. El objetivo principal es que los
potenciales clientes, proveedores, socios, etc. hagan
búsquedas relacionadas con la actividad de la
empresa encuentren resultados que les lleven al sitio
Web corporativo.
Las ventajas del Marketing en Buscadores son
evidentes:
Aumenta la presencia y visibilidad en Internet.
Permite atraer tráfico cualificado.
Facilita el trabajo de conseguir contactos y clientes
potenciales.
Genera ventas.
Facilita el control y la mejora de la reputación online de
nuestro sitio Web en la red.
Potencia la imagen de marca en la mente de los
consumidores.
Funcionamiento del buscador
Cuando el internauta realiza una consulta, el buscador
devuelve una página de resultados o SERP (Search
Engine Results Page). El usuario introduce un
término de búsqueda y es el buscador quien decide,
acudiendo a su índice, qué resultados mostrar y en
qué orden. Es entonces cuando, discriminando entre
las páginas almacenadas, aparecen los distintos
resultados que contienen los términos de búsqueda
introducidos. El buscador muestra los que, según su
criterio, son los mejores resultados relacionados con la
consulta del usuario.
Este proceso de selección se realiza mediente
algorítmos automatizados por lo que el buscador
puede dar respuesta a una cantidad ilimitada de
consultas, de entre todos los contenidos que se hayan
publicado al respecto en Internet.
De entre todas las acciones de Marketing online que
se pueden llevar a cabo en Internet, el posicionamiento
en buscadores es la más potente debido a su gran
alcance.
Resultados de los buscadores
Los buscadores muestran dos tipos de resultados diferentes. Por un lado, los resultados
orgánicos o naturales y, por otro, los resultados de pago, publicitarios o patrocinados.
En la siguiente imagen podemos ver las diferentes áreas en las que Google muestra los
resultados de pago y los naturales:
Logicamente, ambos tipos de resultados se corresponden con dos formas diferentes de
hacer posicionamiento.
Optimización para motores de
búsqueda
El SEO (Search Engine Optimization) u
Optimización para Motores de Búsqueda
comprende las actividades y técnicas que se
aplican para mejorar el posicionamiento de una
página Web en los resultados naturales u
orgánicos de los buscadores. Por lo que el SEO
es una parte del SEM.
Sin embargo, para simplificar, normalmente se
utiliza el término SEO para referirse al
posicionamiento en los resultados orgánicos o
naturales y el término SEM para referirse
exclusivamente al posicionamiento en los
resultados pagados de los buscadores. A
pesar de que ya hemos visto antes que el SEM
es, en realidad, un concepto mucho más amplio
que engloba todo lo relacionado con la
presencia de una empresa en buscadores.
Optimización para motores de búsqueda
Google tiene en cuenta más de 200 factores a la hora
de posicionar una determinada Web en sus resultados.
Nadie conoce a ciencia cierta los algoritmos que el
buscador emplea para la ordenación de sus resultados
a excepción de sus creadores. Además, esta fórmula
cambia constantemente con el objetivo de mejorar la
calidad de las búsquedas para los usuarios. Lo que sí
se sabe es que existen determinados elementos que
inciden directamente en el posicionamiento orgánico,
mediante diferentes ensayos prueba/error que lo han
demostrado.
A los profesionales que se dedican al
posicionamiento web también se les denomina
SEOs. Hay que aclarar que ningún SEO tiene la
fórmula del algoritmo de Google, pero el propio
buscador recomienda una serie de pautas y técnicas
para orientar el trabajo de estos profesionales. A esto
hay que sumarle muchas horas de intensa
investigación y pruebas para poder desarrollar esta
actividad con profesionalidad y honestidad. Debemos
desconfiar de quien nos garantice que nuestro sitio va
a aparecer en la primera posición ya que nadie puede
hacerlo.
Optimización para motores de búsqueda
Mediante los procesos de optimización se
mejora la visibilidad del sitio Web en los
buscadores, eliminando las barreras de rastreo
y favoreciendo el proceso de reconocimiento de
los contenidos.
El buscador funciona alrededor de un índice
que se va construyendo a medida que sus
"arañas" o robots van rastreando e indexando
los distintos documentos o páginas Web que
encuentran a su pago por la red. Este proceso
de construcción se llama indexación. Los
robots realizan este proceso de indexación
rastreando o siguiendo los enlaces que hay de
una página a otra y de ésta a otra, y así
sucesivamente. Caunto mayor sea la
actualización de contenidos de una página y
mayor grado de relevancia tengan éstos, con
mayor frecuencia y eficacia se producirá el
rastreo por parte del robot del buscador.
Optimización para motores de búsqueda
Cuando se construye un espacio Web es
necesario que éste sea visible y usable para
humanos, pero también visible y accesible por
parte de los buscadores.
Si la Web está construida con barreras que
impiden que los buscadores puedan entrar e
indexar su información, las páginas del sitio no
podrán formar parte del índice de los
buscadores y no aparecerán en las páginas de
resultados de los mismos.
Igualmente ocurre con los contenidos y
mensajes de las páginas del sitio. Si éstos no
están estructurados y redactados de forma
óptima, dando preferencia a aquellas palabras
clave descriptivas por las que queremos
posicionar cada una de las páginas, el buscador
no sabrá referenciar las temáticas
predominantes y esto hará más difícil conseguir
puestos elevados en el "ranking" de las páginas
de resultados de búsqueda.
Principales factores que influyen en el
posicionamiento
Para poner en marcha un proyecto de posicionamiento
o una optimización para motores de búsqueda hay que
adoptar ciertas estrategias y aplicar diversas técnicas
tendentes a lograr que los buscadores encuadren una
determinada página Web en una posición elevada
dentro de las páginas de resultados, para
determinadas palabras o frases clave de búsqueda.
Debemos tener en cuenta que los usuarios pueden
leer y ver las páginas Web, mientras que los
buscadores leen el código de programación con el que
están desarrolladas. Esta circunstancia hace que
además de organizar y construir el sitio de forma
usable y accesible para el usuario, también debemos
trabajar el código HTML, el texto y optimizar
vídeos, imágenes y demás contenido multimedia
para el buscador.
Aunque no es necesario tener conocimientos
avanzados de programación para aplicar estas
técnicas básicas de posicionamiento, sí es aconsejable
tener unas nociones básicas de HTML.
Principales factores que influyen en el posicionamiento
El código HTML es el que construye las páginas Web que vemos en Internet. Este
código se compone de una serie de instrucciones llamadas etiquetas. Parte de estas
etiquetas del código HTML son las que habrá que optimizar para mejorar el
posicionamiento en buscadores.
Toda página Web se estructura fundamentalmente en dos partes: cabecera y cuerpo.
La estructura típica de una página web es la siguiente:
<html>comienzo de la página HTML
<head>comienzo de la cabecera
....
....
</head>fin de la cabecera
<body>comienzo del cuerpo del documento HTML
....
....
...
</body>fin del cuerpo del documento HTML
</html>fin de la página
Principales factores que influyen en el posicionamiento
Para ver el código fuente de cualquier página, sólo tienes que hacer clic con
el botón derecho del ratón situado sobre ella y activar la opción "Ver código
fuente de la página":
Principales factores que influyen en el
posicionamiento
Como hemos visto en la imagen anterior, es en
la cabecera de la página, entre las etiquetas
<head> y </head>, donde se deben insertas las
metaetiquetas o metatags (<meta name="....."
content="........."/>) que nos informan del
contenido de la página y que serviran para
mejorar el posicionamiento.
En este punto, hay que aclarar que no se
posiciona un sitio Web, sino cada uno de los
documentos o páginas que componen dicho
sitio web. Por tanto, las técnicas básicas que
aquí se explican se deben aplicar a cada una de
las páginas del sitio.
Dentro de los principales que influyen en el
posicionamiento tenemos:
A. Factores internos
B. Factores externos
A. Factores internos (on page u on site)
Son aquéllos que dependen exclusivamente de los
responsables del sitio web y su equipo de desarrollo,
del contenido del mismo y de la forma en que está
estructurado.
A.1. Elección de palabras clave (keywords)
Toda estrategia de posicionamiento comienza con el
análisis de las palabras clave, es decir, aquellos
términos por los que queremos aparecer en el
buscador. La elección de estos términos estará en
función del contenido de la Web, de los objetivos
de la campaña y del público objetivo (target) al que
queramos dirigirnos.
Hay que pensar que nuestros usuarios o clientes
potenciales no siempre usarán las mismas palabras
que nosotros para buscar nuestros productos o
servicios. A veces, en la empresa utilizamos términos
más corporativos y técnicos que el cliente final
realmente no maneja. Así que es importante ponernos
en el lugar del usuario al que queremos llegar para dar
con las palabras o frases clave que nos generen más
visitas y conversiones.
Elección de las palabras clave (keywords)
Una conversión se produce cuando el usuario realiza
en la web alguna acción beneficiosa para nosotros:
compra, formulario de contacto, solicitud de
información, solicitud de presupuesto, etc.
Es fundamental hacer una selección adecuada de
palabras clave puesto que en ellas se van a centrar
todos los esfuerzos de optimización. Existen diferentes
posibilidades para seleccionar las palabras clave:
Pensar en cómo buscan el producto o servicio
nuestros potenciales clientes y hacer una lista
personal.
Consultar al Departamento de Marketing y Ventas de
la empresa.
Hacer un test al propio cliente, proveedor, socio, etc.
Revisar las palabras utilizadas por las páginas mejos
posicionadas de la competencia.
Utilizar herramientas gratuitas online como Google
Insights for Search, Google Trends, herramienta de
palabras lave de Google AdWords...
Analizar las palabras que nos traen más visitas y
conversiones a través de alguna herramienta de
analítica del tráfico Web que tengamos instalada como
Google Analytics, Yahoo Web Analytics..
Contenido y densidad de las palabras clave
(keyword density)
Una vez definida nuestra lista de palabras clave,
debemos crear u optimizar el contenido de nuestro
sitio. Tener un buen contenido a posicionar es
fundamental, ya que es uno de los factores más
determinantes en SEO. Debemos nutrir al sitio de
contenido único, rico, fresco y siempre actualizado.
Los buscadores priman y ponderan positivamente el
buen contenido, siendo la metodología más natural de
obtener buenos resultados en buscadores. El
contenido es el rey en Internet.
Hay que desarrollar contenidos para cada palabra
clave. La redacción de los textos debe incluir las
palabras clave elegidas, presentadas de una manera
acorde y lógica. La repetición indiscriminada de los
términos a posicionar es considerada una técnica ilítica
por los buscadores, por lo que hay que redactar los
contenidos con una óptima densidad de palabras
clave.
La densidad de palabras clave (keyword density) es
el número de repeticiones de la/as palabra/as clave
entre el número de palabras totales del texto de una
página. Se considera que debería estar entre el 2%-
10%. En la práctica será suficiente con un par de
repeticiones de la palabra o su única inclusión en algún
título o encabezado.
A.2. Estructura global y diseño del sitio
El contenido rico y original debe ir siempre emparejado con determinadas estructuras de
navegación y diseño web que favorezcan el posicionamiento en buscadores. La mejor
opción siempre es diseñar y estructurar un sitio web equilibrado en cuanto a
accesibilidad y usabilidad tanto para usarios como para buscadores.
Un sitio usable es aquél con una navegación sencilla e intuitiva y con una arquitectura
de la información (estructura de contenidos) organizada con lógica, claridad y no que
presente demasiados niveles de navegación. Un sitio plagado de contenido multimedia
sin apenas texto, con imágenes, vídeos y animaciones (aunque estos elementos se
pueden optimizar) será menos accesible y presentará mayores problemas de indexación.
Los principales problemas de estructuración de la navegación y diseño de la Web se
deben a la utilización de determinadas tecnologías o lenguajes de programación que
suponen una barrera para los buscadores a la hora de indexar la Web: tecnología Flash,
frames e iframes, enlaces no legibles para los buscadores, lenguajes de script, tecnología
AJAX o no incluir un mapa Web. Estas tecnologías presentan problemas para el
posicionamieto y requieren de una optimización específica para darles solución.
A.3. Infraestructura: servidor, alojamiento, dominio y urls
Los principales factores que afectan positivamente al posicionamiento en este ámbito
son:
Disponer de un servidor web de calidad para alojar nuestro sitio (evitar caídas del
servidor, ralentización de la carga de las páginas...).
Contar con un dominio de mayor antigüedad.
Incluir alguna palabra clave en el nombre de dominio. Ejemplo:
Construir las urls (direcciones de cada página que componen el sitio) lo más descriptiva y
semánticamente posible (mejor si incluyen alguna palabra clave). Es preferible esta URL:
A.4. Optimización del etiquetado HTML: Metaetiquetas
Las principales etiquetas HTML que debemos tener en cuenta para un buen
posicionamiento son las siguientes: meta title y meta description.
Etiqueta TITLE: con esta meta etiqueta indicamos el título del documento.
Etiqueta DESCRIPTION: con esta meta etiqueta aportamos una pequeña descripción
que resume el contenido del documento de forma breve y concisa.
La etiqueta TITLE aparecerá en la parte superior de la ventana del navegador, en el
título del resultado de búsqueda mostrado por el buscador en la página de resultados,
así como al añadir la URL a favoritos o marcadores o al enviar la página por correo
electrónico en el asunto del mensaje.
En la ventana del navegador vemos al etiqueta TITLE así:
La etiqueta DESCRIPTION se mostrará debajo del título del resultado de búsqueda
en la página de resultados que muestra el buscador.
A.4. Optimización del etiquetado HTML: Metaetiquetas
En los resultados de la búsqueda que devuelve el buscador se muestran así: el título en
azul es la etiqueta TITLE y el texto en nego que aparece en segundo plano es la etiqueta
DESCRIPTION:
En el código HTML aparecen así:
Existen otras muchas meta etiquetas para darle al robot del buscador distintas
indicaciones, aunque estas dos son las más importantes. Lo más relevante a la hora de
redactar el contenido de estas etiquetas es incluir las palabras clave principales
por las que queremos posicionar la página.
Otras etiquetas
Encabezados:
Los encabezados o etiquetas de cabecera h1, h2, h3... también forman parte del código
HTML y equivalen a los titulares de cualquier página web, por lo que el texto que
incluyamos en esta etiqueta será tenido muy en cuenta para conocer el contenido de
dicha página. Los encabezados presentan la siguiente apariencia en el código HTML:
<h1>esto es un encabezamiento 1</h1>
<h2>esto es un encabezamiento 2</h2>
<h3>esto es un encabezamiento 3</h3>
Tomando el ejemplo anterior:
Donde h1 y h2 son los titulares que luego el usuario verá encabezando el contenido de la página
Web, justo antes del cuerpo de texto de la misma. Su importancia depende del número que les
acompaña, siendo h1 el más relevante. Igualmente, lo ideal es que estos titulares incluyan las
palabras clave principales por las que queremos posicionar la página, teniendo en cuenta ese grado
de importancia. Las palabras clave más importantes deberan contenerse en el h1 y h2, mientras que
otras palabras clave de menor importancia las debemos incluir en el h3 y h4.
Etiqueta Title y Alt en imágenes
Las imagenes también son elementos de la web que debemos optimizar, ya que el
tratarse de objetos gráficos y no contener texto, es necesario atribuirles etiquetas que
detallen su contenido. Sólo así serán legibles para los robots de los buscadores, ciegos
antes este tipo de contenido gráfico, además de ayudar a las personas con
discapacidades visuales a conocer su contenido.
Las etiquetas title y alt sirven para dotar a las imágenes de contenido textual para
describirlas de forma breve pero precisa. El "title" da nombre al archivo de la imagen, lo
que facilita su indexación. Especialmente importante es el atributo "alt", que permite
especificar el texto que puede aparecer en vez de la imagen si está no puede mostrarse
por alguna razón (navegador incompatible con imágenes, lector de pantalla...).
En el código HTML aparece así:
Al especificar esta información sobre la imagen contribuimos a mejorar la usabilidad,
accesibilidad y posicionamiento de la página, además de hacer más sencilla y
comprensible su búsqueda a través de las búsquedas de imágenes de Google.
A.5. Enlaces y anchor text
El texto ancla o anchor text es el texto del enlace, en el que podemos hacer
clic y que los usuarios ven como un link o enlace. Este texto indica a los usuarios
y buscadores algo sobre la página a la que se enlaza. Los enlaces que hay en
nuestras páginas web pueden ser internos (que enlacen a otras páginas del
sitio) o salientes (que enlazan a contenido de otras páginas ubicadas en otrs
webs). En ambos casos, cuanto mejor sea el texto ancla, más fácil será para los
usuarios moverse por la página y más fácil será para Google entender de qué
trata la página a la que estamos enlazando.
El texto del ancla aparece así en el código HTML:
Lo más recomendable es que ese texto incluya alguna de las palabras clave
principales por las que deseamos posicionar la página a la que apunta el enlace.
Factores externos (off page u off site)
Son aquellos que requieren de la participación de otras webs o servicios externos, así
como determinadas técnicas o estrategias que se aplican a la Web para mejorar el
posicionamiento independientemente de su estructura interna.
Uno de los factores que influirán de forma determinante en el posicionamiento es conseguir
enlaces entrantes o backlinks, es decir, los enlaces que apuntan a alguna de las páginas
de nuestro sitio desde otras webs. A esta estrategía para la construcción de enlaces
entrantes se le denomina linkbuilding.
Existen diversas fuentes a las que podemos acudir para empezar a conseguir enlaces
hacia nuestra Web: alta en directorios generalistas como Yahoo! o DMOZ, alta en
directorios empresariales como hotfrog, alta en directorios y portales sectoriales, locales
como 11870.com, etc. Cuanto mayor relación temática exista entre la Web que nos enlaza
y la nuestra mejor posicionamiento obtendremos.
En este sentido, se tienen en cuenta aspectos como la calidad y popularidad de los sitios
desde los que somos enlazadas, que los enlaces crezcan de manera paulatina y natural,
así como el texto del enlace hacia nuestra página.
Factores externos (off page u off site)
Actualmente se ha demostrado también el poder de utilizar las Redes Sociales
como parte de la estrategia de linkbuilding. Es muy recomendable crear perfiles y
canales corporativos en los medios sociales, pero esta acción debe contar con
una planificación en base a los objetivos de la empresa que respalde y garantice
su éxito.
Al posicionar una página, sobre todo si es nueva, tenemos más facilidades a la hora de
optimizar para SEO, ya que empezamos desde cero. A la hora de elegir las palabras calve,
aunque no disponemos de estadísticas, existen algunas herramientas que nos permiten
estudiar e intuir como buscan las personas en Internet. La principal y más utilizada, ya que
es la de Google y casi siempre optimizamos para Google es la
herramienta para palabras clave.
Otra opción es, si disponemos de estadísticas, bien del servidor o bien de Analitycs, es
de ver las palabras clave por las que acceden a nuestra Web, y si tienen buen
posicionamiento reforzarlas para aprovechar ese trabajo ya hecho. No olvidemos nunca
que antes de atarnos las manos a la cabeza y ponernos a optimizar debemos de saber
para qué vamos a optimizar.
El posicionamiento en buscadores depende de dos factores principalmente:
- Los factores internos, que son elementos de nuestra Web y sobre los cuales
tenemos un control total.
- Los factores externos, que son los factores sobre los que no tenemos un control
directo y que básicamente son los enlaces que apuntan a nuestra Web.
El título
Incluir las palabras clave por las que queremos posicionar nuestra página en el título
es una de las técnicas SEO más importantes, por no decir la que más.
¿Por qué?. Porque Google piensa que el tema principal y sobre el cual gira la
temática de una Web debe de ir en el título, que es como una declaración de intenciones
de la página.
¿Cómo lo hago? La densidad de las palabras clave, es decir, el % de veces que
aparecen estas con respecto a la totalidad del título debe rondar el 20%, es decir, si
aparecen 5 palabras en el título, la palabra clave a posicionar deberá aparecer una vez.
Cómo Google sólo indexa unos cien caracteres de los títulos, combínalas con las
otras palabras clave que quieras posicionar. Así aprovecharás al máximo el espacio del
título. Con el tiempo y la práctica lo harás casi automáticamente.
Otro aspecto sobre el título es su atractivo. Deben de incitar a los usuarios a hacer clic
en tu enlace, debes de convencerle de que tu tienes eso que buscan y que no tienen los
que están encima o debajo tuya. Mientras más palabras claves coincidan con la búsqueda
de los usuarios más palabras saldrán en negrita y más atractivo será para ellos.
El atractivo para Google se basa en la riqueza en palabras clave.
El texto
La optimización del contenido de la web es otro de los elementos más importantes del SEO, al fin y al
cabo, las páginas web son texto en su mayoría y lo que buscan los usuarios son palabras.
Apoyar las palabras claves nos ayudará a darle al texto la densidad que andamos buscando. Lo difícil es
repetir dichas palabras clave con coherencia y que no resulten repetitivas ni suenen mal. La densidad de las
palabras claves del texto debe rondar entre el 6 y el 7%. Si sobrepasamos estos límites podemos ser
sancionados por Google, que consideraría que hacemos spam, y sino, la única sanción sería que Google no
nos considerara relevantes en el tema a posicionar.
Con esto como con los títulos no hay que desesperar, con el tiempo y la práctica se convierte en un arte
y prácticamente se hace automático.
La posición en la página web de dichas palabras clave también influye. Aparecer muy cerca de la etiqueta
<body> y cerca del final </body>.
Las etiquetas <h1>, <h2>, <h3>… además de para dar distintos tamaños a los textos nos sirven para
indicar a Google que una parte específica de dicha Web trata de uno de los temas o palabras clave que
queremos posicionar. Incluir las palabras clave a posicionar en dichas etiquetas es muy recomendable de
cara al posicionamiento Web en buscadores. Hay que empezar a usar <h1> en vez de <font-size>, ya que el
resultado es estéticamente igual pero internamente distinto.
Las <h1> también tienen densidad, por lo que usarlas como en el título. Las etiquetas en negrita,
<strong> o <b> indican que son importantes con respecto a la temática sobre la que escribimos, pero bueno,
en Google todo es poco a poco y con mucha paciencia.
Rellena los Meta-Tags con información significativa y relevante y procura que el código HTML sea
correcto, que cumpla el estándar.
Las Meta Etiquetas
Las meta etiquetas valen a la hora de posicionarnos.
La etiqueta Meta Description no incide directamente en el posicionamiento SEO, pero sí que lo hace en el
factor psicológico que hace que el usuario pinche en tu Web y no en la que está encima o debajo.
Con esta etiqueta se forman los snippets, que son las pequeñas descripciones que aparecen debajo del
título de tu página en los buscadores. Si lo has optimizado bien el aparecerán las palabras clave que han
buscado en un azul más intenso y en el snippet las palabras clave en negro, llamando más la atención del
usuario.
Para escribir bien una Meta Description sólo tienes que escribir de que va la página, tratando de meter
las palabras clave que quieres posicionar, con coherencia y de una forma natural y legible.
Muchos webmasters no utilizan esta etiqueta y cuando aparecen sus resultados, Google coge texto aleatorio
que aparece tanto delante como detrás de las palabras clave, poniendo textos sin sentido que confunden al
usuario.
Por ello no debes descuidarlas, que no influyen en el posicionamiento pero sí en nuestros clicks, y al fin
y al cabo, eso es lo que queremos, clicks.
Aquí os dejo la sintaxis. Deben de ir entre <head> y </head>.
<META NAME=”keywords” CONTENT=”palabra clave 1, palabra clave 2, palabra clave 3, etc”>
<META NAME=”description” CONTENT=”Descripción en 12 o 15 palabras de tu web y su contenido
general.”>
Los Enlaces
Si hay un factor clave a la hora de posicionar una página en Internet ese es sin duda el texto
de los enlaces (anchor text).
En algunos Seo´s, este aspecto es un tema olvidado. La obstinación por las meta etiquetas
que no valen para el posicionamiento y por el Page Rank hacen que lo pasemos por alto. Google le
da mucha importancia a este aspecto, ya que teóricamente nos dice de qué va la página y cuál
es su temática. En algunas páginas es más fácil saber de que va la página por el texto del enlace
que por la propia página.
Los enlaces externos a nuestras páginas son votos de calidad, votos que además nos
indican de que va la página. Son valoraciones totalmente infinitas, el número de enlaces puede ser
grandísimo. Son, teóricamente imparciales ya que no dependen de nosotros (teóricamente porque
existen compras de enlaces, intercambios, directorios, etc…) y además recibimos page rank de
estas páginas que nos enlazan.
Para construir buenos enlaces debemos usar un máximo de 8 palabras, incluyendo las
palabras clave por las que queremos posicionar nuestra web lo más al principio posible.
Todo esto, como es normal, no servirá de nada si la página a la que apunta el enlace no está
optimizada para las palabras clave que contienen el enlace.
Urls Dinámicas
Incluir las palabras claves en las urls influye bastante en el posicionamiento en buscadores, ya
que las palabras claves del producto o categoría aparecen en esta y eso le gusta a Google, que hay
que dárselo todo hecho. Cuando creamos una página estática donde sólo presentamos nuestros
servicios, sin catálogos, noticias, etc es fácil, basta con guardar la página con la palabra clave que
queremos posicionar, (generalmente una frase de dos o tres palabras con guiones entre ellas)
… Pero que pasa cuando vendemos productos, u ofrecemos noticias desde nuestra Web.
Generalmente estos servicios se ofrecen a través de un CMS o gestor de contenidos, donde
metes la foto del producto, la descripción, el precio y algunas opciones más. Un buen CMS te pide
keywords, descripción y título para su optimización en SEO. Pero no se porqué, las empresas que
se dedican al diseño y no al SEO se olvidan siempre de las reescrituras de urls, ejemplo,
(http://www.XXX.com/index.php?id=63).
Sitemaps y robots.txt
Una vez que hemos optimizado nuestra Web a nivel interno, títulos, textos, y etiquetas debemos decirle a
Google lo que nos interesa posicionar. Google es como un niño chico, sus bots, (programas que buscan
páginas) son muy torpes, se lían siguiendo enlaces y se suelen dejar más de la mitad en el camino.
Para ello, tenemos los sitemap, que es una especie de resumen de todas las páginas que componen nuestro
sitio, y que por lo general, Google agradece mucho ya que se lo damos todo hecho.
Podemos hacerlas a mano o ayudándonos de multitud de páginas que ofrecen gratuitamente dicho servicio.
Sólo tendremos que poner nuestra url y se nos ofrecerá la posibilidad de descargarnos un archivo llamado
“sitemap.xml” que subiremos a nuestro directorio raíz, por lo general.
¿Y ahora qué? Pues ahora sólo debemos de irnos a las “herramientas para wemasters de Google“, validar
nuestra página mediante una meta etiqueta que ponemos en la misma y que no se ve, así Google sabe que esa url
es tuya. Nos vamos a sitemap y pulsamos en “añadir sitemap”, escribimos la dirección del sitemap y ya está. Ya
estamos diciéndole a Google las páginas que tenemos y dónde están, mejorando así nuestra indexabilidad.
Mejorada la indexabilidad vamos a mejorar un poco el posicionamiento, que al fin y al cabo es lo que queremos.
Con el archivo robots.txt podemos decirle a Google lo que queremos que tenga en cuenta a la hora mostrar
resultados e indexar y lo que no. Podemos decirle que una carpeta que se llama app no queremos que se muestre,
ni que nadie sepa que exista, al igual que una con borradores y que nos puede afectar por el tema del contenido
duplicado.
La Estructura
Mientras más cerca del </head> mejor nos posicionaremos. Es importante que cuando
estructuramos nuestra página, ya sea un blog o una estática, lo primero que lean los robots sea
el título, después el h1, y después un primer párrafo cargadito de keywords.
El tiempo de carga es importante, un diseño limpio, claro y sencillo ayuda al posicionamiento.
Los diseño estrambóticos y muy cargados no ayudan mucho al seo.
Nada de florituras de la Web 1.0. Ni enlaces en ventanas emergentes, ni música, ni flash ni
javascript. Pónselo a huevo a Google, que es como un niño chico. Lo justo e imprescindible.
Las tablas son para meter contenido, no para maquetar. Aprende CSS y además de ganar
control y flexibilidad le facilitarás las cosas a los robots. Se enfadan si en una tabla encuentran una
imagen.