Kiantar Betancourt - Proyecto Chaco Vivo Paraguay

Kiantar Betancourt
Kiantar BetancourtPresidente à Atenil S.A
Kiantar Betancourt - Proyecto Chaco Vivo Paraguay
SOBRE EL AUTOR:
KIANTAR BETANCOURT
Kiantar Betancourt es el Presidente de Atenil S.A, empresa que
desarrolla y administra proyectos de desarrollo social y de producción
sostenible como Chaco Vivo. Kiantar Betancourt lidera de las mayores
empresas privadas de tenencia y explotación de tierras en Paraguay, y
encabezó las iniciativas REDD+ para la empresa (2 hasta el momento), la
segunda siendo ahora el mayor proyecto privado REDD+ en Paraguay
hasta la fecha.
Kiantar tiene experiencia en Gestión de Tierras Rurales con un enfoque
en el desarrollo sostenible de varias industrias diferentes. Vive en
Paraguay desde hace más de 10 años. Personas como Kiantar
Betancourt, a través de proyectos innovadores como Chaco Vivo
Paraguay, están tomando medidas para abordar este desafío en el país.
CHACO VIVO
Es el proyecto REDD+ más grande del Paraguay y uno de los más
importantes de la región, y nace de la necesidad de proteger a uno de los
últimos grandes bosques continuos del Chaco, y a todas las personas
que dependen de él.
REDD+ significa Reducción de las emisiones de la deforestación
(Reducing emissions from deforestation and forest degradation). Es un
mecanismo de control de bosques y recursos forestales que fue ideado
por las Naciones Unidas. Se utiliza como una manera de mitigación de
cambio climático y consiste en fomentar la conservación de bosques a
cambio de sistemas de compensación económicos que permitan una
utilización más sostenible de la tierra.
CHACO
El Chaco paraguayo es hogar de más de 3.400 especies de plantas,
alrededor de 500 especies de aves y aproximadamente 150 diferentes
mamíferos, 120 especies de reptiles y unas 100 especies de anfibios.
Muchos de ellos en peligro de extinción.
También es hogar de muchas personas que viven y dependen de estas
riquezas naturales.
El Chaco paraguayo es parte de una eco región conocida como el Gran
Chaco, que es compartida por Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. El
Gran Chaco es la segunda área boscosa más grande de toda Sudamérica,
solo superada por el Amazonas.
Kiantar Betancourt - Proyecto Chaco Vivo Paraguay
Kiantar Betancourt - Proyecto Chaco Vivo Paraguay
Kiantar Betancourt - Proyecto Chaco Vivo Paraguay
Kiantar Betancourt - Proyecto Chaco Vivo Paraguay
Kiantar Betancourt - Proyecto Chaco Vivo Paraguay
Kiantar Betancourt - Proyecto Chaco Vivo Paraguay
CHACO VIVO EL PROYECTO DE
CRÉDITOS DE CARBONO
Todas las acciones mencionadas permitirán a Chaco Vivo emitir "créditos
de carbono", a través del sistema REDD+. Estos créditos son
comercializados con empresas multinacionales que necesitan invertir en
cuidado al medio ambiente y apoyo a comunidades sostenibles. Así se
financia un proyecto como el nuestro.
El proyecto está registrado en Verra, organismo que establece los
estándares líderes en el mundo para la acción climática y el desarrollo
sostenible. Chaco Vivo está siendo desarrollado bajo el Verified Carbon
Standard (VCS), y el Climate, Community and Biodiversity Standard
(CCBS).
Calculamos que cerca de 10.000 personas podrán ser beneficiadas por
este proyecto. Por eso decimos que Chaco Vivo, al final, se trata de la
gente.
“Hagamos un compromiso por un futuro
sostenible”
“Es esencial aumentar la conciencia pública sobre el cambio climático y
sus impacto. Desde Chaco Vivo estamos trabajando incansablemente
apoyando las políticas gubernamentales que promuevan la acción
climática. Unirse a proyectos y organizaciones locales del Paraguay que
promuevan sostenibilidad puede marcar la diferencia en la lucha contra
el cambio climático. Todos formamos parte de este compromiso.”
Kiantar Betancourt
1 sur 12

Recommandé

Bing os en busca de reddención par
Bing os en busca de reddenciónBing os en busca de reddención
Bing os en busca de reddenciónCrónicas del despojo
385 vues5 diapositives
Kiantar Betancourt - Reducción de emisiones de carbono par
Kiantar Betancourt - Reducción de emisiones de carbonoKiantar Betancourt - Reducción de emisiones de carbono
Kiantar Betancourt - Reducción de emisiones de carbonoKiantar Betancourt
6 vues14 diapositives
Viabilidad estudio y desarrollo PIN y PDD par
Viabilidad estudio y desarrollo PIN y PDDViabilidad estudio y desarrollo PIN y PDD
Viabilidad estudio y desarrollo PIN y PDD#BonosDeCarbono
374 vues21 diapositives
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica par
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa RicaAct.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa RicaAnaHerrera3B
259 vues8 diapositives
Kiantar Betancourt - Proyecto Puerto Casado par
Kiantar Betancourt - Proyecto Puerto CasadoKiantar Betancourt - Proyecto Puerto Casado
Kiantar Betancourt - Proyecto Puerto CasadoKiantar Betancourt
12 vues25 diapositives
Resumen proyecto redd par
Resumen proyecto reddResumen proyecto redd
Resumen proyecto reddDick Edert Vergara Giron
430 vues35 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Kiantar Betancourt - Proyecto Chaco Vivo Paraguay

Ods 12 producción y consumo responsables par
Ods 12 producción y consumo responsablesOds 12 producción y consumo responsables
Ods 12 producción y consumo responsablesCesarArreolaPonto
78 vues11 diapositives
Ancon -memoria-de-sostenibilidad-2016_digital-baja-1 par
Ancon  -memoria-de-sostenibilidad-2016_digital-baja-1Ancon  -memoria-de-sostenibilidad-2016_digital-baja-1
Ancon -memoria-de-sostenibilidad-2016_digital-baja-1Angel Saavedra
369 vues62 diapositives
Presentación Construcción Sostenible Consejo Directivo FIIC, Fortaleza-2013 par
Presentación Construcción Sostenible Consejo Directivo FIIC, Fortaleza-2013Presentación Construcción Sostenible Consejo Directivo FIIC, Fortaleza-2013
Presentación Construcción Sostenible Consejo Directivo FIIC, Fortaleza-2013Aarón Morales Black
600 vues20 diapositives
México cede sus bosques y selvas a Redd+ par
México cede sus bosques y selvas a Redd+México cede sus bosques y selvas a Redd+
México cede sus bosques y selvas a Redd+Crónicas del despojo
363 vues13 diapositives
Area cambio climático y asuntos ambientales globales par
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesArea cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesJavier Diaz Carmona
532 vues11 diapositives
Biotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicana par
Biotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicanaBiotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicana
Biotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicanaBIOTECNOLOGÍAS APLICADAS AL MEDIO AMBIENTE BIOA²MA
63 vues21 diapositives

Similaire à Kiantar Betancourt - Proyecto Chaco Vivo Paraguay(20)

Ancon -memoria-de-sostenibilidad-2016_digital-baja-1 par Angel Saavedra
Ancon  -memoria-de-sostenibilidad-2016_digital-baja-1Ancon  -memoria-de-sostenibilidad-2016_digital-baja-1
Ancon -memoria-de-sostenibilidad-2016_digital-baja-1
Angel Saavedra369 vues
Presentación Construcción Sostenible Consejo Directivo FIIC, Fortaleza-2013 par Aarón Morales Black
Presentación Construcción Sostenible Consejo Directivo FIIC, Fortaleza-2013Presentación Construcción Sostenible Consejo Directivo FIIC, Fortaleza-2013
Presentación Construcción Sostenible Consejo Directivo FIIC, Fortaleza-2013
Area cambio climático y asuntos ambientales globales par Javier Diaz Carmona
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesArea cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016- par Over Dorado Cardona
La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
Organizaciones que velan por el medio ambiente. par Adalberto
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Adalberto134.2K vues
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL par eatorresg
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
eatorresg507 vues
Comunicado día internacional de la conciencia ambiental par barrickarg
Comunicado día internacional de la conciencia ambientalComunicado día internacional de la conciencia ambiental
Comunicado día internacional de la conciencia ambiental
barrickarg473 vues
COMPAÑÍAS VERDES par AraAju
COMPAÑÍAS VERDESCOMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDES
AraAju112 vues
Ciudadano Verde El Modelo par Hermes Ruiz
Ciudadano Verde El ModeloCiudadano Verde El Modelo
Ciudadano Verde El Modelo
Hermes Ruiz934 vues

Kiantar Betancourt - Proyecto Chaco Vivo Paraguay

  • 2. SOBRE EL AUTOR: KIANTAR BETANCOURT Kiantar Betancourt es el Presidente de Atenil S.A, empresa que desarrolla y administra proyectos de desarrollo social y de producción sostenible como Chaco Vivo. Kiantar Betancourt lidera de las mayores empresas privadas de tenencia y explotación de tierras en Paraguay, y encabezó las iniciativas REDD+ para la empresa (2 hasta el momento), la segunda siendo ahora el mayor proyecto privado REDD+ en Paraguay hasta la fecha. Kiantar tiene experiencia en Gestión de Tierras Rurales con un enfoque en el desarrollo sostenible de varias industrias diferentes. Vive en Paraguay desde hace más de 10 años. Personas como Kiantar Betancourt, a través de proyectos innovadores como Chaco Vivo Paraguay, están tomando medidas para abordar este desafío en el país.
  • 3. CHACO VIVO Es el proyecto REDD+ más grande del Paraguay y uno de los más importantes de la región, y nace de la necesidad de proteger a uno de los últimos grandes bosques continuos del Chaco, y a todas las personas que dependen de él. REDD+ significa Reducción de las emisiones de la deforestación (Reducing emissions from deforestation and forest degradation). Es un mecanismo de control de bosques y recursos forestales que fue ideado por las Naciones Unidas. Se utiliza como una manera de mitigación de cambio climático y consiste en fomentar la conservación de bosques a cambio de sistemas de compensación económicos que permitan una utilización más sostenible de la tierra.
  • 4. CHACO El Chaco paraguayo es hogar de más de 3.400 especies de plantas, alrededor de 500 especies de aves y aproximadamente 150 diferentes mamíferos, 120 especies de reptiles y unas 100 especies de anfibios. Muchos de ellos en peligro de extinción. También es hogar de muchas personas que viven y dependen de estas riquezas naturales. El Chaco paraguayo es parte de una eco región conocida como el Gran Chaco, que es compartida por Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. El Gran Chaco es la segunda área boscosa más grande de toda Sudamérica, solo superada por el Amazonas.
  • 11. CHACO VIVO EL PROYECTO DE CRÉDITOS DE CARBONO Todas las acciones mencionadas permitirán a Chaco Vivo emitir "créditos de carbono", a través del sistema REDD+. Estos créditos son comercializados con empresas multinacionales que necesitan invertir en cuidado al medio ambiente y apoyo a comunidades sostenibles. Así se financia un proyecto como el nuestro. El proyecto está registrado en Verra, organismo que establece los estándares líderes en el mundo para la acción climática y el desarrollo sostenible. Chaco Vivo está siendo desarrollado bajo el Verified Carbon Standard (VCS), y el Climate, Community and Biodiversity Standard (CCBS). Calculamos que cerca de 10.000 personas podrán ser beneficiadas por este proyecto. Por eso decimos que Chaco Vivo, al final, se trata de la gente.
  • 12. “Hagamos un compromiso por un futuro sostenible” “Es esencial aumentar la conciencia pública sobre el cambio climático y sus impacto. Desde Chaco Vivo estamos trabajando incansablemente apoyando las políticas gubernamentales que promuevan la acción climática. Unirse a proyectos y organizaciones locales del Paraguay que promuevan sostenibilidad puede marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático. Todos formamos parte de este compromiso.” Kiantar Betancourt