T3 cont entes.robri

Estudiante.uftsaia Slideshow
Estudiante.uftsaia SlideshowAsesoramiento à Estudiante.uftsaia

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD DE ENTES PÚBLICOS Desarrolle las siguientes preguntas: Nombre tres (3) objetivos básicos de la contabilidad pública. Explique ¿Porque uno de los objetivos de la contabilidad pública es mantener informado al gobierno y a la ciudadanía acerca de la gestión pública? Explique tres (3) características del sistema de Contabilidad Pública. Describa cinco (5) diferencias y semejanzas entre la contabilidad pública y mercantil. Explique el ámbito de aplicación de la contabilidad pública y fundamentación del sistema. Explique las modalidades del Control de los Órganos del Poder Público y su relación con la Contabilidad Pública en Venezuela. ¿Cuál es Órgano rector del sistema de contabilidad pública en Venezuela y describa su objetivo y funciones? Defina el Sistema de contabilidad para los organismos del poder público Nacional que conforman el ente contable (SIGECOF). Describa los Entes involucrados en la Ejecución del Sistema de Contabilidad Pública en Venezuela. Mencione los Estados Financieros que se presentan en la Contabilidad del sector público y su basamento legal de aplicación en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Estadal, Municipal y Empresas del Estado).

UNIVERSIDAD YACAMBU
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD DE ENTES PÚBLICOS
CONTABILIDAD DE ENTES PUBLICOS
Autor:
Robiro Antonio Vásquez Alvarado
Barquisimeto, Junio de 2017
2
CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD DE ENTES PÚBLICOS
Nombre tres (3) objetivos básicos de la contabilidad pública.
Cumplir con los requisitos constitucionales de rendición de cuentas.
y Apoyar la toma de decisiones de las autoridades responsables de la gestión financiera
y las acciones de control y auditoría;
y Facilitar la preparación de estadísticas de las Finanzas Públicas, de las Cuentas
Nacionales, y demás informaciones inherentes;
Explique ¿Porque uno de los objetivos de la contabilidad pública es mantener
informado al gobierno y a la ciudadanía acerca de la gestión pública?
Es una técnica especializada a raíz de crecimiento y diversificación de las operaciones
financieras que realizan los gobiernos, el monto de los presupuestos públicos, la
variedad y cuantía de los intereses económicos, que se manejan en los diferentes
estamentos de la administración pública.
El volumen de las operaciones financieras de los estados modernos, a través de sus
numerosas dependencias, agencias, servicios, establecimientos autónomos, es tan vasto
o grande, que la administración de semejante conjunto quedaría fuera de control de
cualquier gobierno, si no se dispusiera de la contabilidad como instrumento
insustituible de información permanente, de orden y de previsión. No podría
administrarse adecuadamente un país, si se desconoce el valor del patrimonio publico,
el monto real se sus rentas y recursos, gastos e inversiones y demás transacciones
financieras.
La importancia y desarrollo de la contabilidad oficial, va siempre aumentando en la
proporción en que la actividad del gobierno, asume campos nuevos, y más vastos en la
vida social, económica y cultural de la nación. Dentro de un régimen constitucional,
los ingresos y los gastos públicos, deben ser previamente autorizados por el
parlamento, el cual debe establecer los limites para recaudad rentas y para efectuar
gastos.
Explique tres (3) características del sistema de Contabilidad Pública.
Integral y aplicable a todos los organismos y entidades del estado.
– Uniforme para registrar los hechos económicos y financieros sobre una base técnica
común y consistente de principios, normas, plan de cuentas, procedimientos, estados e
informes contables;
3
– Registra en forma integrada las operaciones presupuestarias, movimiento de fondos,
crédito y deuda pública.
– Funciona sobre la base de la descentralización operativa de los registros a nivel
institucional y la consolidación central en estados e informes financieros de carácter
general.
Describa cinco (5) diferencias y semejanzas entre la contabilidad pública y
mercantil.
Para comenzar la contabilidad privada no es un sistema en si, ya que su objeto contable
esta compuesto por pocos elementos; es decir es solo una persona natural o jurídica
aunque esta posea varias ramas, oficinas o sedes. Por el contrario la Contabilidad
Gubernamental agrupa a todas las instituciones centralizadas con el estado o
Descentralizadas pero que tengan por lo menos el 50% de su capital proveniente de
fondos públicos. Por el hecho de reflejar las operaciones efectuadas con recursos de
la nación y ser más compleja su distribución, se hace necesario normas adicionales a
las ya establecidas y especiales para unificar criterios entre los diferentes entes u
organismos sin que por ello se liguen los resultados. Esta contabilidad esta regulada
por el derecho publico y no privado como con la Contabilidad Privada, además aporta
información para la toma de decisiones a nivel macro en áreas como el Fisco, Tesorería,
Administrativa, etc. Los resultados que pretende obtener es la satisfacción de las
necesidades de los ciudadanos es decir persigue una función netamente social, su
patrimonio no se obtiene con solo definir la diferencia entre el activo y el pasivo sino
que entran en juego otros elementos y apartados de la nación, los impuestos y tributos
son considerados como activos y por ultimo existen bienes que no pueden ser
expresados en moneda ya que no son fácilmente cuantificables; por ejemplo el espacio
territorial, marítimo, etc.
Semejanzas:
1. Elaboración de documentos comprobatorios de las operaciones.
2. Aplicación de la partida doble y procedimientos de teneduría de libros similares.
3. Clasificación de las cuentas.
Diferencias:
1. El Estado fue concebido para prestar servicios, sin fines de lucro, en razón de lo cual
en la contabilidad gubernamental no se empleaban las cuentas nominales para
demostrar la pérdida o ganancia; al contrario, en la contabilidad mercantil tales cuentas
son necesarias con el propósito de mostrar el lucro percibido como resultado de las
operaciones realizadas.
4
2. Al no existir propiedad individual respecto a la Hacienda Pública, en la contabilidad
gubernamental, no se utilizaban las cuentas de accionistas para identificar a los
propietarios legales de capital social (o en acciones)
Explique el ámbito de aplicación de la contabilidad pública y fundamentación del
sistema.
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Es la técnica destinada a captar, clasificar, registrar, resumir, comunicar e
interpretar la actividad económica, financiera, administrativa, patrimonial y
presupuestaria del Estado. Registro sistematizado de operaciones derivadas de recursos
financieros asignados a instituciones de la administración pública, se orienta a la
obtención e interpretación de los resultados y sus respectivos estados financieros que
muestran la situación patrimonial de la administración pública
X CONTABILIDAD PÚBLICA:
Como la disciplina que se ocupa de la economía de la hacienda publica, cuyas
operaciones estudia en conjunto y en detalle a los efectos de formar y perfeccionar la
doctrina administrativa. Estudia la gestión administrativa de los entes públicos en su
carácter económico, la administración económica, la acción de gobierno orientada a la
obtención de bienes económicos para emplearlos en la satisfacción de las necesidades
comunes.
Según la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
establece en los siguientes artículos:
X CONCEPTO: En el artículo 121, determina que el Sistema de Contabilidad
Pública comprende el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos
técnicos.
X FUNCIONES: Valorar, procesar y exponer los hechos económicos financieros
que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de la República o de sus entes
descentralizados.
5
X OBJETIVOS:
Artículo 122. El Sistema de Contabilidad Pública tendrá por objeto.
1 - El registro sistemático de todas las transacciones que afecten la situación económica
financiera de la República y de sus entes descentralizados funcionalmente.
2. Producir los estados financieros básicos de un sistema contable que muestren los
activos, pasivos, patrimonio ingresos y gastos de los entes públicos sometidos al
sistema.
3. Producir información financiera necesaria para la toma de decisiones por parte de
los responsables de la gestión financiera pública y para los terceros interesados en la
misma.
4. Presentar la información contable, los estados financieros y la respectiva
documentación de apoyo, ordenados de tal forma que facilite el ejercicio del control y
la auditoria interna o externa.
5. Suministrar información necesaria para la formación de las cuentas nacionales
X CARACTERÍSTICAS: Las cuales están establecidas en el Artículo 123, 124 y
125 de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, las cuales se
especifican a continuación:
El Sistema de Contabilidad Pública:
* Será único, integrado y aplicable a todos los órganos de la República y
sus entes descentralizados funcionalmente;
6
* Estará fundamentado en las normas generales de contabilidad dictadas por
la Contraloría General de la República y en los demás principios de contabilidad de
general aceptación válidos para el sector público.
* La contabilidad se llevará en los libros, registros y con la metodología que
prescriba la Oficina Nacional de Contabilidad Pública y estará orientada a determinar
los costos de la producción pública.
* El Sistema de Contabilidad Pública podrá estar soportado en medios
informáticos. El reglamento de esta Ley establecerá los requisitos de integración,
seguridad y control del sistema.
* Por medios informáticos se podrán generar comprobantes, procesar y
transmitir documentos e informaciones y producir los libros Diario y Mayor y demás
libros auxiliares. El reglamento de esta Ley establecerá los mecanismos de seguridad
y control que garanticen la integridad y seguridad de los documentos e informaciones.
X IMPORTANCIA: Su importancia basa en que produce sistemática y
estructuralmente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, veraz,
útil y oportuna sobre las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos
eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, todo ello con el
objeto de facilitar el proceso de toma de decisiones en relación con dicha entidad
económica.
2) Entes involucrados en la ejecución del Sistema de Contabilidad Pública.
* La República
* Los estados
* El Distrito Metropolitano de Caracas
* Los distritos
* Los municipios
7
* Los institutos autónomos
* Los personas jurídicas estatales de derecho público
* Las sociedades mercantiles en las cuales la República o las demás personas
a las que se refiere el presente artículo tengan participación igual o mayor al cincuenta
al cincuenta por ciento del capital social
* Las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones constituidas
con fondos públicos o dirigidas por algunas de las personas referidas en este artículo
Explique las modalidades del Control de los Órganos del Poder Público y su
relación con la Contabilidad Pública en Venezuela.
De los requisitos del Sistema de Contabilidad Pública, según los artículos 12, 13 y 14
del Reglamento Parcial N° 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público, sobre el Sistema de Contabilidad Pública se encuentra la Universalidad
del registro
El sistema de contabilidad pública debe registrar todas las transacciones económicas y
financieras que tengan o puedan tener efecto sobre el patrimonio de la República y de
sus entes descentralizados funcionalmente. El registro de estas transacciones se
realizará en función de los momentos contables vigentes, utilizando el sistema de
contabilidad prescrito por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública.
Unidad del registro
Cada transacción económica y financiera se registrará por única vez, de modo que a
partir de ese registro sea factible generar todas las salidas de información que requiera
la administración financiera del sector público. Dicho registro, que constituirá la
entrada única de información, deberá realizarse con todos los datos necesarios para su
posterior procesamiento.
Sistema Integrado de cuentas
Los clasificadores y/o planes de cuentas utilizados en el SIGECOF, deberán permitir
su acoplamiento modular, asegurando la integración de la información.
Las modificaciones que puedan experimentar los clasificadores y/o planes de cuentas
deberán ser analizadas de manera coordinada por los órganos rectores involucrados,
para su posterior aprobación por la Oficina Nacional, a la cual corresponda.
8
¿Cuál es Órgano rector del sistema de contabilidad pública en Venezuela y
describa su objetivo y funciones?
Según el artículo número 5 del Reglamento Parcial número 4 de la Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema de Contabilidad
Pública, el SIGECOF se define como “Herramienta informática que permite el registro
único e integrado, así como el procesamiento de la información que se deriva de las
transacciones económicas y financieras realizadas por los órganos de la República y
sus entes descentralizados funcionalmente”. Este sistema se establece, por el Ejecutivo
Nacional, con el propósito de integrar los sistemas que conforman a la administración
financiera gubernamental en todo el ámbito nacional: Presupuesto, contabilidad,
Crédito Público, Tesorería, Auditoria y Control Interno, así como fortalecer la
capacidad gerencial del Estado y el logro, por tanto, de una administración pública
eficiente, eficaz y económica.
Defina el Sistema de contabilidad para los organismos del poder público Nacional
que conforman el ente contable (SIGECOF).
El sistema de contabilidad que se está aplicando a través del SIGECOF es la Matriz
General de Conversión, la cual constituye la base del sistema inteligente del SIGECOF,
y es la que garantiza la entrada de la información sobre la programación y transacciones
de ingresos y gastos del sector público registradas una sola vez, permitiendo así integrar
la información presupuestaria, contable y de tesorería en un sistema único, que
garantice información oportuna, adecuada y confiable que necesitan los diversos
funcionarios del público para apoyar su toma de decisiones y ejercer el control de la
gestión.
Elementos que lo conforman:
EJERCICIO ECONÓMICO
CLASIFICADOR INSTITUCIONAL
INSTANCIA
ORIGEN DE LA CUENTA
SECUENCIA
CLASIFICADOR PRESUPUESTO (PARTIDA/RAMO, INICIAL/FINAL)
MONEDA
CLASIFICADOR ECONÓMICO (CUENTA EGRESOS/RECURSOS)
CLASIFICADOR CONTABLE (CUENTAS DÉBITO/CRÉDITO)
VIGENCIA
9
Describa los Entes involucrados en la Ejecución del Sistema de Contabilidad
Pública en Venezuela.
Según el artículo 36 del Reglamento Parcial número 4 de la Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema de Contabilidad
Pública, “las unidades administradoras centrales y desconcentradas registrarán sus
transacciones económicas y financieras en el SIGECOF, de acuerdo con las
instrucciones que dicte la Oficina Nacional de Contabilidad Pública. En caso de no
contar con el equipamiento necesario para su vinculación con la citada herramienta, el
registro se efectuará conforme a las instrucciones técnicas que dicte la Oficina Nacional
de Contabilidad Pública”.
Esto muestra que cada gobernación de estado y municipio tiene una unidad encargada
de organizar, dirigir y realizar los registros contables estipulados en las leyes
nacionales, de acuerdo con los sistemas de contabilidad establecidos por la Contraloría
Municipal de la Republica, la Dirección Nacional de Contabilidad Administrativa de
la oficina Central de Presupuesto (OCEPRE).
Asimismo, se tiene que la contabilidad aplicable a las gobernaciones y municipios
dependerá también de las instrucciones y modelos para la contabilidad fiscal de las
Gobernaciones y Municipios de la República, teniendo como finalidad u objetivo ya
previsto el registro y control de las operaciones, así como determinar la situación
financiera tanto mensual como de cada ejercicio presupuestario.

Recommandé

3. contabilidad publica par
3. contabilidad publica 3. contabilidad publica
3. contabilidad publica Janeth Lozano Lozano
7.9K vues11 diapositives
Contabilidad pública par
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad públicaInformación Virtual
10K vues8 diapositives
Contabilidad gubernamental par
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalAmadeo Estupinian
19.4K vues63 diapositives
Administración pública par
Administración públicaAdministración pública
Administración públicaEli Amaya
2.1K vues14 diapositives
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental." par
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."ICADEP Icadep
1.2K vues33 diapositives
Segundo tema2 par
Segundo tema2Segundo tema2
Segundo tema2yerson Grober Suca Quispe
827 vues107 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Artículo n° 1 contabilidad pública nacional - lenín osorio par
Artículo n° 1   contabilidad pública nacional - lenín osorioArtículo n° 1   contabilidad pública nacional - lenín osorio
Artículo n° 1 contabilidad pública nacional - lenín osorioLenin Osorio Lopez
106 vues3 diapositives
Evolución de la contaduria publica en colombia par
Evolución de la contaduria publica en colombiaEvolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombiamerly_marvey
3.2K vues12 diapositives
Tema 2 par
Tema 2Tema 2
Tema 2Información Virtual
610 vues20 diapositives
Contabilidad Gubernamental par
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamentalalvarezrubend
655 vues21 diapositives
Fundamentos teoricos de la contabilidad gubernamental par
Fundamentos teoricos de la contabilidad gubernamentalFundamentos teoricos de la contabilidad gubernamental
Fundamentos teoricos de la contabilidad gubernamentalI.S.T. Santo Domingo
1.8K vues6 diapositives

Tendances(20)

Artículo n° 1 contabilidad pública nacional - lenín osorio par Lenin Osorio Lopez
Artículo n° 1   contabilidad pública nacional - lenín osorioArtículo n° 1   contabilidad pública nacional - lenín osorio
Artículo n° 1 contabilidad pública nacional - lenín osorio
Evolución de la contaduria publica en colombia par merly_marvey
Evolución de la contaduria publica en colombiaEvolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombia
merly_marvey3.2K vues
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela par RELETI05
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
RELETI052.6K vues
Contabilidad gubernamental par adilia leal
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
adilia leal1.3K vues
contabilidad par Paty MLz
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Paty MLz296 vues
PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS par Portal Guerrero
PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS
PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE AVANCES Y DESAFIOS
Portal Guerrero3.4K vues
4 contabilidad en venezuela par Carmen Flores
4 contabilidad en venezuela4 contabilidad en venezuela
4 contabilidad en venezuela
Carmen Flores2.3K vues
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental" par ICADEP Icadep
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
ICADEP Icadep360 vues
Contabilidad gubernamental par Silvia Sigcha
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Silvia Sigcha4.6K vues
Modulos del nuevo sistema de contabilidad gubernamental par Josué Zapeta
Modulos del nuevo sistema de contabilidad gubernamentalModulos del nuevo sistema de contabilidad gubernamental
Modulos del nuevo sistema de contabilidad gubernamental
Josué Zapeta3.1K vues
Integración de la cuenta pública estatal definitivo par finanzasadmon
Integración de la cuenta pública estatal definitivoIntegración de la cuenta pública estatal definitivo
Integración de la cuenta pública estatal definitivo
finanzasadmon619 vues
Principios de contabilidad gubernamental par Paula Vega
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
Paula Vega5.9K vues

Similaire à T3 cont entes.robri

1era Clase (1).pptx par
1era Clase (1).pptx1era Clase (1).pptx
1era Clase (1).pptxJoanneRomyAmasifuenA
2 vues12 diapositives
1era Clase (2).pptx par
1era Clase (2).pptx1era Clase (2).pptx
1era Clase (2).pptxJoanneRomyAmasifuenA
2 vues12 diapositives
Contabilidad gubernamental par
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalClínica de Trastornos del Sueño UNAM
94.8K vues40 diapositives
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO.... par
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....RonaldEscarateJimene1
163 vues37 diapositives
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental par
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalQué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalAmbiorix Vargas Encarnacion
2.3K vues9 diapositives
Lectura%201 par
Lectura%201Lectura%201
Lectura%201ceomariategui
185 vues5 diapositives

Similaire à T3 cont entes.robri(20)

CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO.... par RonaldEscarateJimene1
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
Artículo n° 2 qué es el sistema de contabilidad pública venezolano - lenín ... par Lenin Osorio Lopez
Artículo n° 2   qué es el sistema de contabilidad pública venezolano - lenín ...Artículo n° 2   qué es el sistema de contabilidad pública venezolano - lenín ...
Artículo n° 2 qué es el sistema de contabilidad pública venezolano - lenín ...
15621495 raquel-libro-version-2008 par Free Lancer
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008
Free Lancer4.2K vues
Manual contabilidad-capituloiyii par Oscar
Manual contabilidad-capituloiyiiManual contabilidad-capituloiyii
Manual contabilidad-capituloiyii
Oscar1.7K vues
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica par yadhii_perez24
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicaRamas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
yadhii_perez2427.6K vues
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1 par Palmeros57
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
Palmeros57275 vues
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases par UPT
Tema  los recursos publicos, los tributos y sus clasesTema  los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
UPT5.3K vues
Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1) par aalcalar
Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1)Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1)
Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1)
aalcalar260 vues
Contabilidad gubernamental par Ion Ion
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Ion Ion178 vues

Plus de Estudiante.uftsaia Slideshow

Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron par
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronExamen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronEstudiante.uftsaia Slideshow
422 vues5 diapositives
Rodamientos, cojinetes y engranajes. par
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Estudiante.uftsaia Slideshow
829 vues62 diapositives
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag... par
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Estudiante.uftsaia Slideshow
3.5K vues46 diapositives
Actividad 4 par
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4Estudiante.uftsaia Slideshow
159 vues13 diapositives
Examen 3 par
Examen 3Examen 3
Examen 3Estudiante.uftsaia Slideshow
90 vues1 diapositive
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018.. par
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..Estudiante.uftsaia Slideshow
130 vues1 diapositive

Plus de Estudiante.uftsaia Slideshow(20)

Dernier

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vues119 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vues12 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vues1 diapositive
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 vues21 diapositives
Contenidos y PDA 2° Grado.docx par
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vues13 diapositives
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vues1 diapositive

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vues

T3 cont entes.robri

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD DE ENTES PÚBLICOS CONTABILIDAD DE ENTES PUBLICOS Autor: Robiro Antonio Vásquez Alvarado Barquisimeto, Junio de 2017
  • 2. 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD DE ENTES PÚBLICOS Nombre tres (3) objetivos básicos de la contabilidad pública. Cumplir con los requisitos constitucionales de rendición de cuentas. y Apoyar la toma de decisiones de las autoridades responsables de la gestión financiera y las acciones de control y auditoría; y Facilitar la preparación de estadísticas de las Finanzas Públicas, de las Cuentas Nacionales, y demás informaciones inherentes; Explique ¿Porque uno de los objetivos de la contabilidad pública es mantener informado al gobierno y a la ciudadanía acerca de la gestión pública? Es una técnica especializada a raíz de crecimiento y diversificación de las operaciones financieras que realizan los gobiernos, el monto de los presupuestos públicos, la variedad y cuantía de los intereses económicos, que se manejan en los diferentes estamentos de la administración pública. El volumen de las operaciones financieras de los estados modernos, a través de sus numerosas dependencias, agencias, servicios, establecimientos autónomos, es tan vasto o grande, que la administración de semejante conjunto quedaría fuera de control de cualquier gobierno, si no se dispusiera de la contabilidad como instrumento insustituible de información permanente, de orden y de previsión. No podría administrarse adecuadamente un país, si se desconoce el valor del patrimonio publico, el monto real se sus rentas y recursos, gastos e inversiones y demás transacciones financieras. La importancia y desarrollo de la contabilidad oficial, va siempre aumentando en la proporción en que la actividad del gobierno, asume campos nuevos, y más vastos en la vida social, económica y cultural de la nación. Dentro de un régimen constitucional, los ingresos y los gastos públicos, deben ser previamente autorizados por el parlamento, el cual debe establecer los limites para recaudad rentas y para efectuar gastos. Explique tres (3) características del sistema de Contabilidad Pública. Integral y aplicable a todos los organismos y entidades del estado. – Uniforme para registrar los hechos económicos y financieros sobre una base técnica común y consistente de principios, normas, plan de cuentas, procedimientos, estados e informes contables;
  • 3. 3 – Registra en forma integrada las operaciones presupuestarias, movimiento de fondos, crédito y deuda pública. – Funciona sobre la base de la descentralización operativa de los registros a nivel institucional y la consolidación central en estados e informes financieros de carácter general. Describa cinco (5) diferencias y semejanzas entre la contabilidad pública y mercantil. Para comenzar la contabilidad privada no es un sistema en si, ya que su objeto contable esta compuesto por pocos elementos; es decir es solo una persona natural o jurídica aunque esta posea varias ramas, oficinas o sedes. Por el contrario la Contabilidad Gubernamental agrupa a todas las instituciones centralizadas con el estado o Descentralizadas pero que tengan por lo menos el 50% de su capital proveniente de fondos públicos. Por el hecho de reflejar las operaciones efectuadas con recursos de la nación y ser más compleja su distribución, se hace necesario normas adicionales a las ya establecidas y especiales para unificar criterios entre los diferentes entes u organismos sin que por ello se liguen los resultados. Esta contabilidad esta regulada por el derecho publico y no privado como con la Contabilidad Privada, además aporta información para la toma de decisiones a nivel macro en áreas como el Fisco, Tesorería, Administrativa, etc. Los resultados que pretende obtener es la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos es decir persigue una función netamente social, su patrimonio no se obtiene con solo definir la diferencia entre el activo y el pasivo sino que entran en juego otros elementos y apartados de la nación, los impuestos y tributos son considerados como activos y por ultimo existen bienes que no pueden ser expresados en moneda ya que no son fácilmente cuantificables; por ejemplo el espacio territorial, marítimo, etc. Semejanzas: 1. Elaboración de documentos comprobatorios de las operaciones. 2. Aplicación de la partida doble y procedimientos de teneduría de libros similares. 3. Clasificación de las cuentas. Diferencias: 1. El Estado fue concebido para prestar servicios, sin fines de lucro, en razón de lo cual en la contabilidad gubernamental no se empleaban las cuentas nominales para demostrar la pérdida o ganancia; al contrario, en la contabilidad mercantil tales cuentas son necesarias con el propósito de mostrar el lucro percibido como resultado de las operaciones realizadas.
  • 4. 4 2. Al no existir propiedad individual respecto a la Hacienda Pública, en la contabilidad gubernamental, no se utilizaban las cuentas de accionistas para identificar a los propietarios legales de capital social (o en acciones) Explique el ámbito de aplicación de la contabilidad pública y fundamentación del sistema. CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL: Es la técnica destinada a captar, clasificar, registrar, resumir, comunicar e interpretar la actividad económica, financiera, administrativa, patrimonial y presupuestaria del Estado. Registro sistematizado de operaciones derivadas de recursos financieros asignados a instituciones de la administración pública, se orienta a la obtención e interpretación de los resultados y sus respectivos estados financieros que muestran la situación patrimonial de la administración pública X CONTABILIDAD PÚBLICA: Como la disciplina que se ocupa de la economía de la hacienda publica, cuyas operaciones estudia en conjunto y en detalle a los efectos de formar y perfeccionar la doctrina administrativa. Estudia la gestión administrativa de los entes públicos en su carácter económico, la administración económica, la acción de gobierno orientada a la obtención de bienes económicos para emplearlos en la satisfacción de las necesidades comunes. Según la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público establece en los siguientes artículos: X CONCEPTO: En el artículo 121, determina que el Sistema de Contabilidad Pública comprende el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos técnicos. X FUNCIONES: Valorar, procesar y exponer los hechos económicos financieros que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de la República o de sus entes descentralizados.
  • 5. 5 X OBJETIVOS: Artículo 122. El Sistema de Contabilidad Pública tendrá por objeto. 1 - El registro sistemático de todas las transacciones que afecten la situación económica financiera de la República y de sus entes descentralizados funcionalmente. 2. Producir los estados financieros básicos de un sistema contable que muestren los activos, pasivos, patrimonio ingresos y gastos de los entes públicos sometidos al sistema. 3. Producir información financiera necesaria para la toma de decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera pública y para los terceros interesados en la misma. 4. Presentar la información contable, los estados financieros y la respectiva documentación de apoyo, ordenados de tal forma que facilite el ejercicio del control y la auditoria interna o externa. 5. Suministrar información necesaria para la formación de las cuentas nacionales X CARACTERÍSTICAS: Las cuales están establecidas en el Artículo 123, 124 y 125 de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, las cuales se especifican a continuación: El Sistema de Contabilidad Pública: * Será único, integrado y aplicable a todos los órganos de la República y sus entes descentralizados funcionalmente;
  • 6. 6 * Estará fundamentado en las normas generales de contabilidad dictadas por la Contraloría General de la República y en los demás principios de contabilidad de general aceptación válidos para el sector público. * La contabilidad se llevará en los libros, registros y con la metodología que prescriba la Oficina Nacional de Contabilidad Pública y estará orientada a determinar los costos de la producción pública. * El Sistema de Contabilidad Pública podrá estar soportado en medios informáticos. El reglamento de esta Ley establecerá los requisitos de integración, seguridad y control del sistema. * Por medios informáticos se podrán generar comprobantes, procesar y transmitir documentos e informaciones y producir los libros Diario y Mayor y demás libros auxiliares. El reglamento de esta Ley establecerá los mecanismos de seguridad y control que garanticen la integridad y seguridad de los documentos e informaciones. X IMPORTANCIA: Su importancia basa en que produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, veraz, útil y oportuna sobre las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, todo ello con el objeto de facilitar el proceso de toma de decisiones en relación con dicha entidad económica. 2) Entes involucrados en la ejecución del Sistema de Contabilidad Pública. * La República * Los estados * El Distrito Metropolitano de Caracas * Los distritos * Los municipios
  • 7. 7 * Los institutos autónomos * Los personas jurídicas estatales de derecho público * Las sociedades mercantiles en las cuales la República o las demás personas a las que se refiere el presente artículo tengan participación igual o mayor al cincuenta al cincuenta por ciento del capital social * Las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones constituidas con fondos públicos o dirigidas por algunas de las personas referidas en este artículo Explique las modalidades del Control de los Órganos del Poder Público y su relación con la Contabilidad Pública en Venezuela. De los requisitos del Sistema de Contabilidad Pública, según los artículos 12, 13 y 14 del Reglamento Parcial N° 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema de Contabilidad Pública se encuentra la Universalidad del registro El sistema de contabilidad pública debe registrar todas las transacciones económicas y financieras que tengan o puedan tener efecto sobre el patrimonio de la República y de sus entes descentralizados funcionalmente. El registro de estas transacciones se realizará en función de los momentos contables vigentes, utilizando el sistema de contabilidad prescrito por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública. Unidad del registro Cada transacción económica y financiera se registrará por única vez, de modo que a partir de ese registro sea factible generar todas las salidas de información que requiera la administración financiera del sector público. Dicho registro, que constituirá la entrada única de información, deberá realizarse con todos los datos necesarios para su posterior procesamiento. Sistema Integrado de cuentas Los clasificadores y/o planes de cuentas utilizados en el SIGECOF, deberán permitir su acoplamiento modular, asegurando la integración de la información. Las modificaciones que puedan experimentar los clasificadores y/o planes de cuentas deberán ser analizadas de manera coordinada por los órganos rectores involucrados, para su posterior aprobación por la Oficina Nacional, a la cual corresponda.
  • 8. 8 ¿Cuál es Órgano rector del sistema de contabilidad pública en Venezuela y describa su objetivo y funciones? Según el artículo número 5 del Reglamento Parcial número 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema de Contabilidad Pública, el SIGECOF se define como “Herramienta informática que permite el registro único e integrado, así como el procesamiento de la información que se deriva de las transacciones económicas y financieras realizadas por los órganos de la República y sus entes descentralizados funcionalmente”. Este sistema se establece, por el Ejecutivo Nacional, con el propósito de integrar los sistemas que conforman a la administración financiera gubernamental en todo el ámbito nacional: Presupuesto, contabilidad, Crédito Público, Tesorería, Auditoria y Control Interno, así como fortalecer la capacidad gerencial del Estado y el logro, por tanto, de una administración pública eficiente, eficaz y económica. Defina el Sistema de contabilidad para los organismos del poder público Nacional que conforman el ente contable (SIGECOF). El sistema de contabilidad que se está aplicando a través del SIGECOF es la Matriz General de Conversión, la cual constituye la base del sistema inteligente del SIGECOF, y es la que garantiza la entrada de la información sobre la programación y transacciones de ingresos y gastos del sector público registradas una sola vez, permitiendo así integrar la información presupuestaria, contable y de tesorería en un sistema único, que garantice información oportuna, adecuada y confiable que necesitan los diversos funcionarios del público para apoyar su toma de decisiones y ejercer el control de la gestión. Elementos que lo conforman: EJERCICIO ECONÓMICO CLASIFICADOR INSTITUCIONAL INSTANCIA ORIGEN DE LA CUENTA SECUENCIA CLASIFICADOR PRESUPUESTO (PARTIDA/RAMO, INICIAL/FINAL) MONEDA CLASIFICADOR ECONÓMICO (CUENTA EGRESOS/RECURSOS) CLASIFICADOR CONTABLE (CUENTAS DÉBITO/CRÉDITO) VIGENCIA
  • 9. 9 Describa los Entes involucrados en la Ejecución del Sistema de Contabilidad Pública en Venezuela. Según el artículo 36 del Reglamento Parcial número 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema de Contabilidad Pública, “las unidades administradoras centrales y desconcentradas registrarán sus transacciones económicas y financieras en el SIGECOF, de acuerdo con las instrucciones que dicte la Oficina Nacional de Contabilidad Pública. En caso de no contar con el equipamiento necesario para su vinculación con la citada herramienta, el registro se efectuará conforme a las instrucciones técnicas que dicte la Oficina Nacional de Contabilidad Pública”. Esto muestra que cada gobernación de estado y municipio tiene una unidad encargada de organizar, dirigir y realizar los registros contables estipulados en las leyes nacionales, de acuerdo con los sistemas de contabilidad establecidos por la Contraloría Municipal de la Republica, la Dirección Nacional de Contabilidad Administrativa de la oficina Central de Presupuesto (OCEPRE). Asimismo, se tiene que la contabilidad aplicable a las gobernaciones y municipios dependerá también de las instrucciones y modelos para la contabilidad fiscal de las Gobernaciones y Municipios de la República, teniendo como finalidad u objetivo ya previsto el registro y control de las operaciones, así como determinar la situación financiera tanto mensual como de cada ejercicio presupuestario.