3. Los Social Media se
encuentra aun en procesos
de maduración y desarrollo,
por ello es necesario e
indispensable recurrir al
social media plan.
4. Es importante establecer
una línea estratégica bien
estructurada, para poder
enfrentarse a cualquier
riesgo que pueda ocurrir.
5. Un Social Media Plan es
imprescindible. Así mismo
el community manager es
clave para poder orientar
las dificultades a
soluciones, establecer
acciones a tiempo y de
forma adecuada. Todo lo
mencionado mediante un
Social Media Plan
6. Un Social Media Plan es un documento
que estructura plataformas, acciones y
estrategias específicas.
Así mismo identifica
Objetivos
Target
Posicionamiento
Estrategias
Etc.
7. Consiste en desarrollar acciones con un
objetivo y una meta tangible.
El Social Media Plan debe ser revisado y
analizado continuamente, ya sea cualitativo
o cuantitativo, para lograr saber si se
cumplen los objetivos propuestos.
Su objetivo es lograr guiarnos hacia la
consecución exitosa de cualquier proyecto o
campaña asociada a medios sociales.
8. 1.
Establecer
objetivos
SOCIAL
MEDIA
PLAN
2. Delimitar
el target
3. Investigar
la situación
real
5. Trazar una
estrategia
adecuada
4. Diseñar
un enfoque
original
9. Consiste en desarrollar previamente
objetivos para luego articular estrategias
bien definidas y planificadas. De no ser
así las consecuencias serán la pérdida
de tiempo y dinero.
11. Incrementar el reconocimiento de la marca y así
conseguir influencia
Generar tráfico cualificado hacia una f-store para
conseguir ingresos
Más interacción con los usuarios para conseguir
fidelización
Lograr más visibilidad del contenido para conseguir
marca
Escucha y conversación para conseguir clientes
Posicionamiento para conseguir poder
Mejorar la experiencia del usuario para conseguir
engagement.
12. Añadir métrica para que los objetivos sean medibles.
Darle un porcentaje adecuado a cada objetivo para de
esa manera lograr su medición.
Por ejemplo incrementar el reconocimiento de la
marca, aumentando en un 50% las apariciones del
nombre de la compañía en on-line.
13. En este punto identificamos y segmentamos a
nuestro público objetivo que serán los usuarios al
cual nuestra acción se va a dirigir, para ello
existen tres etapas para determinar nuestro
target:
Segmentación del mercado: Agrupar a los
usuarios con cualidades comunes para
relacionarlos con la empresa o marca.
Selección del mercado meta: Escoger los
segmentos que son potenciales para el
producto.
Posicionamiento en el mercado: Ubicación de
nuestro producto que sea cómodo y
competitivo para el usuario.
14. También debemos tomar en cuenta:
El objetivo conlleva visibilidad:
El target no solo es el cliente típico
también abarca los medios sociales.
El objetivo conlleva fidelización:
El target es únicamente el cliente.
15. Es preciso indagar las preferencias
de nuestro público objetivo, pero
también de los posibles clientes y la
competencia.
La fase de investigación es la mejor
oportunidad para observar y escuchar
todo. Con estos datos podemos
construir una estrategia real y eficaz.
16. Proceso básico de investigación:
Medir la popularidad y la nivel de
conversación sobre la marca.
Reunir información sobre el público objetivo
y características de su uso social.
Seleccionar herramientas de monitorización
según objeto
Monitorizar los diálogos del target y
almacenar datos de cómo utilizan su
plataforma
Recopilar datos de la competencia
Monitorizar acciones, trabajos y campañas
de la competencia
Trabajar sobre indicadores cualitativo y
cuantitativos de la empresa
17. Después de cumplir los pasos previos
pasamos a diseñar un enfoque para la
campaña con los datos recopilados. El
community manager debe descubrir la forma
de que el mensaje llegue al usuario de
forma especial e interesante. Una estrategia
que se base en un contenido con un
enfoque distintivo (creativo y personalizado)
tiene más oportunidades de éxito que una
convencional.
18. Ejemplos de enfoque en
acciones sociales:
Humorístico
Cercano
Provocativo
Científico
Tecnológico
Personal
Divulgativo
19. FASE 5
Trazar una
estrategia adecuada
Trazar una meta esta dirigida ha elaborar un plan con el
análisis de lo que se quiere estudiar, estrategias que se
van ha usar, objetivos que se quieren lograr, acciones que
se tomaran en cuenta y mediciones que ayudaran a
elaborar una estrategia adecuada.
20. A continuación se
desarrollaran 4 puntos clave y
sus procesos mas
importantes en la estrategia
de un Social Media Plan :
-Monitorización
-Definición
-Ejecución
-Medición
21. Es la fase donde se recopila datos
e información de lo que esta
pasado o sucediendo con
respecto a tendencias de la
sociedad o publico objetivo,
conversaciones que se estén
dando, saber quienes son los
clientes , también a los usuarios,
conocer las campañas que la
empresa tiene y la de
competencia, comentarios,
Seguidores, crisis, Etc.
Monitorización
22. Es modo de definir los
indicadores que puedan ayudar
a lograr el objetivo, también
para determinar los recursos
que se usaran y en generan es
definir la estrategia que se va
usar.
25. El éxito de una campaña no
basta con los comentarios de
los usuarios o el número de
fans.
Nos obliga a definir métricas
complejas como lends
generados, conversión a
clientes o ingresos generados.