2. ARQUITECTURA ISLÁMICA
La arquitectura islámica es un
término amplio que agrupa los estilos
artísticos propios de la cultura
islámica desde los tiempos de
Mahoma hasta nuestros días,
influyendo en el diseño y construcción
de edificios y estructuras por todo el
mundo.
La arquitectura islámica puede ser
identificada por los siguientes
elementos de diseño, que se imitaron
de la primera mezquita construid
por Mahoma en Medina, así como otras
características que se adaptaron de
construcciones pre-islámicas como
iglesias, templos y sinagogas. La
arquitectura Bizantina tuvo una gran
influencia en la arquitectura islámica
temprana con sus arcos redondos,
cámaras acorazadas y bóvedas
característicos.
3. ELEMENTOS DE LA
ARQUITECTURA ISLAMICA
1. Mezquita del Profeta, LA MEZQUITA
Sobre el muro se abre el Mihrab, un nicho
cubierto con un bóveda donde el los primeros
tiempos del Islam se colocaba el imán, la
persona que dirige la oración. Crearon un tipo
de decoración que nosotros conocemos con el
nombre de "Arabesco". El interior de la
mezquitas y de los palacios cuentan de gran
cantidad de superficies decoradas con estos
motivos abstractos
Patios grandes combinados a menudo con un
pasillo central para el rezo (originalmente una
característica
El lugar usual de oración para los musulmanes
es la mezquita. Más que una casa de culto, la
mezquita sirve como centro social, político y
educativo para toda la comunidad. Según la
tradición, la forma rectangular de las
mezquitas esta basada en el patio de la casa
de Mahoma en la ciudad de Medina. La forma
de éstas es, generalmente, un salón de
oraciones cubierto por una cúpula y a su lado
una torre o minarete desde la cual se da la
llamada a la oración.
4. 2 elementos en la arquitectura
islámica
La altura de los edificios suele ser
escasa, siendo una constante la
armonía e integración del edificio en el
paisaje circundante. Los orígenes
geográficos del islam y el sentido
religioso de su arte condicionan este
factor: el desierto impone la
horizontalidad y el primitivo nomadismo
de los beduinos árabes, la preferencia
por edificios de escasa envergadura
(jaimas que se montan y transportan con
suma facilidad)
El edificio más importante es la
mezquita, centro de reunión y oración de
la comunidad de creyentes (Umma).
También se construyen palacios,
mausoleos, medersas, etc.
Los materiales que se usan con mayor
frecuencia son el ladrillo o el
mampuesto, el yeso, la madera y, en
menor medida, la piedra por sus
mayores exigencias técnicas y
constructivas. Todos ellos de gran
pobreza. Qsayr Amra, Jordania Mezquita
de Al-Haq
uim en El Cairo
5. 3 elementos de la
arquitectura islámica
La arquitectura no muestra un gran
interés por los problemas constructivos;
los edificios suelen inscribirse en
volúmenes cúbicos en los que destacan
las semiesferas de sus cúpulas y las
altas torres o minaretes de sus
mezquitas. Mezquita Real de Isfahan
(Irán), s. XVIII
6. 4 ELEMENTO DE LA
ARQUITECTURA ISLÁMICA
La columna y el pilar mantienen su función como soporte, pero dada la ligereza de las
techumbres de madera, generalmente son delgadas y no responden a criterio alguno de
pauta u orden arquitectónico.
En ocasiones se reutilizan columnas y pilares de construcciones anteriores
7. 5 ELEMENTO DE LA
ARQUITECTURA ISLÁMICA
Utilizan una gran variedad de cubiertas
abovedadas: cúpulas, bóvedas de crucería,
gallonadas, caladas, de mocárabes, etc.
el arco de herradura que, más tarde, se
extenderá por todo el mundo islámico.
Otras variedades con un marcado carácter
decorativo son: arcos poli lobulados, de
herradura apuntados, etc. También es
característica la discromía de las dovelas.