SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías clásicas de la
    localización

           Instituto Agrícola de Argelia
     Departamento de ciencias sociales
                         Grado Noveno
                      Septiembre 2012
Teorías clásicas de la localización
   La distribución espacial de las actividades económicas y
    de la población es el resultado de múltiples decisiones
    individuales. Más aún, las pautas de localización de las
    actividades económicas difieren según sus características,
    del sector de actividad y del ciclo de vida de las A.E.
   La consideración del espacio en los aspectos de demanda
    y oferta del análisis económico a través del tiempo, ha
    originado lo que se conoce como teorías de localización,
    cuyo fin ha sido explicar las razones en las que se basan
    los productores y consumidores para ubicarse en un
    lugar determinado.
Referentes teóricos: Von Thünen
   En 1826, Von Thünen explicó
    la localización de actividades
    agropecuarias en función de la
    renta de ubicación que indica
    que el uso del suelo que se
    encuentra más cercano a
    donde se concentran los
    servicios en una ciudad, es más
    caro que el de los terrenos que
    están alejados, de manera que
    al final, todos los habitantes de
    una ciudad pagan lo mismo por
    los productos que adquieren;
    lo que unos pagan en forma de
    costos de transporte, otros lo
    pagan en rentas por el uso del
    suelo más cercano al mercado
   Dé esta forma, Von Thünen supuso que existían
    diferentes costos de transporte para diferentes
    productos y que el costo por unidad del bien difería
    entre productos, siendo más caro para bienes
    perecederos que para bienes no perecederos por el
    efecto de una mayor renta de la tierra debido a que
    tienen que estar más cerca de los mercados.
   También reconoció que los individuos tratan de resolver
    sus necesidades económicas en el entorno inmediato,
    reduciendo sus desplazamientos al mínimo. Señalaba a la
    distancia como la variable explicativa clave, sin embargo
    en la práctica este modelo no describía de manera
    precisa las economías reales.
Alfred Weber
   Este científico regionalista
    hace referencia a las materias
    primas que sólo existen o se
    concentran en lugares
    determinados. Aceptó que la
    localización de la planta
    productiva está influenciada
    por factores como mano de
    obra barata que hacen más
    competitiva a la industria,
    pero supuso que dentro de
    una región los costos de ese
    factor eran constantes.
   La característica principal de su modelo se encuentra en
    un patrón espacial de costos fijos y obicuidad de mano de
    obra.
       Supone que si varias empresas manufactureras se
    encuentran ubicadas en una misma región, todas obtienen
    mayores beneficios. Lo anterior es producto de los
    ahorros que pueden generarse en las empresas por la
    mano de obra especializada, proveedores, servicios,
    mercados cercanos entre si, que al trabajar de manera
    conjunta, disminuyen los costos de transporte. Entonces,
    las empresas buscan localizarse en los centros urbanos
    porque la concentración de recursos produce economías
    a escala, que favorece a las economías de aglomeración.
Walter Christaller
   El problema al que
    Christaller buscó una
    solución fue al de la
    localización óptima de los
    vendedores en una región
    cualquiera. El desarrollo
    de ésta propuesta es a
    partir de dos conceptos
    clave: el alcance físico del
    mercado y el umbral de la
    demanda
   El alcance físico es la distancia más grande que el
    consumidor está dispuesto a viajar para comprar una
    mercancía o servicio a un determinado precio de
    mercado. El umbral de la demanda se refiere al monto de
    ventas mínimas que le permiten a la empresa permanecer
    dentro del negocio. Trató de ubicar la distribución para
    todos los tipos de comercios dentro de una región; es
    debido a lo anterior que el modelo se encuentra
    desarrollado en función de varios niveles (lugares
    centrales) y en diferentes distribuciones, los cuales siguen
    los patrones establecidos por la teoría del lugar central.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual duopolio
Mapa conceptual duopolioMapa conceptual duopolio
Mapa conceptual duopolioandresf123
 
Papel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministroPapel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministroDulce Maria Manzo
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesMitzi Linares Vizcarra
 
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOElio Ramirez
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasJosé Antonio Montaño Jordán
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiajosealbertosoga
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccionRicardo Franco
 
Presentación distribucion semana n4
Presentación  distribucion semana n4Presentación  distribucion semana n4
Presentación distribucion semana n4ingenieracomerrcial
 
EXPOSICION TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL- PERSPECTIVA ECONÓMICA - camila ve...
EXPOSICION TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL- PERSPECTIVA ECONÓMICA - camila ve...EXPOSICION TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL- PERSPECTIVA ECONÓMICA - camila ve...
EXPOSICION TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL- PERSPECTIVA ECONÓMICA - camila ve...javiersalcedo46
 
Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1luisruiz1995
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas Jaxx Honstein
 
Fases de la cadena de suministro
Fases de la cadena de suministroFases de la cadena de suministro
Fases de la cadena de suministroGrupoLogisticoTCC
 
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercadoPresentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercadoDel Carmen Rodriguez
 
Precio competencia jueves
Precio competencia juevesPrecio competencia jueves
Precio competencia juevesalexander_hv
 
Relacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras cienciasRelacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras cienciasCristo Antonio
 
Factores de localización
Factores de localizaciónFactores de localización
Factores de localizaciónnavacard
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionremyor09
 
Pronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosPronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosMARKETING 2019
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual duopolio
Mapa conceptual duopolioMapa conceptual duopolio
Mapa conceptual duopolio
 
Papel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministroPapel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministro
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
Presentación distribucion semana n4
Presentación  distribucion semana n4Presentación  distribucion semana n4
Presentación distribucion semana n4
 
EXPOSICION TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL- PERSPECTIVA ECONÓMICA - camila ve...
EXPOSICION TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL- PERSPECTIVA ECONÓMICA - camila ve...EXPOSICION TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL- PERSPECTIVA ECONÓMICA - camila ve...
EXPOSICION TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL- PERSPECTIVA ECONÓMICA - camila ve...
 
Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
 
Mercados
Mercados Mercados
Mercados
 
Fases de la cadena de suministro
Fases de la cadena de suministroFases de la cadena de suministro
Fases de la cadena de suministro
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercadoPresentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
 
Precio competencia jueves
Precio competencia juevesPrecio competencia jueves
Precio competencia jueves
 
Relacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras cienciasRelacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras ciencias
 
Factores de localización
Factores de localizaciónFactores de localización
Factores de localización
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
 
Pronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosPronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestos
 

Similar a Teorías clásicas de la localización

Geografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regionalGeografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regionalTherazor224
 
Geografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regionalGeografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regionalTherazor224
 
Teoría de Localización y Diseño de la Red de Contactos
Teoría de Localización y Diseño de la Red de Contactos Teoría de Localización y Diseño de la Red de Contactos
Teoría de Localización y Diseño de la Red de Contactos Mitzi Linares Vizcarra
 
Geografia economica eb
Geografia economica ebGeografia economica eb
Geografia economica ebEDBLANCA
 
Geografia economica eb
Geografia economica ebGeografia economica eb
Geografia economica ebEDBLANCA
 
Geografia economica eb
Geografia economica ebGeografia economica eb
Geografia economica ebEDBLANCA
 
Historia del Desarrollo económico mundial .pdf
Historia del Desarrollo económico mundial  .pdfHistoria del Desarrollo económico mundial  .pdf
Historia del Desarrollo económico mundial .pdfCindyPaolaDeluquePar1
 
TEORÍA DEL DESAROLLO REGIONALhhyuu.pptx
TEORÍA DEL DESAROLLO REGIONALhhyuu.pptxTEORÍA DEL DESAROLLO REGIONALhhyuu.pptx
TEORÍA DEL DESAROLLO REGIONALhhyuu.pptxck9wjdvk7g
 
Plantas industriales. factores de l. 1er corte
Plantas industriales. factores de l. 1er cortePlantas industriales. factores de l. 1er corte
Plantas industriales. factores de l. 1er cortejabvbolivar
 
Presentación4von Thune111 - copia.ppt
Presentación4von Thune111 - copia.pptPresentación4von Thune111 - copia.ppt
Presentación4von Thune111 - copia.pptJosueDanielVilcaReyn
 
Características de la teoría de localización.docx
Características de la teoría de localización.docxCaracterísticas de la teoría de localización.docx
Características de la teoría de localización.docxwilber romero puclla
 
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptxENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptxelvisHerediasegura
 
Unidad 2 Unidades de Consumo
Unidad 2 Unidades de ConsumoUnidad 2 Unidades de Consumo
Unidad 2 Unidades de ConsumoJESUS MARCANO
 

Similar a Teorías clásicas de la localización (20)

Geografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regionalGeografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regional
 
Geografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regionalGeografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regional
 
Capitulo1 Geo Econ.pdf
Capitulo1 Geo Econ.pdfCapitulo1 Geo Econ.pdf
Capitulo1 Geo Econ.pdf
 
Cuadro comparativo economia espacial
Cuadro comparativo economia espacialCuadro comparativo economia espacial
Cuadro comparativo economia espacial
 
Teoría de Localización y Diseño de la Red de Contactos
Teoría de Localización y Diseño de la Red de Contactos Teoría de Localización y Diseño de la Red de Contactos
Teoría de Localización y Diseño de la Red de Contactos
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Geografia economica eb
Geografia economica ebGeografia economica eb
Geografia economica eb
 
Geografia economica eb
Geografia economica ebGeografia economica eb
Geografia economica eb
 
Geografia economica eb
Geografia economica ebGeografia economica eb
Geografia economica eb
 
GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA
 
7. aglomeracion localizacion
7. aglomeracion localizacion7. aglomeracion localizacion
7. aglomeracion localizacion
 
Historia del Desarrollo económico mundial .pdf
Historia del Desarrollo económico mundial  .pdfHistoria del Desarrollo económico mundial  .pdf
Historia del Desarrollo económico mundial .pdf
 
TEORÍA DEL DESAROLLO REGIONALhhyuu.pptx
TEORÍA DEL DESAROLLO REGIONALhhyuu.pptxTEORÍA DEL DESAROLLO REGIONALhhyuu.pptx
TEORÍA DEL DESAROLLO REGIONALhhyuu.pptx
 
Plantas industriales. factores de l. 1er corte
Plantas industriales. factores de l. 1er cortePlantas industriales. factores de l. 1er corte
Plantas industriales. factores de l. 1er corte
 
Teorías del desarrollo regional
Teorías del desarrollo regionalTeorías del desarrollo regional
Teorías del desarrollo regional
 
Presentación4von Thune111 - copia.ppt
Presentación4von Thune111 - copia.pptPresentación4von Thune111 - copia.ppt
Presentación4von Thune111 - copia.ppt
 
Características de la teoría de localización.docx
Características de la teoría de localización.docxCaracterísticas de la teoría de localización.docx
Características de la teoría de localización.docx
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptxENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
 
Unidad 2 Unidades de Consumo
Unidad 2 Unidades de ConsumoUnidad 2 Unidades de Consumo
Unidad 2 Unidades de Consumo
 

Más de Therazor224

Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaTherazor224
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficaTherazor224
 
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionTherazor224
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romanoTherazor224
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristotelesTherazor224
 
Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaTherazor224
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzadoTherazor224
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteTherazor224
 
La ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacialLa ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacialTherazor224
 
Graffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusionGraffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusionTherazor224
 
Graffiti y Resistencia
Graffiti y ResistenciaGraffiti y Resistencia
Graffiti y ResistenciaTherazor224
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbanaTherazor224
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTherazor224
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosTherazor224
 

Más de Therazor224 (20)

Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacion
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Memes
MemesMemes
Memes
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
 
Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistencia
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Economia basica
Economia basicaEconomia basica
Economia basica
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzado
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmente
 
La ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacialLa ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacial
 
Graffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusionGraffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusion
 
Graffiti y Resistencia
Graffiti y ResistenciaGraffiti y Resistencia
Graffiti y Resistencia
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 

Teorías clásicas de la localización

  • 1. Teorías clásicas de la localización Instituto Agrícola de Argelia Departamento de ciencias sociales Grado Noveno Septiembre 2012
  • 2. Teorías clásicas de la localización  La distribución espacial de las actividades económicas y de la población es el resultado de múltiples decisiones individuales. Más aún, las pautas de localización de las actividades económicas difieren según sus características, del sector de actividad y del ciclo de vida de las A.E.  La consideración del espacio en los aspectos de demanda y oferta del análisis económico a través del tiempo, ha originado lo que se conoce como teorías de localización, cuyo fin ha sido explicar las razones en las que se basan los productores y consumidores para ubicarse en un lugar determinado.
  • 3. Referentes teóricos: Von Thünen  En 1826, Von Thünen explicó la localización de actividades agropecuarias en función de la renta de ubicación que indica que el uso del suelo que se encuentra más cercano a donde se concentran los servicios en una ciudad, es más caro que el de los terrenos que están alejados, de manera que al final, todos los habitantes de una ciudad pagan lo mismo por los productos que adquieren; lo que unos pagan en forma de costos de transporte, otros lo pagan en rentas por el uso del suelo más cercano al mercado
  • 4. Dé esta forma, Von Thünen supuso que existían diferentes costos de transporte para diferentes productos y que el costo por unidad del bien difería entre productos, siendo más caro para bienes perecederos que para bienes no perecederos por el efecto de una mayor renta de la tierra debido a que tienen que estar más cerca de los mercados.  También reconoció que los individuos tratan de resolver sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo. Señalaba a la distancia como la variable explicativa clave, sin embargo en la práctica este modelo no describía de manera precisa las economías reales.
  • 5. Alfred Weber  Este científico regionalista hace referencia a las materias primas que sólo existen o se concentran en lugares determinados. Aceptó que la localización de la planta productiva está influenciada por factores como mano de obra barata que hacen más competitiva a la industria, pero supuso que dentro de una región los costos de ese factor eran constantes.
  • 6. La característica principal de su modelo se encuentra en un patrón espacial de costos fijos y obicuidad de mano de obra. Supone que si varias empresas manufactureras se encuentran ubicadas en una misma región, todas obtienen mayores beneficios. Lo anterior es producto de los ahorros que pueden generarse en las empresas por la mano de obra especializada, proveedores, servicios, mercados cercanos entre si, que al trabajar de manera conjunta, disminuyen los costos de transporte. Entonces, las empresas buscan localizarse en los centros urbanos porque la concentración de recursos produce economías a escala, que favorece a las economías de aglomeración.
  • 7. Walter Christaller  El problema al que Christaller buscó una solución fue al de la localización óptima de los vendedores en una región cualquiera. El desarrollo de ésta propuesta es a partir de dos conceptos clave: el alcance físico del mercado y el umbral de la demanda
  • 8. El alcance físico es la distancia más grande que el consumidor está dispuesto a viajar para comprar una mercancía o servicio a un determinado precio de mercado. El umbral de la demanda se refiere al monto de ventas mínimas que le permiten a la empresa permanecer dentro del negocio. Trató de ubicar la distribución para todos los tipos de comercios dentro de una región; es debido a lo anterior que el modelo se encuentra desarrollado en función de varios niveles (lugares centrales) y en diferentes distribuciones, los cuales siguen los patrones establecidos por la teoría del lugar central.