EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Desde la antigüedad han existido elementos de
protección personal...
En la actualidad continuamos utilizando E.P.P en gran
variedad de materiales dependiendo el tipo de
actividad que se realice...
Los E.P.P son elementos ajenos a nuestro cuerpo,
para usarlos debemos familiarizarnos con ellos...
QUE ES UN E.P.P.
Se trata de un artículo diseñado
para actuar como barrera entre el
cuerpo de una persona y
elementos que presentes riesgos
a la misma, que protege el
cuerpo o una extremidad del
trabajador, de golpes, caídas,
abrasiones, punciones y heridas,
o en un elemento que absorbe o
retiene una sustancia o radiación
nociva evitando que se lesione o
enferme.
PROTECCIÓN PARA LA CABEZA
Las lesiones mas frecuentes
que se presentan en la
industria son:
Lesiones en el cuero cabelludo
Lesiones cerebrales
Fractura de cráneo o vértebras
del cuello
Perforación de cráneo (objeto
punzante).
Casco de seguridad, Gorros
PROTECCIÓN AUDITIVA
En la industria, el ruido es un
fenómeno que esta presente
en la mayoría de las
actividades...
Tapones de inserción: Tipo
tapón, esponjosos
desechables, anatómicos.
Protectores auditivo tipo
copa.
PROTECTORES FACIALES
Se emplean básicamente
para evitar que se lesione la
cara el trabajador o evitar
que material biológico entre
en contacto con la piel.
Se fabrican en material
plástico, malla metálica.
PROTECCIÓN PARA OJOS
Son frecuentes: la gravedad varía
desde una ligera irritación hasta la
destrucción.
Un golpe, hemorragias, dislocación
del cristalino, laceración en el globo,
laceración en el párpado.
Monogafas, anteojos, caretas.
PROTECCIÓN PARA LAS MANOS
Las manos son los instrumentos mas
sofisticados que existen en nuestro
planeta...
Las exponemos a variedad de riesgos:
Atrapamientos mecánicos
Abrasiones
Cortes
Irritaciones en la piel
Electrocución
Guantes en: material natural, en malla
metálica, neopreno.
Protegen de: sustancias químicas,
contacto eléctrico, Limpieza.
PROTECCIÓN
RESPIRATORIA
Son elementos que poseen un
dispositivo que purifica el aire,
removiendo los contaminantes por
medios mecánicos
(filtran)
Pueden estar conformados por un
elemento que cubre la nariz y la boca,
o máscara completa
( con suministro de aire )
PARA TRABAJOS EN ALTURAS
Este tipo de E.P.P. Debe ser utilizado
durante el desarrollo de trabajos donde
existe la posibilidad de caída de
diferentes niveles.
La fuerza de impacto desarrollada en
una caída depende principalmente de :
El peso del trabajador
La distancia de la caída
El efecto de detención de la caída.
Los arnés deben ser revisados
periódicamente para detectar deterioros.
PROTECCIÓN PARA LOS PIES
Se clasifican en 4 grupos
principales:
Calzado con puntera donde se requiere
manipular objetos pesado.
Calzado con suela conductora para
ambientes con atmósferas explosivas.
Calzado para trabajados en fundición
No tiene cordones, la parte superior del
calzado debe estar cubierta ( con el
pantalón o polainas ).
Para trabajos con electricidad
(dieléctricas)
VESTIDOS PARA EL TRABAJO
Pueden encontrarse variedad de riesgos.
Hay vestidos especiales para proteger al
trabajador de estos riesgos y cuyo objetivo
es reducir los efectos:
Protección contra el calor.(aluminizadas,
ignifugas )
Protección contra ácidos.
Trajes y overoles corrientes.
Ropa blanca. ( riesgos biológicos)
Protección en áreas estériles.
MANTENIMIENTO DE LOS E.P.P.
Los E.P.P no solo están expuestos
a ser contaminados por los
agentes presentes en el ambiente
de trabajo, sino también por la
grasa humana y el sudor.
Deben ser lavados con agua y
detergente (dependiendo de las
recomendaciones del fabricante)
Que debemos considerar en la
exposicion
• Determinar la magnitud de las condiciones peligrosas
en función de la exposición.
• Identificar la fuente de riesgo.
• Determinar los agentes de riesgo
• Evaluar el peligro en el ambiente de trabajo.
• Evaluar la exposición personal al peligro.
La evaluación de riesgos debe
practicarse periódicamente o cada vez
que ocurran cambios en:
• Las materias primas
• Los procesos de producción
• Las instalaciones de producción
• Los mecanismos de control
En caso de uso de respiradores, ¿como
saber cual escoger?
• Naturaleza del peligro respiratorio
• Características del proceso, área de
trabajo y actividad del trabajador
• Medición del contaminante en el ambiente
laboral considerando los valores maximos
permitidos.
SELECCIÓN DE RESPIRADORES
• Factor de protección del respirador
• Tiempo de uso del respirador
• Pruebas de ajuste
• Aceptación del trabajador
Se debe determinar la aptitud física y
mental de una persona para el uso de un
respirador específico, de acuerdo a sus
actividades, esfuerzos, estado de salud y
condiciones de trabajo
EVALUACIÓN MÉDICA DEL USUARIO DE
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
1. Realizar exámenes médicos al personal
cada 12 meses o antes, en caso de ser
necesario
1. Se debe incluir una espirometría
PUNTOS DE INTERÉS PARA
LA EVALUACIÓN MÉDICA
• Vello facial
• Deformaciones faciales
• Uso de anteojos o
lentes de contacto
• Necesidades de
audición
• Enfermedades
respiratorias
• Enfs. Cardiovasculares
• Alteraciones neurológicas
• Anemia
• Trastornos endocrinas
• Problemas de oído, nariz y
garganta
• Alteraciones psicológicas
CAPACITACIÓN Y
ADIESTRAMIENTO
1) Programa de Protección Respiratoria
2) Peligros respiratorios
3) Criterios para la selección y uso de respiradores
4) Distribución de los equipos
5) Uso de los respiradores
6) Prueba de ajuste
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
7) Función, desempeño y limitaciones de los
respiradores
8) Inspección, limpieza, mantenimiento y
almacenamiento
9) Cómo reconocer y actuar en situaciones de
emergencia
EPI - Equipo de Protección Individual
COMPOSICIÓN DEL AIRE
Oxígeno
21%
Otros
1%
Nitrógeno
78%
FORMAS DE CONTROLAR LOS PELIGROS
¡Usar una mascarilla o respirador es como usar un chaleco
contra balas para detenerlas!
Se requiere que se usen controles mecánicos o de ingeniería para
controlar la exposición a sustancias químicas, siempre que sea
posible.
Estos controles incluyen ventilación, además de aislar el proceso
y substituirlo por un producto menos tóxico.
¿Por qué usar una mascarilla o respirador?
Una mascarilla o respirador protege al trabajador contra los
efectos dañinos de un ambiente peligroso. Un ambiente se
considera inmediatamente peligroso a la salud y la vida si puede
causar herida grave o la muerte dentro de poco tiempo y efectos
permanentes irreversibles a la salud. (Por ejemplo, el cáncer).
Las mascarillas o respiradores protegen específicamente contra los
polvos, humos, vapores, gases y nieblas.
Peligros a considerar al usar respiradores:
• Deficiencia de oxígeno: aire normal es 21%
oxígeno, deficiente si contiene menos de 19.5% de
oxígeno
• Los respiradores con aire suministrada deben
usarse en este tipo de ambiente
• Ambiente peligroso a la salud y a la vida, cualquier
ambiente contaminado puede causar:
- lesión o herida grave o la muerte en un período
muy corto de tiempo
- efectos permanentes a la salud que pueden ser
irreversibles como el cáncer
Cuándo debe usar una mascarilla o respirador
•Cuando la exposición es igual o mayor al límite máximo permisible se permite
usar la mascarilla o respirador para controlar la exposición a las sustancias
químicas.
• Cuando se aplican controles mecánicos dentro del lugar de trabajo para controlar
los peligros químicos pero son insuficientes
• Cuando la exposición a las sustancias químicas no se puede reducir usando los
controles de ingeniería y administrativos, no siendo estos controles suficientes
para reducir el nivel de exposición
• Se necesita protección respiratoria solamente de vez en cuando o para una
emergencia
• Si le toca trabajar cerca de asbestos o pintura con base de plomo
• Si va a lijar, cortar, sopletear o soldar o utilizar un generador eléctrico en
un lugar mal ventilado.
Tipos de mascarillas o respiradores
Hay dos tipos de mascarillas o respiradores:
A. Purificadores de aire (“APR”)
Los respiradores limpian el aire que se va a inhalar. Algunos
tienen un soplador para facilitar la respiración. Pero NO
suministran oxígeno.
B. Respiradores con aire suministrado (“SAR”)
Respiradores con aire suministrado proveen aire limpio para inhalar
que se extrae de un compresor o de un cilindro de aire comprimido.
Los respiradores con aire suministrado se usan:
• En las situaciones de mayor peligro
• Hay cantidades altas de sustancias químicas peligrosas
• No se sabe la cuales son las sustancias químicas presentes
• No hay suficiente oxígeno
• La concentración de las sustancias es alta o está más arriba del
nivel aceptable
Cambiando los cartuchos
Los cartuchos dan protección contra disolventes, gases ácidos y
otros gases y evaporaciones, tales como ammonia gas.
Un cartucho para gases ácidos no le dará protección si va a estar
expuesto a disolventes.
o vapores.
Factores de protección
Cada tipo de mascarilla o respirador está clasificado de acuerdo
con la protección que le dará a quien lo usa. Esto se llama “Factor
de Protección” (PF en inglés) y es una propiedad de cada
respirador.
La prueba de ajuste
¿Qué es una prueba de ajuste?
Una mascarilla o respirador solamente funciona si usted puede crear
un ambiente completamente sellado en su cara.
La limpieza e higiene de las mascarillas
Para lavar y desinfectar las mascarillas, siga los siguientes
pasos:
1. Saque los filtros y cartuchos
2. Lave la mascarilla en agua tibia, con detergente y un
cepillo. Si es posible, use un detergente que mate a las
bacterias. Si esto no es posible, haga la siguiente mezcla:
• Dos cucharadas de blanqueador en un galón de agua. Deje
la mascarilla en esta mezcla por dos minutos
• Una cucharadita de tintura de yodo en un galón de agua.
Deje la mascarilla en la mezcla por dos minutos
• Para evitar que se dañe el hule o plástico en la pieza
facial, asegúrese de que las temperaturas del desinfectante
y el limpiador no suben de 110 grados F
3. Enjuague la mascarilla en agua limpia, evitando así
sarpullidos en la piel
4. Deje la mascarilla secarse al aire libre, en un lugar
limpio
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
RESPIRATORIA: ¿CÓMO USARLOS?
Ponga el
respirador
bajo la
barbilla y
tire la cuna
a la cima de
la cabeza,
para que
descansa en
la coronilla
Ate el
broche
detrás del
cuello
Ajuste ambas
correas
Tape los cartuchos y
exhale si detecta que
el aire sale por los
alrededores de la
mascarilla, vuelva a
acomodarla, NOTA:
Revise su
respirador
constantemente
cuando entre en
una área
contaminada
Cubra la válvula de
exhalación, y exhale
suavemente
Si detecta que entra
aire por los
alrededores de la
mascarilla ajuste la
posición de la
mascarilla y las
correas
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
RESPIRATORIA: ¿CÓMO USARLOS?
Ate la hebilla
detrás del
cuello con la
máscara
contra el
pecho
Tire la otra
correa hasta la
parte de la
coronilla
Ajuste la tensión
sin que le resulte
incómoda
Cuando se entre al área
contaminada se debe
revisar el respirador
cubriendo con ambas
manos la parte de
enfrente, inhale
fuertemente, si siente
que el respirador no se
colapsa deberá volver
a acomodarlo
Para retirar la
mascarilla:
a) Deshaga la hebilla
b) Afloje la mascarilla
PRECAUCIÓN
- No deje la mascarilla
en cualquier parte
porque se contamina
- No maneje el interior
de la mascarilla con las
manos sucias