sistemas constructivos

Tito Robles
Tito Roblestecnico en proyectos à COORPORACION "JORGGE" TECNICO EN PROYECTOS

materiales de mamposteria

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
HISTORIA Y URBANISMO III
TEMA:
“Ventajas y desventajas de los muros portantes versus mampostería estructural”
Profesor:
M.Sc. Arq. Fausto Ulloa
Autor:
Fausto Robles
Luis Álvarez
Santiago Taipe
christopher Espín
Darío Yucailla
Nivel:
4to “A”
Periodo académico: Portada
B16
AMBATO – ECUADOR
Muro portante
Los muros portantes, también conocidos como muros de carga son justamente paredes de
edificaciones que poseen la función estructural, es decir, que soportan cargas de otros
elementos estructurales como lo son los arcos, bóvedas, vigas, viguetas y cubierta.
Tipos de muros portantes
Ladrillo
Piedra
Tapial
Adobe
Ventajas
Se denomina muro de carga o muro portante a las paredes de una edificación que poseen
función estructural; es decir, aquellas que soportan otros elementos estructurales del
edificio, como arcos, bóvedas, vigas o viguetas de forjados o de la cubierta.
¿Las ventajas del sistema? La rapidez de trabajo es una de ellas. Se puede fundir un
departamento o casa de 75 m² por día.
Otra ventaja es el sismo resistencia. Las paredes son muy resistentes a grandes esfuerzos
sísmicos.
¿Otra ventaja más? Claro, por el uso de los encofrados de aluminio, las paredes ya quedan
casi acabadas.
No necesitan revoque, cuando mucho una mano de estuco y la pintura. Nada más.
Otra consideración para tomarse en cuenta es el aislamiento acústico y térmico que
alcanzan las paredes. El ambiente interior adquiere una temperatura media de 18°C, Y no
se oye lo que sucede en los departamentos o casas vecinas, como sucede con otros
sistemas constructivos que causan tantos problemas.
Desventajas
 Están expuestos a grandes esfuerzos sísmicos por su gran rigidez esto significa
que debe estar sustentado por un suelo con gran capacidad portante.
 Por poseer losas de delgado espesor, la longitud de los ramales de instalaciones
de aguas servidas es limitada. En algunos casos se tiene que llegar a aumentar el
espesor de la losa donde van ubicados los baños para poder cumplir con las
pendientes.
 Por la continuidad de los muros en toda su longitud existirán grandes
limitaciones en cuanto a la distribución de los espacios internos de cada planta
por lo que se usó principal es de viviendas multifamiliares y hoteles.
 Puede llegar a ser un sistema muy vulnerable si la configuración estructural no
posee líneas de resistencias en las dos direcciones ortogonales por lo cual es
muy importante que exista una interacción entre Arquitecto –Ingeniero al
momento de realizar el proyecto.
Mampostería estructural
Se fundamente en la construcción de muros con piezas de mampostería de perforación
artificial, es decir que están unidas por medio de mortero, reforzadas internamente con
barras y alambres de acero, cumpliendo los requisitos de análisis, diseño y construcción
apropiados establecidos en la NSR - 2010. Este sistema permite la inyección de todas sus
celdas con mortero de relleno o inyectar sólo las celdas verticales que llevan refuerzo.
La construcción se realiza por medio de procedimientos y actividades tradicionales de
mampostería, aunque los muros pueden prefabricarse formando paneles.
Elementos del sistema
MUROS DE
UNIDADES
PERFORACION
VERTICAL
Unidades de arcilla o
de concreto
MAMPOSTERIA MORTERO DE PEGA
Convencional o
premezclado
REFUERZO DEL
MORTERO DE
INYECCION
Mezclado mecánico
en obra o de planta
MURO REFUERZO DEL MURO
Vertical (celdas) ,
Horizontal (juntas),
Conectores
(intersecciones)
Mano de obra: se requiere en esencia un pegador y su ayudante para levantar el muro.
La colocación del mortero de inyección requiere mínimo de dos personas para inyectar y
vibrar el mortero.
Equipo: cortadora de bloque, cuando los muros se encuentran a gran altura se recomienda
una bomba de inyección de grouting, vibrador que garantice el llenado de la totalidad de
las celdas.
Proceso
Los requisitos constructivos para edificaciones de mampostería estructural deben cumplir
con los parámetros establecidos en la norma NSR – 2010.
Preparación del terreno:
Retirar materiales no apropiados: escombros, capa vegetal.
Realizar drenajes interiores y laterales.
Realizar zanjas para instalaciones y malla de cimentación.
Colocar concreto pobre de 4 cm para vigas de cimentación.
Plano de la primera hilada: sobre planos se debe identificar el plano de la primera hilada
con vanos de puertas y ventanas, celdas de ductos.
Colocación de la armadura de arranque: Una vez colocados los hierros de cimentación,
se deben fijar y anclar el refuerzo longitudinal de los muros de acuerdo a los planos.
Fundación del muro: la construcción de edificaciones de mampostería estructural inicia
su proceso desde la cimentación. Por esto, antes de vaciar el concreto de la fundación se
debe verificar que todos los refuerzos verticales de los muros estructurales cumplan con
la longitud de anclaje en el sistema de cimentación.
Impermeabilización de las losas de piso: las losas construidas directamente sobre el
terreno deben impermeabilizarse puede ser a través de una película de polietileno entre el
suelo y la placa, para evitar el ascenso de humedad.
Ventajas:
• Disminución de desperdicios de material de muros y acabados dada la modulación de
las unidades de mampostería, permitiendo aplicar directamente sobre los muros, estucos
delgados o pinturas o aprovechar la textura y colores propios de las unidades de corrientes
o de las que tienen características arquitectónicas.
• Los elementos de la fachada pueden ser portantes, brindando la doble función estructural
y arquitectónica.
• Dentro de las celdas verticales de los muros elaborados con bloques, se pueden colocar
las conducciones eléctricas, hidrosanitarias y de telecomunicaciones.
• En viviendas debidamente diseñadas, se puede construir toda la estructura con
mampostería, reduciendo el número de proveedores y el manejo de material y equipos,
con la consecuente disminución de costos.
Desventajas:
• Por ser un sistema diferente al sistema de pórticos y muros, se hace necesario un control
riguroso sobre los procedimientos de manejo y colocación de los materiales.
• Se debe conocer muy bien las características de las unidades de mampostería, ya que
son parte fundamental de la estructura.
• Requiere un diseño arquitectónico riguroso que permita la adecuación vertical y
horizontal de los muros.
• Dado que todos los muros son estructurales, no se pueden hacer modificaciones en los
espacios interiores de la edificación.
sistemas constructivos

Recommandé

Sistema de construccion par
Sistema de construccionSistema de construccion
Sistema de construccionMauricio Vargas Pedraza
3.3K vues18 diapositives
Mampostería confinada par
Mampostería confinadaMampostería confinada
Mampostería confinadafrancisco medina
7.3K vues15 diapositives
Katherine par
Katherine Katherine
Katherine Katherinne Stefania Salcedo Espinoza
1.4K vues29 diapositives
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL par
ALBAÑILERIA ESTRUCTURALALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURALIRMA Trejo Amado
5.6K vues32 diapositives
Contrucciones par
ContruccionesContrucciones
Contruccionesangela patricia celis capacho
35 vues2 diapositives
La arquitectura textil o tenso estructuras par
La arquitectura textil o tenso estructurasLa arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructurasmelyandy
17.3K vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Psm saia par
Psm saiaPsm saia
Psm saiaMAXIMILIANO LEAL
214 vues10 diapositives
Informe mamposteria par
Informe mamposteriaInforme mamposteria
Informe mamposteriaadrianospinasanchez
996 vues10 diapositives
Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mampostería par
Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mamposteríaLas modalidades del refuerzo de alta resistencia para mampostería
Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mamposteríacarlos110002303
488 vues11 diapositives
Tema 1 par
Tema 1Tema 1
Tema 1Carmencita Bellisima Sanchez
130 vues9 diapositives
08-El Sistema Tilt-Up par
08-El Sistema Tilt-Up08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-UpRichard Jimenez
9.2K vues36 diapositives
Sistemas constructivos par
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosAna Belen Torres Valladarez
3.8K vues18 diapositives

Tendances(20)

Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mampostería par carlos110002303
Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mamposteríaLas modalidades del refuerzo de alta resistencia para mampostería
Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mampostería
carlos110002303488 vues
Construcción edificio epm par carodriguez21
Construcción edificio epmConstrucción edificio epm
Construcción edificio epm
carodriguez218.2K vues
Cerramientos verticales exteriores livianos par Andrea Ruiz
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
Andrea Ruiz15.5K vues
44231231 tenso-estructuras par MrCarnage
44231231 tenso-estructuras44231231 tenso-estructuras
44231231 tenso-estructuras
MrCarnage16.6K vues
Diseño y modulación para un sistema constructivo par TCAUGC
Diseño y modulación para un sistema constructivoDiseño y modulación para un sistema constructivo
Diseño y modulación para un sistema constructivo
TCAUGC9.1K vues
Momento 2 mampostería par Marijilla
Momento 2 mamposteríaMomento 2 mampostería
Momento 2 mampostería
Marijilla2.6K vues
Construccion liviana-en-seco par 45tigre
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
45tigre14.4K vues

En vedette

Practicaadobe par
PracticaadobePracticaadobe
PracticaadobeTito Robles
106 vues6 diapositives
knowmadisch werken par
knowmadisch werkenknowmadisch werken
knowmadisch werkenEnnuonline
63 vues7 diapositives
Power point par
Power pointPower point
Power pointSebastian2605
46 vues10 diapositives
Decreto 3075 1997 par
Decreto 3075 1997Decreto 3075 1997
Decreto 3075 1997vanessa franco silva
87 vues77 diapositives
Data alumni lulusan mpo par
Data alumni lulusan mpoData alumni lulusan mpo
Data alumni lulusan mpoachmad_07
1.9K vues24 diapositives
Presentación1 par
Presentación1Presentación1
Presentación1santiagoing
88 vues5 diapositives

En vedette(20)

Data alumni lulusan mpo par achmad_07
Data alumni lulusan mpoData alumni lulusan mpo
Data alumni lulusan mpo
achmad_071.9K vues
Retension en la fuente par Auramw
Retension en la fuenteRetension en la fuente
Retension en la fuente
Auramw191 vues
Retension en la fuente par Auramw
Retension en la fuenteRetension en la fuente
Retension en la fuente
Auramw217 vues
Administración básica1 par NURYZAPATA
Administración básica1Administración básica1
Administración básica1
NURYZAPATA268 vues
Contrato de trabajo par Auramw
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Auramw410 vues
Proyecto de química - Liz Michell par lizmichell1902
Proyecto de química - Liz MichellProyecto de química - Liz Michell
Proyecto de química - Liz Michell
lizmichell1902828 vues
Prevenció..[1] par Auramw
Prevenció..[1]Prevenció..[1]
Prevenció..[1]
Auramw301 vues
Presentación Ley Nacional del Sudoeste par moyanopm
Presentación Ley Nacional del SudoestePresentación Ley Nacional del Sudoeste
Presentación Ley Nacional del Sudoeste
moyanopm231 vues
[카피라이팅] 3차 과제 par 석현 장
[카피라이팅] 3차 과제[카피라이팅] 3차 과제
[카피라이팅] 3차 과제
석현 장155 vues
Presentacion iva 2010 par Auramw
Presentacion iva 2010Presentacion iva 2010
Presentacion iva 2010
Auramw212 vues

Similaire à sistemas constructivos

mamposteria estructural by fabian cely par
mamposteria estructural by fabian celymamposteria estructural by fabian cely
mamposteria estructural by fabian celywilmerfabiancelyaraq
427 vues20 diapositives
Proyecto de estructura par
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructurawacacastro
1.2K vues19 diapositives
10.capitulo3 par
10.capitulo310.capitulo3
10.capitulo3Ivan Bernardo Ivala Capcha
712 vues18 diapositives
mamposteria estructural..pptx par
mamposteria estructural..pptxmamposteria estructural..pptx
mamposteria estructural..pptxAlejandroSalinas83
80 vues16 diapositives
Sistemas estructurales par
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
211.6K vues24 diapositives
Sistemas industrializados par
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializadosbrandonyessidCardena
319 vues13 diapositives

Similaire à sistemas constructivos(20)

Proyecto de estructura par wacacastro
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
wacacastro1.2K vues
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS par David Rojas
Expediente tecnico  PILARES Y CADENASExpediente tecnico  PILARES Y CADENAS
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
David Rojas3.1K vues
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada par Edson Cabell Torres
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion par enriqueta Brito
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
enriqueta Brito970 vues
Manual sistema tipo tunel par Leonduro22
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
Leonduro224.3K vues
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx par AndrsDiaz27
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptxSISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
AndrsDiaz2710 vues
Sistemas constructivos par Yohan Tovar
Sistemas  constructivosSistemas  constructivos
Sistemas constructivos
Yohan Tovar3.1K vues
Construcciones en mamposteria 2 par Esteban Gomez
Construcciones en mamposteria 2Construcciones en mamposteria 2
Construcciones en mamposteria 2
Esteban Gomez639 vues

Dernier

organos de los sentidos.pptx par
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vues7 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
46 vues13 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 vues11 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
238 vues65 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
30 vues42 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 vues14 diapositives

Dernier(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues

sistemas constructivos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS HISTORIA Y URBANISMO III TEMA: “Ventajas y desventajas de los muros portantes versus mampostería estructural” Profesor: M.Sc. Arq. Fausto Ulloa Autor: Fausto Robles Luis Álvarez Santiago Taipe christopher Espín Darío Yucailla Nivel: 4to “A” Periodo académico: Portada B16 AMBATO – ECUADOR
  • 2. Muro portante Los muros portantes, también conocidos como muros de carga son justamente paredes de edificaciones que poseen la función estructural, es decir, que soportan cargas de otros elementos estructurales como lo son los arcos, bóvedas, vigas, viguetas y cubierta. Tipos de muros portantes Ladrillo Piedra Tapial Adobe Ventajas Se denomina muro de carga o muro portante a las paredes de una edificación que poseen función estructural; es decir, aquellas que soportan otros elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas o viguetas de forjados o de la cubierta. ¿Las ventajas del sistema? La rapidez de trabajo es una de ellas. Se puede fundir un departamento o casa de 75 m² por día. Otra ventaja es el sismo resistencia. Las paredes son muy resistentes a grandes esfuerzos sísmicos. ¿Otra ventaja más? Claro, por el uso de los encofrados de aluminio, las paredes ya quedan casi acabadas. No necesitan revoque, cuando mucho una mano de estuco y la pintura. Nada más. Otra consideración para tomarse en cuenta es el aislamiento acústico y térmico que alcanzan las paredes. El ambiente interior adquiere una temperatura media de 18°C, Y no se oye lo que sucede en los departamentos o casas vecinas, como sucede con otros sistemas constructivos que causan tantos problemas. Desventajas  Están expuestos a grandes esfuerzos sísmicos por su gran rigidez esto significa que debe estar sustentado por un suelo con gran capacidad portante.
  • 3.  Por poseer losas de delgado espesor, la longitud de los ramales de instalaciones de aguas servidas es limitada. En algunos casos se tiene que llegar a aumentar el espesor de la losa donde van ubicados los baños para poder cumplir con las pendientes.  Por la continuidad de los muros en toda su longitud existirán grandes limitaciones en cuanto a la distribución de los espacios internos de cada planta por lo que se usó principal es de viviendas multifamiliares y hoteles.  Puede llegar a ser un sistema muy vulnerable si la configuración estructural no posee líneas de resistencias en las dos direcciones ortogonales por lo cual es muy importante que exista una interacción entre Arquitecto –Ingeniero al momento de realizar el proyecto. Mampostería estructural Se fundamente en la construcción de muros con piezas de mampostería de perforación artificial, es decir que están unidas por medio de mortero, reforzadas internamente con barras y alambres de acero, cumpliendo los requisitos de análisis, diseño y construcción apropiados establecidos en la NSR - 2010. Este sistema permite la inyección de todas sus celdas con mortero de relleno o inyectar sólo las celdas verticales que llevan refuerzo. La construcción se realiza por medio de procedimientos y actividades tradicionales de mampostería, aunque los muros pueden prefabricarse formando paneles. Elementos del sistema MUROS DE UNIDADES PERFORACION VERTICAL Unidades de arcilla o de concreto MAMPOSTERIA MORTERO DE PEGA Convencional o premezclado REFUERZO DEL MORTERO DE INYECCION Mezclado mecánico en obra o de planta
  • 4. MURO REFUERZO DEL MURO Vertical (celdas) , Horizontal (juntas), Conectores (intersecciones) Mano de obra: se requiere en esencia un pegador y su ayudante para levantar el muro. La colocación del mortero de inyección requiere mínimo de dos personas para inyectar y vibrar el mortero. Equipo: cortadora de bloque, cuando los muros se encuentran a gran altura se recomienda una bomba de inyección de grouting, vibrador que garantice el llenado de la totalidad de las celdas. Proceso Los requisitos constructivos para edificaciones de mampostería estructural deben cumplir con los parámetros establecidos en la norma NSR – 2010. Preparación del terreno: Retirar materiales no apropiados: escombros, capa vegetal. Realizar drenajes interiores y laterales. Realizar zanjas para instalaciones y malla de cimentación. Colocar concreto pobre de 4 cm para vigas de cimentación. Plano de la primera hilada: sobre planos se debe identificar el plano de la primera hilada con vanos de puertas y ventanas, celdas de ductos. Colocación de la armadura de arranque: Una vez colocados los hierros de cimentación, se deben fijar y anclar el refuerzo longitudinal de los muros de acuerdo a los planos. Fundación del muro: la construcción de edificaciones de mampostería estructural inicia su proceso desde la cimentación. Por esto, antes de vaciar el concreto de la fundación se
  • 5. debe verificar que todos los refuerzos verticales de los muros estructurales cumplan con la longitud de anclaje en el sistema de cimentación. Impermeabilización de las losas de piso: las losas construidas directamente sobre el terreno deben impermeabilizarse puede ser a través de una película de polietileno entre el suelo y la placa, para evitar el ascenso de humedad. Ventajas: • Disminución de desperdicios de material de muros y acabados dada la modulación de las unidades de mampostería, permitiendo aplicar directamente sobre los muros, estucos delgados o pinturas o aprovechar la textura y colores propios de las unidades de corrientes o de las que tienen características arquitectónicas. • Los elementos de la fachada pueden ser portantes, brindando la doble función estructural y arquitectónica. • Dentro de las celdas verticales de los muros elaborados con bloques, se pueden colocar las conducciones eléctricas, hidrosanitarias y de telecomunicaciones. • En viviendas debidamente diseñadas, se puede construir toda la estructura con mampostería, reduciendo el número de proveedores y el manejo de material y equipos, con la consecuente disminución de costos. Desventajas: • Por ser un sistema diferente al sistema de pórticos y muros, se hace necesario un control riguroso sobre los procedimientos de manejo y colocación de los materiales. • Se debe conocer muy bien las características de las unidades de mampostería, ya que son parte fundamental de la estructura. • Requiere un diseño arquitectónico riguroso que permita la adecuación vertical y horizontal de los muros. • Dado que todos los muros son estructurales, no se pueden hacer modificaciones en los espacios interiores de la edificación.