SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Geografía
• Profesora: Mary Suasnábar
• Tema: La población y el sistema urbano argentino
• Integrantes: Tomás Rojas, Mateo Pilar
• Curso: 3ro 3ra
• Año lectivo: 2016
El proceso del poblamiento
El proceso del poblamiento se divide en cuatro etapas: indígena, colonial, moderna y actual.
Los pueblos indígenas que habitaban en el actual territorio argentino, a la llegada de los españoles se calcula oscilaba entre 300.000
y 500.000 personas. Comprendían dos grandes grupos: los que vivían de la caza de animales y recolección de frutos y los que
practicaba agricultura.
Estos últimos estaban concentrados en el Noroeste, en la Sierras Centrales y en la Mesopotamia. Estaban bajo la influencia de los
incas.
El resto del territorio estaba habitado por tribus nómades, cazadores y recolectores, que eran de diferentes grupos étnicos y poseían
culturas muy dispares.
El poblamiento colonial se extiende desde los siglos XVI hasta el año 1810. Los colonizadores españoles se establecían a través de la
fundación de ciudades, que servían para controlar y administrar económicamente los territorios. Se distinguen tres corrientes:
• La corriente del este o de Asunción: provenía de España y penetro por el rio de la Plata y el rio Paraná. Fundó Santa Fe, Buenos
Aires y Corrientes. Fue mas importante por su duración y continuidad
• La corriente del norte o del Perú: penetro a través de la Quebrada de Humahuaca. Fundó Santiago del Estero, San Miguel de
Tucumán, Córdoba, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja y San Salvador de Jujuy. Esta corriente se proponía
encontrar una salida al Océano Atlántico para asegurar la continuidad de la extracción de plata de las minas de Potosí.
• La corriente del oeste o de Chile:
A través de la cordillera de los Andes, fundó Mendoza, San Juan y San Luis.
Este proceso se caracterizo por la ocupación continua del espacio, quedaron territorios sin ocupar, en el Chaco, la Patagonia y San
Luis.
El poblamiento moderno: se extiende de 1810 a 1947, año en que se realiza el cuarto censo de la población.
En los comienzos del periodo, el numero de habitantes se basaba en estimaciones ya que los conflictos internos y las guerras de la
independencia dificultaron el establecimiento en políticas poblaciones planificadas. En 1869 se realizo el primer censo de
población. Este periodo se destaca por la llegada de grandes contingentes de europeos, principalmente italianos y españoles, a
partir de 1880. El aluvión inmigratorio fue favorecido por:
• La disponibilidad de tierras para trabajar que hasta ese momento estaba en poder de los indígenas.
• Situaciones de extrema pobreza que se vivían en algunas áreas rurales de España y Italia.
• La aplicación de maquinaria a vapor y el transporte marítimo
El censo de 1914 registro 30% de la población extranjera. Entre este año y 1947 disminuyo la inmigración europea, por la gran
crisis económica mundial, ya que en Argentina no se requerían grandes montos de mano de obra agrícola
El poblamiento actual se extiende desde 1947 hasta la actualidad. En este tiempo se realizaron seis censos nacionales con
periodicidad decenal.
La llegada extrajera desde Europa se interrumpió, los inmigrantes provienen de los países limítrofes. Paraguayos, bolivianos,
chilenos y en menor medida uruguayos y brasileños, ingresaron al país en busca de mejores condiciones de vida.
La industrialización en el gran Buenos Aires y a lo largo del eje fluvial Paraná-Plata atrajo a habitantes de las provincias del interior
del país contribuyendo a la concentración de la población en la región pampeana. La desindustrialización en los años 70, aumento
los desempleos y el cierre de fabricas, freno esta inmigraciones internas. Otra características de las ultimas décadas es la
emigración de argentinos hacías países desarrollados que ofrecen mejores condiciones de vida. Este fenómeno es conocido como
“Fuga de cerebros”.
Las fuentes de información
En Argentina, el Institutito de Estadísticas y Censo (INDEC) es el encargado de coordinar todas las actividades estadísticas
oficiales que se realizan en el territorio nacional.
Las principales fuentes de información Sobre la población son:
• Los censos.
• Las encuestas.
• Las estadísticas vitales.
• Las estadísticas migratorias.
El censo de la población es recoger y copilar datos sobre los principales aspectos demográficos, sociales y habitacionales de la
población de un país en un momento dado. Los censos se realizan cada diez años.
Los censos tienen múltiples y variadas aplicaciones, como por ejemplo:
• En el aspecto social: permite estimar correctamente las necesidades presentes y futuras en materia de educación,
vivienda, empleo, salud, urbanización, previsión y promoción social, etc. Constituyen datos esenciales para formular
programas sociales y administrar mejor los recursos económicos.
• En el aspecto político: de acurdo con la cantidad de habitantes se establecen números de diputados en cada jurisdicción
debe enviar al Congreso Nacional y se asignan las partidas presupuestarias que recibirán cada provincias.
• En el aspecto privado, por ejemplo, el comercio, la industria y las empresas pueden decidir su emplazamiento y
organización y estimar la demanda de bienes y servicios.
La Argentina siempre aplico el relevamiento de hecho, que es aquel que censa a las personas que se encuentran presentes en
el hogar a la hora cero del censo, residan habitualmente o no en dicha vivienda.
Para censar a la población de las zonas mas densamente pobladas, se emplean técnicas de muestreo estadísticos que
reducen costos y tiempo de relevamiento y mejora la calidad de información.
El relevamiento se organiza a partir de la división política del país y departamentos.
Las etapas que se llevan a cabo para la elaboración de un censo son:
• Tareas previas: incluyen diseño de la cedula censal, confección de la cartografía necesaria, capacitación del personal,
campañas de sensibilización de la población y “pruebas piloto”.
• Relevamiento a través de la realización de las entrevistas.
• Tareas posteriores: el procesamiento de los datos y la difusión de la información.
Las encuestas de se diferencian de los censos por no realizarse a toda la población, sino un grupo de personas
representativos del total que se denomina muestra. Posteriormente se extienden los resultados de la muestra a la población
total de referencia.
Las estadísticas vitales brindan la información cuantitativa sobre los hechos vitales que se registran en una determinada
población. Los hechos vitales incluyen los acontecimientos relacionados con el comienzo y el fin de la vida de un individuo y
con los cambios de su estado civil. Es decir que las estadísticas vitales registran los nacimientos, las defunciones, los
matrimonios, los divorcio, etcétera, a partir de las cuales se elaboran las tasas de nupcialidad, natalidad, fecundidad,
mortalidad, etcétera.
Las estadísticas migratorias miden la entrada y salida de personas de un país, de esta se encarga la Dirección Nacional de
Migraciones.
La distribución de la población
La distribución geográfica de la población argentina es el resultado del proceso histórico de poblamiento y ocupación de
territorio y de las heterogéneas condiciones naturales que presenta el país. Su característica mas importante es su marcada
desigualdad que existen áreas de grandes concentraciones de habitantes como el frente urbano- industrial. Para analizar la
distribución de la población en el territorio se utiliza la densidad de población que vincula el numero de habitantes por cada
kilometro cuadrado de superficie terrestre. Según el censo de 2010, la densidad de población de la argentina era de 10,7
hab/km2. La mayor densidad se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 14.450,8 hab/km2 y la menor, en el
departamento Antofagasta de la Sierras de la provincia de Catamarca con solo 0,1 hab/km2.
Existen factores que explican la desigualdad distribución de la población. Entre ellos naturales, los históricos, los económicos,
y los culturales, que a veces actúan de manera favorable y otras desfavorable. La población prefiere localizarse en territorios
llanos, con disponibilidad de agua y acceso a recursos naturales.
Se pueden distinguir en la Argentina dos grandes áreas cuyo limite esta comprendido entre las isohietas de 500 y de 600 ml.
de precipitaciones:
• El área de ocupación continua: se localizan hacia el este del país abarcando a las regiones Pampeanas y Nordeste. Factores
como relieve llano, lluvias suficientes, disponibilidad de agua para realizar actividades agropecuarias, se diferencian áreas
de densidad intermedia dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas y altas densidades que corresponden a áreas
urbanas dedicadas a actividades industriales y comerciales principalmente. Las ciudades mas importantes se ubican a
orillas de los ríos Paraná, Uruguay y de la Plata y a lo largo de la costa atlántica. La región pampeana es el área mas densa
poblada debido a las condiciones naturales favorables.
• El área de ocupación discontinua se localiza al Oeste y al Sur de la Argentina, extendiéndose a través de las regiones del
Noroeste, Sierras Pampeanas, Cuyo, y Patagonia. En estas áreas se distinguen zonas ocupadas que corresponden a una
localización puntual de la población a orilla de los ríos, dando origen al oasis. Se aprovecha el agua de los ríos o de las
aguas subterráneas para practicar una actividad agrícola intensiva.
También se encuentran la áreas casi deshabitas, también llamadas vacíos demográficos. En estas zonas el clima es árido, la
escases de agua, los relieves montañosos, la falta de infraestructuras y de vías de comunicación dificultan la instalación
humana. Son áreas con fuentes restricciones ecológicas, escasas poblaciones y un uso poco de la tierra. Alrededor del 37%
del territorio argentino esta prácticamente deshabitado, el principal vacío demográfico se encuentra en las mesetas
patagónicas, también se distingue la Punta, la Precordillera de la Rioja, San Juan y .Mendoza, y las travesías cuyanas
El crecimiento de la población
El ultimo Censo Nacional efectuado en 2010, registro en la Argentina un total de 40.117.096 personas, un aumento de
alrededor de 3.800.000 habitantes con respecto al censo anterior, realizado en 2001.
A nivel regional, la Patagonia es la menos poblada en Argentina. La región Pampeana es la de mayor peso relativo desde el
primer censo pero mantiene la tendencia decreciente desde 1914. La región Metropolitana aumento su participación hasta
1970, alcanzo su mayor concentración desde su participación descendiente.
El Noroeste presento un marcado descenso desde el primer censo, pero en los últimos años logro una lenta recuperación. Las
regiones de Cuyo y Nordeste no evidenciaron grandes cambios a lo largo del periodo.
Los componentes del crecimiento demográfico son dos: el crecimiento vegetativo y el crecimiento migratorio. El crecimiento
vegetativo es la diferencia entre la cantidad de nacimientos y la cantidad de fallecimientos. Puede ser positivo o negativo. El
crecimiento migratorio es la diferencia entre las migraciones y las emigraciones, es positivo.
El crecimiento a lo largo de los censos, no fue constante. Los mayores incrementos de la población argentina fue en 1930. En este
periodo, el saldo migratorio fue el componente fundamental del crecimiento.
En la actualidad el bajo crecimiento demográfico se debe:
• Al descenso de la taza de natalidad, a la disminución de la fecundidad y al estancamiento de la mortalidad.
• Saldos migratorios reducidos debido a la desaparición de la migración Europea, las fluctuaciones de las corrientes de trabajadores
limítrofes y a la emigración de nativos hacia el exterior, mano de obra calificada principiante.
Los indicadores demográficos
La natalidad es la cantidad de nacimientos que se producen, en promedio, en una población en un año cada mil personas. En la
Argentina, fue disminuyendo a lo largo de los periodos. Este descenso se debe a la baja sostenida fecundidad, a la disminución
progresiva del numero promedios de hijos por mujer en la edad fértil.
Para analizar la situación de estos indicadores a la escala regional, es importante tener en cuenta factores de la situación económica
y social de la población.
La mortalidad es la cantidad promedio de fallecimientos producidos en un año cada mil habitantes. En la Argentina, esta tasa registro
una tendencia descendente a lo largo de los periodos debido a las mejoras en las condiciones de vida de la población, sobre todos en
los servicios de salud e higiene. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires poseen valores superiores de mortalidad
La mortalidad infantil es la cantidad promedio de fallecimientos de menores un año que producen anualmente cada ml niños que
nacen vivos. En la Argentina, este indicador fue descendiendo hasta el valor de 11,9% en la actualidad, esta tasa varia según las
condiciones sanitarias y alimenticias de algún lugar, según el nivel de instrucción de la madre y los ingresos del grupo familiar. Zonas
al Nordeste y Noroeste del país.
La esperanza de vida es la cantidad de años que se espera que viva una persona calculada en el momento del nacimiento. La
población argentina posee una esperanza de vida de alrededor de 73, 7 años. Es mayor para las mujeres que para los varones. Entre
las causas del aumento de esperanza de vida se encuentran el acceso a servicios de salud y educación, nutrición adecuada, m4jo5
saneamiento, aplicación de nuevos medicamentos, etcétera. Chaco y Formosa poseen los valores mas inferiores y la Ciudad de
Buenos Aires y Neuquén las mas altas.
La composición de la población.
La composición por edad y sexo es una de las características básicas de toda población. Su estudio es muy importante, porque tiene repercusiones en el
palo económico y social. Permite conocer, entre otras cosas la cantidad de niños en edad escolar, la mano de obra disponible para trabajar, la cantidad de
población anciana, ala cual deberán destinarse recursos para las jubilaciones y salud y la cantidad de mujeres en edad fértil. En función de los resultados
las autoridades cuentan con elementos para diseñar las distintas políticas publicas y asignar recursos económicos. Para su análisis existen varios
indicadores o graficaos, que son:
• La tasa de masculinidad, que expresa la cantidad de varones por cada cien mujeres.
• La composición por edad que permite conocer el grado de envejecimiento o de juventud de una determinada población.
• La pirámide de población, que es el grafico que permite observar la composición por edad y sexo de una población en un momento determinado.
Este indicador se comporto de diferente manera a lo largo de la historia. En los primeros cuatro censos de población se observa una evidente mejoría de
hombres, alcanzando el valor máximo en 1914, con 116 valores cada cien mujeres debido a la gran inmigración europea preferentemente masculina. La
disminución de estos inmigrantes permitió que 1960 se alcanzara el equilibrio entre los sexos. A partir de ese momento se empieza a advertir el
predominio de las mujeres debido a la mayor longevidad de las misma y a la desaparición de la antigua inmigración masculina de origen europeo.
La población se pude clasificar en tres grupos de edades:
• Población joven o pasiva transitoria: de o a 14 años.
• Población adulta o activa: de 15 a 64 años.
• Población anciana o pasiva definitiva: de 65 y más.
La población argentina tiene un progresivo envejecimiento. Supera el 7% según el punto de vista demográfico.
Las causas principales de este proceso son la menor natalidad, el aumento de la esperanza de vida y en envejecimiento natural de los extranjeros que
llegaron en el aluvión extranjero.
La pirámide de 1869 muestra una estructura de población joven con un rápido descenso a la cúspide por la alta mortalidad. Son de destacar las pirámides
de 1885 y de 1914 que uestra una población joven y una alta proporción de extranjeros varones. En la pirámide de 1947, la población nativa tiene mayor
peso y la base de a pirámide se ha angostado por un descenso de la natalidad. Las pirámides de 1960 y 1970 guardaban relación con la anterior pero en
ella se observa un mayor porcentaje de personas de 65 años y mas por aumento de la esperanza de vida. Tanto que la pirámide de 1980 como la de 1991
se profundiza la tendencia del envejecimiento de la población argentina. Las pirámides de 2001 y 2010 reflejan que el peso mayor esta puesto en la
población adulta y anciana. A su vz la base de la pirámide es mas angosta por el descenso de la natalidad y la cúspide se ensancha por la mayor esperanza
de vida que se releja en mayor porcentaje de ancianos .
La composición por edad y sexo al nivel provincial.
Cada provincia de Argentina posee su propia estructura demográfica y se aprecia grandes disparidades a lo largo del país. La región pampeana posee el mayor
porcentaje de la población envejecida. Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y La Ciudad Autónoma de Bueno Aires poseen porcentaje de
población de mas de 65 años que superan el 10%. En las provincias del norte se presentan estructuras de población relativamente jóvenes debido a las mejores tasa
de natalidad. En Misiones, las personas mayores de 65 años representan menos del 7% de la población. Las provincias patagónicas tiene estructuras de población
jóvenes, sobre todo debido a la inmigración que recibe de otras provincias.
Las provincias de población joven.
La provincia de Misiones presenta una estructura demográfica joven y en crecimiento representada por una pirámide progresiva o expansiva presenta una base ancha
debido a la natalidad elevada al 22,2%. El grupo de población de 0 a 14 años alcanza un 32,5%. La pirámide se estrecha en los grupos de edad que responden a la
población activa y disminuye rápidamente a partir de los 65 años. Este ultimo grupo posee solo el 6,3% de la población total. Con respecto a la tasa de masculinidad
presentan un valor de 98,8% varones por cada 100 mujeres.
La provincia de Tierra Del Fuego posee una pirámide de población con una forma bastante irregular. Los grupo de la población de 25 a 50 años se encuentran
abultados debido a la migración interna que recibió por la promoción industrial. Esta migración rejuveneció la pirámide al producir un aumento a la natalidad. Tierra
del Fuego es la provincia con menor proporción de personas de 65 años y mas del país, con solo el 3,8% del total. La tasa de masculinidad es de la mas alta del país:
105,3 varones por cada 100 mujeres.
La estructura envejecida
La característica demográfica de la ciudad autónoma de Buenos Aires es, el aumento progresivo de las personas de mas de 65 años, que la actualidad alcanza el 16,4%
de el total de los habitantes. Entre las causas que explican este fenómeno se encuentran:
• La disminución de la tasa de fecundidad que paso de 2,1 hijos por cada mujer en 1991 a 1,4 en la actualidad
• Una mayor dedicación al estudio e inserción en el mercado de trabajo
• El retraso de la primera unión matrimonial y en consecuencia la maternidad, que actualmente se espera a los 30 años
• El aumento de la esperanza de vida que asciende a los 71,8 años para los varones y 79,4 para las mujeres, los mayores valores de la Argentina
• La disminución del tamaño medio de las familias para el año 2001 estaba constituido por solo 2,6 personas.
Las migraciones
Se define migración como el cambio de lugar de residencia de la persona de una manera permanente.
La inmigración de ultramar y limítrofe
Durante las ultimas décadas del siglo XIX arribaron a la Argentina millones de europeos principalmente italianos y españoles. En 1914 se registro el porcentaje de
extranjeros (30%) sobre el total de la población. Se trasladaban por que sus países respectivos no podían brindarles buenas condiciones de vida y por que la economía
argentina estaba en plena expansión. Las provincias que recibieron el mayor impacto del fenómeno migratorio, fueron la de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba,
Mendoza y la capital federal. A partir de la segunda mitad del sigo XX se experimentaron cambios en el volumen y la procedencia de los flujos migratorios.
Desde el censo de 2001 la composición de los extranjeros de rigen limítrofe presento una participación numérica y porcentual superior de tendencia creciente, con
respecto a los “no limítrofes”. Entre las causas de estas migratorias se pueden mencionar:
• La demanda creciente de mano de obra para las cosechas por la expansión de la economía regionales, como por ejemplo, de la zafra de la caña de azúcar en el
Noroeste.
• Posteriormente la demandad de trabajadores no calificados como mano de obra urbana en actividades de construcción, en la industria manufacturera en los
servicios.
• Las mejoras de las condiciones laborales y la posibilidad de acceso a los servicios educativos, sanitarios y de vivienda.
También los propios de países de origen actuaron como factores de expulsión por:
• Las malas situaciones económicas y la precariedad laboral.
• Las problemáticas sociales.
• Las adversidades políticas, como los golpes de Estado y las dictaduras militares.
La migración paraguaya es la de mayor volumen. Desde el censo de 2001 se vio un incremento de migración boliviana, chilena, uruguaya y brasileña.
Con respecto a los patrones de asentamiento de los migrantes limítrofes se distingue:
• La mayor parte de los inmigrantes 71,2% reside actualmente en la región Pampeana, donde se encuentran representadas todas las nacionalidades.
• El segundo lugar de distinto lo constituye las provincias próximas a sus despectivos países de origen: chilenos en la Patagonia y en Cuyo, paraguayos en la región
del Nordeste y bolivianos en el Noroeste.
La inmigración limítrofe muchas veces ingreso de forma clandestina y permaneció por las extensas fronteras y por la posibilidad de realizar el transito vecinal
fronterizo. Muchas veces se han explorado laboralmente ya que no están protegidos por las leyes correspondientes. El estado nacional se vio obligado a aplicar 6
amnistías migratorias, esto se llevaron a cabo con exigencias mínimas de documentación, con lo que favorecieron un común aumento de radicaciones definitivas en el
país.
Otras inmigraciones recientes
Los nuevos flujos migraros en la argentina tomaron importancia en las ultimas décadas, los migrantes asiáticos provenientes de Corea del Sur, Taiwán, Laos y China. La
mayor cantidad de coreanos llego durante la década de 198. EL principal lugar de asentamiento fu en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desarrollaron
emprendimientos en establecimientos agropecuarios, en el rubro textil o de alimentos. El segundo flujo migratoria lo constituyen los peruanos, se trata de una
migración nueva que comenzó a arribar masivamente a la argentina. Las causas de la expulsión se deben a la pobreza y al aumento de la violencia en Perú. El censo
del 2001 registro a 80.000 peruanos en el país. La mayoría de esta inmigración ingreso por Mendoza y eligieron como lugar de asentamiento la región Pampeana, con
respecto a su inserción laboral, la mayor parte de los varones se dedican al trabajo y las mujeres al servicio domestico.
La Argentina se convirtió en uno de los países preferidos de destino para la colectividad peruana y el crecimiento de nuestro país la ha ubicado en el quinto lugar
entre las corrientes latinoamericanas.
La emigración de argentinos
Uno de los fenómenos que afectan a la población argentina es la emigración de gran numero de nativos. Algunas de las características de esta emigración son las
siguiente:
• La mayoría de los emigrantes pertenecen a edades activas.
• Gran parte de estas personas poseen formación científica y técnica, mejor conocida como “fuga de cerebros”.
• Algunos argentinos emigraron por causas políticas perseguidos por la dictadura militar.
• Otros se fueron por cuestiones económicas y sociales como el desempleo, la inseguridad y la falta de oportunidades.
Los principales países elegidos los los industrializados como E.E.U.U. y España.
Las migraciones internas
Las migraciones internas reflejan las desigualdades socioeconómicas entre las distintas provincias y dentro de ellas:
*Migraciones estacionales :corresponden a los desplazamientos de los trabajadores rurales hacia las areas de cosechas de determinados cultivos. También incluye el
tratado de personas hacia los centros turísticos invernales o estivales que demandan mayor cantidad de mano de obra.
• Migraciones rural-urbana: son el traslado desde las áreas rurales hacia los centros urbanos de la misma provincia o otra. Esto se debió al crecimiento de las
actividades industriales que demandaban mano de obra y a la aplicación de nuevas tecnologías en las áreas rurales que presidian dela misma.
• Migraciones urbanas- urbanas: a partir de la década de 1960, debido a la menor creación de puestos de trabajo y al aumento del desempleo en el área
metropolitana de Buenos Aires, los flujos migratorios se dirigieron hacia ciudades de menor tamaño y en crecimiento. Tierra del Fuego fue la provincia mas
beneficiada con este tipo de políticas .
Estas migraciones originan consecuencias positivas o negativas tanto en las áreas expulsoras de población como en las áreas de atracción de migrantes.
Consecuencias negativas:
• Escasez de viviendas debido a la explosión urbana, es por ello que parte de la población se asienta en barrios muy precarios denominados villas de emergencias.
• Dificultad para brindar servicios de salud, educativos y sanitarios a toda la población.
• Desarraigo por parte de la población, dificultad para integrarse y establecer nuevas relaciones interpersonales.
La pobreza en la Argentina.
La pobreza se puede definir como la situación que afecta a las personas que no pueden satisfacer sus necesidades. En la Argentina existen varios métodos para medir
la pobreza elaborados por el instituto nacional de estadísticas y censos (IDEC):
• El índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI).
• La línea de pobreza (LP).
• La línea de indigencia (LI).
Las necesidades básicas insatisfechas.
Se considera en estado de pobreza a los hogares que presentan al menos una de las siguientes condiciones de privación:
• Hacinamiento: hogares con mas de res personas por cuarto.
• Vivienda: precaria o con otras deficiencias.
• Condiciones sanitarias: hogares sin retrete.
• Asistencias escolares: hogares que tienen al menos un niño (6 a 12 años) que no asiste a la escuela.
• Capacidad de subsistencia: hogares que tienen cuatro o mas personas, cuyo jefe no hubiese completado el tercer grado de escolaridad primaria.
Los resultados muestran que en la Argentina hay un total de alrededor de 1.440.000 hogares con necesidades básicas insatisfechas, involucra aproximadamente
6.300.000 habitantes.
La línea de pobreza.
La línea de pobreza consiste en establecer si los hogares, a partir de los ingresos, pueden satisfacer un conjunto de necesidades: Alimentarias, vestimenta, salud,
transporte, educación, etcétera. Estas conforman a la denominada canasta básica familia (CBF). En función de esta medición cuando los ingresos no superan dicha
canasta, se considera que este grupo familiar esta por debajo de la línea de pobreza. En la actualidad alrededor del 6,5% de la población se encuentra sobre bajo del
la línea de pobreza.
La línea de indigencia.
La línea de indigencia procura establecer si los hogares cuentan con los ingresos suficientes para cubrir una canasta básica de alimentos capaz de satisfacer un umbral
mínimo de necesidades energéticas y proteicas. Para definir ese umbral se toma como referencia la necesidad energética del varón de 30 a 59 años, con actividad
moderada, durante un mes, en función de los hábitos de consumo de la población. Posteriormente, en función al sexo y a la edad se construye una tabla de
equivalencia para los demás miembros de la familia. Si un hogar no alcanza a cubrir la canasta básica alimenticia se encuentra por debajo del nivel de indigencia.
Alrededor del 2% de la población se encuentra por debajo de la línea de indigencia. Los mayores valores se registran en el Nordeste Pampeana y los menores en el
Noreste.
El Índice de Desarrollo Humano
E Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) creo en 1990 el Índice de Desarrollo Humano (IHD), que mide los progresos generales de un país
teniendo en cuenta indicadores referidos a tres dimensiones básicas del desarrollo humano. Dichos indicadores se modificaron a partir del 2010:
• Tener una vida larga y saludable: se utiliza la esperanza de vida como indicador.
• Acceder a los conocimientos necesarios para comprender y relacionarse con el entorno social: se mide mediante una combinación de los años promedio de
escolarización para personas adultas mayores de 25 años y de los años de escolarización previstos para niños en edad escolar.
• Poseer ingresos suficientes para acceder a un nivel decente de la vida: se mide a través de un ingreso per cápita ajustado según el poder adquisitivo.
El IDH es un indicador que busca reflejar las características a largo plazo del desarrollo y reduce los tres indicadores básicos a un valor que indica la distancia que el
país tiene para avanzar hasta llegar al máximo posible. Este índice va de 0 (el peor) a 1 (el mejor).
Según el IDH la Argentina se ubica a nivel mundial en el puesto 45 con un valor del índice de 0,797.
Con respecto a la evolución del IDH, registran un aumento sistemático, pero la posición del país marca un retroceso dentro del ordenamiento de los países.
El programa Argentino del Desarrollo Humano ha elevado a cabo desde 1995, con asistencia del PNUD, investigaciones básicas acerca del desarrollo humano en el
país. En el informe de 2002, para reflejar mejor las diferencias entre las provincias, su construyó el Índice de Desarrollo Humano Ampliado( IDHA), incorporando
nuevos indicadores a cada una de las dimensiones. A la dimensión de salud se añadió la tasa de mortalidad infantil reducibles. A la dimisión de educación se sumaron
la tasa de sobre- edad en loa escuela primaria ( porcentaje de alumnos de mayor edad de su grado en el que están matriculados)y el índice de calidad educativa,
medido a través de pruebas de matemáticas y lengua. A la dimensión del crecimiento económico se agregaron tasas de empleo( porcentaje de población ocupada
y la población total) y el desempleo (porcentaje de población desocupada y la población activa).
El análisis del IDHA permite apreciar mejor las desigualdades regionales. Las provincias de Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Chaco presentan situaciones
mas criticas. En cambio, la Ciudad Autónoma de Bs. As., La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego se ubican en mejores valores.
El Producto Bruto Geográfico.
El desarrollo económico argentino no presenta una situación homogénea a lo largo de todo el territorio nacional, sino que registran desigualdades entre las
provincias, ya sea en la riqueza que genera cada una como en el tipo de actividad económica que predomina en ellas.
Para observar estas disparidades es útil la aplicación del indicador: El Producto Bruto Geográfico (PBG), que es el valor total, a precios de mercado, de la producción
normal de bienes y servicios de cada provincia. Este indicador permite realizar análisis comparativos con todas las provincias e indicar los factores del crecimiento y
los atrasos regionales. El PBG varia según la provincia y en algunas, por ejemplo, el sector primario tiene mas importancia que el registrado a nivel nacional.
Cada provincia posee distintas aptitudes económicas para generar riquezas debido a la presencia o ausencia de los recursos naturales, a la disponibilidad y
capacitación e mano de obra, a la existencia de capitales, al las políticas económicas llevadas a cabo por el Estado, al nivel tecnológico, a la demanda de mercados
consumidores, etcétera. Si se analiza la participación del PBG en el total nacional, se observa disparidad entre las provincias argentinas .
En 2005, alrededor del 52% de la riqueza era producida por la Ciudad Autónoma de Bs. As. y la provincia de Buenos Aires constituyen al área de mayor desarrollo
económico y de mayor concentración de población. En cambio, provincias como La Rioja, La Pampa, Formosa y Santiago del Estero representan menos del 1% del
producto nacional, ósea que su inserción en el proceso de desarrollo nacional no esta lograda cabalmente.
La población urbana y rural.
La característica singular de la Argentina es el aumento constante de la población urbana a lo largo de los censos, tanto en valores absolutos como en valores
relativos, en detrimento de la población rural. El proceso de la urbanización comenzó a principios del siglo XX, beneficiados por las corrientes de emigración europea y
fue uno de los primeros en América Latina. La industrialización comenzó en la década de 1930, intensifico este proceso por la gran demanda de mano de obra.
Desde un punto de vista estadístico, el INDEC considera población urbana a aquella que reside en localidades de 2000 o mas habitantes. En cambio se considera
población rural toda agrupación de personas que vive en localidades con menos de 2000 habitantes. Puede ser de forma agrupada o dispersa. La agrupada es la que
vive en localidades menores a 2000 habitantes.
Otro de los criterios para definir espacios rurales y urbanos es el que tiene en cuenta los distintos elementos y procesos que desarrollan en ellos. Los espacios urbanos
son aquellos que poseen alta densidad de población, donde predominan las actividades secundarias y terciarias y que cuentan con mas cantidad y mayor complejidad
de infraestructura y equipamiento de servicios. En cambio, en los espacios ruralesla densidad de la poblaicon ees baja, predominan las actividades primarias y solo
poseen servicios básicos.
Las provincias con mayor porcentaje de población urbana son Bs. As., Santa Cruz y Tierra del Fuego con valores de 96 y 97% de población total. Los menores
porcentajes de población urbana se encuentran en Santiago del Estero (66%), Misiones (70%) y Catamarca (74%).
Las ciudades de la Argentina se clasifican de la siguiente manera teniendo en cuenta un criterio cuantitativo:
• metrópolis: mas de 150.000 habitantes.
• Ciudades intermedias: entre 20.000 y 150.00 habitantes.
• Ciudades pequeñas: entre 2.000 y 20.000 habitantes.
Con respecto a la distribución de las metrópolis, 8 ciudades se encuentran en la Región Pampeana, 5 en la Nordeste, en el Noroeste, 2 en las Sierras Pampeanas, 2 en
Cuyo y 1 en la Patagonia. . Muchas de estas metrópolis, debido a su crecimiento, se extendieron sobre dos o mas unidades político-administrativas, conformando una
gran mancha urbana. Es por eso que se les antepone el adjetivo “Gran” al nombre de la ciudad con mayor población. Por ejemplo el Gran Mendoza.
En estas ciudades se producen importantes problemas ambientales que afectan la calidad de vida de sus habitantes, como la recolección y el tratamiento de residuos,
la contaminación el agua y del aire, etcétera.
En los últimos tiempos las ciudades intermedias fueron las de mayor crecimiento poblacional relativo. Las principales causas están los avances tecnológicos
implementados en el campo y la perdida de puestos de trabajo en las grandes ciudades. También mejores ofertas de calidad de vida y de instalación de industrias
menores.
La región Pampeana es la mas favorecida por la cantidad de centros urbanos, donde se instalan distintos tipos de industrias y por la presencia de infraestructura
adecuada. Como ejemplo las ciudades de Rafaela de Santa Fe, Villa María o San Francisco en Córdoba y Tandil en Bs. As.
El crecimiento de estas ciudades se debe a la atracción de migrantes proveniente de áreas rurales o de localidades de menor tamaño. En consecuencia, las ciudades
intermedias extrapampeanas son las que presentan el mayor dinamismo, o sea las de crecimiento de población mas significativo.
El sistema urbano argentino
Todo sistema urbano esta integrado por:
• Ciudades que satisfacen varias funciones o servicios urbanos.
• Relaciones entre esas ciudades, que intercambias distintos productos y son interdependiente entre si.
• “Líneas” que satisfacen esas relaciones ( rutas, cables telefónicos, oleoductos, etcétera.) que por lo general forman “redes”.
El resto del territorio esta ocupado por las áreas rurales, cada una de las cuales depende funcionalmente de un ciudad.
En conjunto, todo sistema urbano se presenta como una unidad y es expresión del la organización del territorio de un Estado.
El sistema urbano argentino posee las siguientes características:
• No cubre convenientemente toda la Argentina, ya que la Patagonia esta poco integrada al sistema nacional.
• Es altamente radio céntrico y centralizado, ya que las principales vías de comunicación y transporte se concentran en Bs. As.
• Ofrece escaza complementariedad entre los medios de transporte y comunicación.
• Es macro cefálico, ya que la mayor concentración se encuentra en el Gran Buenos Aires, que es la enorme cabeza del sistema.
• La primacía urbana, es decir, la relación entre la ciudad con mayor cantidad de habitantes y la que le sigue en tamaño es de 10 a 1. El Gran Buenos Aires tiene casi
10 veces mas habitantes que la ciudad de Córdoba, que es la que se sigue n orden decreciente.
Las causas que explican esta superioridad son históricas geográficas. La ocupación y organización de territorio argentino llevo a un sistema económico centralizado,
agroexportador, con cabeza en Bs. As.
Toda ciudad ejerce influencia sobre las áreas que la rodean, cuanto mayor es la densidad poblacional de una ciudad es previsible que sean mayores sus influencias y
su respectiva jerarquía urbana.
En la Argentina, el gran Bs. As, ejerce una influencia excluyente sobre todo el territorio nacional.
En el ámbito regional se puede apreciar la existencia de varios subsistemas urbanos, que en nuestro país por lo general no están suficientemente consolidado dos y
tiene como censo a las capitales de las provincias. También existen algunas ciudades importantes que por distintas razones son cabeceras de subsistemas urbanos sin
desempeñar la función de capital provincial. Entre ellas se pueden mencionar: Rosario, Mar de Plata, Bahía Blanca, San Carlos de Bariloche entre otras.
Bibliografía
• Capitulo 3, “ La población y el sistema urbano argentino”, Geografía de la Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mcuberotareappt
McuberotareapptMcuberotareappt
Mcuberotareappt
MajoCubero
 
1.1 region sur central
1.1 region sur central1.1 region sur central
1.1 region sur central
virgo27agosto
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Oscar Morales
 
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carreraResumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
Salomon Ramones
 

La actualidad más candente (20)

Mcuberotareappt
McuberotareapptMcuberotareappt
Mcuberotareappt
 
Trujillo
Trujillo Trujillo
Trujillo
 
Trimestral Grili Figueroa
Trimestral Grili FigueroaTrimestral Grili Figueroa
Trimestral Grili Figueroa
 
Guanajuato historia y tradiciones
 Guanajuato historia y tradiciones  Guanajuato historia y tradiciones
Guanajuato historia y tradiciones
 
La Población Panameña
La Población PanameñaLa Población Panameña
La Población Panameña
 
Urbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 AnexoUrbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 Anexo
 
1.4 region nor oriental
1.4 region nor oriental1.4 region nor oriental
1.4 region nor oriental
 
Caracterización social
Caracterización socialCaracterización social
Caracterización social
 
1.1 region sur central
1.1 region sur central1.1 region sur central
1.1 region sur central
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
 
Foro mod2 g. social
Foro mod2 g. socialForo mod2 g. social
Foro mod2 g. social
 
Diana conislla huamani
Diana conislla huamaniDiana conislla huamani
Diana conislla huamani
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...
 
Estado de Hidalgo.Mexico multicultural
Estado de Hidalgo.Mexico multiculturalEstado de Hidalgo.Mexico multicultural
Estado de Hidalgo.Mexico multicultural
 
Guanajuato
GuanajuatoGuanajuato
Guanajuato
 
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carreraResumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
 
Regionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa RicaRegionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa Rica
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Presentacion osvaldo diaz
Presentacion osvaldo diazPresentacion osvaldo diaz
Presentacion osvaldo diaz
 

Similar a Geografía

Sesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chileSesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chile
Andrés García
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
hdsmerici
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
Alfonso Oñate Méndez
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
socialestolosa
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
carlosalonsogarcia4
 

Similar a Geografía (20)

Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Población argentina
Población argentinaPoblación argentina
Población argentina
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
La población argentina
La población argentinaLa población argentina
La población argentina
 
Trabajo practico-de-geografia 3ro 2da
Trabajo practico-de-geografia 3ro 2daTrabajo practico-de-geografia 3ro 2da
Trabajo practico-de-geografia 3ro 2da
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
 
Sesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chileSesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chile
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
 
Poblaciòn venezolana
Poblaciòn venezolanaPoblaciòn venezolana
Poblaciòn venezolana
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
 

Último

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Último (20)

Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 

Geografía

  • 1. Geografía • Profesora: Mary Suasnábar • Tema: La población y el sistema urbano argentino • Integrantes: Tomás Rojas, Mateo Pilar • Curso: 3ro 3ra • Año lectivo: 2016
  • 2. El proceso del poblamiento El proceso del poblamiento se divide en cuatro etapas: indígena, colonial, moderna y actual. Los pueblos indígenas que habitaban en el actual territorio argentino, a la llegada de los españoles se calcula oscilaba entre 300.000 y 500.000 personas. Comprendían dos grandes grupos: los que vivían de la caza de animales y recolección de frutos y los que practicaba agricultura. Estos últimos estaban concentrados en el Noroeste, en la Sierras Centrales y en la Mesopotamia. Estaban bajo la influencia de los incas. El resto del territorio estaba habitado por tribus nómades, cazadores y recolectores, que eran de diferentes grupos étnicos y poseían culturas muy dispares. El poblamiento colonial se extiende desde los siglos XVI hasta el año 1810. Los colonizadores españoles se establecían a través de la fundación de ciudades, que servían para controlar y administrar económicamente los territorios. Se distinguen tres corrientes: • La corriente del este o de Asunción: provenía de España y penetro por el rio de la Plata y el rio Paraná. Fundó Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes. Fue mas importante por su duración y continuidad • La corriente del norte o del Perú: penetro a través de la Quebrada de Humahuaca. Fundó Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja y San Salvador de Jujuy. Esta corriente se proponía encontrar una salida al Océano Atlántico para asegurar la continuidad de la extracción de plata de las minas de Potosí. • La corriente del oeste o de Chile:
  • 3. A través de la cordillera de los Andes, fundó Mendoza, San Juan y San Luis. Este proceso se caracterizo por la ocupación continua del espacio, quedaron territorios sin ocupar, en el Chaco, la Patagonia y San Luis. El poblamiento moderno: se extiende de 1810 a 1947, año en que se realiza el cuarto censo de la población. En los comienzos del periodo, el numero de habitantes se basaba en estimaciones ya que los conflictos internos y las guerras de la independencia dificultaron el establecimiento en políticas poblaciones planificadas. En 1869 se realizo el primer censo de población. Este periodo se destaca por la llegada de grandes contingentes de europeos, principalmente italianos y españoles, a partir de 1880. El aluvión inmigratorio fue favorecido por: • La disponibilidad de tierras para trabajar que hasta ese momento estaba en poder de los indígenas. • Situaciones de extrema pobreza que se vivían en algunas áreas rurales de España y Italia. • La aplicación de maquinaria a vapor y el transporte marítimo El censo de 1914 registro 30% de la población extranjera. Entre este año y 1947 disminuyo la inmigración europea, por la gran crisis económica mundial, ya que en Argentina no se requerían grandes montos de mano de obra agrícola El poblamiento actual se extiende desde 1947 hasta la actualidad. En este tiempo se realizaron seis censos nacionales con periodicidad decenal. La llegada extrajera desde Europa se interrumpió, los inmigrantes provienen de los países limítrofes. Paraguayos, bolivianos, chilenos y en menor medida uruguayos y brasileños, ingresaron al país en busca de mejores condiciones de vida. La industrialización en el gran Buenos Aires y a lo largo del eje fluvial Paraná-Plata atrajo a habitantes de las provincias del interior del país contribuyendo a la concentración de la población en la región pampeana. La desindustrialización en los años 70, aumento los desempleos y el cierre de fabricas, freno esta inmigraciones internas. Otra características de las ultimas décadas es la emigración de argentinos hacías países desarrollados que ofrecen mejores condiciones de vida. Este fenómeno es conocido como “Fuga de cerebros”.
  • 4. Las fuentes de información En Argentina, el Institutito de Estadísticas y Censo (INDEC) es el encargado de coordinar todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en el territorio nacional. Las principales fuentes de información Sobre la población son: • Los censos. • Las encuestas. • Las estadísticas vitales. • Las estadísticas migratorias. El censo de la población es recoger y copilar datos sobre los principales aspectos demográficos, sociales y habitacionales de la población de un país en un momento dado. Los censos se realizan cada diez años. Los censos tienen múltiples y variadas aplicaciones, como por ejemplo: • En el aspecto social: permite estimar correctamente las necesidades presentes y futuras en materia de educación, vivienda, empleo, salud, urbanización, previsión y promoción social, etc. Constituyen datos esenciales para formular programas sociales y administrar mejor los recursos económicos. • En el aspecto político: de acurdo con la cantidad de habitantes se establecen números de diputados en cada jurisdicción debe enviar al Congreso Nacional y se asignan las partidas presupuestarias que recibirán cada provincias. • En el aspecto privado, por ejemplo, el comercio, la industria y las empresas pueden decidir su emplazamiento y organización y estimar la demanda de bienes y servicios. La Argentina siempre aplico el relevamiento de hecho, que es aquel que censa a las personas que se encuentran presentes en el hogar a la hora cero del censo, residan habitualmente o no en dicha vivienda.
  • 5. Para censar a la población de las zonas mas densamente pobladas, se emplean técnicas de muestreo estadísticos que reducen costos y tiempo de relevamiento y mejora la calidad de información. El relevamiento se organiza a partir de la división política del país y departamentos. Las etapas que se llevan a cabo para la elaboración de un censo son: • Tareas previas: incluyen diseño de la cedula censal, confección de la cartografía necesaria, capacitación del personal, campañas de sensibilización de la población y “pruebas piloto”. • Relevamiento a través de la realización de las entrevistas. • Tareas posteriores: el procesamiento de los datos y la difusión de la información. Las encuestas de se diferencian de los censos por no realizarse a toda la población, sino un grupo de personas representativos del total que se denomina muestra. Posteriormente se extienden los resultados de la muestra a la población total de referencia. Las estadísticas vitales brindan la información cuantitativa sobre los hechos vitales que se registran en una determinada población. Los hechos vitales incluyen los acontecimientos relacionados con el comienzo y el fin de la vida de un individuo y con los cambios de su estado civil. Es decir que las estadísticas vitales registran los nacimientos, las defunciones, los matrimonios, los divorcio, etcétera, a partir de las cuales se elaboran las tasas de nupcialidad, natalidad, fecundidad, mortalidad, etcétera. Las estadísticas migratorias miden la entrada y salida de personas de un país, de esta se encarga la Dirección Nacional de Migraciones. La distribución de la población La distribución geográfica de la población argentina es el resultado del proceso histórico de poblamiento y ocupación de territorio y de las heterogéneas condiciones naturales que presenta el país. Su característica mas importante es su marcada desigualdad que existen áreas de grandes concentraciones de habitantes como el frente urbano- industrial. Para analizar la distribución de la población en el territorio se utiliza la densidad de población que vincula el numero de habitantes por cada kilometro cuadrado de superficie terrestre. Según el censo de 2010, la densidad de población de la argentina era de 10,7 hab/km2. La mayor densidad se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 14.450,8 hab/km2 y la menor, en el departamento Antofagasta de la Sierras de la provincia de Catamarca con solo 0,1 hab/km2.
  • 6. Existen factores que explican la desigualdad distribución de la población. Entre ellos naturales, los históricos, los económicos, y los culturales, que a veces actúan de manera favorable y otras desfavorable. La población prefiere localizarse en territorios llanos, con disponibilidad de agua y acceso a recursos naturales. Se pueden distinguir en la Argentina dos grandes áreas cuyo limite esta comprendido entre las isohietas de 500 y de 600 ml. de precipitaciones: • El área de ocupación continua: se localizan hacia el este del país abarcando a las regiones Pampeanas y Nordeste. Factores como relieve llano, lluvias suficientes, disponibilidad de agua para realizar actividades agropecuarias, se diferencian áreas de densidad intermedia dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas y altas densidades que corresponden a áreas urbanas dedicadas a actividades industriales y comerciales principalmente. Las ciudades mas importantes se ubican a orillas de los ríos Paraná, Uruguay y de la Plata y a lo largo de la costa atlántica. La región pampeana es el área mas densa poblada debido a las condiciones naturales favorables. • El área de ocupación discontinua se localiza al Oeste y al Sur de la Argentina, extendiéndose a través de las regiones del Noroeste, Sierras Pampeanas, Cuyo, y Patagonia. En estas áreas se distinguen zonas ocupadas que corresponden a una localización puntual de la población a orilla de los ríos, dando origen al oasis. Se aprovecha el agua de los ríos o de las aguas subterráneas para practicar una actividad agrícola intensiva. También se encuentran la áreas casi deshabitas, también llamadas vacíos demográficos. En estas zonas el clima es árido, la escases de agua, los relieves montañosos, la falta de infraestructuras y de vías de comunicación dificultan la instalación humana. Son áreas con fuentes restricciones ecológicas, escasas poblaciones y un uso poco de la tierra. Alrededor del 37% del territorio argentino esta prácticamente deshabitado, el principal vacío demográfico se encuentra en las mesetas patagónicas, también se distingue la Punta, la Precordillera de la Rioja, San Juan y .Mendoza, y las travesías cuyanas El crecimiento de la población El ultimo Censo Nacional efectuado en 2010, registro en la Argentina un total de 40.117.096 personas, un aumento de alrededor de 3.800.000 habitantes con respecto al censo anterior, realizado en 2001. A nivel regional, la Patagonia es la menos poblada en Argentina. La región Pampeana es la de mayor peso relativo desde el primer censo pero mantiene la tendencia decreciente desde 1914. La región Metropolitana aumento su participación hasta 1970, alcanzo su mayor concentración desde su participación descendiente.
  • 7. El Noroeste presento un marcado descenso desde el primer censo, pero en los últimos años logro una lenta recuperación. Las regiones de Cuyo y Nordeste no evidenciaron grandes cambios a lo largo del periodo. Los componentes del crecimiento demográfico son dos: el crecimiento vegetativo y el crecimiento migratorio. El crecimiento vegetativo es la diferencia entre la cantidad de nacimientos y la cantidad de fallecimientos. Puede ser positivo o negativo. El crecimiento migratorio es la diferencia entre las migraciones y las emigraciones, es positivo. El crecimiento a lo largo de los censos, no fue constante. Los mayores incrementos de la población argentina fue en 1930. En este periodo, el saldo migratorio fue el componente fundamental del crecimiento. En la actualidad el bajo crecimiento demográfico se debe: • Al descenso de la taza de natalidad, a la disminución de la fecundidad y al estancamiento de la mortalidad. • Saldos migratorios reducidos debido a la desaparición de la migración Europea, las fluctuaciones de las corrientes de trabajadores limítrofes y a la emigración de nativos hacia el exterior, mano de obra calificada principiante. Los indicadores demográficos La natalidad es la cantidad de nacimientos que se producen, en promedio, en una población en un año cada mil personas. En la Argentina, fue disminuyendo a lo largo de los periodos. Este descenso se debe a la baja sostenida fecundidad, a la disminución progresiva del numero promedios de hijos por mujer en la edad fértil. Para analizar la situación de estos indicadores a la escala regional, es importante tener en cuenta factores de la situación económica y social de la población. La mortalidad es la cantidad promedio de fallecimientos producidos en un año cada mil habitantes. En la Argentina, esta tasa registro una tendencia descendente a lo largo de los periodos debido a las mejoras en las condiciones de vida de la población, sobre todos en los servicios de salud e higiene. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires poseen valores superiores de mortalidad La mortalidad infantil es la cantidad promedio de fallecimientos de menores un año que producen anualmente cada ml niños que nacen vivos. En la Argentina, este indicador fue descendiendo hasta el valor de 11,9% en la actualidad, esta tasa varia según las condiciones sanitarias y alimenticias de algún lugar, según el nivel de instrucción de la madre y los ingresos del grupo familiar. Zonas al Nordeste y Noroeste del país. La esperanza de vida es la cantidad de años que se espera que viva una persona calculada en el momento del nacimiento. La población argentina posee una esperanza de vida de alrededor de 73, 7 años. Es mayor para las mujeres que para los varones. Entre las causas del aumento de esperanza de vida se encuentran el acceso a servicios de salud y educación, nutrición adecuada, m4jo5 saneamiento, aplicación de nuevos medicamentos, etcétera. Chaco y Formosa poseen los valores mas inferiores y la Ciudad de Buenos Aires y Neuquén las mas altas.
  • 8.
  • 9. La composición de la población. La composición por edad y sexo es una de las características básicas de toda población. Su estudio es muy importante, porque tiene repercusiones en el palo económico y social. Permite conocer, entre otras cosas la cantidad de niños en edad escolar, la mano de obra disponible para trabajar, la cantidad de población anciana, ala cual deberán destinarse recursos para las jubilaciones y salud y la cantidad de mujeres en edad fértil. En función de los resultados las autoridades cuentan con elementos para diseñar las distintas políticas publicas y asignar recursos económicos. Para su análisis existen varios indicadores o graficaos, que son: • La tasa de masculinidad, que expresa la cantidad de varones por cada cien mujeres. • La composición por edad que permite conocer el grado de envejecimiento o de juventud de una determinada población. • La pirámide de población, que es el grafico que permite observar la composición por edad y sexo de una población en un momento determinado. Este indicador se comporto de diferente manera a lo largo de la historia. En los primeros cuatro censos de población se observa una evidente mejoría de hombres, alcanzando el valor máximo en 1914, con 116 valores cada cien mujeres debido a la gran inmigración europea preferentemente masculina. La disminución de estos inmigrantes permitió que 1960 se alcanzara el equilibrio entre los sexos. A partir de ese momento se empieza a advertir el predominio de las mujeres debido a la mayor longevidad de las misma y a la desaparición de la antigua inmigración masculina de origen europeo. La población se pude clasificar en tres grupos de edades: • Población joven o pasiva transitoria: de o a 14 años. • Población adulta o activa: de 15 a 64 años. • Población anciana o pasiva definitiva: de 65 y más. La población argentina tiene un progresivo envejecimiento. Supera el 7% según el punto de vista demográfico. Las causas principales de este proceso son la menor natalidad, el aumento de la esperanza de vida y en envejecimiento natural de los extranjeros que llegaron en el aluvión extranjero. La pirámide de 1869 muestra una estructura de población joven con un rápido descenso a la cúspide por la alta mortalidad. Son de destacar las pirámides de 1885 y de 1914 que uestra una población joven y una alta proporción de extranjeros varones. En la pirámide de 1947, la población nativa tiene mayor peso y la base de a pirámide se ha angostado por un descenso de la natalidad. Las pirámides de 1960 y 1970 guardaban relación con la anterior pero en ella se observa un mayor porcentaje de personas de 65 años y mas por aumento de la esperanza de vida. Tanto que la pirámide de 1980 como la de 1991 se profundiza la tendencia del envejecimiento de la población argentina. Las pirámides de 2001 y 2010 reflejan que el peso mayor esta puesto en la población adulta y anciana. A su vz la base de la pirámide es mas angosta por el descenso de la natalidad y la cúspide se ensancha por la mayor esperanza de vida que se releja en mayor porcentaje de ancianos .
  • 10. La composición por edad y sexo al nivel provincial. Cada provincia de Argentina posee su propia estructura demográfica y se aprecia grandes disparidades a lo largo del país. La región pampeana posee el mayor porcentaje de la población envejecida. Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y La Ciudad Autónoma de Bueno Aires poseen porcentaje de población de mas de 65 años que superan el 10%. En las provincias del norte se presentan estructuras de población relativamente jóvenes debido a las mejores tasa de natalidad. En Misiones, las personas mayores de 65 años representan menos del 7% de la población. Las provincias patagónicas tiene estructuras de población jóvenes, sobre todo debido a la inmigración que recibe de otras provincias. Las provincias de población joven. La provincia de Misiones presenta una estructura demográfica joven y en crecimiento representada por una pirámide progresiva o expansiva presenta una base ancha debido a la natalidad elevada al 22,2%. El grupo de población de 0 a 14 años alcanza un 32,5%. La pirámide se estrecha en los grupos de edad que responden a la población activa y disminuye rápidamente a partir de los 65 años. Este ultimo grupo posee solo el 6,3% de la población total. Con respecto a la tasa de masculinidad presentan un valor de 98,8% varones por cada 100 mujeres. La provincia de Tierra Del Fuego posee una pirámide de población con una forma bastante irregular. Los grupo de la población de 25 a 50 años se encuentran abultados debido a la migración interna que recibió por la promoción industrial. Esta migración rejuveneció la pirámide al producir un aumento a la natalidad. Tierra del Fuego es la provincia con menor proporción de personas de 65 años y mas del país, con solo el 3,8% del total. La tasa de masculinidad es de la mas alta del país: 105,3 varones por cada 100 mujeres. La estructura envejecida La característica demográfica de la ciudad autónoma de Buenos Aires es, el aumento progresivo de las personas de mas de 65 años, que la actualidad alcanza el 16,4% de el total de los habitantes. Entre las causas que explican este fenómeno se encuentran: • La disminución de la tasa de fecundidad que paso de 2,1 hijos por cada mujer en 1991 a 1,4 en la actualidad • Una mayor dedicación al estudio e inserción en el mercado de trabajo • El retraso de la primera unión matrimonial y en consecuencia la maternidad, que actualmente se espera a los 30 años • El aumento de la esperanza de vida que asciende a los 71,8 años para los varones y 79,4 para las mujeres, los mayores valores de la Argentina • La disminución del tamaño medio de las familias para el año 2001 estaba constituido por solo 2,6 personas.
  • 11. Las migraciones Se define migración como el cambio de lugar de residencia de la persona de una manera permanente. La inmigración de ultramar y limítrofe Durante las ultimas décadas del siglo XIX arribaron a la Argentina millones de europeos principalmente italianos y españoles. En 1914 se registro el porcentaje de extranjeros (30%) sobre el total de la población. Se trasladaban por que sus países respectivos no podían brindarles buenas condiciones de vida y por que la economía argentina estaba en plena expansión. Las provincias que recibieron el mayor impacto del fenómeno migratorio, fueron la de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y la capital federal. A partir de la segunda mitad del sigo XX se experimentaron cambios en el volumen y la procedencia de los flujos migratorios. Desde el censo de 2001 la composición de los extranjeros de rigen limítrofe presento una participación numérica y porcentual superior de tendencia creciente, con respecto a los “no limítrofes”. Entre las causas de estas migratorias se pueden mencionar: • La demanda creciente de mano de obra para las cosechas por la expansión de la economía regionales, como por ejemplo, de la zafra de la caña de azúcar en el Noroeste. • Posteriormente la demandad de trabajadores no calificados como mano de obra urbana en actividades de construcción, en la industria manufacturera en los servicios. • Las mejoras de las condiciones laborales y la posibilidad de acceso a los servicios educativos, sanitarios y de vivienda. También los propios de países de origen actuaron como factores de expulsión por: • Las malas situaciones económicas y la precariedad laboral. • Las problemáticas sociales. • Las adversidades políticas, como los golpes de Estado y las dictaduras militares. La migración paraguaya es la de mayor volumen. Desde el censo de 2001 se vio un incremento de migración boliviana, chilena, uruguaya y brasileña. Con respecto a los patrones de asentamiento de los migrantes limítrofes se distingue: • La mayor parte de los inmigrantes 71,2% reside actualmente en la región Pampeana, donde se encuentran representadas todas las nacionalidades. • El segundo lugar de distinto lo constituye las provincias próximas a sus despectivos países de origen: chilenos en la Patagonia y en Cuyo, paraguayos en la región del Nordeste y bolivianos en el Noroeste.
  • 12. La inmigración limítrofe muchas veces ingreso de forma clandestina y permaneció por las extensas fronteras y por la posibilidad de realizar el transito vecinal fronterizo. Muchas veces se han explorado laboralmente ya que no están protegidos por las leyes correspondientes. El estado nacional se vio obligado a aplicar 6 amnistías migratorias, esto se llevaron a cabo con exigencias mínimas de documentación, con lo que favorecieron un común aumento de radicaciones definitivas en el país. Otras inmigraciones recientes Los nuevos flujos migraros en la argentina tomaron importancia en las ultimas décadas, los migrantes asiáticos provenientes de Corea del Sur, Taiwán, Laos y China. La mayor cantidad de coreanos llego durante la década de 198. EL principal lugar de asentamiento fu en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desarrollaron emprendimientos en establecimientos agropecuarios, en el rubro textil o de alimentos. El segundo flujo migratoria lo constituyen los peruanos, se trata de una migración nueva que comenzó a arribar masivamente a la argentina. Las causas de la expulsión se deben a la pobreza y al aumento de la violencia en Perú. El censo del 2001 registro a 80.000 peruanos en el país. La mayoría de esta inmigración ingreso por Mendoza y eligieron como lugar de asentamiento la región Pampeana, con respecto a su inserción laboral, la mayor parte de los varones se dedican al trabajo y las mujeres al servicio domestico. La Argentina se convirtió en uno de los países preferidos de destino para la colectividad peruana y el crecimiento de nuestro país la ha ubicado en el quinto lugar entre las corrientes latinoamericanas. La emigración de argentinos Uno de los fenómenos que afectan a la población argentina es la emigración de gran numero de nativos. Algunas de las características de esta emigración son las siguiente: • La mayoría de los emigrantes pertenecen a edades activas. • Gran parte de estas personas poseen formación científica y técnica, mejor conocida como “fuga de cerebros”. • Algunos argentinos emigraron por causas políticas perseguidos por la dictadura militar. • Otros se fueron por cuestiones económicas y sociales como el desempleo, la inseguridad y la falta de oportunidades. Los principales países elegidos los los industrializados como E.E.U.U. y España. Las migraciones internas Las migraciones internas reflejan las desigualdades socioeconómicas entre las distintas provincias y dentro de ellas: *Migraciones estacionales :corresponden a los desplazamientos de los trabajadores rurales hacia las areas de cosechas de determinados cultivos. También incluye el tratado de personas hacia los centros turísticos invernales o estivales que demandan mayor cantidad de mano de obra.
  • 13. • Migraciones rural-urbana: son el traslado desde las áreas rurales hacia los centros urbanos de la misma provincia o otra. Esto se debió al crecimiento de las actividades industriales que demandaban mano de obra y a la aplicación de nuevas tecnologías en las áreas rurales que presidian dela misma. • Migraciones urbanas- urbanas: a partir de la década de 1960, debido a la menor creación de puestos de trabajo y al aumento del desempleo en el área metropolitana de Buenos Aires, los flujos migratorios se dirigieron hacia ciudades de menor tamaño y en crecimiento. Tierra del Fuego fue la provincia mas beneficiada con este tipo de políticas . Estas migraciones originan consecuencias positivas o negativas tanto en las áreas expulsoras de población como en las áreas de atracción de migrantes. Consecuencias negativas: • Escasez de viviendas debido a la explosión urbana, es por ello que parte de la población se asienta en barrios muy precarios denominados villas de emergencias. • Dificultad para brindar servicios de salud, educativos y sanitarios a toda la población. • Desarraigo por parte de la población, dificultad para integrarse y establecer nuevas relaciones interpersonales. La pobreza en la Argentina. La pobreza se puede definir como la situación que afecta a las personas que no pueden satisfacer sus necesidades. En la Argentina existen varios métodos para medir la pobreza elaborados por el instituto nacional de estadísticas y censos (IDEC): • El índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI). • La línea de pobreza (LP). • La línea de indigencia (LI). Las necesidades básicas insatisfechas. Se considera en estado de pobreza a los hogares que presentan al menos una de las siguientes condiciones de privación: • Hacinamiento: hogares con mas de res personas por cuarto. • Vivienda: precaria o con otras deficiencias. • Condiciones sanitarias: hogares sin retrete. • Asistencias escolares: hogares que tienen al menos un niño (6 a 12 años) que no asiste a la escuela. • Capacidad de subsistencia: hogares que tienen cuatro o mas personas, cuyo jefe no hubiese completado el tercer grado de escolaridad primaria.
  • 14. Los resultados muestran que en la Argentina hay un total de alrededor de 1.440.000 hogares con necesidades básicas insatisfechas, involucra aproximadamente 6.300.000 habitantes.
  • 15. La línea de pobreza. La línea de pobreza consiste en establecer si los hogares, a partir de los ingresos, pueden satisfacer un conjunto de necesidades: Alimentarias, vestimenta, salud, transporte, educación, etcétera. Estas conforman a la denominada canasta básica familia (CBF). En función de esta medición cuando los ingresos no superan dicha canasta, se considera que este grupo familiar esta por debajo de la línea de pobreza. En la actualidad alrededor del 6,5% de la población se encuentra sobre bajo del la línea de pobreza. La línea de indigencia. La línea de indigencia procura establecer si los hogares cuentan con los ingresos suficientes para cubrir una canasta básica de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. Para definir ese umbral se toma como referencia la necesidad energética del varón de 30 a 59 años, con actividad moderada, durante un mes, en función de los hábitos de consumo de la población. Posteriormente, en función al sexo y a la edad se construye una tabla de equivalencia para los demás miembros de la familia. Si un hogar no alcanza a cubrir la canasta básica alimenticia se encuentra por debajo del nivel de indigencia. Alrededor del 2% de la población se encuentra por debajo de la línea de indigencia. Los mayores valores se registran en el Nordeste Pampeana y los menores en el Noreste. El Índice de Desarrollo Humano E Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) creo en 1990 el Índice de Desarrollo Humano (IHD), que mide los progresos generales de un país teniendo en cuenta indicadores referidos a tres dimensiones básicas del desarrollo humano. Dichos indicadores se modificaron a partir del 2010: • Tener una vida larga y saludable: se utiliza la esperanza de vida como indicador. • Acceder a los conocimientos necesarios para comprender y relacionarse con el entorno social: se mide mediante una combinación de los años promedio de escolarización para personas adultas mayores de 25 años y de los años de escolarización previstos para niños en edad escolar. • Poseer ingresos suficientes para acceder a un nivel decente de la vida: se mide a través de un ingreso per cápita ajustado según el poder adquisitivo. El IDH es un indicador que busca reflejar las características a largo plazo del desarrollo y reduce los tres indicadores básicos a un valor que indica la distancia que el país tiene para avanzar hasta llegar al máximo posible. Este índice va de 0 (el peor) a 1 (el mejor). Según el IDH la Argentina se ubica a nivel mundial en el puesto 45 con un valor del índice de 0,797. Con respecto a la evolución del IDH, registran un aumento sistemático, pero la posición del país marca un retroceso dentro del ordenamiento de los países. El programa Argentino del Desarrollo Humano ha elevado a cabo desde 1995, con asistencia del PNUD, investigaciones básicas acerca del desarrollo humano en el país. En el informe de 2002, para reflejar mejor las diferencias entre las provincias, su construyó el Índice de Desarrollo Humano Ampliado( IDHA), incorporando nuevos indicadores a cada una de las dimensiones. A la dimensión de salud se añadió la tasa de mortalidad infantil reducibles. A la dimisión de educación se sumaron la tasa de sobre- edad en loa escuela primaria ( porcentaje de alumnos de mayor edad de su grado en el que están matriculados)y el índice de calidad educativa, medido a través de pruebas de matemáticas y lengua. A la dimensión del crecimiento económico se agregaron tasas de empleo( porcentaje de población ocupada
  • 16. y la población total) y el desempleo (porcentaje de población desocupada y la población activa). El análisis del IDHA permite apreciar mejor las desigualdades regionales. Las provincias de Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Chaco presentan situaciones mas criticas. En cambio, la Ciudad Autónoma de Bs. As., La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego se ubican en mejores valores. El Producto Bruto Geográfico. El desarrollo económico argentino no presenta una situación homogénea a lo largo de todo el territorio nacional, sino que registran desigualdades entre las provincias, ya sea en la riqueza que genera cada una como en el tipo de actividad económica que predomina en ellas. Para observar estas disparidades es útil la aplicación del indicador: El Producto Bruto Geográfico (PBG), que es el valor total, a precios de mercado, de la producción normal de bienes y servicios de cada provincia. Este indicador permite realizar análisis comparativos con todas las provincias e indicar los factores del crecimiento y los atrasos regionales. El PBG varia según la provincia y en algunas, por ejemplo, el sector primario tiene mas importancia que el registrado a nivel nacional. Cada provincia posee distintas aptitudes económicas para generar riquezas debido a la presencia o ausencia de los recursos naturales, a la disponibilidad y capacitación e mano de obra, a la existencia de capitales, al las políticas económicas llevadas a cabo por el Estado, al nivel tecnológico, a la demanda de mercados consumidores, etcétera. Si se analiza la participación del PBG en el total nacional, se observa disparidad entre las provincias argentinas . En 2005, alrededor del 52% de la riqueza era producida por la Ciudad Autónoma de Bs. As. y la provincia de Buenos Aires constituyen al área de mayor desarrollo económico y de mayor concentración de población. En cambio, provincias como La Rioja, La Pampa, Formosa y Santiago del Estero representan menos del 1% del producto nacional, ósea que su inserción en el proceso de desarrollo nacional no esta lograda cabalmente. La población urbana y rural. La característica singular de la Argentina es el aumento constante de la población urbana a lo largo de los censos, tanto en valores absolutos como en valores relativos, en detrimento de la población rural. El proceso de la urbanización comenzó a principios del siglo XX, beneficiados por las corrientes de emigración europea y fue uno de los primeros en América Latina. La industrialización comenzó en la década de 1930, intensifico este proceso por la gran demanda de mano de obra. Desde un punto de vista estadístico, el INDEC considera población urbana a aquella que reside en localidades de 2000 o mas habitantes. En cambio se considera población rural toda agrupación de personas que vive en localidades con menos de 2000 habitantes. Puede ser de forma agrupada o dispersa. La agrupada es la que vive en localidades menores a 2000 habitantes. Otro de los criterios para definir espacios rurales y urbanos es el que tiene en cuenta los distintos elementos y procesos que desarrollan en ellos. Los espacios urbanos son aquellos que poseen alta densidad de población, donde predominan las actividades secundarias y terciarias y que cuentan con mas cantidad y mayor complejidad de infraestructura y equipamiento de servicios. En cambio, en los espacios ruralesla densidad de la poblaicon ees baja, predominan las actividades primarias y solo poseen servicios básicos.
  • 17. Las provincias con mayor porcentaje de población urbana son Bs. As., Santa Cruz y Tierra del Fuego con valores de 96 y 97% de población total. Los menores porcentajes de población urbana se encuentran en Santiago del Estero (66%), Misiones (70%) y Catamarca (74%). Las ciudades de la Argentina se clasifican de la siguiente manera teniendo en cuenta un criterio cuantitativo: • metrópolis: mas de 150.000 habitantes. • Ciudades intermedias: entre 20.000 y 150.00 habitantes. • Ciudades pequeñas: entre 2.000 y 20.000 habitantes. Con respecto a la distribución de las metrópolis, 8 ciudades se encuentran en la Región Pampeana, 5 en la Nordeste, en el Noroeste, 2 en las Sierras Pampeanas, 2 en Cuyo y 1 en la Patagonia. . Muchas de estas metrópolis, debido a su crecimiento, se extendieron sobre dos o mas unidades político-administrativas, conformando una gran mancha urbana. Es por eso que se les antepone el adjetivo “Gran” al nombre de la ciudad con mayor población. Por ejemplo el Gran Mendoza. En estas ciudades se producen importantes problemas ambientales que afectan la calidad de vida de sus habitantes, como la recolección y el tratamiento de residuos, la contaminación el agua y del aire, etcétera. En los últimos tiempos las ciudades intermedias fueron las de mayor crecimiento poblacional relativo. Las principales causas están los avances tecnológicos implementados en el campo y la perdida de puestos de trabajo en las grandes ciudades. También mejores ofertas de calidad de vida y de instalación de industrias menores. La región Pampeana es la mas favorecida por la cantidad de centros urbanos, donde se instalan distintos tipos de industrias y por la presencia de infraestructura adecuada. Como ejemplo las ciudades de Rafaela de Santa Fe, Villa María o San Francisco en Córdoba y Tandil en Bs. As. El crecimiento de estas ciudades se debe a la atracción de migrantes proveniente de áreas rurales o de localidades de menor tamaño. En consecuencia, las ciudades intermedias extrapampeanas son las que presentan el mayor dinamismo, o sea las de crecimiento de población mas significativo. El sistema urbano argentino Todo sistema urbano esta integrado por: • Ciudades que satisfacen varias funciones o servicios urbanos. • Relaciones entre esas ciudades, que intercambias distintos productos y son interdependiente entre si. • “Líneas” que satisfacen esas relaciones ( rutas, cables telefónicos, oleoductos, etcétera.) que por lo general forman “redes”. El resto del territorio esta ocupado por las áreas rurales, cada una de las cuales depende funcionalmente de un ciudad.
  • 18. En conjunto, todo sistema urbano se presenta como una unidad y es expresión del la organización del territorio de un Estado. El sistema urbano argentino posee las siguientes características: • No cubre convenientemente toda la Argentina, ya que la Patagonia esta poco integrada al sistema nacional. • Es altamente radio céntrico y centralizado, ya que las principales vías de comunicación y transporte se concentran en Bs. As. • Ofrece escaza complementariedad entre los medios de transporte y comunicación. • Es macro cefálico, ya que la mayor concentración se encuentra en el Gran Buenos Aires, que es la enorme cabeza del sistema. • La primacía urbana, es decir, la relación entre la ciudad con mayor cantidad de habitantes y la que le sigue en tamaño es de 10 a 1. El Gran Buenos Aires tiene casi 10 veces mas habitantes que la ciudad de Córdoba, que es la que se sigue n orden decreciente. Las causas que explican esta superioridad son históricas geográficas. La ocupación y organización de territorio argentino llevo a un sistema económico centralizado, agroexportador, con cabeza en Bs. As. Toda ciudad ejerce influencia sobre las áreas que la rodean, cuanto mayor es la densidad poblacional de una ciudad es previsible que sean mayores sus influencias y su respectiva jerarquía urbana. En la Argentina, el gran Bs. As, ejerce una influencia excluyente sobre todo el territorio nacional. En el ámbito regional se puede apreciar la existencia de varios subsistemas urbanos, que en nuestro país por lo general no están suficientemente consolidado dos y tiene como censo a las capitales de las provincias. También existen algunas ciudades importantes que por distintas razones son cabeceras de subsistemas urbanos sin desempeñar la función de capital provincial. Entre ellas se pueden mencionar: Rosario, Mar de Plata, Bahía Blanca, San Carlos de Bariloche entre otras.
  • 19. Bibliografía • Capitulo 3, “ La población y el sistema urbano argentino”, Geografía de la Argentina.