Sagitario

CONSTELACIÓN DE SAGITARIO
LA CONSTELACIÓN EN EL FIRMAMENTO
• Sagittarius (el arquero) es una constelación del zodíaco conocida
desde la antigüedad, y generalmente representada como
un centauro sosteniendo un arco. Se encuentra entre Scorpius al
oeste y Capricornio al este.
• Está localizada en el hemisferio sur y por debajo del Ecuador. Las
constelaciones colindantes son: Aquila, Capricornus, Corona
Australis, Indus, Microscopium, Ophiuchus, Scorpius, Scutum,
Serpens y Telescopium.
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTELACIÓN
• La constelación de Sagitario tiene
la forma parecida a un centauro
con un arco en la mano o también
representa a una tetera.
• Está formada por una agrupación
de estrellas muy brillantes
además de muchos cúmulos y
nebulosas.
• Puede ser fácilmente observable
durante las estaciones de otoño,
invierno y la primavera en el
hemisferio sur, sin embargo en el
hemisferio norte se hace visible
ESTRELLAS QUE FORMAN LA
CONSTELACIÓN
Las principales estrellas que la forman son:
•α Sagittarii (Rukbat), que no es la estrella de la constelación con más
brillo.
•β Sagittarii (Arkab), que en realidad son dos estrellas distintas.
•γ Sagittarii, que también son dos estrellas.
•δ Sagittarii (Kaus Medius, Kaus Media o Kaus Meridionalis), estrella
gigante de color naranja y la cuarta en brillo dentro de Sagitario.
•ε Sagittarii (Kaus Australis), la más brillante de la constelación. Es una
estrella gigante blanco-azulada a 145 años luz.
•ζ Sagittarii (Askella o Ascella), la tercera más brillante de la
constelación. Es una estrella binaria, formada por dos blancas.
• η Sagittarii, gigante roja.
• ι Sagittarii, gigante naranja.
• λ Sagittarii (Kaus Borealis), gigante
naranja.
• μ Sagittarii (Polis), supergigante
blanco-azulada y binaria eclipsante.
• σ Sagittarii (Nunki), que es la
segunda estrella más brillante. Su
nombre es de origen babilonio.
• φ Sagittarii, estrella blanco-
azulada.
• τ Sagittarii, gigante naranja.
• S2, nombre de la estrella que
se encuentra más próxima
al agujero negro del centro
galáctico.
MITOLOGÍA DE LA CONSTELACIÓN
• Sagitario, es la imagen del centauro Quirón, un centauro (mitad
hombre, mitad caballo) hijo de Cronos y la ninfa Filira, que se distinguía
de los demás por su sabiduría y conocimientos. Tenía esa forma debida
a que su padre tuvo que convertirse en caballo para engendrarlo.
• Quirón tuvo por maestros a Apolo y Artemisa en el arte de la medicina y
la caza. Estableció una consulta en una gruta y entre sus discípulos se
encuentran Cástor, Pólux y Ulises.
• En el transcurso de un combate, lo que le produjo terribles dolores.
Puesto que era inmortal, no quiso seguir viviendo con una perpetua
agonía, por lo que con el consentimiento de los dioses ofreció su
inmortalidad a Prometeo,
• Pero, un día en que Hércules se encontraba luchando con un grupo
de centauros, confundió a su maestro como uno de esos centauros,
por lo fue herido por una flecha empapada en la sangre de la Hidra
Lerna, lo que que le causó grandes dolores.
• A pesar de que Quirón era inmortal, podía sufrir grandes dolores
causados por la flecha; por lo que, preso de la desesperación, decidió
ceder su inmortalidad a Prometeo para dejar de sufrir tal tormento.
• Sin embargo, Zeus consideró que, a pesar de morir, su figura no
debía de olvidarse, por lo que lo envió a las estrellas, donde pasó a
formar la constelación de Sagitario, siempre armado con su arco y
sus flechas.
Uranographia, Johannes Hevelius
FUENTES
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sagitario_(constelaci%C3%B3n)
• http://misistemasolar.com/constelaciones-sagitario/
• https://omicrono.elespanol.com/2016/05/constelacion-de-sagitario
• http://www.astroyciencia.com/2006/12/24/historia-de-la-constelacion-
de-sagitario/
• https://laexuberanciadehades.wordpress.com/2012/12/26/johannes-
hevelius-constelaciones/
1 sur 11

Recommandé

Constelaciones 7mo-final par
Constelaciones 7mo-finalConstelaciones 7mo-final
Constelaciones 7mo-finaltrabajosenlaescuela
3.1K vues47 diapositives
LAS CONSTELACIONES par
LAS CONSTELACIONESLAS CONSTELACIONES
LAS CONSTELACIONESdanie87
2K vues51 diapositives
Constelaciones par
ConstelacionesConstelaciones
Constelacionesguest1c933c
1.9K vues28 diapositives
La mitologia en la astronomia - Vanessa Vanza par
La mitologia en la astronomia - Vanessa VanzaLa mitologia en la astronomia - Vanessa Vanza
La mitologia en la astronomia - Vanessa VanzaCultura Clásica IES La serna
1.7K vues19 diapositives
Constelación osa menor par
Constelación osa menorConstelación osa menor
Constelación osa menorjoshbowen9398
11.4K vues11 diapositives
Canes Venatici Lonnie Pacheco par
Canes Venatici Lonnie PachecoCanes Venatici Lonnie Pacheco
Canes Venatici Lonnie PachecoCarlos Raul
441 vues81 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Sagitario

Observación astronómica mayo par
Observación astronómica mayoObservación astronómica mayo
Observación astronómica mayoMiguel Angel Viciana
1.3K vues68 diapositives
Constelacion de sagitario par
Constelacion de sagitarioConstelacion de sagitario
Constelacion de sagitarioLockVicky
463 vues2 diapositives
Astronomía - Elisa Lopez par
Astronomía - Elisa LopezAstronomía - Elisa Lopez
Astronomía - Elisa LopezCultura Clásica IES La serna
2.2K vues20 diapositives
Aquila par
AquilaAquila
AquilaTorbi Vecina Romero
234 vues17 diapositives
Mitología en la astronomía - Sandra María par
Mitología en la astronomía - Sandra MaríaMitología en la astronomía - Sandra María
Mitología en la astronomía - Sandra MaríaCultura Clásica IES La serna
382 vues14 diapositives
Astronomia - Judith Fuentes par
Astronomia - Judith FuentesAstronomia - Judith Fuentes
Astronomia - Judith FuentesCultura Clásica IES La serna
2.1K vues24 diapositives

Similaire à Sagitario (20)

Constelacion de sagitario par LockVicky
Constelacion de sagitarioConstelacion de sagitario
Constelacion de sagitario
LockVicky463 vues
L A S C O N S T E L A C I O N E S Y L A M I T O L O GÍ A C LÁ S I C A par rrodjime
L A S  C O N S T E L A C I O N E S  Y  L A  M I T O L O GÍ A  C LÁ S I C AL A S  C O N S T E L A C I O N E S  Y  L A  M I T O L O GÍ A  C LÁ S I C A
L A S C O N S T E L A C I O N E S Y L A M I T O L O GÍ A C LÁ S I C A
rrodjime1.6K vues
Las constelaciones par very90
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
very90263 vues
Signos zodiacales par DBGA
Signos zodiacalesSignos zodiacales
Signos zodiacales
DBGA738 vues
Constelacion par Patricia
ConstelacionConstelacion
Constelacion
Patricia905 vues
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado] par alexvera95
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
alexvera95416 vues
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado] par FulgencioJesus
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
FulgencioJesus228 vues

Plus de Torbi Vecina Romero

Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf par
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfTorbi Vecina Romero
537 vues14 diapositives
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf par
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfTorbi Vecina Romero
515 vues12 diapositives
Comic cientificas par
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificasTorbi Vecina Romero
852 vues32 diapositives
Nombre sellosabril 21 par
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Torbi Vecina Romero
494 vues41 diapositives
Termodinamica y cinetica quimica par
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTorbi Vecina Romero
1.4K vues5 diapositives
Redox y pilas par
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilasTorbi Vecina Romero
187 vues5 diapositives

Plus de Torbi Vecina Romero(20)

Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf par Torbi Vecina Romero
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf par Torbi Vecina Romero
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf

Dernier

clase modelo obito fetal.ok pptx.pptx par
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptxclase modelo obito fetal.ok pptx.pptx
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptxDanilo Baltazar Chacon
10 vues21 diapositives
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf par
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfGermán Tortosa
111 vues25 diapositives
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx par
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxegodidcs524
5 vues3 diapositives
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx par
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxegodidcs524
8 vues3 diapositives
Historia natural de la insuficiencia renal.docx par
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docxDanielaCorts36
5 vues2 diapositives
Células .pdf par
Células .pdfCélulas .pdf
Células .pdfAlondritalaChueca
7 vues8 diapositives

Dernier(13)

CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx par egodidcs524
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
egodidcs5245 vues
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx par egodidcs524
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
egodidcs5248 vues
Historia natural de la insuficiencia renal.docx par DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx par Alexander418766
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptxTarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx par SergioCeleita
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxLA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
SergioCeleita6 vues
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx par AleSaab
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptxMETABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx
AleSaab5 vues
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx par dariorl2006
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptxLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
dariorl20067 vues

Sagitario

  • 2. LA CONSTELACIÓN EN EL FIRMAMENTO • Sagittarius (el arquero) es una constelación del zodíaco conocida desde la antigüedad, y generalmente representada como un centauro sosteniendo un arco. Se encuentra entre Scorpius al oeste y Capricornio al este. • Está localizada en el hemisferio sur y por debajo del Ecuador. Las constelaciones colindantes son: Aquila, Capricornus, Corona Australis, Indus, Microscopium, Ophiuchus, Scorpius, Scutum, Serpens y Telescopium.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTELACIÓN • La constelación de Sagitario tiene la forma parecida a un centauro con un arco en la mano o también representa a una tetera. • Está formada por una agrupación de estrellas muy brillantes además de muchos cúmulos y nebulosas. • Puede ser fácilmente observable durante las estaciones de otoño, invierno y la primavera en el hemisferio sur, sin embargo en el hemisferio norte se hace visible
  • 4. ESTRELLAS QUE FORMAN LA CONSTELACIÓN Las principales estrellas que la forman son: •α Sagittarii (Rukbat), que no es la estrella de la constelación con más brillo. •β Sagittarii (Arkab), que en realidad son dos estrellas distintas. •γ Sagittarii, que también son dos estrellas. •δ Sagittarii (Kaus Medius, Kaus Media o Kaus Meridionalis), estrella gigante de color naranja y la cuarta en brillo dentro de Sagitario. •ε Sagittarii (Kaus Australis), la más brillante de la constelación. Es una estrella gigante blanco-azulada a 145 años luz. •ζ Sagittarii (Askella o Ascella), la tercera más brillante de la constelación. Es una estrella binaria, formada por dos blancas.
  • 5. • η Sagittarii, gigante roja. • ι Sagittarii, gigante naranja. • λ Sagittarii (Kaus Borealis), gigante naranja. • μ Sagittarii (Polis), supergigante blanco-azulada y binaria eclipsante. • σ Sagittarii (Nunki), que es la segunda estrella más brillante. Su nombre es de origen babilonio.
  • 6. • φ Sagittarii, estrella blanco- azulada. • τ Sagittarii, gigante naranja. • S2, nombre de la estrella que se encuentra más próxima al agujero negro del centro galáctico.
  • 7. MITOLOGÍA DE LA CONSTELACIÓN • Sagitario, es la imagen del centauro Quirón, un centauro (mitad hombre, mitad caballo) hijo de Cronos y la ninfa Filira, que se distinguía de los demás por su sabiduría y conocimientos. Tenía esa forma debida a que su padre tuvo que convertirse en caballo para engendrarlo. • Quirón tuvo por maestros a Apolo y Artemisa en el arte de la medicina y la caza. Estableció una consulta en una gruta y entre sus discípulos se encuentran Cástor, Pólux y Ulises.
  • 8. • En el transcurso de un combate, lo que le produjo terribles dolores. Puesto que era inmortal, no quiso seguir viviendo con una perpetua agonía, por lo que con el consentimiento de los dioses ofreció su inmortalidad a Prometeo, • Pero, un día en que Hércules se encontraba luchando con un grupo de centauros, confundió a su maestro como uno de esos centauros, por lo fue herido por una flecha empapada en la sangre de la Hidra Lerna, lo que que le causó grandes dolores. • A pesar de que Quirón era inmortal, podía sufrir grandes dolores causados por la flecha; por lo que, preso de la desesperación, decidió ceder su inmortalidad a Prometeo para dejar de sufrir tal tormento.
  • 9. • Sin embargo, Zeus consideró que, a pesar de morir, su figura no debía de olvidarse, por lo que lo envió a las estrellas, donde pasó a formar la constelación de Sagitario, siempre armado con su arco y sus flechas.
  • 11. FUENTES • https://es.wikipedia.org/wiki/Sagitario_(constelaci%C3%B3n) • http://misistemasolar.com/constelaciones-sagitario/ • https://omicrono.elespanol.com/2016/05/constelacion-de-sagitario • http://www.astroyciencia.com/2006/12/24/historia-de-la-constelacion- de-sagitario/ • https://laexuberanciadehades.wordpress.com/2012/12/26/johannes- hevelius-constelaciones/