Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSANCCION

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Infografia
Infografia
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Similaire à ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSANCCION (20)

Publicité

Plus récents (20)

ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSANCCION

  1. 1. LA ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN: UN ENFOQUE NEOINSTITUCIONAL LA ECLOSIÓN NEOINSTITUCIONALISTA Respuestas que la economía neoclásica no consigue dar Cambia el papel dominante que los ortodoxos concedieron al mercado. Aborda el problema del desarrollo en términos del cambio institucional. ELABORADO POR: NELLY BONIFACIO DIONISIO
  2. 2. ENFOQUE NEOINSTITUCIONALISTA Decisiones económicas se producen en un marco de interacción social Costes que se derivan de la suscripción de un contrato de su control y cumplimento C >B Establecer “REGLAS DE JUEGO” que permitan reducir esos costes transaccionales LA ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN: UN ENFOQUE NEOINSTITUCIONAL Individuos realizan transacciones para satisfacer las necesidades INSTITUCIONES
  3. 3. ECONOMÍA NEOCLÁSICA Y NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL •NEI es una modificatoria de la teoría neoclásica: escasez y competencia •Modifica: la racionalidad y añade la dimensión del tiempo Racionalidad, frente a la racionalidad perfecta- instrumental de la economía neoclásica. La NEI va a flexibilizar los criterios de maximización y egoísmo del homo-economicusla NEI defiende que los individuos actúan con información incompleta y modelos subjetivamente deducidos. la NEI defiende que las economías evolucionan a lo largo del tiempo. La teoría neoclásica ortodoxa es perfectamente competitivo NEI, la economía neoclásica se refiere a un mundo sin fricciones, sin instituciones y donde todo el intercambio tiene lugar en mercados perfectamente competitivos La NEI entiende a los costes de transacción y friccionales positivos, los derechos de propiedad y los mercados van a ser incompletos, y las instituciones van a jugar un papel determinante.
  4. 4. La economía neoclásica no justifica la existencia ni de la empresa ni de la ley – pues tal como muestra Coase (1960) ninguna de las dos tienen cabida en un mundo sin costes de transacción– ni permite derivar tampoco la relevancia del elemento político (Eggertsson, 1990; Dixit, 1996). Pero lo que a nuestros efectos tiene mayor relevancia es que no justifica tampoco la existencia de la ciencia regional. De todo ello, se deriva el que desde la NEI se considere que la economía neoclásica estudia un mundo idealizado en el que todo funciona perfectamente y se alcanza la eficiencia paretiana: analiza las situaciones tal “como deberían ser” (análisis normativo). Sin embargo, la realidad es imperfecta y distante a esa situación y los resultados económicos no son tan buenos como serían en un mundo neoclásico: el análisis positivo no puede obviar las dificultades.
  5. 5. UNA VERSIÓN REGIONAL DEL TEOREMA DE COASE Titulares que valoran más SIN FRICCIONES Marco Regional Crecimiento Económico NO AFECTA Escenario neoclásico, con racionalidad, sin costes de Transacción Titulares que valoran menos Escenario neoclásico, con racionalidad, sin costes de Transacción Se niega la Ciencia Regional. Se lograría un Plan Eficiente Ninguna mejora PARETIANA de eficiencia quedaría sin realizar. Se percibe a la Economía tendente a la eficiencia
  6. 6. Economí a Neoclási ca Costes de Transacci ón Nulos Economí a en mundo sin institucio nes No hay distinció n institucio nal entre distintas regiones Mismos incentiv os y tendenci a a la eficienci a en toda economí a regional. Los factores regional es no importa n La ciencia Regional carece de relevanc ia. ESCENARIO REGIONAL DEL TEOREMA DE COASE Se alinean los intereses privados con los beneficios sociales. NEGOCIACIÓN Los derechos se desplazan hacia donde son más valorados (mejorando por lo menos a uno sin perjudicar a nadie) SOLUCIÓN COMPETITIVA LA EVIDENCIA HISTÓRICA Y EMPÍRICA La Maximización del Ingreso Los factores de Producción explican los resultados económicos. La ausencia de capital explica la Pobreza. Se acepta la relevancia de un elemento claramente institucional. Los agentes tienen incentivos a internalizar todos los efectos externos al definir derechos. No es relevante en que región estén asignados inicialmente los derechos. El Desarrollo es Posible pero no seguro. El problema del desarrollo regional no puede explicarse haciendo referencia al imperfecto mercado de capitales, se requiere un enfoque neoinstitucionalista. Como punto de partida estaría las Bases teóricas de la NEI.
  7. 7. Economía con costes de transacción positivos • Inst. Reg. afectan los costos a ese nivel, determinan el nivel del ingreso agregado de cada región La región se determina por • rasgos institucionales, diferentes marcos institucionales permite distinguir la existencia de diferentes regiones La ciencia regional o nueva geografía económica • Formula la teoría de la economía regional y teoría del cambio institucional. LA ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN Argumento neo institucionalista distintas instituciones generan Distintos niveles de costes de transacción. Conlleva a diferentes niveles de eficiencia. Implica que se estudie el funcionamiento económico de las distintas regiones
  8. 8. Las instituciones importan Nueva Economía Institucional LA CIENCIA REGIONAL EN UN ENFOQUE NEOINSTITUCIONALISTA La ciencia regional es relevante Diversos marcos Institucionales implican diferentes regiones Hay Instituciones fruto de elección y otras de evolución Variedad Institucional en el tiempo y espacio Costes de transacción positivos:
  9. 9. LA ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN
  10. 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

×