Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx

  1. Febrero 2023
  2. Elaboración del Documento: Mtra. Yasmin Hernández Doctorante en EAD y Tecnología Educativa Maestría En EVA
  3. ¿Qué es el Aula Invertida? • Es una metodología que plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula, con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo, Red de Aprendizaje Invertido (Flipped Learning Network, FLN)
  4. • Competencia a Desarrollar: Identificar estrategias de enseñanza-aprendizaje y de evaluación según la modalidad adoptada, para contribuir a propiciar en los estudiantes un aprendizaje significativo en el tiempo. • Resultado de Aprendizaje: Emplea estrategias de enseñanza y aprendizaje y de evaluación acorde con la modalidad, que contribuyan a la participación activa de manera individual, grupal y colaborativa en los EVA.
  5. Fases de la metodología • Fase 1 – Programación. Definicion de metas, competencias u objetivos de aprendizaje • Fase 2. Preparación del Material Educativo. Identificación de resursos para desarrollar el tema • Fase 3. Estudio del Material en Casa. Estudio de los recursos fuera del aula • Fase 4. Diseño de la Clase. Planificación de la siguiente clase • Fase 5. Resolución de Dudas. Retroalimentación y participacion activa del estudiante. • Fase 6. Desarrollo de la Actividad. Asignar una actividad que potencia el pensamiento crítico. • Fase 7. Socialización de saberes. Compartir lo aprendido con otros. • Fase 8. Evaluación. Emplear instrumentos para evaluar los aprendizajes.
  6. Estudio de materiales en casa EN LA UNIDAD 2: • Leer los documentos Evaluación de los Aprendizaje en los EVA y la E-evaluación. Similitudes y diferencias en entornos presenciales y virtualesen los EVA ubicados en el apartado de recuros de aprendizaje • Observar el video de Diseño de Rúbrica de la Dra. Gladys Vargas Beltrán. • Leer la PPT de la unidad 2, sobre evaluacion de los aprenedizajes.
  7. Guía para la actividad en el segundo encuentro 1. El tutor/a explica metodología, retroalimenta la clase y contesta dudas 2. El tutor libera preguntas detonadoras para iniciar el debate y socializar los temas, usando estrategia de selección. Primer Momento
  8. Preguntas 1. ¿Qué es la evaluación Educativa? 2. ¿Para qué se evalua? 3. ¿Cuáles son los tipos de Evaluación? 4. ¿Qué es un Intrumento de Evaluación y su clasificación? 5. ¿Para qué sirve una Rúbrica?
  9. Guía para la actividad en el segundo encuentro Segundo Momento 1. Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido a través de la actividad grupal denominada Diseño de Rúbrica de Evaluación ubicada en la unidad 2. Cada equipo debe leer la considgna de la actividad e iniciar su desarrollo. 2. Se formarán grupos de 5 ó 6 participantes, creando salas adicionales para grupos pequeños en la herramienta Zoom. 3. Designar a un miembro del equipo como coordinador quien realizará funciones de: moderar la reunión y consensuar las decisiones del equipo. También se debe elegir un participante como redactor, quien deberá escribir las decisiones de grupo. 4. El tutor/a pasará por cada sala y retrolimentará las decisiones de los grupos. 5. Si los grupos no terminan la actividad, podrán concluirla en la semana y subirla en el espacio de la tarea.
  10. Guía para la actividad en el segundo encuentro Tercer Momento 1. El Tutor/a debe realizar una plenaria donde documenta el tema. 2. Un integrante de cada grupo socializa las valoraciones del equipo. 3. El Tutor/a realiza el cierre de la clase evaluando los aprendizaje de la unidad.
  11. Estrategias y aplicaciones empleadas en la clase: 1. Gamificación estructural 2. Flipped Classroom 3. Equipos de tragajo 4. Aprendizaje Colaborativo 5. Videos tutoriales 6. Aula virtual. Moodle 7. RubiStar 8. Mentimeter 9. SlideShare 10. Documentos Web
Publicité