Tema 4. Comunicación asertiva

Universidad del golfo de México Norte
Universidad del golfo de México NorteUniversidad del golfo de México Norte
Tema 4. Comunicación asertiva
Estilo de comunicación en el que
las personas expresan sus
opiniones, puntos de vista,
problemas, necesidades, quejas,
entre otros, de una forma en la
cual se prioriza el respeto hacia el
otro, de manera clara y firme.
Proviene del latín assertus y
quiere decir “afirmación de la
certeza de una cosa” , certeza,
veracidad o persona asertiva
TÉCNICA DEL DISCO
RAYADO O DISCO ROTO
Es la repetición ecuánime de
una frase que exprese
claramente lo que deseamos.
Nos permite insistir en
nuestros legítimos deseos
sin caer en trampas verbales
o artimañas manipuladoras
del interlocutor y sin
dejarnos desviar del tema
que nos importa
TÉCNICA DEL BANCO DE
NIEBLA
Consiste en encontrar algún
punto limitado de verdad en
el que puedes estar de
acuerdo con lo que tu
protagonista esta diciendo.
Reconocer estar de acuerdo
en que la otra persona tiene
motivos para mantener su
postura pero sin dejar de
expresar que mantendremos
la nuestra, puesto que
también tenemos motivos.
TÉCNICA DE LA
PREGUNTA ASERTIVA
Consiste en incitar a la
critica para obtener
información que podrá
utilizar en su argumento.
¿Qué fue lo que te molesto
de él?
¿Qué hay en mi forma de
hablar que te desagrada?
¿ Qué es lo que te molesta de
mi, que hace que no te
guste?
Manifiesta ideas y
sentimientos, sin hacer menos
a los demás.
Respeta a los demás
como así mismo
Receptivo de las opiniones
ajenas, dándoles la misma
importancia que a las propias.
Expresa de forma
directa, abierta y
honesta las ideas ante
los demás.
Evita conflictos aceptando que
no todas las ideas se
comparten pero que tiene un
valor para quien las expresa.
En nuestras relaciones interpersonales siempre
existen tres respuestas:
En la respuesta pasiva, las
personas:
*Permiten que violen sus
derechos.
*Permiten que los demás se
aprovechen de ellos.
*No logran sus objetivos.
*Se sienten frustrados,
infelices y ansiosos
*Se muestran retraídos
*Permiten que los demás
decidan por ellos.
En la respuesta asertiva,
las personas:
*Protegen sus propios
derechos y respetan a los
demás.
*Logran sus objetivos sin
detrimentos de los otros.
*Se sienten bien consigo
mismos y tienen confianza.
*Se muestran sociables y
emocionalmente
expresivos.
*Deciden por si mismos.
En la respuesta agresiva,
las personas:
*Violan los derechos de los
demás.
*Logran sus objetivos a
costa de los demás.
*Son beligerantes,
humillan y desprecian a los
demás.
*Son explosivos de reacción
imprevisible.
*Se meten en las decisiones
de los demás.
1. Describa la conducta: “Cuando estoy hablando contigo
y no me pones atención.”
2. Exprese sus sentimientos: “Yo me siento mal, pienso
que no te interesa lo que te estoy comentando.” en vez de
"Tu eres", El enfoque aquí se encuentra en la parte "Yo
siento", "Yo quiero" de la exposición. Al expresar rabia es
frecuente tender a acusar a la otra persona, exagerar e
involucrarse con las emociones. El emplear esta técnica
nos permite enfocarnos constructivamente en nosotros
mismos y estar claros con respecto a nuestros propios
sentimientos.
3. Cree empatía: “Entiendo que estás muy presionado por
los cursos.”
4. Negocie un cambio: “Sin embargo quiero que tú me
pongas atención cuando te hablo.”
5. Informe las consecuencias: “Porque si no lo haces, yo
prefiero que no vengas a visitarme.”
Para ayudarnos a ser asertivos es importante tener una visión positiva de
la vida y un sentido de nuestro valor como seres únicos, tener claros
nuestros derechos y responsabilidades, resulta útil expresar algo positivo
a cada persona con quien trate en el día, aunque sean solo pequeños
detalles, recuerde que estos pueden hacer grandes diferencias. Emplear
alguna o todas las siguientes técnicas nos facilitará la labor:
a) Comunicación Asertiva: Haga valer
sus derechos. Insista en ser tratado de
manera justa. Sea tan claro y
específico como pueda al expresar lo
que quiere, piensa y siente.
b) Disentir pasiva y activamente:
Cuando usted no esté de acuerdo con alguien, no es
recomendable fingir estarlo sólo por "mantener la calma"
sonriendo, asintiendo o prestando atención. Sería más
beneficioso a largo plazo cambiar el tema o expresar
nuestro desacuerdo.
c) Preguntar por qué: Si una persona le solicita hacer
algo que le parezca poco razonable o desagradable
pregunte "por qué" debe hacerlo. Como adultos
merecemos una explicación y es nuestro derecho insistir
en una explicación convincente.
d) Hablar de usted mismo: Permita que los demás
conozcan su opinión y sus sentimientos sobre cualquier
cosa que le parezca de interés. No se trata de monopolizar
las conversaciones, se debe participar cuando sea
apropiado.
e) Acción asertiva por empatía: Demuestra sensibilidad hacia
la otra persona. Usualmente contiene dos partes, un
reconocimiento de la situación de la otra persona o sus
sentimientos, seguida de una exposición que hace valer nuestros
derechos.
f) Acción asertiva básica: Está es una expresión simple
y directa de sus creencias, sentimientos u opiniones.
Usualmente una simple exposición de la forma "Yo
quiero" o "Yo siento".
1 sur 9

Recommandé

Comunicacion asertiva par
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
133.1K vues11 diapositives
Comunicación Asertiva Total par
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Comunicación Asertiva TotalMovimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira
5.8K vues25 diapositives
Comunicación Asertiva En Las Empresas par
Comunicación Asertiva En Las EmpresasComunicación Asertiva En Las Empresas
Comunicación Asertiva En Las EmpresasStephanie Pinzón
1.4K vues5 diapositives
Comunicación efectiva par
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Zuliger Hidalgo
4.8K vues30 diapositives
Diapositivas de hpv par
Diapositivas de hpvDiapositivas de hpv
Diapositivas de hpvdocenteorientadora
3.9K vues16 diapositives
Inteligencia interpersonal par
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalKaroliina Sojos
3.7K vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Escucha activa par
Escucha activaEscucha activa
Escucha activaAramir14
12.5K vues9 diapositives
Escucha activa par
Escucha activaEscucha activa
Escucha activalaura reyes
1.5K vues18 diapositives
CEAC: ¿Cuáles son tus habilidades sociales? par
CEAC: ¿Cuáles son tus habilidades sociales?CEAC: ¿Cuáles son tus habilidades sociales?
CEAC: ¿Cuáles son tus habilidades sociales?CEAC
1.6K vues10 diapositives
Autoestima par
AutoestimaAutoestima
AutoestimaGuido Enrique Ceballos Huertas
2.3K vues13 diapositives
Inteligencia emocional par
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalnvaltierra25
514 vues21 diapositives
Pasivo asertivo-agresivo par
Pasivo asertivo-agresivoPasivo asertivo-agresivo
Pasivo asertivo-agresivoOmaira Velasquez Mendoza
1.7K vues27 diapositives

Tendances(20)

Escucha activa par Aramir14
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Aramir1412.5K vues
CEAC: ¿Cuáles son tus habilidades sociales? par CEAC
CEAC: ¿Cuáles son tus habilidades sociales?CEAC: ¿Cuáles son tus habilidades sociales?
CEAC: ¿Cuáles son tus habilidades sociales?
CEAC1.6K vues
Comunicación asertiva par fiatanona
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
fiatanona1.3K vues
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva par Karolina Espitia
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Karolina Espitia52.9K vues
Asertividad la clave para una comunicación efectiva. par Inspira y Avanza
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Inspira y Avanza281 vues
Tolerancia a la frustración par Shirlly
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
Shirlly21.9K vues

Similaire à Tema 4. Comunicación asertiva

01.habilidades sociales par
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades socialesjose luis prieto mendez
1.2K vues31 diapositives
ASERTIVIDAD.pptx par
ASERTIVIDAD.pptxASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptxAshesBeginning
9 vues20 diapositives
La asertividad par
La asertividad La asertividad
La asertividad dmarchanycorrea
3.4K vues25 diapositives
Negociacion asertiva final par
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalCarlos Orizaba
11K vues30 diapositives
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01 par
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Leslie Paredes Vasquez
360 vues33 diapositives
Comunicacion asertiva par
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaCarlos Sarmiento
3.4K vues33 diapositives

Similaire à Tema 4. Comunicación asertiva(20)

Siendo asertivos par earevalol
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
earevalol3.3K vues
Libro asertividad (1) par Rake Oramas
Libro asertividad (1)Libro asertividad (1)
Libro asertividad (1)
Rake Oramas645 vues

Plus de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural par
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUniversidad del golfo de México Norte
16.2K vues12 diapositives
Unidad 7. Muros y estructuras especiales par
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUniversidad del golfo de México Norte
2.4K vues17 diapositives
Unidad 6. Zapatas par
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUniversidad del golfo de México Norte
873 vues11 diapositives
Unidad 5. Cimientos par
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUniversidad del golfo de México Norte
561 vues23 diapositives
Unidad 4. Columnas par
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUniversidad del golfo de México Norte
516 vues12 diapositives
Unidad 3. Losas par
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUniversidad del golfo de México Norte
420 vues11 diapositives

Plus de Universidad del golfo de México Norte(20)

Dernier

Misión en favor de los no alzanzados 1.pdf par
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfMisión en favor de los no alzanzados 1.pdf
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
42 vues10 diapositives
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
88 vues16 diapositives
Caso clìnico VIH.pptx par
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
40 vues6 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
86 vues2 diapositives
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx par
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
32 vues116 diapositives
Discurso poético par
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
45 vues64 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues

Tema 4. Comunicación asertiva

  • 2. Estilo de comunicación en el que las personas expresan sus opiniones, puntos de vista, problemas, necesidades, quejas, entre otros, de una forma en la cual se prioriza el respeto hacia el otro, de manera clara y firme. Proviene del latín assertus y quiere decir “afirmación de la certeza de una cosa” , certeza, veracidad o persona asertiva
  • 3. TÉCNICA DEL DISCO RAYADO O DISCO ROTO Es la repetición ecuánime de una frase que exprese claramente lo que deseamos. Nos permite insistir en nuestros legítimos deseos sin caer en trampas verbales o artimañas manipuladoras del interlocutor y sin dejarnos desviar del tema que nos importa TÉCNICA DEL BANCO DE NIEBLA Consiste en encontrar algún punto limitado de verdad en el que puedes estar de acuerdo con lo que tu protagonista esta diciendo. Reconocer estar de acuerdo en que la otra persona tiene motivos para mantener su postura pero sin dejar de expresar que mantendremos la nuestra, puesto que también tenemos motivos. TÉCNICA DE LA PREGUNTA ASERTIVA Consiste en incitar a la critica para obtener información que podrá utilizar en su argumento. ¿Qué fue lo que te molesto de él? ¿Qué hay en mi forma de hablar que te desagrada? ¿ Qué es lo que te molesta de mi, que hace que no te guste?
  • 4. Manifiesta ideas y sentimientos, sin hacer menos a los demás. Respeta a los demás como así mismo Receptivo de las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Expresa de forma directa, abierta y honesta las ideas ante los demás. Evita conflictos aceptando que no todas las ideas se comparten pero que tiene un valor para quien las expresa.
  • 5. En nuestras relaciones interpersonales siempre existen tres respuestas: En la respuesta pasiva, las personas: *Permiten que violen sus derechos. *Permiten que los demás se aprovechen de ellos. *No logran sus objetivos. *Se sienten frustrados, infelices y ansiosos *Se muestran retraídos *Permiten que los demás decidan por ellos. En la respuesta asertiva, las personas: *Protegen sus propios derechos y respetan a los demás. *Logran sus objetivos sin detrimentos de los otros. *Se sienten bien consigo mismos y tienen confianza. *Se muestran sociables y emocionalmente expresivos. *Deciden por si mismos. En la respuesta agresiva, las personas: *Violan los derechos de los demás. *Logran sus objetivos a costa de los demás. *Son beligerantes, humillan y desprecian a los demás. *Son explosivos de reacción imprevisible. *Se meten en las decisiones de los demás.
  • 6. 1. Describa la conducta: “Cuando estoy hablando contigo y no me pones atención.” 2. Exprese sus sentimientos: “Yo me siento mal, pienso que no te interesa lo que te estoy comentando.” en vez de "Tu eres", El enfoque aquí se encuentra en la parte "Yo siento", "Yo quiero" de la exposición. Al expresar rabia es frecuente tender a acusar a la otra persona, exagerar e involucrarse con las emociones. El emplear esta técnica nos permite enfocarnos constructivamente en nosotros mismos y estar claros con respecto a nuestros propios sentimientos. 3. Cree empatía: “Entiendo que estás muy presionado por los cursos.” 4. Negocie un cambio: “Sin embargo quiero que tú me pongas atención cuando te hablo.” 5. Informe las consecuencias: “Porque si no lo haces, yo prefiero que no vengas a visitarme.”
  • 7. Para ayudarnos a ser asertivos es importante tener una visión positiva de la vida y un sentido de nuestro valor como seres únicos, tener claros nuestros derechos y responsabilidades, resulta útil expresar algo positivo a cada persona con quien trate en el día, aunque sean solo pequeños detalles, recuerde que estos pueden hacer grandes diferencias. Emplear alguna o todas las siguientes técnicas nos facilitará la labor: a) Comunicación Asertiva: Haga valer sus derechos. Insista en ser tratado de manera justa. Sea tan claro y específico como pueda al expresar lo que quiere, piensa y siente.
  • 8. b) Disentir pasiva y activamente: Cuando usted no esté de acuerdo con alguien, no es recomendable fingir estarlo sólo por "mantener la calma" sonriendo, asintiendo o prestando atención. Sería más beneficioso a largo plazo cambiar el tema o expresar nuestro desacuerdo. c) Preguntar por qué: Si una persona le solicita hacer algo que le parezca poco razonable o desagradable pregunte "por qué" debe hacerlo. Como adultos merecemos una explicación y es nuestro derecho insistir en una explicación convincente. d) Hablar de usted mismo: Permita que los demás conozcan su opinión y sus sentimientos sobre cualquier cosa que le parezca de interés. No se trata de monopolizar las conversaciones, se debe participar cuando sea apropiado.
  • 9. e) Acción asertiva por empatía: Demuestra sensibilidad hacia la otra persona. Usualmente contiene dos partes, un reconocimiento de la situación de la otra persona o sus sentimientos, seguida de una exposición que hace valer nuestros derechos. f) Acción asertiva básica: Está es una expresión simple y directa de sus creencias, sentimientos u opiniones. Usualmente una simple exposición de la forma "Yo quiero" o "Yo siento".