Publicité
Preguntas johan
Preguntas johan
Preguntas johan
Preguntas johan
Publicité
Preguntas johan
Preguntas johan
Preguntas johan
Preguntas johan
Preguntas johan
Publicité
Preguntas johan
Preguntas johan
Preguntas johan
Preguntas johan
Preguntas johan
Prochain SlideShare
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Chargement dans ... 3
1 sur 14
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Preguntas johan

  1. i La Grandeza de un líder y su equipo de trabajo Johan Andrés Rubio Jiménez. Junio 2016. Universidad del Tolima. Tolima. Núcleo de comunicación
  2. ii Dedicatoria Dedico este trabajo a mi madre Nancy Jiménez quien me impulsó a estudiar esta profesión.
  3. iii Agradecimientos Esp. Paula Andrea Roa Romero, por su dedicación a la enseñanza educativa en las herramientas de la información y la comunicación.
  4. iv Abstract El presente tema tiene como objetivo principal informar acerca de analizar el comportamiento grupal, a través de la formación de equipos de trabajo tanto estudiantil, como empresarial y de cualquier índole. Las organizaciones y personas son responsables de comunicar de manera asertiva los objetivos institucionales y personales para que se vaya integrando su cumplimiento en los equipos de trabajo, muchas veces por la falta o incapacidad de comunicación, liderazgo, en ese sentido, se empiezan a fomentar casi inconscientemente egos y rivalidades interdepartamentales e intergrupales, lo que origina retrasos, conflictos, luchas de poder, egoísmo, y otras emociones que ocasionan evidentemente que la productividad de la empresa o en un equipo de personas no sea la esperada.
  5. v Prefacio Las empresas y las instituciones educativas modernas se centran cada vez más en la idea del equipo. Las consultoras proponen reestructurar la organización para facilitar el trabajo en equipos, los directores elaboran políticas que destacan la importancia de los equipos dentro de la organización y los empresarios más veteranos recomiendan a su personal que promuevan el trabajo en equipo en sus departamentos. El equipo se ve como la unidad básica de la vida laboral y cotidiana ya que los equipos tienen un potencial enorme. Cada vez hay más organizaciones que se han dado cuenta de que pasarse al trabajo de equipos ha tenido consecuencias más importantes de los que se pensaba además de mejorar las buenas relaciones personales y mejorar la ética de las mismas.
  6. vi Tabla de Contenidos Prefacio ............................................................................................................................... v Capítulo 1 Preguntas generadoras..................................................................................... vii List of References .............................................................................................................xii Apéndice ..........................................................................................................................xiii Vita................................................................................................................................... xiv Capítulo 1 Preguntas Generadoras
  7. vii 1. ¿Qué es un equipo? Un equipo es un grupo de personas que se unen en función de la consecución de dos cosas, a través de un líder unir la organización y tener un objetivo común. La Organización: el simple agregado de individuos no forma un equipo. Si cada uno trabaja por su cuenta, el grupo de profesionales no es un equipo, aunque esté trabajando en la misma oficina. Lo que une el trabajo es la guía de un coordinador, la presencia de un líder. Un objetivo común: tener un mismo objetivo es lo que cohesiona y proporciona un rumbo al equipo. Lograr una meta determinada es el motor que le da actividad al grupo. El objetivo común es el elemento que aglutina, que integra todo el trabajo. Todos los miembros deben tener muy claro cuál es el objetivo que se quiere lograr, compartirlo y sentirse partícipes del proceso. El trabajo en equipo produce resultados superiores a los que se obtendrían de la suma del trabajo individual de cada uno de sus miembros. En un equipo verdadero, nunca el beneficio causado por una sola persona es mayor al beneficio causado por todo el grupo. 2. ¿Cómo se construye un equipo de trabajo de alto desempeño? Para que se pueda construir un equipo de alto desempeño se debe crear un ambiente de confianza, liderazgo, buena comunicación, un claro entendimiento del objetivo a lograr y la participación de cada miembro tratando de aprovechar al máximo sus fortalezas. En una nueva era de conocimiento y cambios rápidos, aquellas compañías que logren desarrollar sistemas de liderazgo a través de los cuales los equipos de alto desempeño puedan potenciar sus competencias principales y se entienda que la alineación estratégica de sus diferentes áreas es un proceso continuo, en el cual los participantes de estos equipos participarán activamente en la negociación, discusión y replanteamiento de las estrategias buscando siempre mantener óptimos niveles de ejecución. Aquellas compañías que logren crear mecanismos como el descrito anteriormente lograrán una verdadera ventaja competitiva. 3. ¿Cómo se trabaja en equipo? ¿Qué es trabajar en equipo? Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común.
  8. viii Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya un compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas, que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía y obtienen resultados beneficiosos. En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del equipo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del mismo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un equipo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales. La fuerza que integra al equipo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al equipo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión existe, más probable es que el equipo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes. 4. ¿Por qué se fracasa algunas veces cuando se trabaja en equipo? 4.1. Individualismo excesivo. Para crear y hacer crecer anticipa los problemas más comunes que enfrentan los equipos de trabajo y evita frustraciones en las iniciativas grupales. una empresa hace falta trabajo en equipo. Aun si tu emprendimiento es pequeño, o incluso unipersonal, para que tus proyectos se concreten necesitas el apoyo de proveedores, financistas, socios, expertos, y otras personas. Es cierto que algunos negocios funcionan alrededor de la figura del "fundador", pero demasiado ego suele complicar las cosas. Trabajar en equipo requiere sacrificar cierta individualidad en pos del desempeño grupal. 4.2. Problemas de liderazgo. La falta de un coordinador que recuerde el rumbo, dé forma al equipo y empuje en la dirección deseada, no solo puede dejar al grupo a la deriva, sino que es fuente de conflictos entre los miembros que quieren asumir el liderazgo vacante. Alinear los esfuerzos y mantener la motivación es uno de los roles indelegables del emprendedor. 4.3. Objetivos poco claros. ¿Qué se quiere lograr? ¿Cuándo? ¿Cómo se van a medir los resultados? Si las metas no están definidas o son difíciles de medir, es imposible que el grupo pueda lograr un desempeño superior, aspecto clave del trabajo en equipo. Por lo general, la falta de rumbo afecta no solo las tareas en sí, sino la motivación intrínseca que aparece cuando hay objetivos desafiantes y simples de visualizar. 4.4. Reuniones ineficaces. Juntar a varias personas, cara a cara o virtualmente, es parte esencial del trabajo en quipo. Sin embargo, si los encuentros no tienen fines
  9. ix claros, no se respetan las agendas o las conversaciones se suceden sin organización, las reuniones rara vez conducen a los resultados deseados. 4.5. Ruido en las relaciones del grupo. Puede resultar obvio, pero es bueno recordar siempre que un equipo de trabajo es un equipo de personas. Así, en la interacción diaria y bajo la presión de los resultados, suelen salir a la luz diferencias de estilo, personalidades, expectativas y actitudes. Esas mismas diferencias pueden enriquecer al equipo, pero si no se manejan cuidadosamente suelen llevar a roces, manipulación o malas intenciones, que socavan las posibilidades de éxito del grupo. 4.6. Falta de entrenamiento o preparación para el trabajo en equipo. Si los miembros del grupo no se conocen o no han trabajado en equipos previamente, es posible que se necesite más tiempo de interacción hasta llegar a un buen desempeño conjunto. Trabajar en equipo requiere práctica. Si los plazos apremian, privilegia los equipos ya formados, dentro o fuera de la empresa, por ejemplo, estudios de consultoría o grupos de empresas proveedoras, e invertí en actividades que fortalezcan el desempeño grupal. 5. ¿El líder nace o se hace? Genéticamente se transmiten ciertas características que conforman la estructura de la personalidad; un ejemplo claro es la inteligencia, ciertas aptitudes y algunas cualidades del temperamento. Algunas aptitudes no son tanto una herencia genética como el producto del entrenamiento o del contagio. Ciertas características son consecuencia de un entrenamiento planeado por los padres o por los educadores: el niño empieza a responsabilizarse de su vestimenta, de sus juguetes y recibe gratificaciones o frustraciones del exterior según sus éxitos o sus fracasos. Esto va modulando su personalidad. J.A. Vallejo-Nágera, en su libro Guía práctica de la Psicología. 6. ¿Qué cualidades debe tener un líder? Las 10 Cualidades Que Debe Poseer Un Líder - Valores y Principios Sólidos Un gran líder debe ser íntegro, humilde, bondadoso, honesto… es decir, debe poseer unos principios sólidos mediante los que dirigirse a sí mismo y así poder dirigir a los demás. También requiere un gran sentido del bien y el mal, sumado a una ética inquebrantable. - Confianza Un líder debe ser una persona en la que los demás puedan confiar con absoluta tranquilidad. Sabe dónde se dirige y cómo llegar hasta allí, lo que ofrece un sentido de la dirección para el resto. Demuestra seguridad en sus acciones, aparece cuando más se le
  10. x necesita, de la cara cuando surgen dificultades, mantiene la calma en todo momento y hace fácil lo difícil. - Sensación de Importancia y Valía El líder hace que los demás se sientan importantes y valorados, reconoce los méritos cuando corresponde hacerlo, escucha y tiene en cuenta la opinión de todos y cada uno. - Compromiso Un líder tiene que lograr que todos y cada uno estén fuertemente comprometidos con el mismo objetivo. - Proximidad Un líder tiene que ser cercano, ser uno más, no estar por encima del resto sino a su lado. Debe favorecer la comunicación entre él y los demás integrantes, mostrarse amigable y accesible. - Unidad Un líder fomenta la unión de todos los integrantes y les hace ver que juntos son mucho más fuertes que cada uno de ellos por separado. El colectivo está por encima del individuo. - Dar Ejemplo: Un líder debe dar ejemplo y ser el primero en exigirse a sí mismo lo que espera de los demás. - Tomar Decisiones: Un líder debe tener la capacidad de tomar decisiones complicadas en los momentos difíciles o claves. - Asumir Responsabilidades: El líder deberá hacerse responsable de las consecuencias que provoquen sus decisiones y sus actos. Si se equivoca asumirá el error. - Motivador Un líder debe saber cómo motivar a los demás e inspirarles, cómo obtener el máximo posible de todos y cada uno, debe saber cómo alentar al grupo e infundirles coraje. 7. ¿Qué es trabajo en equipo?
  11. xi
  12. xii Lista de referencias Frency Mendoza. (2014). Definición de Liderazgo. 11/06/16, de oocities Sitio web: http://bit.ly/1YkvQWX Colconectada. (2014). Normas APA para trabajos escritos. 11/06/16, de Colconectada Sitio web: http://bit.ly/1zJyGI8 Miriam2727. (2014). Trabajo en Equipo. 11/06/2016, de Slideshare Sitio web: http://bit.ly/1Yg4xg2 Nicky Hayes. (2015). Dirección de Equipos de Trabajo. 11/06/2016, de Ebook Sitio web: http://bit.ly/1U5D6WK Definición ABC. (2011). Definición de Equipo. 11/06/2016, de Definición ABC Sitio web: http://bit.ly/28r89Rh
  13. xiii Apéndice El trabajo en equipo, es una de las condiciones que se requieren para ser un buen profesional y desempeñarse en cualquier trabajo, además esta nos permite convivir y tener mayor convivencia con las personas de nuestro alrededor pues esta permite escuchar las ideas de los demás, aceptar, apoyarlas y llevarlas a cabo. Además en el trabajo en equipo permite fijarse metas, en las cuales todos los miembros del equipo deben participar para alcanzarlas. Por otro lado es fundamental los diversos roles que desempeñe cada uno y la responsabilidad que cada uno toma, pues de ellos depende la coordinación y/o asignación de las tareas, además de que esto permite tener claro el objetivo. Sin embargo, cada uno de los miembros del equipo, aporta sus habilidades y destrezas para colaborar en alcanzar la meta. Además este debe ser respetuoso, animar al compañero, aceptar las opiniones de los demás y realizar preguntas si es necesario.
  14. xiv Vita Mi nombre Johan Andrés Rubio Jiménez, estudiante de Administración de Empresas Agropecuarias del semestre X en curso. Soy egresado del SENA en una carrera técnica administrativa y trabajo en una empresa de salud como auxiliar de archivo; manejo diversos programas de sistemas ya que en el "vago mundo de los videojuegos" uno se relaciona con muchas personas amantes de las computadoras, tales programas van desde software de hackeo de información como las herramientas office, antivirus, mezcladores de música e imágenes y demás...mis expectativas son grandes en el curso de Núcleo de Comunicación, ya que desde que nacemos nos comunicamos y además de comunicarnos debemos de hacerlo de manera acertiva más aún cuando somos líderes de un equipo de trabajo y saber cómo es el desarrollo del mismo y nuestro papel en el, esto hace parte fundamental para un buen administrador de empresas que quiere dirigir y orientar de una manera respetuosa y firme a los colaboradores, más aún si son a trabajadores de la tierra.
Publicité