Diagnóstico integral de la escuela.pdf

Diagnóstico Integral
de la Escuela
Ciclo Escolar 2022-2023
2
Diagnóstico Integral
de la Escuela
Consejo Técnico Escolar 
y Taller Intensivo

de Formación Continuapara Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA
El Diagnóstico Integral de la Escuela
El diagnóstico es el punto de partida para conocer la situación de la escuela en relación con los diferentes
ámbitos de gestión escolar y es la base para elaborar los objetivos, las metas y acciones del Programa
Escolar de Mejora Continua (PEMC), que contribuyan a atender las problemáticas identificadas como
prioritarias por su impacto en el logro de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes (NNA).
La escuela cuenta con datos acerca de:
y Las formas de comunicación y asistencia del alumnado.
y Las dificultades encontradas en los diversos ámbitos de la gestión escolar.
y Los resultados de la valoración diagnóstica de los aprendizajes, necesarios para el
Plan de atención.
y Los resultados de la autoevaluación sobre participación, equidad e inclusión realizada
en la Fase Intensiva.
y El estado socioemocional de estudiantes y docentes.
y Los resultados de la consulta a estudiantes y sus familias sobre las problemáticas
de la escuela, entre otros.
Toda esta información contribuye a la toma de decisiones para la mejora continua de la escuela cuando
se tiene como premisa que el principio fundamental de la política educativa nacional, es garantizar
el derecho humano a la educación. Este derecho implica que las niñas, niños y adolescentes puedan
iniciar, continuar y concluir trayectorias educativas en las que logren aprendizajes significativos para su
vida personal y social y desarrollen habilidades sociales, psicológicas, emocionales y afectivas a través de
experiencias que involucren la participación de estudiantes, familias, docentes, directivos y comunidad.
Los siguientes documentos ofrecen orientaciones metodológicas para definir objetivos, metas y
acciones:
y INEE-OEI-British Council (2018). Autoevaluación y autonomía escolar: principios y
herramientas para la gestión. México: autores. Disponible en: https://www.inee.edu.
mx/wp-content/uploads/2019/07/Autoevaluacio-1.pdf
y Secretaría de Educación Pública. (s/f). Orientaciones para elaborar el Programa
Escolar de Mejora Continua. SEP. Disponible en: https://educacionbasica.sep.
gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/201908/201908-RSC-jMPl5xCRGJ-
OrientacionesPEMCOK.pdf
El planteamiento central […] es que
las propias comunidades escolares
se empoderen y desarrollen
capacidades para generar
información y conocimiento,
conduzcan su orientación y
desarrollo, la piensen y usen
críticamente, retroalimenten con
fines formativos las decisiones
que tomen y, con base en ello,
definan proyectos de mejora con
una perspectiva integral. En este
sentido, la apuesta principal […]
es que los ámbitos y aspectos
que se evalúen no aparezcan
de manera fragmentada ante
las comunidades escolares
y, aun cuando muestren
ámbitos específicos de trabajo
y responsabilidad de cada
agente, tengan relación estrecha,
interactúen, se retroalimenten
y formen parte de un proyecto
unificado de mejora del centro
escolar. (Mejoredu, 2022, p. 43)
3
Diagnóstico Integral
de la Escuela
Consejo Técnico Escolar 
y Taller Intensivo

de Formación Continuapara Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA
Valoración diagnóstica
de los aprendizajes
Tener información sobre lo que saben las y los estudiantes es esencial para planear los procesos de
enseñanza y aprendizaje, para definir el Plan de atención que fortalezca los aprendizajes fundamentales
que requieren sus estudiantes y para orientar su PEMC.
Una vez que realizaron la evaluación diagnóstica, a través de herramientas o estrategias elaboradas
por cada docente como pruebas escritas, observación, revisión de cuadernos y producciones de las y
los estudiantes, actividades diarias, tareas, entre otros instrumentos que hayan utilizado, sus resultados
pueden ser analizados e interpretados para que contribuyan a la toma de decisiones pedagógicas tanto
en lo individual como en lo colectivo, en torno a:
y Identificar los contenidos que representan un mayor reto para sus estudiantes y que
requieren ser reforzados.
y Planificar y mejorar su práctica pedagógica a nivel grupal e individual ya que permite
orientarla hacia lo que sus estudiantes requieren con los apoyos necesarios.
y Construir un diálogo entre las maestras y los maestros, del mismo grado, asignatura,
grupo, o a nivel escuela, con el propósito de generar estrategias para el fortalecimiento
de su práctica pedagógica.
y Analizar las fortalezas y áreas de oportunidad detectadas, a nivel de grupo y escuela
para tomar decisiones y definir estrategias y acciones que fortalezcan y mejoren los
aprendizajes de NNA, así como de la forma de enseñarlos.
La evaluación diagnóstica para las alumnas y los alumnos de educación básica sep-Mejoredu,
devuelve a las escuelas una serie de reportes de resultados e insumos que les permitirán tener
información cuantitativa y cualitativa de los aprendizajes de sus estudiantes:
1. Guía para el uso de los Reportes y el Análisis de los Resultados donde se describen
los reportes e insumos que es posible obtener:
y Reporte “Cantidad y porcentaje de aciertos obtenidos por estudiante”.
y Gráfica “Porcentaje de Aciertos por Reactivo”.
y Gráfica “Porcentaje de aciertos por unidades de análisis”.
y Tabla “Argumentaciones por grupo”.
y Formulario para la calificación de preguntas abiertas.
Disponible en: http://planea.sep.gob.mx/content/Diagnostica/docs/2022_
GuiaAnalisisYusoResultados.pdf
Recuerden que no se trata solo
de obtener valores cuantitativos
como el porcentaje de respuesta
correcta que obtiene cada
estudiante en una prueba, estos
datos numéricos sin un análisis,
no contribuyen a dar un uso
formativo a las evaluaciones.
Como señala Mejoredu (2022):
…la evaluación tiene que
ser vista como un proceso
que apoye el diálogo y
la comprensión entre
agentes educativos, que
fortalezca sus capacidades
de enfrentar problemas y
amplíe su autonomía en
la toma de decisiones de
mejora continua en, para y
desde las propias escuelas.
(p. 7)
...que, con objeto de
contribuir a la mejora de
los procesos de enseñanza
y aprendizaje, la evaluación
debe acompañarse de
elementos para brindar una
retroalimentación relevante,
útil y oportuna a estudiantes
y docentes, a fin de realizar
ajustes e iniciar o consolidar
procesos de mejora. (p. 47)
4
Diagnóstico Integral
de la Escuela
Consejo Técnico Escolar 
y Taller Intensivo

de Formación Continuapara Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA
2. Tablas descriptivas de las pruebas.
Disponible en: http://planea.sep.gob.mx/Diagnostica/Tablas_Descriptivas/
3. Descripción de las unidades de análisis.
Disponible en: http://planea.sep.gob.mx/content/Diagnostica/docs/2022_
UnidadesAnalisis_Des.pdf
4. Orientaciones Didácticas para promover el uso formativo de los resultados de la
Evaluación Diagnóstica.
Disponible en: http://planea.sep.gob.mx/Diagnostica/Orientaciones_Didacticas/
Maestras, maestros, agentes educativos y equipos de apoyo, es importante que transitemos de
una evaluación que centra su propósito en la asignación de calificaciones a otra que permita conocer
y reflexionar en torno al logro de aprendizajes, la apropiación de los conocimientos y el desarrollo de
habilidades que manifiestan NNA como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje y contribuya
a que juntos, docentes, agentes educativos, equipos de apoyo y estudiantes avancen en el logro de los
propósitos educativos.
Referencias:
Mejoredu-Comisión Nacional para
la Mejora Continua de la Educación
(2022). Modelo de evaluación diag-
nóstica, formativa e integral. La
evaluación al servicio de la mejora
continua de la educación.
https://www.mejoredu.gob.mx/ima-
ges/publicaciones/Modelo_de_Eva-
luacion.pdf
SEP-Secretaría de Educación Públi-
ca (2022). Plan de Estudio para la
educación preescolar, primaria y
secundaria.
http://www.dof.gob.mx/2022/SEP/
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.
pdf
Diagnóstico integral de la escuela.pdf
1 sur 5

Recommandé

DIAGNOSTICO INTEGRAL.pptx par
DIAGNOSTICO INTEGRAL.pptxDIAGNOSTICO INTEGRAL.pptx
DIAGNOSTICO INTEGRAL.pptxJOSEJESUSCONTRERASJA
103 vues17 diapositives
El diagnóstico integral de la escuela..pdf par
El diagnóstico integral de la escuela..pdfEl diagnóstico integral de la escuela..pdf
El diagnóstico integral de la escuela..pdfMiguelangel759225
207 vues42 diapositives
24. OrientacionesPEMCOK.pdf par
24. OrientacionesPEMCOK.pdf24. OrientacionesPEMCOK.pdf
24. OrientacionesPEMCOK.pdfdoanndannae1
56 vues26 diapositives
201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf par
201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf
201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdfFabiCanche
66 vues26 diapositives
ORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdf par
ORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdfORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR PEMC.pdfAntonio Manuel
127 vues26 diapositives
Orientaciones para elaborar el pemc par
Orientaciones para elaborar el pemcOrientaciones para elaborar el pemc
Orientaciones para elaborar el pemcDANNYCLUB
168 vues26 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Diagnóstico integral de la escuela.pdf

201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok par
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcokinformaticacuitlahuac
391 vues26 diapositives
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok par
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcokXFierro
63 vues26 diapositives
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok par
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcokGalloGordiano
14 vues26 diapositives
Orientaciones pemc ok par
Orientaciones pemc okOrientaciones pemc ok
Orientaciones pemc okGabriel Diaz
41 vues26 diapositives
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC) par
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)balderasgp
10.2K vues26 diapositives
Orientaciones PEMC par
Orientaciones PEMCOrientaciones PEMC
Orientaciones PEMCRoberto Pérez
342 vues26 diapositives

Similaire à Diagnóstico integral de la escuela.pdf(20)

201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok par XFierro
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok
XFierro63 vues
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok par GalloGordiano
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok
201908 rsc-j m-pl5xcrgj-orientacionespemcok
GalloGordiano14 vues
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC) par balderasgp
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
balderasgp10.2K vues
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva par Adalberto
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaCalidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Adalberto10.8K vues
201407221618070.rp mjulio2014 par Marcelo Sauer
201407221618070.rp mjulio2014201407221618070.rp mjulio2014
201407221618070.rp mjulio2014
Marcelo Sauer129 vues
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx par ManolinAlonso
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxGENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
ManolinAlonso18 vues
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas par Jaime Pedraza
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenasMiii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Jaime Pedraza153 vues
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica par David Mrs
Guia orientacionesevaluaciondiagnosticaGuia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
David Mrs218 vues

Dernier

Carta-Elfo-Llegada.pdf par
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 vues2 diapositives
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf par
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfMarianaAucancela
33 vues6 diapositives
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 vues15 diapositives
Contenidos y PDA 2° Grado.docx par
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vues13 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vues7 diapositives
Contenidos y PDA 1°.docx par
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 vues11 diapositives

Dernier(20)

Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vues
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... par MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues

Diagnóstico integral de la escuela.pdf

  • 1. Diagnóstico Integral de la Escuela Ciclo Escolar 2022-2023
  • 2. 2 Diagnóstico Integral de la Escuela Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continuapara Docentes PRIMERA SESIÓN ORDINARIA El Diagnóstico Integral de la Escuela El diagnóstico es el punto de partida para conocer la situación de la escuela en relación con los diferentes ámbitos de gestión escolar y es la base para elaborar los objetivos, las metas y acciones del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), que contribuyan a atender las problemáticas identificadas como prioritarias por su impacto en el logro de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes (NNA). La escuela cuenta con datos acerca de: y Las formas de comunicación y asistencia del alumnado. y Las dificultades encontradas en los diversos ámbitos de la gestión escolar. y Los resultados de la valoración diagnóstica de los aprendizajes, necesarios para el Plan de atención. y Los resultados de la autoevaluación sobre participación, equidad e inclusión realizada en la Fase Intensiva. y El estado socioemocional de estudiantes y docentes. y Los resultados de la consulta a estudiantes y sus familias sobre las problemáticas de la escuela, entre otros. Toda esta información contribuye a la toma de decisiones para la mejora continua de la escuela cuando se tiene como premisa que el principio fundamental de la política educativa nacional, es garantizar el derecho humano a la educación. Este derecho implica que las niñas, niños y adolescentes puedan iniciar, continuar y concluir trayectorias educativas en las que logren aprendizajes significativos para su vida personal y social y desarrollen habilidades sociales, psicológicas, emocionales y afectivas a través de experiencias que involucren la participación de estudiantes, familias, docentes, directivos y comunidad. Los siguientes documentos ofrecen orientaciones metodológicas para definir objetivos, metas y acciones: y INEE-OEI-British Council (2018). Autoevaluación y autonomía escolar: principios y herramientas para la gestión. México: autores. Disponible en: https://www.inee.edu. mx/wp-content/uploads/2019/07/Autoevaluacio-1.pdf y Secretaría de Educación Pública. (s/f). Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua. SEP. Disponible en: https://educacionbasica.sep. gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/201908/201908-RSC-jMPl5xCRGJ- OrientacionesPEMCOK.pdf El planteamiento central […] es que las propias comunidades escolares se empoderen y desarrollen capacidades para generar información y conocimiento, conduzcan su orientación y desarrollo, la piensen y usen críticamente, retroalimenten con fines formativos las decisiones que tomen y, con base en ello, definan proyectos de mejora con una perspectiva integral. En este sentido, la apuesta principal […] es que los ámbitos y aspectos que se evalúen no aparezcan de manera fragmentada ante las comunidades escolares y, aun cuando muestren ámbitos específicos de trabajo y responsabilidad de cada agente, tengan relación estrecha, interactúen, se retroalimenten y formen parte de un proyecto unificado de mejora del centro escolar. (Mejoredu, 2022, p. 43)
  • 3. 3 Diagnóstico Integral de la Escuela Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continuapara Docentes PRIMERA SESIÓN ORDINARIA Valoración diagnóstica de los aprendizajes Tener información sobre lo que saben las y los estudiantes es esencial para planear los procesos de enseñanza y aprendizaje, para definir el Plan de atención que fortalezca los aprendizajes fundamentales que requieren sus estudiantes y para orientar su PEMC. Una vez que realizaron la evaluación diagnóstica, a través de herramientas o estrategias elaboradas por cada docente como pruebas escritas, observación, revisión de cuadernos y producciones de las y los estudiantes, actividades diarias, tareas, entre otros instrumentos que hayan utilizado, sus resultados pueden ser analizados e interpretados para que contribuyan a la toma de decisiones pedagógicas tanto en lo individual como en lo colectivo, en torno a: y Identificar los contenidos que representan un mayor reto para sus estudiantes y que requieren ser reforzados. y Planificar y mejorar su práctica pedagógica a nivel grupal e individual ya que permite orientarla hacia lo que sus estudiantes requieren con los apoyos necesarios. y Construir un diálogo entre las maestras y los maestros, del mismo grado, asignatura, grupo, o a nivel escuela, con el propósito de generar estrategias para el fortalecimiento de su práctica pedagógica. y Analizar las fortalezas y áreas de oportunidad detectadas, a nivel de grupo y escuela para tomar decisiones y definir estrategias y acciones que fortalezcan y mejoren los aprendizajes de NNA, así como de la forma de enseñarlos. La evaluación diagnóstica para las alumnas y los alumnos de educación básica sep-Mejoredu, devuelve a las escuelas una serie de reportes de resultados e insumos que les permitirán tener información cuantitativa y cualitativa de los aprendizajes de sus estudiantes: 1. Guía para el uso de los Reportes y el Análisis de los Resultados donde se describen los reportes e insumos que es posible obtener: y Reporte “Cantidad y porcentaje de aciertos obtenidos por estudiante”. y Gráfica “Porcentaje de Aciertos por Reactivo”. y Gráfica “Porcentaje de aciertos por unidades de análisis”. y Tabla “Argumentaciones por grupo”. y Formulario para la calificación de preguntas abiertas. Disponible en: http://planea.sep.gob.mx/content/Diagnostica/docs/2022_ GuiaAnalisisYusoResultados.pdf Recuerden que no se trata solo de obtener valores cuantitativos como el porcentaje de respuesta correcta que obtiene cada estudiante en una prueba, estos datos numéricos sin un análisis, no contribuyen a dar un uso formativo a las evaluaciones. Como señala Mejoredu (2022): …la evaluación tiene que ser vista como un proceso que apoye el diálogo y la comprensión entre agentes educativos, que fortalezca sus capacidades de enfrentar problemas y amplíe su autonomía en la toma de decisiones de mejora continua en, para y desde las propias escuelas. (p. 7) ...que, con objeto de contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación debe acompañarse de elementos para brindar una retroalimentación relevante, útil y oportuna a estudiantes y docentes, a fin de realizar ajustes e iniciar o consolidar procesos de mejora. (p. 47)
  • 4. 4 Diagnóstico Integral de la Escuela Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continuapara Docentes PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 2. Tablas descriptivas de las pruebas. Disponible en: http://planea.sep.gob.mx/Diagnostica/Tablas_Descriptivas/ 3. Descripción de las unidades de análisis. Disponible en: http://planea.sep.gob.mx/content/Diagnostica/docs/2022_ UnidadesAnalisis_Des.pdf 4. Orientaciones Didácticas para promover el uso formativo de los resultados de la Evaluación Diagnóstica. Disponible en: http://planea.sep.gob.mx/Diagnostica/Orientaciones_Didacticas/ Maestras, maestros, agentes educativos y equipos de apoyo, es importante que transitemos de una evaluación que centra su propósito en la asignación de calificaciones a otra que permita conocer y reflexionar en torno al logro de aprendizajes, la apropiación de los conocimientos y el desarrollo de habilidades que manifiestan NNA como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje y contribuya a que juntos, docentes, agentes educativos, equipos de apoyo y estudiantes avancen en el logro de los propósitos educativos. Referencias: Mejoredu-Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2022). Modelo de evaluación diag- nóstica, formativa e integral. La evaluación al servicio de la mejora continua de la educación. https://www.mejoredu.gob.mx/ima- ges/publicaciones/Modelo_de_Eva- luacion.pdf SEP-Secretaría de Educación Públi- ca (2022). Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. http://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22. pdf