Triptico de toma de desicones

TEORIA DE
DESICIONES
Etapas en el proceso de decisiones
Más que un evento, la toma de decisiones es un
proceso; esto es, en lugar de un hecho puntual,
aislado, la misma transcurre alrededor de una serie
de fases o etapas interconectadas.
No obstante, ante una situación de toma de
decisiones las personas no actúan necesariamente de
una manera metódica, desde la primera hasta la
última fase; algunas parecen progresar linealmente
mientras que en otras se producen grandes
fluctuaciones.
Cada fase supone la presencia de ciertas actitudes y
la realización de diversas tareas, cumplidas las cuales
se avanza hacia la fase subsiguiente. Si la persona
omite cualquiera de ellas antes de comprometerse
con una opción particular, o lleva a cabo alguna(s)
descuidadamente, se dificulta la toma de una
decisión acertada. Irving Janis quien propone
un modelo de una decisión estable, conformada por cinco
etapas principales:
INVESTIGACIÓN DEINVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES IIOPERACIONES II
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INTEGRANTES:
VINAY JOSE OCANDO C.I: 11.763.766
ALEXIS CAYAMO C.I: 18.905.837
MIGUEL CAMPOS C.I: 14.632.7432
CARLOS ROJAS C.I: 21.362.070
LOURDES MENDEZ 21.581.697
JESUS SUAREZ C.I: 18.099.578
1. Primera etapa: Necesidad de tomar una decisión.
La toma de decisiones comienza cuando una personaje
se enfrenta a una nueva situación que implica amenazas
(por ejemplo, someterse a una cirugía o dejar de tomar,
por razones de salud) u oportunidades (tal como
radicarse en otra ciudad, elegir una carrera o
contraer matrimonio).
2. Segunda etapa: Enumeración de las alternativas,
opciones o cursos de acción disponibles.
TIPOS DE DESICIONES Y EJEMPLOS
Decisiones programadas
Las decisiones programadas son aquellas que tienen que ver con asuntos
o problemas de naturaleza repetitiva o rutinaria, por lo que generalmente
se desarrollan maneras específicas para manejarlas.
En una organización estas decisiones generalmente son tomadas por los
gerentes de bajo nivel.
Ejemplo
Las decisiones de este tipo pueden incluir aspectos como adquirir
materiales en bruto, garantizar un permiso a un empleado, suministrar
los bienes a los empleados, entre otros escenarios.
En la vida cotidiana, estas decisiones podrían incluir tomar café por la
mañana, desayunar avena con frutas o cepillarse los dientes después del
almuerzo.
3. Tercera etapa: Evaluación de las alternativas,
opciones o cursos de acción disponibles.
En esta etapa se estudia cuidadosamente la lista generada en
la etapa anterior. Se dejan fluir libremente los sentimientos
y pensamientos que suscita cada una de las alternativas, se
analizan y valoran los mismos, y se establece una relación
entre las opciones y las prioridades personales. En otras
palabras, se consideran las ventajas y limitaciones de cada
alternativa.
4. Cuarta etapa: Decisión provisional o tentativa. Luego de
evaluar cada alternativa se cuenta con una opción preferida; la
atención se centra sobre ésta, se percibe como la más idónea y se
descartan las otras opciones para allanar el camino a la elegida.
2- Decisiones por consenso
Las decisiones por consenso son aquellas en las que los
miembros de un grupo desarrollan una decisión y aceptan
apoyarla, dando prioridad a los mejores intereses de dicho
grupo
Ejemplo
La democracia y las votaciones son ejemplos comunes de
decisiones por consenso.
3- Decisiones con procesos extensivos
Generalmente éstas son las decisiones que se toman cuando la
elección del individuo implica realizar una inversión importante.
Ejemplo
Ejemplos de esta decisión pueden ser comprar una casa,
mudarse a otro país o invertir en un negocio en particular.
4- Decisiones con procesos limitados
Estas decisiones implican inversiones nominales y no muy
altas. Estas decisiones no ameritan tanto tiempo para ser
tomadas, porque el individuo tiene cierta experiencia en el
tema.
Ejemplo
Ejemplos de este tipo de decisiones pueden ser comprar una
nueva marca de cereal cuyo anuncio fue visto en la televisión, o
ver una película después de que se leyó la reseña en una página
Web.
5- Decisiones personales
Las decisiones personales se refieren a aquéllas que se
relacionan directamente con el mismo individuo que las
toma. Generalmente, el efecto de estas decisiones incide
directamente en la vida personal del individuo.
Ejemplo
Las elecciones sobre posibles tratamientos médicos en una
enfermedad son un buen ejemplo de este tipo de decisiones.
Análisis:
No puede hablarse de un método en particular para
analizar un problema, debe existir un complemento,
pero no un reemplazo de los otros ingredientes. En
ausencia de un método para analizar matemáticamente
un problema es posible estudiarlo con
otros métodos diferentes. Si estos otros métodos
también fallan, entonces debe confiarse en la intuición.
Algunas personas se ríen de la intuición, pero si los
otros ingredientes de la toma de decisiones no señalan
un camino que tomar, entonces ésta es la única opción
disponible.
Juicio:
El juicio es necesario para combinar la información, los
conocimientos, la experiencia y el análisis, con el fin de
seleccionar el curso de acción apropiado. No existen
substitutos para el buen juicio
Los elementos en el proceso de toma de decisiones se
simplifican en:
1. Quienes toman las decisiones
Son los individuos o los grupos que en realidad
escogen entre las opciones
2. Metas de la organización a las que contribuye la
decisión
Estas metas deben ser frecuentemente objetivos
organizacionales
3. Opciones pertinentes
Son aquellas que se consideran factibles para resolver
un problema existente.
4. Jerarquía de las opciones
Proceso de jerarquizar las opciones de las más deseables
a las menos deseables.
5. selección de la alternativa
Es la escogencia real entre opciones disponibles, por lo
general se escoge la alternativa que maximice el
beneficio a largo plazo para la empresa estable,
conformada por cinco etapas principales:
Es un estudio formal sobre la toma de decisiones. Los
estudios de casos reales que se sirven de la inspección y los
experimentos, se denominan teoría descriptiva de decisión;
los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan
la lógica y la estadística, se llaman teoría preceptiva de
decisión. Estos estudios se hacen mas complicados cuando
hay mas de un individuo, cuando los resultados de diversas
opciones no se conocen con exactitud y cuando las
probabilidades de los distintos resultados son desconocidas.
La toma de decisión es también un proceso durante el cual la
persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y
cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra
vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones
tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra
vida, mientras otras son gravitantes en ella. En los
administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda
una de las mayores responsabilidades. La toma de decisiones
en una organización se circunscribe a una serie de personas
que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar
por hacer una selección de decisiones, y esta selección es
una de las tareas de grantrascendencia.
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como
el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada
selección de alternativas depende en gran parte el éxito de
cualquier organización. Una decisión puede variar en
trascendencia y con notación. Los administradores
consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo
principal, porque constantemente tienen que decidir lo que
debe hacerse, quién hade hacerlo, cuándo y dónde, y en
ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de
decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando
se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando
influye sobre la acción sólo durante unos minutos. Modelos
de criterios de decisión. Certeza: Sabemos con seguridad
cuáles son los efectos de las acciones. Riesgo: No sabemos
qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí
sabemos qué puede ocurrir y cuál es la probabilidad de ello.
Incertidumbre estructurada: No sabemos qué ocurrirá
tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué
puede ocurrir de entre varias posibilidades
TEORÍA DE LA DECISIÓN
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DE DECISIONES
Es importante porque mediante el empleo de un buen
juicio, la Toma de Decisiones nos indica que un
problema o situación es valorado y considerado
profundamente para elegir el mejor camino a seguir
según las diferentes alternativas y operaciones
ELEMENTOS QUE CONFORMAN
LA TEORIA DE DESICIÓN
Elementos en el proceso de decisiones
Toda decisión viene motivada en origen por la existencia
de un problema que se ha detectado y que se pretende
solucionar. Decidir consiste en la elección de una posible
solución entre varios recursos de acción alternativos. Por
tanto, no se puede hablar de toma de decisiones ante una
situación problemática para lo que no existe más que una
alternativa. Cuando existe una solución posible del
problema, no hay capacidad de elección y por tanto, no
hay decisión.
Aun en el caso de contar con varias alternativas posibles,
para poder hablar de decisión es necesario que el decisor
esté capacitado y dispuesto a dedicar cierto tiempo y
recursos a analizar el problema y sus posibles soluciones
La toma de decisiones está basada en cinco elementos
básicos:
Información:
Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor
como en contra del problema, con el fin de definir sus
limitaciones. Sin embargo si la información no puede
obtenerse, la decisión entonces debe basarse en
los datos disponibles, los cuales caen en la categoría de
información general.
Conocimientos:
Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de
las circunstancias que rodean el problema o de una
situación similar, entonces estos pueden utilizarse para
seleccionar un curso de acción favorable. En caso de
carecer de conocimientos, es necesario buscar consejo en
quienes están informados.
Experiencia:
Cuando un individuo soluciona un problema en forma
particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta
experiencia le proporciona información para la solución
del próximo problema
1 sur 2

Recommandé

Presentacion teoria de desicion par
Presentacion teoria de desicionPresentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicionVINAYOCANDO13
1.3K vues18 diapositives
Clase 1 teoria decisiones 2012 ii final par
Clase 1 teoria decisiones 2012  ii final Clase 1 teoria decisiones 2012  ii final
Clase 1 teoria decisiones 2012 ii final Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
3.1K vues47 diapositives
Toma de decisiones par
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesRoxana Morales
10.6K vues61 diapositives
Toma de decisiones par
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
2.9K vues90 diapositives
Proceso de la toma de decisiones par
Proceso de la toma de decisionesProceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisionesRosana Mejia Gelvis
478 vues6 diapositives
Toma De Decisiones par
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De DecisionesRuth Vargas Gonzales
19.9K vues24 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Toma de deciciones par
Toma de decicionesToma de deciciones
Toma de decicionesLuis Raymundo Cepeda Navarro
7.7K vues39 diapositives
Toma de decisiones. par
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.lpicado
46.9K vues25 diapositives
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento) par
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)willahg
17.7K vues7 diapositives
1 decisiones gerenciales modelo racional par
1 decisiones gerenciales modelo racional1 decisiones gerenciales modelo racional
1 decisiones gerenciales modelo racionalUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca
12.4K vues32 diapositives
Toma de decisiones.ppt para probar par
Toma de decisiones.ppt para probarToma de decisiones.ppt para probar
Toma de decisiones.ppt para probarRegina Trejo
3.8K vues54 diapositives
Toma de Decisiones y Solución de Problemas par
Toma de Decisiones y Solución de ProblemasToma de Decisiones y Solución de Problemas
Toma de Decisiones y Solución de ProblemasMauricio Machado
776 vues16 diapositives

Tendances(20)

Toma de decisiones. par lpicado
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
lpicado46.9K vues
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento) par willahg
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)
willahg17.7K vues
Toma de decisiones.ppt para probar par Regina Trejo
Toma de decisiones.ppt para probarToma de decisiones.ppt para probar
Toma de decisiones.ppt para probar
Regina Trejo3.8K vues
Toma de Decisiones y Solución de Problemas par Mauricio Machado
Toma de Decisiones y Solución de ProblemasToma de Decisiones y Solución de Problemas
Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Mauricio Machado776 vues
Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010 par AJEV
Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010
Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010
AJEV4.2K vues
Toma de desicioneS par lalauchiha
Toma de desicioneSToma de desicioneS
Toma de desicioneS
lalauchiha1.3K vues
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5 par duberlisg
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
duberlisg2.1K vues
Resolución de conflictos y toma de decisiones par mrpm25
Resolución de conflictos y toma de decisionesResolución de conflictos y toma de decisiones
Resolución de conflictos y toma de decisiones
mrpm2514.7K vues
Toma de desiciones par Ivan Santy
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
Ivan Santy3.4K vues
Toma de decisiones par jogujiri
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
jogujiri26.7K vues
toma de decisiones en enfermeria par Elvis Deniac
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
Elvis Deniac63.6K vues

Similaire à Triptico de toma de desicones

Triptico de toma de desicones par
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desiconesVINAYOCANDO13
491 vues2 diapositives
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf par
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfMARGARITAESCALANTE8
72 vues19 diapositives
El proceso de_toma_de_decisiones par
El proceso de_toma_de_decisionesEl proceso de_toma_de_decisiones
El proceso de_toma_de_decisionesJesusAlbarran2013
219 vues5 diapositives
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i par
Teoria de toma_de_decisiones_2013_iTeoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_iRosana Mejia Gelvis
439 vues7 diapositives
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf par
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdfUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdfGerardo Hernandez Garmendia
87 vues6 diapositives
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx par
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docxGerardo Hernandez Garmendia
21 vues6 diapositives

Similaire à Triptico de toma de desicones(20)

Triptico de toma de desicones par VINAYOCANDO13
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desicones
VINAYOCANDO13491 vues
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf par MARGARITAESCALANTE8
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES, procesos para toma de desiciones, estilos d... par LeonardoAndresMoraGu
BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES, procesos para toma de desiciones, estilos d...BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES, procesos para toma de desiciones, estilos d...
BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES, procesos para toma de desiciones, estilos d...
Ensayo par josi2013
EnsayoEnsayo
Ensayo
josi20132.2K vues

Dernier

PRUEBA C2-2021-10 (1).pdf par
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdfPRUEBA C2-2021-10 (1).pdf
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
24 vues5 diapositives
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf par
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
40 vues1000 diapositives
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx par
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxLuisCampos280866
10 vues1 diapositive
examen final de estadistica hoy 4.pdf par
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdfMatematicaFisicaEsta
55 vues6 diapositives
PLAN DE EMERGENCIAS par
PLAN DE EMERGENCIASPLAN DE EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIASCristianPantojaCampa
5 vues99 diapositives
T6_EJERCICIOS (2).pdf par
T6_EJERCICIOS (2).pdfT6_EJERCICIOS (2).pdf
T6_EJERCICIOS (2).pdfMatematicaFisicaEsta
10 vues3 diapositives

Dernier(20)

Mecanismos articulados de 4 barras.pdf par OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro11 vues
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx par AlejandroReyes906554
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Practica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docx par MarcoVinicioGaitanRo1
Practica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docxPractica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docx
Practica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx par Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X27 vues

Triptico de toma de desicones

  • 1. TEORIA DE DESICIONES Etapas en el proceso de decisiones Más que un evento, la toma de decisiones es un proceso; esto es, en lugar de un hecho puntual, aislado, la misma transcurre alrededor de una serie de fases o etapas interconectadas. No obstante, ante una situación de toma de decisiones las personas no actúan necesariamente de una manera metódica, desde la primera hasta la última fase; algunas parecen progresar linealmente mientras que en otras se producen grandes fluctuaciones. Cada fase supone la presencia de ciertas actitudes y la realización de diversas tareas, cumplidas las cuales se avanza hacia la fase subsiguiente. Si la persona omite cualquiera de ellas antes de comprometerse con una opción particular, o lleva a cabo alguna(s) descuidadamente, se dificulta la toma de una decisión acertada. Irving Janis quien propone un modelo de una decisión estable, conformada por cinco etapas principales: INVESTIGACIÓN DEINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES IIOPERACIONES II INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL INTEGRANTES: VINAY JOSE OCANDO C.I: 11.763.766 ALEXIS CAYAMO C.I: 18.905.837 MIGUEL CAMPOS C.I: 14.632.7432 CARLOS ROJAS C.I: 21.362.070 LOURDES MENDEZ 21.581.697 JESUS SUAREZ C.I: 18.099.578 1. Primera etapa: Necesidad de tomar una decisión. La toma de decisiones comienza cuando una personaje se enfrenta a una nueva situación que implica amenazas (por ejemplo, someterse a una cirugía o dejar de tomar, por razones de salud) u oportunidades (tal como radicarse en otra ciudad, elegir una carrera o contraer matrimonio). 2. Segunda etapa: Enumeración de las alternativas, opciones o cursos de acción disponibles. TIPOS DE DESICIONES Y EJEMPLOS Decisiones programadas Las decisiones programadas son aquellas que tienen que ver con asuntos o problemas de naturaleza repetitiva o rutinaria, por lo que generalmente se desarrollan maneras específicas para manejarlas. En una organización estas decisiones generalmente son tomadas por los gerentes de bajo nivel. Ejemplo Las decisiones de este tipo pueden incluir aspectos como adquirir materiales en bruto, garantizar un permiso a un empleado, suministrar los bienes a los empleados, entre otros escenarios. En la vida cotidiana, estas decisiones podrían incluir tomar café por la mañana, desayunar avena con frutas o cepillarse los dientes después del almuerzo. 3. Tercera etapa: Evaluación de las alternativas, opciones o cursos de acción disponibles. En esta etapa se estudia cuidadosamente la lista generada en la etapa anterior. Se dejan fluir libremente los sentimientos y pensamientos que suscita cada una de las alternativas, se analizan y valoran los mismos, y se establece una relación entre las opciones y las prioridades personales. En otras palabras, se consideran las ventajas y limitaciones de cada alternativa. 4. Cuarta etapa: Decisión provisional o tentativa. Luego de evaluar cada alternativa se cuenta con una opción preferida; la atención se centra sobre ésta, se percibe como la más idónea y se descartan las otras opciones para allanar el camino a la elegida. 2- Decisiones por consenso Las decisiones por consenso son aquellas en las que los miembros de un grupo desarrollan una decisión y aceptan apoyarla, dando prioridad a los mejores intereses de dicho grupo Ejemplo La democracia y las votaciones son ejemplos comunes de decisiones por consenso. 3- Decisiones con procesos extensivos Generalmente éstas son las decisiones que se toman cuando la elección del individuo implica realizar una inversión importante. Ejemplo Ejemplos de esta decisión pueden ser comprar una casa, mudarse a otro país o invertir en un negocio en particular. 4- Decisiones con procesos limitados Estas decisiones implican inversiones nominales y no muy altas. Estas decisiones no ameritan tanto tiempo para ser tomadas, porque el individuo tiene cierta experiencia en el tema. Ejemplo Ejemplos de este tipo de decisiones pueden ser comprar una nueva marca de cereal cuyo anuncio fue visto en la televisión, o ver una película después de que se leyó la reseña en una página Web. 5- Decisiones personales Las decisiones personales se refieren a aquéllas que se relacionan directamente con el mismo individuo que las toma. Generalmente, el efecto de estas decisiones incide directamente en la vida personal del individuo. Ejemplo Las elecciones sobre posibles tratamientos médicos en una enfermedad son un buen ejemplo de este tipo de decisiones.
  • 2. Análisis: No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema, debe existir un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes. En ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces debe confiarse en la intuición. Algunas personas se ríen de la intuición, pero si los otros ingredientes de la toma de decisiones no señalan un camino que tomar, entonces ésta es la única opción disponible. Juicio: El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado. No existen substitutos para el buen juicio Los elementos en el proceso de toma de decisiones se simplifican en: 1. Quienes toman las decisiones Son los individuos o los grupos que en realidad escogen entre las opciones 2. Metas de la organización a las que contribuye la decisión Estas metas deben ser frecuentemente objetivos organizacionales 3. Opciones pertinentes Son aquellas que se consideran factibles para resolver un problema existente. 4. Jerarquía de las opciones Proceso de jerarquizar las opciones de las más deseables a las menos deseables. 5. selección de la alternativa Es la escogencia real entre opciones disponibles, por lo general se escoge la alternativa que maximice el beneficio a largo plazo para la empresa estable, conformada por cinco etapas principales: Es un estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales que se sirven de la inspección y los experimentos, se denominan teoría descriptiva de decisión; los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística, se llaman teoría preceptiva de decisión. Estos estudios se hacen mas complicados cuando hay mas de un individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas. La toma de decisión es también un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. En los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de grantrascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización. Una decisión puede variar en trascendencia y con notación. Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién hade hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos. Modelos de criterios de decisión. Certeza: Sabemos con seguridad cuáles son los efectos de las acciones. Riesgo: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir y cuál es la probabilidad de ello. Incertidumbre estructurada: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir de entre varias posibilidades TEORÍA DE LA DECISIÓN IMPORTANCIA DE LA TEORIA DE DECISIONES Es importante porque mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA TEORIA DE DESICIÓN Elementos en el proceso de decisiones Toda decisión viene motivada en origen por la existencia de un problema que se ha detectado y que se pretende solucionar. Decidir consiste en la elección de una posible solución entre varios recursos de acción alternativos. Por tanto, no se puede hablar de toma de decisiones ante una situación problemática para lo que no existe más que una alternativa. Cuando existe una solución posible del problema, no hay capacidad de elección y por tanto, no hay decisión. Aun en el caso de contar con varias alternativas posibles, para poder hablar de decisión es necesario que el decisor esté capacitado y dispuesto a dedicar cierto tiempo y recursos a analizar el problema y sus posibles soluciones La toma de decisiones está basada en cinco elementos básicos: Información: Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor como en contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones. Sin embargo si la información no puede obtenerse, la decisión entonces debe basarse en los datos disponibles, los cuales caen en la categoría de información general. Conocimientos: Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias que rodean el problema o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse para seleccionar un curso de acción favorable. En caso de carecer de conocimientos, es necesario buscar consejo en quienes están informados. Experiencia: Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la solución del próximo problema