Características, elementos y figuras literarias presentes en los textos poéticos

V
Clase de repaso
Para los 5tos básicos
Objetivo de la clase
Recordar las características, elementos y
figuras literarias presentes en los textos
poéticos.
Portarse bien en clases.
¿QUÉ ES LA POESÍA?
La poesía es un género literario (género
lírico) cuya particularidad es expresar
ideas y sentimientos, mediante la creación
de una realidad nueva, original y subjetiva.
Se crea a partir de un uso
libre y no convencional del
lenguaje (lenguaje poético) ,
para reflejar la visión de
mundo personal del
hablante.
Se puede expresar de forma
escrita y oral.
Algunos ejemplos
de poesía son los
poemas, odas,
trabalenguas,
acrósticos, payas,
sonetos,
pregones,
refranes,
canciones)
ELEMENTOS FORMALES DE LA
POESÍA
VERSO
Cada una de las
líneas de un poema.
Estas tienen ritmo y a
veces rima.
ESTROFA
Conjunto de versos
de un poema
RIMA
Semejanza de
sonidos entre dos o
más versos,
considerando la
última sílaba de
estos.
¿Cuántos versos y estrofas
tiene el siguiente ejemplo?
Recuerda los tipos de rima
CONSONANTE :
Igualdad total de
vocales y consonantes
entre las últimas sílabas:
amaba /cantaba
ASONANTE:
Semejanza o igualdad
sólo de vocales, entre
las últimas sílabas de
los versos: giró / brilló
Versos libres
Si no tiene rima entre versos se
llaman de esta manera
La regla primordial
Escuchar la canción “La regla primordial” de 31 minutos.
Destacar las rimas asonantes y consonantes que
identifiquen en la canción.
¿Quién es el hablante lírico en el poema?
Una niña, un niño, un perro, un árbol…
La rima le da la “musicalidad” al poema, es
decir, su cualidad de sonar como si fuera
música.
La música tiene un ritmo y el ritmo, en los
poemas, se le dan los signos de puntuación,
que te indican cuándo debes hacer las pausas
en la lectura, así como la duración de la pausa.
¿Qué es la musicalidad en la
poesía?
lAS PAYAS
Una paya es cuando una persona,
llamado payador, improvisa un recitado
en rima.
EL RAP
Se utiliza para designar a aquel tipo de
música generado por sonidos hablados y
palabras, donde la rima es
especialmente importante.
Ejemplo de paya Ejemplo de rap
«Yo soy de escribir
poco pero puro, de esos
locos que creen que las
palabras son más
fuertes que los muros.»
En la empanada chilena,
el sabor es un tesoro,
y como no lo va a ser,
si se cocina con oro
Denotativo = objetivo
¿QUÉ ES EL LENGUAJE
FIGURADO?
Cuando a una palabra o expresión se le asocia
un significado que no es el denotativo o
referencial, hablamos de un uso figurado del
lenguaje.
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO
Hablante lírico:
Es quien “habla” en el
poema. No necesariamente
se identifica con el poeta
real, sino que es la voz que
se expresa al leer un
poema.
Objeto lírico:
Es el elemento que
provoca e inspira el poema.
Motivo lírico:
Relacionado con el objeto
lírico, el motivo se refiere el
sentimiento o idea que se
expresa a lo largo del
poema, en otras palabras,
se puede identificar con el
tema y se puede resumir en
una frase o sustantivo
¿Cuál es el objeto
lírico?
¿Cuál es el motivo
lírico?
¿Quién es el
hablante lírico?
Comparación
Expresar de manera
directa la semejanza
entre dos elementos.
Cual, como, tal como,
etc.
Ejemplos:
-Eres buena como tu
abuela.
-Su voluntad es dura como
el acero.
-Está feliz como pez en el
agua.
Personificación
Atribuir cualidades humanas o vida a
objetos inanimados o animales
Ejemplo:
El zorro se quiso burlar de la liebre,
pero ella fue más inteligente.
Su soledad lo perseguía a todas
partes, se había convertido en su fiel
compañera.
Ejemplo
-Lo tienen bajo la lupa.
-Dos esmeraldas brillaban
en sus ojos.
-Estoy entre la espada y la
pared.
Metáfora
Consiste en hablar de una cosa con el
nombre de otra con la que le une una
relación de igualdad o de semejanza,
sin usar el nexo de comparación.
Volvamos a mirar algunos videos y
volver a algunas actividades
iniciales
https://wordwall.net/es/resource/33266786
1 sur 19

Recommandé

Género lírico elementos constituyentes par
Género lírico   elementos constituyentesGénero lírico   elementos constituyentes
Género lírico elementos constituyentesEllie Castillo
146.3K vues22 diapositives
Guía 1°d lenguaje ii par
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiRoberto Retamal
342 vues4 diapositives
Mis practicas profesionales par
Mis practicas profesionalesMis practicas profesionales
Mis practicas profesionalesYuranis Cuesta Salas
1.3K vues21 diapositives
La Poesía par
La PoesíaLa Poesía
La Poesíarmr
1.8K vues13 diapositives
La Poesía par
La PoesíaLa Poesía
La Poesíarmr
5.8K vues13 diapositives
Genero lirico par
Genero liricoGenero lirico
Genero liricoRaúl Olmedo Burgos
1.2K vues21 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Características, elementos y figuras literarias presentes en los textos poéticos

El género lírico par
El género líricoEl género lírico
El género líricoValentina Cuevas Valenzuela
820 vues4 diapositives
Genero Lirico par
Genero Lirico Genero Lirico
Genero Lirico MariUrrutia
1.2K vues7 diapositives
Género lírico par
Género líricoGénero lírico
Género líricoErika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
892 vues10 diapositives
Género lírico par
Género líricoGénero lírico
Género líricoProfepatricio
2.4K vues21 diapositives
El género lírico par
El género líricoEl género lírico
El género líricoValentina Cuevas Valenzuela
2.8K vues4 diapositives
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02 par
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02Paulo Andrés Carreras Martínez
4.1K vues22 diapositives

Similaire à Características, elementos y figuras literarias presentes en los textos poéticos(20)

Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009 par @profejaran
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
@profejaran7.8K vues
Género Lírico par anygaete
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
anygaete16.7K vues
Tipos de textos lietrarios par alanyialvarez
Tipos de textos lietrariosTipos de textos lietrarios
Tipos de textos lietrarios
alanyialvarez9.5K vues
Género lírico par bibi789123
Género líricoGénero lírico
Género lírico
bibi7891237.2K vues
Ppt poema par martk1626
Ppt poemaPpt poema
Ppt poema
martk162615.5K vues

Dernier

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
29 vues4 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vues30 diapositives
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vues11 diapositives
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vues19 diapositives
Sesión: Misión en favor de los necesitados par
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vues4 diapositives
Contenidos y PDA 6° Grado.docx par
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 vues19 diapositives

Dernier(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vues

Características, elementos y figuras literarias presentes en los textos poéticos

  • 1. Clase de repaso Para los 5tos básicos
  • 2. Objetivo de la clase Recordar las características, elementos y figuras literarias presentes en los textos poéticos. Portarse bien en clases.
  • 3. ¿QUÉ ES LA POESÍA? La poesía es un género literario (género lírico) cuya particularidad es expresar ideas y sentimientos, mediante la creación de una realidad nueva, original y subjetiva.
  • 4. Se crea a partir de un uso libre y no convencional del lenguaje (lenguaje poético) , para reflejar la visión de mundo personal del hablante. Se puede expresar de forma escrita y oral. Algunos ejemplos de poesía son los poemas, odas, trabalenguas, acrósticos, payas, sonetos, pregones, refranes, canciones)
  • 5. ELEMENTOS FORMALES DE LA POESÍA VERSO Cada una de las líneas de un poema. Estas tienen ritmo y a veces rima. ESTROFA Conjunto de versos de un poema RIMA Semejanza de sonidos entre dos o más versos, considerando la última sílaba de estos.
  • 6. ¿Cuántos versos y estrofas tiene el siguiente ejemplo?
  • 7. Recuerda los tipos de rima CONSONANTE : Igualdad total de vocales y consonantes entre las últimas sílabas: amaba /cantaba ASONANTE: Semejanza o igualdad sólo de vocales, entre las últimas sílabas de los versos: giró / brilló Versos libres Si no tiene rima entre versos se llaman de esta manera
  • 8. La regla primordial Escuchar la canción “La regla primordial” de 31 minutos. Destacar las rimas asonantes y consonantes que identifiquen en la canción. ¿Quién es el hablante lírico en el poema? Una niña, un niño, un perro, un árbol…
  • 9. La rima le da la “musicalidad” al poema, es decir, su cualidad de sonar como si fuera música. La música tiene un ritmo y el ritmo, en los poemas, se le dan los signos de puntuación, que te indican cuándo debes hacer las pausas en la lectura, así como la duración de la pausa. ¿Qué es la musicalidad en la poesía?
  • 10. lAS PAYAS Una paya es cuando una persona, llamado payador, improvisa un recitado en rima.
  • 11. EL RAP Se utiliza para designar a aquel tipo de música generado por sonidos hablados y palabras, donde la rima es especialmente importante.
  • 12. Ejemplo de paya Ejemplo de rap «Yo soy de escribir poco pero puro, de esos locos que creen que las palabras son más fuertes que los muros.» En la empanada chilena, el sabor es un tesoro, y como no lo va a ser, si se cocina con oro
  • 13. Denotativo = objetivo ¿QUÉ ES EL LENGUAJE FIGURADO? Cuando a una palabra o expresión se le asocia un significado que no es el denotativo o referencial, hablamos de un uso figurado del lenguaje.
  • 14. ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO Hablante lírico: Es quien “habla” en el poema. No necesariamente se identifica con el poeta real, sino que es la voz que se expresa al leer un poema. Objeto lírico: Es el elemento que provoca e inspira el poema. Motivo lírico: Relacionado con el objeto lírico, el motivo se refiere el sentimiento o idea que se expresa a lo largo del poema, en otras palabras, se puede identificar con el tema y se puede resumir en una frase o sustantivo
  • 15. ¿Cuál es el objeto lírico? ¿Cuál es el motivo lírico? ¿Quién es el hablante lírico?
  • 16. Comparación Expresar de manera directa la semejanza entre dos elementos. Cual, como, tal como, etc. Ejemplos: -Eres buena como tu abuela. -Su voluntad es dura como el acero. -Está feliz como pez en el agua.
  • 17. Personificación Atribuir cualidades humanas o vida a objetos inanimados o animales Ejemplo: El zorro se quiso burlar de la liebre, pero ella fue más inteligente. Su soledad lo perseguía a todas partes, se había convertido en su fiel compañera.
  • 18. Ejemplo -Lo tienen bajo la lupa. -Dos esmeraldas brillaban en sus ojos. -Estoy entre la espada y la pared. Metáfora Consiste en hablar de una cosa con el nombre de otra con la que le une una relación de igualdad o de semejanza, sin usar el nexo de comparación.
  • 19. Volvamos a mirar algunos videos y volver a algunas actividades iniciales https://wordwall.net/es/resource/33266786