1. 1
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Luisa Fernanda Collazos Villada
Valentina Dorado Hoyos
Andrés Felipe Osorio Valencia
Juan David Gómez Cabrera
Samuel Salamanca Álzate
Héctor Aristizabal Chaparro
11-2
Liceo Departamental
Tecnologia e Informatica
Guillermo Mondragon
3 de Marzo 2023
2. 2
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación (constantes, variables,
acumuladores, contadores, identificadores), fundamentos de programación
pseint. 4
Constantes: En general, una constante es un valor de tipo permanente, ya que no
puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está:
geometría aritmética. 4
Variables: Una variable es algo que puede tener diferentes valores, como el peso, la
altura o el color de los ojos, a diferencia de una constante que solo tiene un valor,
como la velocidad de la luz. 4
Acumuladores: Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando
operaciones. Me permite ir haciendo operaciones parciales. Un acumulador: Se inicializa a
un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0 si es una suma o a 1 si es un
producto. 4
Contadores: Un contador es una variable entera que la utilizamos para contar
cuando ocurre un suceso. Un contador: Se inicializa a un valor inicial. 4
Identificadores: Los identificadores, o nombres de variables, deben constar sólo de
letras, números y/o guión bajo (_), comenzando siempre con una letra. 4
Averigua: qué es la estadística, ramas y de qué trata cada una 4
¿Qué es la estadística? 4
¿Cuáles son las ramas de la estadística? 4
¿Que es la hipótesis en estadística? 5
¿Que es la variable en estadística? 6
Una variable en estadística es una característica o atributo que puede tomar
diferentes valores y que se utiliza para realizar análisis y representaciones de datos.
Las variables pueden ser cualitativas, es decir, que describen características no
numéricas, como el género o el color favorito, o cuantitativas, que se refieren a
cantidades o medidas numéricas, como la edad o el peso. A su vez, dentro de las
variables cuantitativas pueden ser discretas, que toman valores separados e
individuales, como el número de hijos, o continuas, que pueden tomar cualquier
valor dentro de un rango, como la estatura. Las variables son esenciales en la
estadística, ya que permiten recopilar, organizar, analizar y presentar los datos de
una manera estructurada y significativa. 6
¿Qué es un dato? 6
¿Qué es una muestra en estadística? 6
¿Qué es un nivel de medición nominal? 7
Distribución de frecuencias: nombre de la variable, frecuencia absoluta,
frecuencia relativa porcentual, equivalencia en grados. 7
Distribución de frecuencias 7
Nombre de la variable 7
Frecuencia absoluta 7
3. 3
Frecuencia relativa porcentual 8
Equivalencia en grados 8
Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y un
acumulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes puedenser de
tres tipos favor explique cada uno, java-phyton y c++ que representan? 8
¿Cuál es la diferencia entre contador y acumulador? 8
¿Cómo definir una variable en pseint? 8
Lenguaje de programación Java, Python y C+ 8
Representa el algoritmo usando el programa pseint en modo flexible y muestre el
diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla. 9
1. Toma 2 números, hacer la resta, multiplicación y la división; muestre el
resultado. 9
2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas Algoritmo
Promedio_de_4_notas 11
3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo 13
4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo. Algoritmo
Area_y_perimetro_de_un_circulo 15
5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a
Fahrenheit. 16
6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies. 17
7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el
nombre como la edad. 19
Evidencias de trabajo 21
Bibliografía 28
Blogs 30
4. 4
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación (constantes, variables,
acumuladores, contadores, identificadores), fundamentos de programación pseint.
Constantes: En general, una constante es un valor de tipo permanente, ya que no
puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está:
geometría aritmética.
Variables: Una variable es algo que puede tener diferentes valores, como el peso, la
altura o el color de los ojos, a diferencia de una constante que solo tiene un valor, como
la velocidad de la luz.
Acumuladores: Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando
operaciones. Me permite ir haciendo operaciones parciales. Un acumulador: Se
inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0 si es una suma
o a 1 si es un producto.
Contadores: Un contador es una variable entera que la utilizamos para contar cuando
ocurre un suceso. Un contador: Se inicializa a un valor inicial.
Identificadores: Los identificadores, o nombres de variables, deben constar sólo de
letras, números y/o guión bajo (_), comenzando siempre con una letra.
Averigua: qué es la estadística, ramas y de qué trata cada una
¿Qué es la estadística?
Es una ciencia que estudia la variabilidad, recolección, organización, análisis,
interpretación, y presentación de los datos, así como el proceso aleatorio que los
genera siguiendo las leyes de la probabilidad.
¿Cuáles son las ramas de la estadística?
Se divide en dos grandes ramas, la estadística descriptiva y la estadística analítica o
inferencial.
¿De qué trata cada una?
Estadística Descriptiva: Esta estadística tiene como objetivo resumir la evidencia
encontrada en una investigación de manera sencilla y clara para su interpretación.
5. 5
Aquella consta de tablas o cuadros, figuras o gráficas e imágenes o fotografías. Los
cuadros se utilizan para resumir datos y mostrar cifras puntuales.
Estadistica Analitica o Inferencial: Es la estadística encargada de hacer
deducciones, es decir, inferir propiedades, conclusiones y tendencias, a partir de una
muestra del conjunto. Su papel es interpretar, hacer proyecciones y comparaciones.
Aplicaciones de la estadística (educación, contaduría, administración, deporte)
Educación en Estadística: La estadística se encarga de recopilar, agrupar, presentar,
estudiar e interpretar los datos. Este es un procedimiento científico destinado a sacar
conclusiones de las visualizaciones realizadas.La estadística educativa, nos permite
recolectar información para analizarla y tomar decisiones en diferentes niveles
Contaduría en Estadística: La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su
agilidad, procesamiento, estudio e interpretación de la información, lo que lleva a
decisiones confiables basadas en criterios económicos.
Administración en Estadística: La estadística permite recopilar, organizar, presentar,
analizar datos y en base a esto tomar decisiones, así mismo nos da las herramientas
necesarias para utilizar el método adecuado conforme a la situación que se está
analizando.
Deporte en Estadística: La estadística, proporciona una herramienta fundamental en
el futuro del desempeño del estudiante como profesional en el área deportiva, pues le
permite realizar un análisis más objetivo, tanto cualitativo como cuantitativo, de los
datos que recoge, para su interpretación de los procesos.
Hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal.
¿Que es la hipótesis en estadística?
La hipótesis en estadística es una suposición o premisa acerca de una población o una
muestra que busca ser comprobada o refutada mediante la recolección de datos y su
análisis estadístico. Se trata de una afirmación que se hace sobre ciertas
características de una población o una muestra, y que se puede expresar en forma de
afirmación (hipótesis nula) o de negación (hipótesis alternativa). La hipótesis nula es la
hipótesis que se asume verdadera hasta que se demuestre lo contrario mediante los
datos. La hipótesis alternativa es la hipótesis que se quiere comprobar, refutar o
contrastar con la hipótesis nula. La hipótesis es fundamental en los procesos de
investigación científica y en la toma de decisiones basadas en datos y evidencia.
6. 6
¿Que es la variable en estadística?
Una variable en estadística es una característica o atributo que puede tomar diferentes
valores y que se utiliza para realizar análisis y representaciones de datos. Las variables
pueden ser cualitativas, es decir, que describen características no numéricas, como el
género o el color favorito, o cuantitativas, que se refieren a cantidades o medidas
numéricas, como la edad o el peso. A su vez, dentro de las variables cuantitativas
pueden ser discretas, que toman valores separados e individuales, como el número de
hijos, o continuas, que pueden tomar cualquier valor dentro de un rango, como la
estatura. Las variables son esenciales en la estadística, ya que permiten recopilar,
organizar, analizar y presentar los datos de una manera estructurada y significativa.
¿Qué es un dato?
Datos es un término relacionado con hechos registrados, eventos, transacciones, etc.
Es la entrada sin procesar a partir de la cual se genera la información. La información
se refiere a los datos que se procesan y comunican de tal manera que tienen la
posibilidad de ser entendidos e interpretados por el destinatario.
¿Qué es población? Es un conjunto de elementos o eventos similares que son de
interés para alguna pregunta o experimento. Una población estadística puede ser una
colección de objetos existentes o una colección de objetos hipotéticos y potencialmente
infinitos entendidos como generalizaciones de la experiencia.
¿Qué es una muestra en estadística?
En estadística, una muestra es un subconjunto representativo de una población o
universo total que se utiliza para realizar inferencias o conclusiones sobre la población
completa.
La muestra se selecciona de tal manera que refleje las características clave de la
población a partir de la cual se ha extraído. Es importante que la muestra sea
seleccionada al azar y sea lo suficientemente grande para ser representativa de la
población.
El uso de muestras en estadística es común ya que es mucho más fácil y menos
costoso recolectar información de una muestra que de toda la población. Además, la
inferencia estadística basada en la muestra puede proporcionar información útil y
precisa sobre la población completa, siempre y cuando la muestra sea cuidadosamente
seleccionada y representativa de la población de interés.
7. 7
¿Qué es un nivel de medición nominal?
En estadística, el nivel de medición nominal es el nivel más básico de medición de
variables. En este nivel, las variables se clasifican o etiquetan en categorías, y las
categorías no tienen ningún orden o jerarquía particular.
Por lo tanto, las variables nominales no se pueden ordenar o clasificar de acuerdo con
su tamaño o magnitud. Por ejemplo, el color de los ojos, la raza, el género y la religión
son ejemplos de variables nominales.
Las variables nominales se pueden contar o enumerar, pero no se pueden medir en
términos de cantidad. Se utilizan en análisis categóricos y frecuentemente se
representan como valores numéricos, pero no hay ninguna relación matemática que
pueda ser utilizada entre los números.
En resumen, el nivel de medición nominal se refiere a la clasificación o etiquetado de
variables en categorías no numéricas, sin ningún orden o jerarquía específica.
Distribución de frecuencias: nombre de la variable, frecuencia absoluta, frecuencia
relativa porcentual, equivalencia en grados.
Distribución de frecuencias
En estadística, la distribución de frecuencias es la agrupación de datos en categorías
mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría.
Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos.
Nombre de la variable
Los nombres de las variables pueden empezar con letras, o los símbolos $ o _. Solo
pueden contener letras, números, $ y _. No pueden empezar con un número.
Frecuencia absoluta
Frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un resultado en el conjunto
de todos los observados. Frecuencia relativa es la proporción de cada frecuencia
absoluta, es decir, el número de veces que se produce ese resultado (frecuencia
absoluta) dividido por el número total de datos observados.
8. 8
Frecuencia relativa porcentual
Frecuencia relativa porcentual: corresponde a las veces que se repite un número en un
conjunto de datos respecto al total, pero se expresa en porcentajes (%).
Equivalencia en grados
1 grado = 0,0175 radianes
Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y un
acumulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes puedenser de tres
tipos favor explique cada uno, java-phyton y c++ que representan?
¿Cuál es la diferencia entre contador y acumulador?
Un contador es una variable que se utiliza para contar algo. Normalmente usamos un
contador dentro de un ciclo y cambiamos su valor sumándole o restándole una
constante, es decir, siempre se le suma o resta la misma cantidad.
Mientras que un acumulador es una variable que se utiliza para sumar valores. Al igual
que el contador, se utiliza normalmente dentro de un ciclo pero cambiamos su valor
sumándole una variable, es decir, no siempre se le suma la misma cantidad.
¿Cómo definir una variable en pseint?
definir ACUM, COUNT, MONT-VALOR, I como entero.
CONT = 0
ACUM = 0
Lenguaje de programación Java, Python y C+
Java es un lenguaje de programación que tiene como objetivo hacer que los
desarrolladores escriban el código de un programa una sola vez y que este se pudiese
ejecutar en cualquier otro dispositivo.
Python es un lenguaje de programación ampliamente utilizado en las aplicaciones web,
el desarrollo de software, la ciencia de datos y el machine learning (ML). Los
desarrolladores utilizan Python porque es eficiente y fácil de aprender, además de que
se puede ejecutar en muchas plataformas diferentes.
C+ Es un lenguaje de programación versátil, creado por Bjarne Stroustrup en 1979.
Forma parte de las ciencias de la computación que están orientadas a la manipulación
de objetos (conocido como POO, Programa Orientado a Objetos), y parte de la base
del código C.
9. 9
Representa el algoritmo usando el programa pseint en modo flexible y muestre el
diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla.
1. Toma 2 números, hacer la resta, multiplicación y la división; muestre el resultado.
Algoritmo R_M_D
Definir num1, num2, resultado, mul Como Entero
escribir "ingrese el primer número para realizar la resta"
leer num1
Escribir "ingrese el segundo número para realizar la resta"
leer num2
resultado = num1 - num2
Escribir "el resultado es:" resultado
escribir " ingrese el primer número para realizar la multiplicación:";
leer num1;
escribir " ingrese el segundo número para realizar la multiplicación:";
leer num2;
mul=num1*num2;
Escribir "El resultado de la multiplicación es: ", mul;
Escribir "ingrese el primer número para realizar la división:"
Leer num1
Escribir "ingrese el segundo número para realizar la división:"
leer num2
resultado <- num1/num2
Escribir "el resultado de la división es:", resultado
FinAlgoritmo
13. 13
3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo
Algoritmo Triángulo
escribir "area del triangulo"
escribir "base"
leer b
escribir "altura"
Leer h
A=(b*h)/2
Escribir "area:", A
Escribir ""
Escribir "lado"
Leer L
p=L*3
Escribir "perimetro:", p
15. 15
4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo. Algoritmo
Area_y_perimetro_de_un_circulo
definir radio, area Como Real
Escribir "dame el radio del círculo"
leer radio
area = pi* (radio^2)
Escribir "el area del circulo es: " , area
Escribir "ingresa el radio del círculo";
leer r;
p=2*pi*radio;
Escribir "el perimetro del circulo es: " , p;
FinAlgoritmo
16. 16
5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a
Fahrenheit.
Algoritmo Celsius_Fahrenheit
definir c,f como real
Escribir "escribe los grados celsius"
17. 17
leer c
f= (c* (9/5)) + 32
Escribir "los grados celsius convertidos a grados fahrenheit es:" ,f
FinAlgoritmo
6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.
Algoritmo Pulgadas_a_pies
18. 18
Escribir Sin Saltar "ingresa el valor de pulgadas:";
Leer pulgadas;
pies <- pulgadas/12;
Escribir "valor de pies:" pies;
FinAlgoritmo
19. 19
7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el
nombre como la edad.
Algoritmo Nombre_Edad
Definir nombre Como Carácter
Definir edad Como Entero
Escribir "Ingresa el nombre"
Leer nombre
Escribir "Ingresa la edad"
Leer edad
Escribir nombre, " tienes ", edad, " años"
FinAlgoritmo
30. 30
https://excelparatodos.com/estadistica-
inferencial/#:~:text=La%20estad%C3%ADstica%20inferencial%2C%20o%20inferencia,toda%2
0una%20poblaci%C3%B3n%20o%20fen%C3%B3meno
Datos
https://definicion.de/datos-estadisticos/
Cuáles son las ramas de la estadística
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S113835930773945X#:~:text=Se%20divid
e%20en%20dos%20grandes,hacer%20comparaciones%20entre%20caracter%C3%ADsticas%
20observadas.
Distribución de frecuencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_de_frecuencias
Nombre de la variable
https://es.khanacademy.org/computing/computer-
programming/programming/variables/a/review-variables
Variable
https://www.diferenciador.com/tipos-de-variables
Frecuencia absoluta
https://www.sdelsol.com/glosario/frecuencia-absoluta/
Frecuencia relativa porcentual
https://edu.gcfglobal.org/es/estadistica-basica/que-es-una-tabla-de-frecuencias/1/#
Constantes
https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(matem%C3%A1tica)
Acumuladores
https://plataforma.josedomingo.org/pledin/cursos/programacion/curso/u23/
Identificadores
https://www.edu.xunta.gal/centros/iesblancoamorculleredo/aulavirtual/pluginfile.php/37189/mod
_assign/intro/ApuntesPSEINT201617%20%281%29.pdf
Qué es una hipótesis en estadística.
https://economipedia.com/definiciones/hipotesis-estadistica.html
Qué es una variable en estadística.
https://edu.gcfglobal.org/es/estadistica-basica/variables-estadisticas/1/
31. 31
Lenguaje C++
https://www2.eii.uva.es/fund_inf/cpp/temas/1_introduccion/introduccion.html
Diferencia entre un contador y un acumulador
https://salomonrt.wordpress.com/2017/08/19/diferencia-entre-un-contador-y-un-acumulador/
Blogs
Luisa Collazos
https://fertecn.blogspot.com/
Valentina Dorado
https://elmundodelaelectricidad07.blogspot.com/?m=1
Andres Osorio
http://andresosorio10-2.blogspot.com/
Hector Aristizabal
https://hectoraristizabalblogtecno2022.blogspot.com
Samuel Salamanca
https://xamtecnologia.blogspot.com/?m=1
Juan Gomez
https://juangomez11-2.blogspot.com/