Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Telemedicina

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Telemedicina

Télécharger pour lire hors ligne

La siguiente presentación fue preparada por estudiantes de Séptimo semestre de Enfermería de la Universidad de Caldas. En ellas se desarrolla el tema de la Salud digital/ E HEALTH ( Telemedicina) como parte fundamental de la permeabilizacion de las TICS en el campo de la Salud.

La siguiente presentación fue preparada por estudiantes de Séptimo semestre de Enfermería de la Universidad de Caldas. En ellas se desarrolla el tema de la Salud digital/ E HEALTH ( Telemedicina) como parte fundamental de la permeabilizacion de las TICS en el campo de la Salud.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Telemedicina (20)

Publicité

Plus récents (20)

Telemedicina

  1. 1. SALUD DIGITAL / E- HEALTH (TELEMEDICINA) • Laura Daniela Usma Melo • Valentina Garcia Aristizabal
  2. 2. ¿QUÉ ES? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la eSalud como: "... el uso rentable y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación en apoyo de los campos relacionados con la salud y la salud, incluida la atención médica, la vigilancia de la salud y la educación para la salud, el conocimiento y la investigación". La Comisión Europea define eHealth como: "... el uso de las modernas tecnologías de la información y la comunicación para satisfacer las necesidades de los ciudadanos, pacientes, profesionales de la salud, proveedores de atención médica, así como los responsables políticos". 2
  3. 3. ¿QUÉ ES? El Journal of Medical Internet Research define eHealth como: “... un campo emergente en la intersección de la informática médica, la salud pública y las empresas, que se refiere a los servicios de salud e información entregada o mejorada a través de Internet y las tecnologías relacionadas. En un sentido más amplio, el término caracteriza no solo un desarrollo técnico, sino también un estado de ánimo, una forma de pensar, una actitud y un compromiso para el pensamiento global en red, para mejorar la atención médica a nivel local, regional y mundial mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación ". 3
  4. 4. ¿Qué comprende eHealth? ○ Dependiendo de cómo se elija definirlo, eHealth abarca una amplia variedad de subdominios de salud digital, tales como: ○ Registros electrónicos de salud (EHR) ○ Registros médicos electrónicos (EMR) ○ Telesalud y telemedicina. ○ Sistemas informáticos de salud ○ Datos de TI de salud del consumidor ○ Asistencia sanitaria virtual ○ Salud móvil (mHealth) ○ Sistemas de big data utilizados en salud digital. 4
  5. 5. ¿ Cuáles son sus origenes? Es atribuible a cuatro factores: “Tendencia generalizada a perseguir la excelencia en la atención de la salud a través de la promoción y el seguimiento de la calidad, eficiencia, seguridad y nivel de servicio al cliente de los servicios de atención de la salud.” “El envejecimiento de la población ha aumentado los costos de atención de la salud debido al aumento de las enfermedades crónicas.” “Escasez de proveedores cada vez más frecuente, dispersión geográfica de las familias y las preocupantes disparidades en la atención entre los grupos étnicos.” “Los pacientes en diferentes contextos han exigido un mejor servicio al cliente de los proveedores de atención médica.”
  6. 6. ¿ Cuáles son sus origenes? A grandes rasgos, se puede decir que desde 1950, en la Universidad de Nebraska, en Estados Unidos, se incursionó en telemedicina, cuando se diseñaron aplicativos experimentales para la transmisión de signos vitales, lo cual fue acogido en 1960 por la NASA para el monitoreo de los astronautas en tiempo real. A través del tiempo, países desarrollados, como Canadá, India, Reino Unido, Australia, España y Estados Unidos, han implementado sistemas de telemedicina para la atención de sus comunidades, basados siempre en los problemas topográficos y de distancia existentes, y han roto de esta manera las barreras espacio-temporales para la atención de pacientes. Latinoamérica se encuentra realmente huérfana en lo que respecta a soluciones de telemedicina. En algunos países se realizan “pilotos” o “demos”, y a la fecha no es entendible que sistemas de telemedicina desarrollados y puestos en funcionamiento en otros lugares del planeta no se estén implementando en la región.
  7. 7. “TELEMEDICINA (COMO ENFOQUE) 7 La Telemedicina, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “la prestación de servicios de salud (en los que la distancia es un factor determinante) por parte de profesionales sanitarios a través de la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para el intercambio de información válida para el diagnóstico, el tratamiento, la prevención de enfermedades, la investigación y la evaluación y para la formación continuada de profesionales sanitarios, todo ello con el objetivo final de mejorar la salud de la población y de las comunidades”.
  8. 8. VENTAJAS ○ La telemedicina evita desplazamientos innecesarios y el colapso de los centros sanitarios, proporcionando comodidad para el paciente y ahorro para el sistema. ○ Disponibilidad de especialistas en áreas rurales, servicios de urgencia y turnos de guardia. ○ El paciente prioriza cada vez más la calidad de su diagnóstico y el tiempo de respuesta ○ Optimización asistencial: Mejores tiempos de respuesta, reducción de listas de espera y mejor asistencia al paciente. ○ Optimización y reducción de costes y mejora de la productividad en el uso de los recursos. Posibilidad de cubrir necesidades puntuales a un menor coste. ○ Sigue existiendo una consulta con el médico presencial, no obstante se ofrece una variedad de especialistas temporales o espaciales que se pueden consultar mediante internet. ○ Posible solución a varios de los principales retos de la salud actual: envejecimiento, enfermedades crónicas, demanda creciente de usuarios de corresponsabilidad y déficit de especialistas en determinadas áreas geográficas. 8
  9. 9. TIPOS 9 Hay tres tipos principales de telemedicina, que incluyen el control de memorización, remoto y servicios interactivos en tiempo real. Cada uno de éstos tiene un papel beneficioso a jugar en atención sanitaria total y, cuando está utilizada correctamente, puede ofrecer los beneficios materiales para los trabajadores y los pacientes de la atención sanitaria. De Memorización Control remoto Servicios interactivos en tiempo real supera la necesidad del médico facultativo de encontrarse personalmente con un paciente. En lugar, los datos tales como imágenes o bioseñales médicas se pueden enviar al especialista según las necesidades cuando se han detectado del paciente. utiliza un alcance de dispositivos tecnológicos para vigilar salud y signos clínicos de un paciente remotamente. Esto se utiliza extensivamente en la administración de enfermedades crónicas tales como enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus y asma. Pueden asesorar de inmediato a los pacientes que requieren la atención médica. Hay diversos ambientes utilizados con este fin, incluyendo el teléfono, en línea y a casa las visitas.
  10. 10. ¿Qué cambios implica la revolución digital a nivel sanitario? ○ “De la misma forma que las tecnologías digitales han provocado un cambio en la relación de los consumidores frente al mercado, esto ha cambiado también la forma en la que los pacientes se relacionan con la información sanitaria y los hospitales, clínicas, farmacias, laboratorio.”(4) ○ “Estos cambios ventajosos son comunes a todos los sectores industriales que se han visto beneficiados con la incorporación de tecnologías digitales:” 10
  11. 11. ¿Qué cambios implica la revolución digital a nivel sanitario? ○ “Democratización de la información: el cada vez mayor alcance y velocidad de Internet nos da la oportunidad de llegar a la vida de casi todos los consumidores de salud del mundo, independientemente de su estatus socioeconómico y su facilidad para contactar con personal sanitario.” ○ “Desarrollo orientado al consumidor: Antiguamente, la industria médica y farmacéutica centraba sus esfuerzos en satisfacer las demandas del personal sanitario, que canalizaba y filtraba las necesidades de sus pacientes” ○ “Comunicación bidireccional: Actualmente, a través de los dispositivos móviles tenemos la oportunidad de crear un canal digital directo para el consumidor de salud, de forma bidireccional. Ellos aprenden de nosotros y nosotros de ellos” ○ “Generación de datos: El uso por parte de los pacientes de las tecnologías digitales deja un ‘’rastro’’ digital en forma de datos y experiencia de usuario.” 11
  12. 12. El primer paso para introducir los componentes de la e-Salud en los servicios de salud implica un proceso de análisis de factibilidad, que analiza los facilitadores y barreras para la implementación (de infraestructura, sociales o culturales). Este proceso debería estar fundamentado en estudios especializados que evalúen la necesidad de la implementación de la tecnología en el lugar o servicio propuesto, de manera que se promueva la equidad en el acceso a la intervención o tecnología a implementar. 1 12 Pasos para la implementación de tecnologías sanitarias
  13. 13. 2 El siguiente paso es la “adopción organizacional”, que implica la decisión de la organización de implementar la tecnología en sus procesos. Esta decisión puede estar influida por políticas externas e internas. 13
  14. 14. 3 El tercer paso de implementación es la “adaptación”, que implica el ajuste de los procesos internos de la organización (en este caso, procesos de atención a la salud), así como la capacitación de las personas (personal técnico o administrativo y los usuarios de servicios) hacia la introducción de las tecnologías en estos procesos, promoviendo la adquisición de las habilidades digitales necesarias. 14
  15. 15. 15 CONCLUSIONES • Se puede concluir que el uso de las TICS es necesario en un mundo permeado por la tecnología y más allá de facilitar procesos, permite democratizar y ampliar horizontes, lo cual es fundamental especialmente en el campo de la salud que está permanentemente cambiando para dar a sus usuarios las mejores herramientas que impacten en los procesos salud-enfermedad, facilitando el accionar desde la prevención hasta la recuperación. • Las tecnologías dan autonomía y facilitan el conocimiento permanente no solo de las nuevas ciencias sino también del curso propio de la salud o enfermedad, dando a la mano el poder para ser artífices de la propia autogestión controlando con eficacia enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión etc. • En la actualidad se tiene como prioridad desarrollar medidas tecnológicas orientadas al consumo, la telemedicina no solo es una de esas medidas si no que también satisface las demandas del medio buscando un bienestar y soluciones permanentes para sus usuarios que sean practicas y de fácil acceso en cualquier lugar donde se encuentre.
  16. 16. “BIBLIOGRAFIA 16 Boers SN, Jongsma KR, Lucivero F, Aardoom J, Büchner FL, de Vries M, et al. SERIE: e-Health en atención primaria. Parte 2: Explorando las implicaciones éticas de su aplicación en la práctica de atención primaria. La revista europea de práctica general [Internet]. 2019 [Citado 4 agosto 2020]; 26 (1): 26–32. DOI: https://doi.org/10.1080/13814788.2019.1678958 Chen SC, Ha R, McAdam, R. Facilitación inteligente, remota y dirigida del cuidado de la salud a través de la salud conectada: estudio cualitativo. J Mede Internet Res [Internet]. 2020 [Citado 8 agosto 2020]; 22(4): 14201. DOI: 10.2196/14201 EcuRed. (2019, 30 mayo). Revolución digital - EcuRed. https://www.ecured.cu/Revoluci%C3%B3n_digital Malonda, V. (2020, 30 marzo). Qué es la Salud Digital y la e-Salud. PRINCIPIO ACTIVA. https://principioactiva.com/salud-digital-e-salud/ Novillo, D., 2020. OPS Esalud - Esalud En La OPS | OPS/OMS. [online] Pan American Health Organization / World Health Organization. Recuperado de https://www.paho.org/ict4health/index.php?option=com_content&view=article&id=9679:ehealth-at- paho&Itemid=103&lang=es
  17. 17. “ 17 BIBLIOGRAFIA Sanme LN, Moger T, Kidholm K, Kv-rner KJ. Una plataforma de comunicación basada en la Web para mejorar los servicios de atención domiciliaria en Noruega (DigiHelse): Estudio piloto. JMIR Res [Internet]. 2020 [Citado 4 agosto 2020]; 4(1):14780. DOI: 10.2196/14780 Christian Díaz de León-Castañeda. Salud electrónica (e-Salud): un marco conceptual de implementación en servicios de salud. Gac Med Mex. 2019. [internet], [citado 9 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm- 2019/gm192j.pdf Miguel Ángel García Cumbreras. eHealth (tecnología y medicina). CODDI.[Internet]. 2017.[Citado 9 de agosto de 2020). Disponible en: https://coddii.org/wp- content/uploads/2017/01/Informe-e-Health-2.pdf.

×