ESTUDIO DEL MERCADO

República bolivariana de Venezuela
Universidad panamericana del puerto
Facultad ciencias sociales
Escuela de contaduría y administración
INTEGRANTES:
KEIVER MORALES
27.764.791
VALENTINA YEPEZ
29.884.599
¿Qué es el Mercado?
Tradicionalmente el mercado era entendido como un lugar donde se efectúan los
procesos de cambio de bienes y servicios, entre demandantes y oferentes, pero
con la aparición de la tecnología, los mercados ya no necesitan un espacio físico.
No obstante, por esa razón, hay mercado mientras haya intenciones de comprar y
de vender; y los participantes estén de acuerdo en efectuar los intercambios, a un
precio acordado.
Sin duda, el intercambio se lleva a cabo porque ambos participantes obtienen un
beneficio, es decir ambas partes ganan.
Importancia
Los mercados son una parte muy importante de las ciudades y la cultura
latinoamericana. No solo son un lugar de abastecimiento sino también de
encuentros sociales al fortalecer los lazos de las comunidades; son una
manifestación de diversidad cultural y un potenciador de la economía local. En
Lima, las calles cercanas a los mercados también cubren un vacío de
oportunidades laborales al brindar espacio para la venta ambulante, que tiene una
percepción muy negativa debido a la informalidad y el desorden público, lo que
hace que los vendedores sean a menudo fiscalizados por las autoridades locales y
criticados por los ciudadanos.
Que tipo de información contiene el
estudio del mercado
Un estudio de mercado es una investigación utilizada por diversos ramos de la
industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama
comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones. Este tipo de
estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de compra, región
de operación, requerimientos de productos o análisis de la competencia para asegurar
el buen desempeño del negocio. Muchas empresas o dueños de pequeños negocios
aún no son conscientes de la utilidad de un estudio de mercado. Este artículo te
ayudará a comprender de mejor forma su utilidad y las ventajas que tiene de reducir al
máximo los riesgos, permitiéndote comprender mejor el entorno de tu futura empresa
y, de este modo, tomar decisiones adecuadas.
Clasificación de los bienes y
servicios económicos
¿Cuáles son los tipos de bienes y servicios económicos? Pueden ser clasificados
de acuerdo a su uso en la producción o en consumo como:
Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que satisfacen
directamente las necesidades de las personas.
Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales.
Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios.
Importancia del producto
Ahora, más que nunca, el mundo está repleto de cientos de productos diferentes
para elegir. Como consumidores, contamos con muchas opciones. Pero en esta
época, el mejor marketing del mundo no es capaz de enmascarar un mal
producto. Es por eso que las elecciones que hacemos sobre productos tienen
implicaciones de marketing drásticas para el negocio. Cada nuevo producto
conlleva mensajes publicitarios que intentan convencernos de por qué representa
la mejor decisión de compra. Si bien tenemos opciones para decidir, también nos
enfrentamos a una interminable cantidad de campañas que promueven productos
en nuestro cerebro sobrecargado.
La Oferta
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están
dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que
diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están
dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar
determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado,
bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía.
Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e
incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir
poner un precio diferente.
Consumo e Ingreso
La contabilidad de gastos e ingresos es una herramienta fundamental para conocer el
buen estado de salud de tu empresa. Lo ideal es elaborar este balance todos los
meses y reforzarlo con un resumen anual, donde vengan anotados desde las ventas y
los préstamos hasta los conceptos de alquiler, suministros, imprevistos o nóminas. De
este documento contable hablaremos a lo largo de este artículo.
¿Qué es la demanda?
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y
servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por
un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un
determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.
Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la
producción humana como la alimentación, medios de transporte,
educación, ocio, medicamentos y un largo etcétera. Por esta razón, casi
todos los seres humanos que participan de la vida moderna, son
considerados como ‘demandantes’.
Canales de distribution
Formalmente podría considerarse a los canales de distribución como
circuitos definidos y cuyo objetivo final es facilitar el producto por parte de
los productores para que los clientes puedan disfrutar de él al adquirirlo.
Por otra parte, la distribución suele clasificarse atendiendo al objeto
protagonista del canal: bienes consumibles, bienes industriales o servicios.
Otro tipo de clasificación separa los canales en distribución directa, si es la
realizada sin intermediación entre fabricante y consumidor, o indirecta si
incluye puntos intermedios en la cadena. La elección de una modalidad u
otra dependerá de diversos factores como el precio del producto, el público
objetivo o el tamaño de la compañía.
El margen
comercial
El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la
venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la
diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o
servicio. Todos los productos y servicios conllevan una serie de costes, que
son los gastos en los que tiene que incurrir la empresa para su fabricación,
distribución y comercialización. Es entonces prioritario desglosar y conocer
la cifra de cada uno de estos costes. Solo así se podrá fijar un precio justo
que proporcione margen comercial.
Punto de equilibrio
El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, es
aquel nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a
los ingresos totales. Por tanto, el punto muerto no es más que ese
mínimo necesario para no tener pérdidas y donde el beneficio es
cero. A partir de él, la empresa empezará a obtener ganancias.
Este concepto es esencial para saber cual es el mínimo vital para
poder sobrevivir en el mercado. Pero, además, tiene una forma de
cálculo sencilla como veremos a continuación.
1 sur 7

Recommandé

Autoevaluación par
AutoevaluaciónAutoevaluación
AutoevaluaciónHemilibeth
117 vues10 diapositives
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION par
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ValentinaYepez4
91 vues8 diapositives
ESTUDIO DE MERCADO par
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOHemilibeth
105 vues16 diapositives
Estudios de mercado par
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercadoDelValleMorillo
104 vues7 diapositives
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto par
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoAlejandraCarolinaFer1
62 vues16 diapositives
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134 par
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134YuliethVargas13
53 vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Autoevaluacion 2 par
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2GileRiera
76 vues9 diapositives
Unidad 2 Estudio de Mercado par
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoErick Domínguez Canseco
1.1K vues38 diapositives
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto par
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoAlejandraCarolinaFer1
67 vues15 diapositives
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado) par
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)DilciaEchanagucia
55 vues8 diapositives
estudio de mercado par
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercadoMaryRivero10
93 vues16 diapositives
Aprendizaje par
AprendizajeAprendizaje
AprendizajeGileRiera
77 vues11 diapositives

Tendances(20)

Autoevaluacion 2 par GileRiera
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera76 vues
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado) par DilciaEchanagucia
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Elmercado par UVM
ElmercadoElmercado
Elmercado
UVM8.4K vues
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre par greciamelendez4
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
greciamelendez495 vues
Autoevaluacion; Estudio del Mercado par LewisBrizuela
Autoevaluacion; Estudio del MercadoAutoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
LewisBrizuela70 vues
Diseño y evaluacion de proyecto corte ii a2 par YILDALARA
Diseño y evaluacion de proyecto corte ii a2Diseño y evaluacion de proyecto corte ii a2
Diseño y evaluacion de proyecto corte ii a2
YILDALARA107 vues
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara par YILDALARA
Diseño y evaluacion de proyectos yilda laraDiseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
YILDALARA113 vues
Estudio del mercado y su comercialización par DulceMercado5
Estudio del mercado y su comercializaciónEstudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercialización
DulceMercado581 vues

Similaire à ESTUDIO DEL MERCADO

Mercado par
MercadoMercado
Mercadokarinaptc
2.4K vues12 diapositives
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo par
Diapositiva diseño y proyecto mercadeoDiapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeoCarlos Villanueva
98 vues14 diapositives
Actividad de Aprendizaje par
Actividad de AprendizajeActividad de Aprendizaje
Actividad de AprendizajeNinoskaYolexa
20 vues16 diapositives
Estudio de Mercado y Comercialización par
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónLuisFernandoBarriosJ
8 vues13 diapositives
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado par
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBrayhanRuiz1
103 vues19 diapositives
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado par
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBrayhanRuiz1
119 vues19 diapositives

Similaire à ESTUDIO DEL MERCADO(20)

BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado par BrayhanRuiz1
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BrayhanRuiz1103 vues
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado par BrayhanRuiz1
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BrayhanRuiz1119 vues
DYEP Estudio De Mercado.pptx par JosmanAponte
DYEP Estudio De Mercado.pptxDYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptx
JosmanAponte11 vues
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx par EmelyHurtado
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
EmelyHurtado4 vues
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado par Yerina Contreras
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercadoAutoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Yerina Contreras102 vues
Segunda Actividad.pptx par nejyrem
Segunda Actividad.pptxSegunda Actividad.pptx
Segunda Actividad.pptx
nejyrem9 vues

Dernier

Código de conducta par
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
8 vues47 diapositives
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 par
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 vues60 diapositives
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... par
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
183 vues1 diapositive
Organización de archivo.docx par
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
10 vues8 diapositives
diagrama de flujo.pptx par
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxLeonardoSotillo
8 vues1 diapositive
Catalogo Diciembre TWC par
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
71 vues25 diapositives

Dernier(15)

Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 par larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 vues
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... par Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 vues
Catalogo Diciembre TWC par DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 vues
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... par Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 vues
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? par Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 vues
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria par Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 vues
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx par OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vues
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... par Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 vues
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx par enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vues

ESTUDIO DEL MERCADO

  • 1. República bolivariana de Venezuela Universidad panamericana del puerto Facultad ciencias sociales Escuela de contaduría y administración INTEGRANTES: KEIVER MORALES 27.764.791 VALENTINA YEPEZ 29.884.599
  • 2. ¿Qué es el Mercado? Tradicionalmente el mercado era entendido como un lugar donde se efectúan los procesos de cambio de bienes y servicios, entre demandantes y oferentes, pero con la aparición de la tecnología, los mercados ya no necesitan un espacio físico. No obstante, por esa razón, hay mercado mientras haya intenciones de comprar y de vender; y los participantes estén de acuerdo en efectuar los intercambios, a un precio acordado. Sin duda, el intercambio se lleva a cabo porque ambos participantes obtienen un beneficio, es decir ambas partes ganan. Importancia Los mercados son una parte muy importante de las ciudades y la cultura latinoamericana. No solo son un lugar de abastecimiento sino también de encuentros sociales al fortalecer los lazos de las comunidades; son una manifestación de diversidad cultural y un potenciador de la economía local. En Lima, las calles cercanas a los mercados también cubren un vacío de oportunidades laborales al brindar espacio para la venta ambulante, que tiene una percepción muy negativa debido a la informalidad y el desorden público, lo que hace que los vendedores sean a menudo fiscalizados por las autoridades locales y criticados por los ciudadanos.
  • 3. Que tipo de información contiene el estudio del mercado Un estudio de mercado es una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones. Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de compra, región de operación, requerimientos de productos o análisis de la competencia para asegurar el buen desempeño del negocio. Muchas empresas o dueños de pequeños negocios aún no son conscientes de la utilidad de un estudio de mercado. Este artículo te ayudará a comprender de mejor forma su utilidad y las ventajas que tiene de reducir al máximo los riesgos, permitiéndote comprender mejor el entorno de tu futura empresa y, de este modo, tomar decisiones adecuadas.
  • 4. Clasificación de los bienes y servicios económicos ¿Cuáles son los tipos de bienes y servicios económicos? Pueden ser clasificados de acuerdo a su uso en la producción o en consumo como: Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que satisfacen directamente las necesidades de las personas. Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales. Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios. Importancia del producto Ahora, más que nunca, el mundo está repleto de cientos de productos diferentes para elegir. Como consumidores, contamos con muchas opciones. Pero en esta época, el mejor marketing del mundo no es capaz de enmascarar un mal producto. Es por eso que las elecciones que hacemos sobre productos tienen implicaciones de marketing drásticas para el negocio. Cada nuevo producto conlleva mensajes publicitarios que intentan convencernos de por qué representa la mejor decisión de compra. Si bien tenemos opciones para decidir, también nos enfrentamos a una interminable cantidad de campañas que promueven productos en nuestro cerebro sobrecargado.
  • 5. La Oferta La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos. Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente. Consumo e Ingreso La contabilidad de gastos e ingresos es una herramienta fundamental para conocer el buen estado de salud de tu empresa. Lo ideal es elaborar este balance todos los meses y reforzarlo con un resumen anual, donde vengan anotados desde las ventas y los préstamos hasta los conceptos de alquiler, suministros, imprevistos o nóminas. De este documento contable hablaremos a lo largo de este artículo.
  • 6. ¿Qué es la demanda? El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos. Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción humana como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio, medicamentos y un largo etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida moderna, son considerados como ‘demandantes’. Canales de distribution Formalmente podría considerarse a los canales de distribución como circuitos definidos y cuyo objetivo final es facilitar el producto por parte de los productores para que los clientes puedan disfrutar de él al adquirirlo. Por otra parte, la distribución suele clasificarse atendiendo al objeto protagonista del canal: bienes consumibles, bienes industriales o servicios. Otro tipo de clasificación separa los canales en distribución directa, si es la realizada sin intermediación entre fabricante y consumidor, o indirecta si incluye puntos intermedios en la cadena. La elección de una modalidad u otra dependerá de diversos factores como el precio del producto, el público objetivo o el tamaño de la compañía.
  • 7. El margen comercial El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio. Todos los productos y servicios conllevan una serie de costes, que son los gastos en los que tiene que incurrir la empresa para su fabricación, distribución y comercialización. Es entonces prioritario desglosar y conocer la cifra de cada uno de estos costes. Solo así se podrá fijar un precio justo que proporcione margen comercial. Punto de equilibrio El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, es aquel nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales. Por tanto, el punto muerto no es más que ese mínimo necesario para no tener pérdidas y donde el beneficio es cero. A partir de él, la empresa empezará a obtener ganancias. Este concepto es esencial para saber cual es el mínimo vital para poder sobrevivir en el mercado. Pero, además, tiene una forma de cálculo sencilla como veremos a continuación.