1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Lenguaje y Comunicación
La comunicación
Alumna: Valentina de los Angeles Ascanio Jiménez
Docente: Ángel Gomez Mendez
2. Introducción
La comunicación es importante para el desarrollo de una buena convivencia
entre las personas, la cual nos permite transmitir información, para
conocernos para así saber lloque la persona le gusta o desagrada eso sí a la
hora de hablar se tiene que tener en consideración nuestras expresiones
faciales, corporales ya que estas pueden revelar más de lo que decimos con
palabras.
3. La comunicación
La para labra comunicación proviene del latín communicare, que quiere decir
compartí algo. Esto nos dice que la comunicación es un fenómeno que
sucede cuan los seres humanos comparten con otros, por medio de la
comunicación, los seres humanos o animales obtienen información sobre su
entorno para ser compartida con los otros.
Proceso por el que se emiten señales como, sonidos, gestos, señas con el
propósito de descifrar o conocer un mensaje, pero para que esto sea posible
el receptor es decir a la persona que se le está dando el mensaje debe
poseer la habilidades para poder entender el mensaje y saberlo comprender
escuchando atentamente al emisor. El proceso se repite varias veces ya que
cuando el receptor responde se transforma en emisor, con lo que el emisor
original pasaría a ser el receptor.
La comunicación en el caso de los seres humanos proviene de los
pensamientos, lenguaje, conocimientos y el desarrollo de las capacidades
sociales que este posea. El intercambio de mensajes los que pueden ser
realizados de forma verbal y no verbal le permite desarrollarse como ser
individual e influir y ser influido por lo que comunica y le comunican.
4. Importancia:
La comunicación es una de las habilidades más valoradas, ya que esta nos
permite entenderse a sí mismo y a los demás, con el objetivo de crear
relaciones más samas y positivas que da alegría.
En el ámbito laboral, estudiantil o en que sea necesario compartir con una
gran cantidad de personas facilita la coordinación y fluidez, además aumenta
la productividad y la buna realización de las tareas a realizar, la
comunicación genera un ambiente agradable entre los individuos que
comparten entre ellos, para así evitar conflictos y malentendidos.
Unas de las cosas que se deben tener claras a la hora de tener una buena
comunicación es:
- Estar atento a lo que la otra persona desea comunica.
- Ser claro a la hora de lo que se quiere comunicar.
- Temer congruencia con lo que se habla y lo que expresa nuestro lenguaje
corporal.
- Trasmitir mensajes que sean positivos y abordar los negativos de forma
constructiva y calmada.
- Si no se entiende lo que el emisor quiso decir lo mejor será preguntar y salir
de dudas.
- La cordialidad y el respeto a los demás son fundamental para poder poseer
una comunicación más afectiva.
- Mostrar interés.
- No interrumpir.
Tipos de Comunicación
La comunicación verbal
5. Es la forma una forma de comunicación exclusiva por los seres humanos,
posee dos categorías.
Comunicación oral: transmisión de información entre dos o más personas por
medio del habla.
Comunicación escrita: es aquella que se establece a través de las palabras o
de cualquier otro código escrito. El emisor y el receptor deben compartir el
conocimiento de ese código en cuestión, para que la comunicación sea
efectiva. En esta clase de comunicación, el emisor escribe mientras que el
receptor lee.
Comunicación no verbal: la comunicación no verbal se expresa a través del
lenguaje corporal, contacto visual, signos no lingüísticos, movimientos, y
sonidos sin palabras.
La comunicación oral y masiva
Expresión de los seres humanos que consiste en emplear palabras habladas
que varían según el tono, el volumen, la velocidad y la claridad con la que se
enuncian.
La comunicación oral es el tipo de comunicación se produce entre dos
personas que manejan el mismo código lingüístico y el mensaje se transmite
por el aire o mediante algún medio físico, como un dispositivo.
La comunicación masiva no se produce entre dos personas, sino de un
emisor y varios receptores que pueden intervenir si el emisor desea.
Elementos de la comunicación
Emisor: individuo el cual hace llegar o transmite el mensaje.
Receptor: individuo que recibe y entiende el mensaje que es dado a traves
del emisor.
6. Mensaje: la información que se desea dar.
Canal: el medio por el cual se envía el mensaje.
Código: los signos que componen el mensaje.
Contexto: las interferencias que dificultan la comunicación.
7. Conclusión
Medio por el cual otorgamos nuestros pensamientos a los demás individuos,
creamos relaciones sanas y positivas, es de suma importancia ya qué nos
permite desarrollarnos como seres humanos establecer vínculos, la
comunicación en cien por ciento necesaria ya que somos seres sociables y
por medio de esta logramos crear vínculos positivos con los demás, eso si la
comunicación no se trata exclusivamente de hablar sino también de escuchar
con gran atención para poder comprender lo que la otra persona nos está
comunicando.
Lo que emitimos o comunicamos a otros habla mucho de nuestros valores, lo
que hemos aprendido a lo largo de la vida es decir lo que tenemos dentro por
eso hay que saber comunicarnos sabiamente.
8. Bibliografía
Fecha: 12 mayo, 2017
Autor: Enciclopedia de humanidades
Enlace: https://humanidades.com/comunicacion-oral/
Fecha: 2012
Autor: Isbel Delgado
Enlace: https://www.diferenciador.com/comunicacion-oral-y-escrita/
Fecha:2011
Autor: Adriana Morales
Enlace: https://www.todamateria.com/que-es-la-comunicacion/
Fecha: 13 octubre de 2022
Autor: Editorial
Enlace: https://www.proferecursos.com/que-es-la-comunicacion-definicion/
Fecha:
Autor: Pedro Irustra
Enlace: https://www.proferecursos.com/que-es-la-comunicacion-definicion/