Celebranteslaprimaveracomosímbolodeamistad yrecibimosconalegríaanuestrosgobernantes
Experiencia 07
DATOS INFORMATIVOS:
● UGEL: Cusco
● Institución Educativa: N° 51012 “JAPAM”
● Ciclo y nivel: Ciclo IV – Primaria
● Grado y sección: 3ro A
● Docentes:
Fecha: DEL 18 DE SETIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE
Periodo de ejecución: 3 SEMANAS
Áreas: Comunicación, Matemática, Personal Social, Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología y Religión.
I. SITUACION SIGNIFICATIVA:
II. Los estudiantes del IV Ciclodel nivelprimariade la I.EJAPAM de la región del Cusco,se sienten muy entusiasmados decelebrar el mes de la primavera y de los estudiantes. La primaveraes unaestación
del año comprendida entre el invierno y el verano entre el 21 de setiembre al 21 de diciembre, tiempo donde las flores, arboles están en su mayor grado de desarrollo .
Por ello es necesarioque losestudiantes conozcan cuandoempiezala estación primaveral, su importancia,losvalores, alegríay amistadque trae laestación primaveral pararecibircon alegría a nuestros
gobernantes.
Está experienciade aprendizajepretende que losniños y niñas investiguen en diversas fuentes: orales(canciones,adivinanzas, trabalenguas, para elaborarsu periódicomural, etc) escritas (lasdiferentes
plantas que florecen en primavera) resuelvan problemas matemáticos ¿Cuánto Hemos plantado en un huerto? Así mismo investiguen las funciones y deberes de nuestras autoridades.
Porello planteamos los siguientes retos:
¿Por qué es importante la primavera comoestación,como debemos cuidar y proteger a lasplantas?
¿Cómo elegimos bien y cuálesson lasfunciones denuestros representantes?
III. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CUSCO
I.E. N° 51012 - “JULIO ALBERTO PONCE ANTUNEZ DE MAYOLO - JAPAM” – CUSCO
“Añodelfortalecimientodelasoberaníanacional”
Evelyn Sly Medina Alva – 3ro “A”
Explica el mundofísicobasándoseen conocimientos sobre losseres vivos,materiay energía,biodiversidad, tierray universo
Indagamediante métodoscientíficospara construir conocimientos
Convive y participademocráticamente en labúsqueda delbien común.
Escribe diversos tipos detextos en su lengua materna.
Se comunica oralmenteen su lenguamaterna.
Lee diversos tipos de textosen su lenguamaterna
Resuelveproblemasde cantidad
Resuelveproblemasde regularidad,equivalenciay cambio
Resuelveproblemasde forma,movimientoy localización
Construye su identidad comopersonahumana,amadapor Dios,digna,libre y trascendente,comprendiendola doctrina desu propiareligión,abiertoal diálogocon lasquele son cercanas
Asume la experienciadel encuentro personal y comunitariocon Diosen su proyectode vidaen coherencia con su creenciareligiosa
Crea proyectos desde loslenguajes artísticos
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque Valor(es)
Enfoque ambiental
Justicia y solidaridad
Disposición a evaluar loaimpactosy costosambientales de lasaccionesy actividades cotidianasy actuar
en beneficio detodas las personas, así como delos sistemas,instituciones y medioscompartidosde los
que todos dependemos
Respeto a toda forma de vida,apreciovaloración y disposición parael cuidadoa toda forma devida
desde una miradasistémicay global,revalorandolossaberesancestrales
Orientación al bien común
Solidaridad
Los estudiantes demuestran solidaridadcon sus compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidadesde afrontarlas
Responsabilidad
Los docentes promueven oportunidadespara que lasy los estudiantesasuman responsabilidades
diversas y las aprovecha,tomandoen cuentasu propiobienestary el de la colectividad.
V. PRODUCCIÓN, ÁREAS, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES: sugerente
PRODUCTO Escribe una carta a l alcalde de su distrito con el propósito de atenderun asunto público de su localidad
AREAS COMPETENCIAS
Capacidades
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
CIENCIA
Y
TECNOLO
GÍA
Indagamediante métodos
científicosparaconstruir
conocimientos
•Problematiza situaciones
- Hace preguntas sobre hechos,relacionado
con las plantas y animales. Elabora una
posibleexplicación como respuesta,donde
estableceuna relaciónentrelos hechos y
los factores queproducen los cambios.
- Lista decotejos
•Diseña estrategias para hacer
indagación
•Genera y registra datos e
información
•Analiza datos e información
•Evalúa y comunica elproceso
y los resultados de su
indagación
- Propone un plan dondedescribelas
acciones y los procedimientos que utilizará
para recoger información acerca delos
factores relacionados conelproblema en
su indagación. Selecciona materiales,
instrumentos y fuentes de
informacióncientífica quelepermiten
comprobar la respuesta
- Comunica las conclusiones de su
indagación y lo que aprendióusando
conocimientos científicos, así comoel
procedimiento, los logros y las
dificultades quetuvo durantesu
desarrollo.Proponealgunas mejoras. Da a
conocer suindagación en forma oral o
escrita.
- Hace preguntas sobre su problema de
indagación
- Elabora posibles explicaciones como
respuesta a la pregunta de indagación
- Propone un plan de acción donde describe
los procedimientos.
- Comprueba sus respuestas luego de
verificar fuentes informáticas
- Comunica las conclusiones de su
indagación.
- Explica la relaciónentre eluso deenergía y
sus tipos.
- Explica la relación entre el calor y la
temperatura, la transferencia del calor.
- Fundamentomi posiciónrespecto a
diversas acciones en favor de la
conservación del ambienteutilizando
energía renovable.
¡Qué hermosasplantasy florestrae la
primavera!
Identificalas partes de laplanta y explicala
importanciade la polinización mediante el
proyecto de investigación(Dispersión de las
semillas)
¿Por qué son importantelosanimales?
Organiza en unatablalos beneficios que
obtenemos delos animales
¿Cuál esladiferenciaentre el tucán, el cuy
y losmoluscos?
Organiza sus ideas en un esquema sobre la
clasificaciónde los animales
¿Quién comeaquién? Redesalimentarias
Explica mediante dibujos redes alimentarias
Explicael mundo físico
basándose en conocimientos
sobre losseresvivos; materiay
energía; biodiversidad, Tierray
universo
•Comprendey usa
conocimientos sobrelos seres
vivos; materia y energía;
biodiversidad,Tierra y universo
•Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico
- Utiliza modelos para explicar las relaciones
entre los órganos y sistemas con las
funciones vitales en plantas y animales.
Por ejm. identifica las partes dela planta y
la función que cumplefloren elsistema
reproductor a través de la polinización;
clasificaciónde los animales según su
reproducción.
- Describe el rolquecumplen los seres vivos
en su hábitat. Ejemplo: El estudiante
señala que las plantas son productores, la
liebre es unconsumidory la lombriz es un
descomponedor.
- Argumenta por quélas plantas y los
animales poseen estructuras y
comportamientos adaptados a suhábitat.
Ejemplo: El estudianteda razones depor
qué un camaleón se mimetiza consu
ambienteo por quélos cactus tienen
espinas en lugar dehojas
- Lista decotejos
-
PERSONAL
SOCIAL
Convive y participa
democráticamenteenla
búsquedadel bien común
-Interactúa contodas las
personas
-Delibera sobre asuntos
públicos
-Participa en acciones que
promuevenelbienestar común
- Explica algunas funciones quecumplenlas
autoridades de su localidad y región Se
refiere a símismo como integrantede una
localidad específica o de un pueblo
originario.
- Delibera sobre asuntos de interés
público (problemas de seguridad vial,
delincuencia juvenil,incumplimientodesus
derechos, etc.) para proponer y participar
en actividades colectivas orientadas albien
común, y reconoce que existen opiniones
distintas a la suya
- Explica las funciones que cumplen las
autoridades regionales
- Organiza las ideas y las representa en un
esquema.
- Realiza un cuadro comparativo sobre las
funciones quecumplenlas autoridades
regionales y locales.
- Conoce los espacios y servicios públicos de
su comunidad.
- Identifica las funciones algunos servicios
públicos desu comunicad
- Plantea acciones quecontribuya alcuidado
de los espacios públicos de su comunidad.
Conocemoslasfuncionesde nuestras
autoridadesregionales
Organiza en un esquemalas principales
funciones de del gobierno regional.
Lasautoridadesprovincialesy distritalesde
mi región
Realiza un cuadro comparativo sobre las
funciones del gobierno regional y el gobierno
local.
Losespaciosy serviciospúblicos
Propone acciones que contribuyanal
cuidadodel espacio geográfico.
- Lista decotejos
- Identifica las instituciones de su
comunidad y explica lo que sabesobreella.
- Identifica y explica las funciones delas
instituciones involucradas en las elecciones
regionales y locales
- Plantea ideas sobre
-
Conocemosinstitucionesimportantesde mi
localidad
Elabora un cuadrode doble entradasobre
las funciones de las instituciones de su
comunidad
Deberesdel ciudadano
Elabora un afiche conacciones que
promuevansu compromisopara el
desarrollode su comunidad
COMUNICACIÓN
Se comunicaen su lengua
materna
• Obtiene información del
texto oral.
• Infiere e interpreta
información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente
y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
• Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
- Recupera información explícita de los
textos orales que escucha, seleccionando
datos específicos, y que presentan
expresiones con sentido figurado,
vocabulario que incluye sinónimos y
términos propios de los campos del saber
- Expresa oralmente ideas y emociones en
torno a un tema, de forma coherente y
cohesionada. Ordena dichas ideas y las
desarrolla para ampliar la información sin
reiteraciones innecesarias. Establece
relaciones lógicas entre las ideas (en
especial, de causa-efecto y consecuencia),
a través dealgunosreferentesyconectores.
Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de
los campos del saber
- Deduce eltítulo y propósitode la
experiencia deaprendizajea través de
preguntas.
- Manifiesta sus ideas,pensamientos y
necesidades conrespecto a la EdA.
- Hace preguntas sobre cómoseva
desarrollar la EdA
- Dice de forma oralsus ideas sobreacciones
para elaborar su periódicomural.
- Utiliza referentes y recursos verbales y
paraverbales para expresar sus ideas con
respecto a la primavera
Presentación delaexperienciaN° 7
Expresan sus ideas de formacoherente
proponiendoacciones o actividades a
realizar durante la EdA
- Lista decotejos
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
• Obtiene información del
texto escrito.
• Infiere e interpreta
información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto.
- Identifica información explícita y relevante
que se encuentra en distintas partes del
texto. Distingue esta información de otra
semejante, en la que selecciona datos
específicos, en diversos tipos de textos de
estructura simple, con algunos elementos
complejos, así como vocabulario variado,
de acuerdo a las temáticas abordadas
- Infiere o deduce características de la
noticia y el periódico mural, estableciendo
relaciones lógicas del propósitoy finalidad
del texto.
- Logra Leer un texto informativo,
reconociendo su estructura y numero de
párrafos.
- Recupera información explicita e implícita
de otras queseencuentran en eltexto.
- Opina y reflexiona sobreelcontenidodel
texto realizandoun resumen sobrela
importancia de la Tecnología enla
actualidad
- Utiliza correctamente los recursos
ortográficos y subraya la idea principaldel
texto.
Leen unacanción alaprimavera
Localiza información importantedeltextoy
resuelve preguntas decomprensión.
Leen unanoticiade accionesrealizadaspor
el Gobierno Regional del Cusco
Localiza información importantee identifica
las partes deuna noticia.
Leen unacartay conocen suspartes
Identifica las partes deuna carta y localiza
informaciónquecorresponde a cada una de
las mismas
- Lista decotejos
Escribe diversostiposde textos
en lenguamaterna
-Adecúa el texto a la
situación comunicativa
-Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada
- Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a
un tema y las desarrolla para ampliar la
información, sin contradicciones,
reiteraciones innecesarias o digresiones.
Establece relaciones entre las ideas, como
causa-efecto y secuencia, a través de
algunos referentes y conectores. Incorpora
- Planifica considerando elpropósito
comunicativo¿Qué voy a escribir? ¿Para
quién voy a escribir? ¿Cómo voy a escribir
y que voy a utilizar?
- Escribe una noticia y una carta utilizando
un registroformal.
Planifican y diseñan el periódico mural del
salón con referenciaal díade laprimavera
Planifican y diseñan considerando los
elementos del arte (color, contraste de
color) para elperiódico muralconsiderando
las partes delmismo
Elaboran un periódicomural al díade la
primavera
- Lista decotejos
-Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
-Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto escrito
un vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos del
saber.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
(por ejemplo,el punto seguidoy los signos
de admiración e interrogación) que
contribuyen a dar sentido a su texto.
Emplea algunas figuras retóricas (por
ejemplo, las adjetivaciones) para
caracterizar personas, personajes y
escenarios, y elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmoy la musicalidad
de las palabras, con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
- Utiliza conectores y recursos gramaticales
(punto, coma, mayúsculas etc) y
adjetivaciones
- Presenta su escritoconorden deideas
- Establecerelaciónde ideas con las
imágenes presenta dadas.
- Escribe y diseña su texto(carta, noticia,
periódico mural) tomando encuenta su
estructura.
Elaborande manera creativa el periódico
mural delaula
Planificamosparaescribir unanoticia
Planifican sutextopara escribir una noticia
con hechos suscitados en su entorno.
Escribimosunanoticiasobrelo acontecido
en nuestralocalidad, y comunidad escolar
Escribe una noticia tomando en cuenta en
propósito del texto
Escribimosunacartadirigido al Alcalde
sobre algún problemade su localidad
Escribimos una carta considerando el
propósito del texto y a quien va dirigida
MATEMÁTICA
Resuelve problemasde
cantidad
-Traduce cantidadesa
expresiones numéricas
-Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
-Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo
-Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
- La fracción como parte-todo (cantidad
discreta o continua), así como equivalencias
y operaciones de adición y sustracción
entre fracciones usuales usando fracciones
equivalentes.
- Realizaafirmacionessobrelasequivalencias
entrefracciones y las explica con ejemplos
concretos. Asimismo, explica la
comparación entrefracciones, asícomosu
proceso de resolución y los resultados
obtenidos
- Identifica la fracción de un numero como
parte de un todo
- Representa gráfica y simbólicamente una
fracción homogénea y heterogénea
- Representa con material fracciones
equivalentes
- Plantean problemas que impliquen
fracciones.
- Resuelve problemas de fracción deun numero
con apoyo de material fraccionario.
Sembramoshortalizasen el huerto deDon
Pedro (fracciones)
Resuelve problemas queimpliquenla noción
de fracciones
Reconocemostiposde fracciones
Identifica fracciones homogéneas,
heterogéneas y equivalentes en la
resolución desituaciones problemáticas.
Resolvemosproblemitasde comparación
de fracciones
Resuelve problemas de comparaciónde
fracciones conmaterialconcreto.
Conocemoslafracción deun número
Identifica y halla la fraccióndeun numero
haciendo uso dematerial concreto
Resolvemosoperacionescombinada
- Lista decotejos
Resuelve problemasde
regularidad, equivalenciay
cambio
-Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas
-Comunica su comprensión
sobre las relaciones algebraicas
-Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
reglas generales
-Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia
- Describe la relación decambiode una
magnitud con respecto deotra,
apoyándose en tablas o dibujos.
- Emplea estrategias heurísticas o
estrategias decálculo (duplicaren cada
lado de la igualdad), para encontrar
equivalencias,completar, crear o
continuar patrones, o para encontrar
relaciones de cambio entre dos
magnitudes.
-
- Resuelve problemas con patrones aditivos de
doble, triple de una cantidad
- Emplea estrategias para calcular la
equivalencia y completar las tablas con
patrones.
- Plantea problemas y emplea tablas para
encontrar sus equivalencias.
Cambiamoscon el paso del tiempo
(problemasde patronesaditivos
Resuelven problemasconpatronesde
repetición aditiva
-
Resuelve problemasde forma,
movimiento y localización
-Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones
-Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas
-Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio
-Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas
- Expresa con dibujos su comprensión
sobre los elementos decubos y prismas de
base cuadrangular: caras, vértices, aristas;
también, su comprensión sobre los
elementos delos polígonos: ángulos rectos,
número de lados y vértices; así como su
comprensión sobre líneas perpendiculares
y paralelas usandolenguaje geométrico.
- Reconoce los elementos de un cuerpo
geométrico
- Diferencia un cuerpo geométrico de un
cuerpo redondo
- Explica la cantidad dearistas, caras… de un
poliedro
- Elabora cuerpos geométricos tomando en
cuenta los modelos mostrados
Exploramosloscuerposgeométricos
Identifica los elementos deuncuerpo
geométrico en objetos desuentorno
-
ARTE
Y
CULTURA
Creaproyectosdesdelos
lenguajesartísticos
-Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
-Aplica procesos creativos.
-Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
Planifica maneras de presentar sus trabajos
para comunicar sus ideas efectivamente,
donde asumeun rol específico. Explica las
razones por las que ha seleccionado medios,
materiales, herramientas y técnicas
específicas en sus trabajos y evalúa con
criterios dados si logró su propósito
Desarrolla sus ideas a partir de
observaciones, experiencias y el trabajo
artísticode otros, y selecciona elementos y
materiales para componer una imagen de
acuerdo a sus intenciones
- Planifica el diseño de sus periódico mural,
textos, flores en origami, sectores, titulo.
- Considera tamaño de letras, contraste de
colores
- Desarrolla sus ideas a partir de
observaciones, experiencias y el trabajo
artístico de otros
Planifican y diseñan el periódico mural del
salón con referenciaal díade laprimavera
Planifican y diseñan considerando los
elementos del arte (color, contraste de
color) para elperiódico muralconsiderando
las partes delmismo
construimosobjetosdiversoscon cuerpos
geométricos
construyesuproyectoartístico deuna
ciudad y sus instituciones
- Lista decotejos
Religión
Asume laexperienciadel
encuentro personal y
comunitario conDiosen su
proyecto de vidaen coherencia
con su creenciareligiosa
-Transforma su entorno desde
el encuentro personaly
comunitario con Dios y desdela
fe que profesa.
-Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones concretas
de la vida
Expresa su fe mediante acciones
concretas en la convivencia diaria; para
ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de los
santos
- Participa enla Iglesia comocomunidad de
fe y de amor, respetando la dignidad
humana y las diversas manifestaciones
religiosas.
- Fomenta unaconvivencia armónicabasada
en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el
amor fraterno.
- Expresa coherencia entreloquecree, dice y
hace en su diario vivir a la luz de las
enseñanzas bíblicas
- Interioriza la presencia deDios en suvida
personal a través de las parábolas
celebrando su fe con gratitud
Jesúsnoshablapor medio de parábolas:
“Laparábolade lasemilla
Elabora uncuadro comparativo
acompañadode dibujos sobre los suelos en
que cayeron las semillas
Paráboladel Buen Samaritano
Comprendey asumecomo un valor positivo
la solidaridad como ayuda alprójimo.
Paráboladel hijo prodigo
Escribe un oración aDiospor su amor
infinito y misericordioso.
-
Construye su identidad como
personahumana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo
ladoctrinade su propia
religión, abierto al diálogocon
las que le son cercanas
-Conoce a Dios y asume su
identidadreligiosa como
persona digna, librey
trascendente
- Promueve la convivencia cristiana basada
en el diálogo, elrespeto, la comprensión y
el amor fraterno.
-
-
-Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entornoargumentando sufe
de manera comprensibley
respetuosa
Competencias transversales
Se desenvuelve en entornos virtuales
generados porlas TIC
Gestionaen entornos virtuales Intercambia experienciasen espaciosvirtualescompartidosdemaneraorganizadaconsiderando
las normas de trabajo colaborativo con medios sincrónicos (chat, videoconferencia) y
asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos).
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
Define metas Revisa sí la aplicación dela estrategia y elprocedimientoplanteados produceresultados
esperados respecto a su nivel deavance, a partir dela retroalimentación desus pares, y cambia,
de ser necesario,sus acciones para llegar a la meta.
TUTORIA
DIMENSION ACTIVIDAD CAPACIDADES A LOGRAR EVIDENCIAS
Evalúo mis actitudes con mis actitudes con mis padres y
hermanos
La razón de actuar con la verdad
A sumimos las consecuencias de nuestros actos
SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANALES (SUGERENTE)
ACTIVIDA 1
Del setiembre
ACTIVIDA 2
Del de setiembre
ACTIVIDAD 3
Del 7 de octubre
Celebramos el día dela juventudyla primavera.
- Presentación de la experiencia N° 7 (com)
-Leen una canción a la primavera (com)
Conocemos las funciones de nuestros
representantes.
- Leen una noticia de acciones realizadas por
el Gobierno Regional del Cusco (com)
“Ejercemos la ciudadanía demanera
responsable”
- Los espacios y servicios públicos (PS)
- Leen una carta y conocen sus partes (com)
- Parábola del hijo prodigo (reli)
-Planifican y diseñan el periódico mural del
salón con referencia al día de la primavera
(arte y com)
-Elaboran un periódico mural al día de la
primavera (comu)
-Sembramos hortalizas en el huerto de Don
Pedro (fracciones) Mat
- ¡Qué hermosas plantas y flores trae la
primavera! (C y T)
- Reconocemos tipos de fracciones (mat)
-Jesús nos habla por medio de parábolas “La
parábola de la semilla” (Relg)
- Evalúo mis actitudes con mis actitudes con
mis padres y hermanos tutoría
-Recordamos las silabas trabadas en textos
cortos. (R. com)
Celebramos el día de la juventud
-Conocemos las funciones de nuestras
autoridades regionales (PS)
- Parábola del Buen Samaritano (Relg
- Resolvemos problemitas de comparación de
fracciones (Mat)
- Las autoridades provinciales y distritales de
mi región (PS) funciones
- Planificamos para escribir una noticia (com)
-¿Por qué son importante los animales?
Cy T
- Conocemos la fracción de un número (mat)
- Escribimos una noticia sobre lo acontecido
en nuestra localidad, y comunidad escolar
(com)
- Resolvemos operaciones combinada (R.
Mat)
- La razón de actuar con la verdad: tutoría
- Cambiamos con el paso del tiempo
(problemas de patrones aditivos) mat
- Conocemos instituciones importantes de
mi localidad (PS)
- Escribimos una carta dirigido al Alcalde
sobre algún problema de su localidad
(Comu
- Deberes del ciudadano (PS).
- A sumimos las consecuencias de nuestros
actos Tutoría:
- Exploramos los cuerpos geométricos mat
- Mecanismos de protección de las plantas
y animales (Cy T)
- construimos objetos diversos con cuerpos
geométricos (arte)
1. PLANIFICACIONDE ACTIVIDADES SEMANALES
ACTIVIDAD 01 LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
Celebramoseldía
delajuventudyla
primavera.
- Presentación de la
experiencia N° 7
(com)
Sembramos hortalizas
en el huerto de Don
Pedro (fracciones) Mat
Educación Física - Reconocemos
tipos de fracciones
(mat)
Jesús nos habla por
medio de parábolas “La
parábola de la semilla”
(Relg)
-Leen una canción
a la primavera
(com)
Planifican y diseñan el
periódico mural del
salón con referencia al
día de la primavera
(arte y com)
-Elaboran un
periódico mural al
día de la primavera
(comu)
¡Qué hermosas
plantas y flores
trae la primavera!
(C y T)
Tutoria
Recordamos las silabas
trabadas en textos
cortos. (R. com)
Celebramos el día de
la juventud
ACTIVIDAD 2 LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30
Conocemoslas
funcionesde
nuestros
representantes.
Leen una noticia de
acciones realizadas
por el Gobierno
Regional del Cusco
(com)
- Resolvemos
problemitas de
comparación de
fracciones (Mat)
Educación Fisica -¿Por qué son
importante los
animales?
Cy T
- Conocemos la
fracción de un
número (mat)
RECESO
Conocemos las
funciones de
nuestras
autoridades
regionales (PS)
Parábola del Buen
Samaritano (Relg
- Planificamos para
escribir una noticia
(com)
- Escribimos una
noticia sobre lo
acontecido en
nuestra
localidad, y
comunidad
escolar (com)
- Escribimos una
noticia sobre lo
acontecido en nuestra
localidad, y
comunidad escolar
(com)
Tutoria
- -
MATERIALES BASICOS Y RECURSOS
2. RECURSOS Y MATERIALES
Fichas de autoaprendizaje
Fichas de lectura
Videos,internet
Útiles de escritorio.
Portafolio
Plataforma webde Aprendoen Casa.
3. BIBLIOGRAFÍA
MINEDU, CurrículoNacionalde Educación Básica(2016) Programacurricular de Educación Primaria
MINEDU, Guíade tutoríaparadocentes
MINEDU, Experienciasde aprendizaje02
4. ACCIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN
Registrar en el cuaderno decampolas dificultades quepresentan durante el procesode la sesión.
Formular preguntas y repreguntasquele permitan reflexionara partir de sus errores y dificultades.
Guiarlosparaque elaboren suspropiasestrategiaso caminosde solución adecuados anteuna tarea.
Cusco, 18 de setiembredel 2022
ACTIVIDAD 3 LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7
“Ejercemosla
ciudadaníade
manera
responsable”
- Los espacios y
servicios
públicos (PS)
- Cambiamos con el
paso del tiempo
(problemas de
patrones aditivos)
mat
Educación física
Escribimos una carta
dirigido al Alcalde
sobre algún
problema de su
localidad (Comu)
- Exploramos los
cuerpos
geométricos
mat
- construimos objetos
diversos con
cuerpos geométricos
(arte)
- Leen una carta
y conocen sus
partes (com)
- El hijo prodigo
Rel.
- A sumimos las
consecuencias de
nuestros actos
Tutoría:
- Mecanismos de
protección de
las plantas y
animales (Cy T)
- Deberes del
ciudadano (PS).