Inspeccionar
¿Cómo manejar la
timidez?
La timidez es algo que
puede jugarnos una mala
pasada en muchos
momentos. En algunas
personas está más
presente que en otras,
pero sin duda a todos
puede afectarnos en
alguna circunstancia. Por
eso, toma nota a estos
prácticos consejos que
Pretenciosas te entrega
para que sepas como
manejar la timidez.
2. Preguntar :
¿ por qué es necesario
aprender a controlar mi
timidez?
¿qué aspectos contribuyen
a mi timidez?
• En qué momentos debo
controlar más mi timidez?
3. Leer:
El miedo o temor
esuna emoción caracterizada
por un intenso sentimiento,
habitualmente
desagradable, provocado
por la percepción de un
peligro, real o supuesto,
presente, futuro o incluso
pasado. Es una emoción
primaria que se deriva de la
aversión natural al riesgo o
la amenaza, y se manifiesta
en todos los animales, por
ejemplo el ser humano. La
máxima expresión del miedo
es el terror. Además el miedo
esta relacionado con la
ansiedad.
4. Expresar:
Adiós a
los pensamientos negativos
Cuando debemos enfrentarnos a una
situación complicada, de manera
automática nuestra mente se ve
invade de pensamientos y emociones
negativas, como por ejemplo “me va
a ir mal”, “no lo voy a lograr”, “a
nadie le importa lo que tengo que
decir”, etc. Estos
pensamientos pesimistas lo único que
logran es paralizarnos más. Detente
un momento cuando estas ideas
invadan tu cabeza y analízalas,
considerando que lo más probable es
que no tienes motivos para pensar
así. Esto te ayudará a transformar
estos pensamientos negativos en ideas
positivas y optimistas, las cuales te
ayudarán a enfrentar de mejor
manera las situaciones intimidantes.
5. Revisar:
Tómatelo con calma
Ante situaciones complejas nuestro
cuerpo reacciona ¿como? sudando,
temblando, ruborizándose, etc. En
los momentos intimidantes las
emociones toman el control de
nuestro cuerpo y hacen con él lo
que quieren, logrando que nosotros
nos sintamos aún más asustados.
Esto genera finalmente que
terminemos enfrentando la
situación de peor forma. Por eso,
tienes que aprender a controlar tu
cuerpo y detener la serie de
reacciones que se producen en tu
organismo ante estas
eventualidades. Respirar siempre es
beneficioso, relájate, inhala y
exhala calmadamente varias veces
y desvía tu mente a pensamientos y
cosas agradables. Con esto lograrás
evitar que las emociones y los
nervios te manipulen.
Olvídate de los demás
Es muy difícil salir bien
parado de una situación
difícil si estamos
preocupados todo el
tiempo de lo que estará
pensando o evaluando el
resto de nosotros. Por eso,
olvídate de los demás y
dedícate a hacer lo que
fuiste a hacer,
de seguro que te
preparaste muy bien así
que no tienes nada de qué
preocuparte. Además,
piensa que los otros no
saben lo que tú estás
pensando, por lo que si tú
eres capaz de mostrarte
segura de ti misma y
tranquila, los demás
percibirán esta imagen de
ti y tu intervención será un
éxito.
Quiérete a ti misma
La timidez está directamente
relacionada con la confianza en
nosotros mismos. Cuando nos da
temor enfrentarnos a los demás,
en cualquier tipo de situación, es
porque consideramos que no
somos lo suficientemente
valederos como para interesar,
agradar o gustarle al resto. Pero
esto no te lleva a ningún lado,
pues la falta de confianza y
estima en uno mismo se nota y se
transmite a las demás personas,
quienes no nos validarán si menos
lo hacemos nosotros. Por eso,
debes esforzarte por rescatar y
sacar a la luz continuamente
tus características positivas y tus
cualidades. Si eres segura de ti
misma, la timidez no cabe dentro
de tu vida.
Enfrenta tus miedos
Una técnica antigua pero que
nuca falla: exponerte ante las
situaciones que temes. La mejor
forma de superar algo es
poniéndonos a prueba y
enfrentándolo. Evitar las situaciones
que te generan ansiedad sólo te
llevará a aumentar ese miedo y a
formar otros. Debes hacerte
responsable de la situación que
tienes por delante y hacerte cargo
de lo que debes enfrentar, tú sabes
que eres capaz. Una buena forma
de comenzar a desafiar tus miedos,
es practicando pequeños cambios
en tu vida cotidiana, por ejemplo,
no agaches más la mirada cuando
hablas, toma la palabra en
conversaciones grupales o
simplemente pregúntale la hora a
un desconocido. Estas pequeñas
actitudes te harán ganar confianza,
soltura y seguridad en ti misma.