Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011

Valentin Flores
Valentin FloresValentin Flores
Hacia la articulación de la
educación desde preescolar hasta
         la secundaria
ARTICULO TERCERO.- La Secretaría de Educación Pública del
Gobierno Federal, de manera coordinada con las autoridades
educativas locales, llevará a cabo los procedimientos de
mejora continua para la actualización curricular; la formación
de maestros –inicial y en servicio–; el desarrollo de
materiales y tecnologías educativas, y la innovación en los
procesos de gestión. En este cometido se deberán atender
los propósitos, las políticas, los enfoques y demás
componentes del currículo determinado en el Artículo
Segundo: del presente Acuerdo, y estarán orientados a
favorecer y consolidar su operación. Las condiciones básicas
y los procesos de gestión para el logro de lo anterior son:
La creación de un sistema de formación inicial de
maestros que contemple el siguiente trayecto
                   formativo:
1. Formación en escuelas normales públicas;
2. Especialización con tutoría y acompañamiento
permanente donde converjan diversas instituciones
de educación superior públicas y particulares;
3. Un periodo de trabajo en aula y un examen de
oposición para el ingreso al servicio que defina la
titularidad,                                      y
4. Un periodo adicional de tutoría y formación
continua que complemente la titularidad de cada
docente.
El funcionamiento del Sistema Nacional de
Formación Continua y Superación
Profesional de Maestros de Educación
Básica en Servicio, cuyo enfoque será la
alta especialización docente y directiva,
acorde con los planteamientos del
currículo determinado en el Artículo
Segundo del presente Acuerdo.
Viernes 19 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL
                 (Quinta Sección)

 La mejora de la infraestructura y del equipamiento
de los planteles de preescolar, primaria y secundaria,
en particular de sus laboratorios y talleres, con base
en tecnologías digitales, aulas telemáticas y políticas
  de apoyo para equipar a alumnos y docentes de
  dispositivos y enlaces de alto desempeño en las
     escuelas públicas. La infraestructura para la
    formación inicial y continua de docentes será
            considerada en estas políticas.
El fortalecimiento de la asesoría
académica a las escuelas públicas para
consolidar el trabajo técnico-pedagógico y
directivo, atendiendo la congruencia entre
los perfiles de los maestros y la función
que se les asigne, con base en los
planteamientos curriculares de la Reforma
Integral de la Educación Básica.
Dar continuidad a la renovación del
modelo pedagógico de la telesecundaria, a
partir de las necesidades de actualización
de materiales, formación, formación inicial
y continua de docentes, y renovación de la
infraestructura y del equipamiento.
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación
Pública del Gobierno Federal y las autoridades
educativas locales, en sus respectivos ámbitos de
competencia,       asegurarán     las     condiciones
estructurales     y    organizativas    para     que,
invariablemente, prevalezcan los principios de
pertinencia, inclusión y cumplimiento de la
normatividad que regula la Educación Básica, con el
propósito de garantizar el logro del perfil de egreso
en todos sus niveles, modalidades y servicios, con el
fin de alcanzar una educación de calidad con equidad
que permita atender, prioritariamente, a las
poblaciones en riesgo de exclusión educativa.
ARTICULO QUINTO.- La Secretaría de Educación Pública del
Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, con el
propósito de lograr las finalidades de una educación para
todos y garantizar el pleno ejercicio del derecho a la
educación desde los enfoques de equidad y atención a la
diversidad, en sus respectivos ámbitos de competencia,
desarrollarán líneas de trabajo de alto nivel de
especialización para la educación del alumnado indígena,
migrante y de poblaciones en riesgo de exclusión educativa,
mediante los Marcos curriculares y Parámetros curriculares
incluidos en el Artículo Segundo del presente Acuerdo, que
aseguran la pertinencia lingüística y cultural, los procesos de
profesionalización y de gestión, así como la elaboración de
materiales     educativos     bilingües      y      plurilingües.
ARTICULO SEXTO.- La Secretaría de Educación
Pública del Gobierno Federal y las autoridades
educativas locales, en sus respectivos ámbitos de
competencia, darán continuidad a la estrategia de
mejora de los modelos de gestión escolar, con el fin
de convertirlos en centros de gestión del
conocimiento; impulsarán el sistema de asesoría
académica a la escuela; promoverán la organización
de 2 000 regiones para la gestión de la Educación
Básica y su coordinación mediante igual número de
Centros de Desarrollo Educativo, para fortalecer el
carácter nacional del sistema educativo.
ARTICULO SEPTIMO.- La Secretaría de
Educación Pública del Gobierno Federal y las
autoridades educativas locales, en sus
respectivos     ámbitos     de     competencia,
garantizarán el derecho a la educación a todos
los estudiantes, contribuirán a su formación
integral en contextos inclusivos, y establecerán
los lineamientos para atender estudiantes con
necesidades educativas especiales, con o sin
discapacidad, y con capacidades y aptitudes
                 sobresalientes.
ARTICULO OCTAVO.- La Secretaría de Educación
Pública del Gobierno Federal y las autoridades
educativas locales, en sus respectivos ámbitos de
competencia, promoverán y apoyarán el incremento
del número de Escuelas de Tiempo Completo con
base en las características descritas en el Artículo
Segundo del presente Acuerdo, como un atributo que
requiere la escuela para responder a las exigencias
del currículo, y lograr una ampliación de cobertura de
17 000 escuelas en el 2015; 62 000 en el 2021, y la
totalidad      de      escuelas     en     el    2025.
ARTICULO NOVENO.- La Secretaría de
Educación Pública del Gobierno Federal y las
autoridades educativas locales, en sus
respectivos    ámbitos    de    competencia,
gestionarán los fondos financieros necesarios
para la implementación del currículo
determinado en el Artículo Segundo del
presente Acuerdo; la producción de materiales
educativos, y el acompañamiento y la
formación docente indispensables para el
cumplimiento, el seguimiento y la evaluación
de este Acuerdo.
ARTICULO DECIMO.- La Secretaría de
Educación Pública del Gobierno Federal y
las autoridades educativas locales, en sus
respectivos ámbitos de competencia,
garantizarán que los cambios que implique
cualquier proceso en la implementación
de este Acuerdo, no afecten los derechos
laborales ni profesionales de los
trabajadores de la educación.
Asimismo, con el propósito de contribuir a elevar la calidad
de la educación en el marco del presente Acuerdo,
asegurarán que los maestros cuenten con el tiempo y el
espacio para desarrollar el trabajo colegiado; la asesoría
académica en las escuelas para fortalecer el trabajo técnico-
pedagógico y de supervisión escolar; la congruencia entre su
perfil y la función que se les asigne; la ubicación gradual en
un solo centro de trabajo; la reducción paulatina del número
de alumnos atendidos por grupo, y el funcionamiento del
Sistema Nacional de Formación Continua y Superación
Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio
hacia el desarrollo de procesos de alta especialización de
docentes, directores escolares, supervisores y asesores
técnico-pedagógicos de Educación Básica.
(Quinta Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de agosto de 2011

ARTICULO DECIMO PRIMERO.- La Secretaría de Educación
Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas
locales, con el propósito de lograr los Estándares de
Habilidades Digitales en los alumnos, en sus respectivos
ámbitos de competencia, garantizarán el crecimiento gradual
de los diferentes modelos de equipamiento tecnológico en
las escuelas y asegurarán el crecimiento de la conectividad a
enlaces de alto desempeño. Asimismo, fortalecerán la
estrategia para la formación y certificación de los maestros
en el campo referido y promoverán estrategias
complementarias para dotar a los alumnos de dispositivos
para el trabajo colaborativo en equipo a partir del 4o. grado
de primaria.
TRANSITORIOS
 PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al
día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de
                    la Federación.
   SEGUNDO.- El Plan y los programas de estudio,
 determinados en el Artículo Segundo del presente
   Acuerdo, deberán implementarse en todas las
  escuelas de Educación Básica del país a partir del
              ciclo escolar 2011- 2012.
   TERCERO.- Se derogan las disposiciones que se
         opongan al presente Acuerdo.
CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno
Federal y las autoridades educativas locales acordaron la
generalización gradual de la Asignatura Segunda Lengua:
Inglés en todas las escuelas del país, en un periodo máximo
de siete años, para concluir el proceso en el año 2018. La
asignatura Lengua Extranjera. Inglés del Acuerdo número 384
por el que se establece el nuevo Plan y los programas de
estudio para educación secundaria, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 26 de mayo de 2006, tendrá
vigencia hasta el ciclo escolar 2013-2014, mientras se
actualizan los materiales educativos y el perfil docente de la
asignatura Segunda Lengua: Inglés del currículo determinado
en el Artículo Segundo del presente Acuerdo, y se impartirán
diferenciadamente en secundaria.
QUINTO.- Los programas de estudio correspondientes a
la asignatura de Tecnología, para los tres grados y las
tres modalidades de la educación secundaria, expedidos
y publicados en el Diario Oficial de la Federación, en
seguimiento al artículo séptimo transitorio del Acuerdo
número 384 por el que se establece el nuevo Plan y los
programas de estudio para educación secundaria,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de
mayo de 2006, así como los que deriven del numeral
octavo transitorio del mismo Acuerdo 384, mantendrán
su vigencia y se considerarán como parte del currículo
determinado en el Artículo Segundo del presente
Acuerdo.
SEXTO.- La Secretaría de Educación Pública
del Gobierno Federal emitirá, en los
primeros 30 días hábiles posteriores a la
publicación en el Diario Oficial de la
Federación del presente Acuerdo, los
lineamientos para el diseño de los
programas de estudio correspondientes a
la Asignatura Estatal de Secundaria que se
cursa en el primer grado de este nivel.
SEPTIMO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno
Federal, con el propósito de definir la evaluación de los
aprendizajes en la escuela, acorde con el Plan y los
programas de estudio, determinados en el Artículo Segundo
del presente Acuerdo, deberá modificar el Acuerdo número
200 por el que se establecen las normas de evaluación de los
aprendizajes en educación primaria, secundaria y normal,
publicado en el Diario Oficialde la Federación el 19 de
septiembre                      de                    1994.
En los procesos de inscripción, reinscripción, acreditación,
regularización y certificación se aplicarán las disposiciones
establecidas en las normas de control escolar que emita,
para cada ciclo escolar, la Dirección General de Acreditación,
Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación
Pública del Gobierno Federal.
OCTAVO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno
Federal y las autoridades educativas locales, en sus
respectivos ámbitos de competencia, consolidarán las
acciones que se han iniciado y desarrollado para transformar
las evaluaciones nacionales a gran escala en el Sistema
Nacional de Evaluación, acorde con el Plan y los programas
de estudio determinados en el Artículo Segundo del presente
Acuerdo,                  promoviendo                    así:

La migración de la Evaluación Nacional del Logro Académico
en Centros Escolares de Educación Básica (ENLACE) hacia una
evaluación cuyo referente sean los Estándares Curriculares y
los aprendizajes esperados.
La creación, en el mediano plazo, de los institutos de
evaluación en las entidades federativas, cuyo
propósito sea asumir la responsabilidad del diseño y
la implementación de evaluaciones regionales y
locales, para el fortalecimiento del logro en los
aprendizajes y en la consecución de los Estándares
Curriculares, alineados al modelo universal de
evaluación docente. Esta evaluación tendrá un
énfasis formativo, con el propósito de crear trayectos
personalizados de atención mediante tutorías y
asesorías académicas.
NOVENO.- Para el caso de los estudiantes que se
incorporaron con los planes y los programas de
estudio anteriores a la entrada en vigor del presente
Acuerdo, la Secretaría de Educación Pública del
Gobierno Federal y las autoridades educativas
locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
garantizarán     su    continuidad    académica     y
administrativa sin afectación de sus derechos
escolares.

México, D.F., a 15 de agosto de 2011.- El Secretario
de Educación Pública, Alonso José Ricardo Lujambio.
Irazábal - Rúbrica
Elaboró: Valentín Flores Hernández
 Educación Indígena Estado de Nayarit, México.  .




Envíe comentarios y/o sugerencias a los siguientes
              correos electrónicos:
  valenfh@gmail.com,valenfhz@yahoo.com.mx
         Tepic Nayarit, octubre de 2011
1 sur 25

Recommandé

Articulacion educacion basica acuerdo 592 par
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Valentin Flores
26.7K vues113 diapositives
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue par
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueArmando Jesús Cauich Muñoz
40.2K vues74 diapositives
Acuerdo 384 par
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384supervisionmzt
7.7K vues44 diapositives
Acuerdo 181 par
Acuerdo 181Acuerdo 181
Acuerdo 181WILFRIDO VIVEROS
7.6K vues166 diapositives
Parametros lenguas indigenas Mexico par
Parametros lenguas indigenas MexicoParametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoValentin Flores
8.4K vues124 diapositives
4ª acuerdo 494 programa primaria 2009 par
4ª acuerdo 494 programa primaria 20094ª acuerdo 494 programa primaria 2009
4ª acuerdo 494 programa primaria 2009Tomas Gutierrez
4.7K vues370 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Acuerdo 592 sol par
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solVerito Aldana D'Garcia
245 vues48 diapositives
Acuerdo 592 par
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592Patty LóMar
250 vues48 diapositives
Acuerdo 592 sol par
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solEmy Fuentes
140 vues48 diapositives
Acuerdo 592 sol par
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solSusana5803818
208 vues48 diapositives
Acuerdo 592 par
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592Sandra Benitez Dominguez
165 vues48 diapositives
Acuerdo SECRETARIAL 592 par
Acuerdo SECRETARIAL 592Acuerdo SECRETARIAL 592
Acuerdo SECRETARIAL 592Alfredo Lopez
588 vues48 diapositives

En vedette

Plan educacion 2011 par
Plan educacion 2011Plan educacion 2011
Plan educacion 2011Valentin Flores
6.6K vues93 diapositives
Lineamientos educacion intercultural par
Lineamientos educacion interculturalLineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion interculturalValentin Flores
6.1K vues74 diapositives
Articulacion educacion basica seccion 5 par
Articulacion educacion basica seccion 5Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5Valentin Flores
9.7K vues112 diapositives
Articulacion educacion basica seccion 3 par
Articulacion educacion basica seccion 3Articulacion educacion basica seccion 3
Articulacion educacion basica seccion 3Valentin Flores
6.8K vues112 diapositives
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados par
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperadosPlan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperadosValentin Flores
59.6K vues44 diapositives
Acuerdo 592 par
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592A01004512
110.8K vues64 diapositives

En vedette(20)

Lineamientos educacion intercultural par Valentin Flores
Lineamientos educacion interculturalLineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion intercultural
Valentin Flores6.1K vues
Articulacion educacion basica seccion 5 par Valentin Flores
Articulacion educacion basica seccion 5Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5
Valentin Flores9.7K vues
Articulacion educacion basica seccion 3 par Valentin Flores
Articulacion educacion basica seccion 3Articulacion educacion basica seccion 3
Articulacion educacion basica seccion 3
Valentin Flores6.8K vues
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados par Valentin Flores
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperadosPlan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Valentin Flores59.6K vues
Acuerdo 592 par A01004512
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
A01004512110.8K vues
Articulacion educacion basica seccion 4 par Valentin Flores
Articulacion educacion basica seccion 4Articulacion educacion basica seccion 4
Articulacion educacion basica seccion 4
Valentin Flores5.9K vues
acuerdo 592 ´´ por el que se establece la articulación de la educación básic... par Jorge Luis Estrada Gonzalez
acuerdo 592 ´´ por el que se establece la articulación de la educación  básic...acuerdo 592 ´´ por el que se establece la articulación de la educación  básic...
acuerdo 592 ´´ por el que se establece la articulación de la educación básic...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a... par Fabiola Aranda
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda1K vues
MODELO DE GESTIÓN par ramuto33
MODELO DE GESTIÓN MODELO DE GESTIÓN
MODELO DE GESTIÓN
ramuto333.6K vues
1. gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométrico par Taniiaa' Lugoo
1.  gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométrico1.  gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométrico
1. gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométrico
Taniiaa' Lugoo2.6K vues
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01 par Leticia E. Martinez B.
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01

Similaire à Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011

Acuerdos par
AcuerdosAcuerdos
AcuerdosconsolidacionA
85 vues31 diapositives
4 acuerdo 384 art 2º al 7º y transitorios par
4 acuerdo 384 art 2º al 7º y transitorios4 acuerdo 384 art 2º al 7º y transitorios
4 acuerdo 384 art 2º al 7º y transitoriosMtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
301 vues3 diapositives
Acuerdo 384 par
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384Digami
104 vues5 diapositives
Articulos par
ArticulosArticulos
ArticulosKarem Bernal
86 vues11 diapositives
Acuerdo 592 par
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592uavitala
6.5K vues19 diapositives
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018 par
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018Esperanza Sosa Meza
635 vues36 diapositives

Similaire à Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011(20)

Acuerdo 384 par Digami
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
Digami104 vues
Acuerdo 592 par uavitala
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
uavitala6.5K vues
Vademecum acuerdo 593 par letase
Vademecum acuerdo 593Vademecum acuerdo 593
Vademecum acuerdo 593
letase6.2K vues
Acuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundaria par MARIO SANCHEZ SERVIN
Acuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundariaAcuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundaria
Acuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundaria
PACTO DE EDUCACION PARTIDOS POLÍTICOS par psoedemoya
PACTO DE EDUCACION PARTIDOS POLÍTICOSPACTO DE EDUCACION PARTIDOS POLÍTICOS
PACTO DE EDUCACION PARTIDOS POLÍTICOS
psoedemoya328 vues
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu par Fanny Jacqueline
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bguMineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Fanny Jacqueline773 vues
PRUEBAS DE MATEMATICAS EN LAS RESPECTIVAS ANALOGIAS EXISTENTES par JeidiJhoannaJimenez
PRUEBAS DE MATEMATICAS EN LAS RESPECTIVAS ANALOGIAS EXISTENTES PRUEBAS DE MATEMATICAS EN LAS RESPECTIVAS ANALOGIAS EXISTENTES
PRUEBAS DE MATEMATICAS EN LAS RESPECTIVAS ANALOGIAS EXISTENTES
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo par luz deluna
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículoAcuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículo
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo
luz deluna3K vues
Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación... par estherexojo
Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación...Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación...
Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación...
estherexojo124 vues

Plus de Valentin Flores

Como escanear editar y guardar en pdf par
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfValentin Flores
337 vues10 diapositives
Justicia para los pueblos originarios de Mexico par
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoValentin Flores
157 vues11 diapositives
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado par
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoValentin Flores
455 vues14 diapositives
El lagarto proyecto de aprendizaje par
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeValentin Flores
320 vues11 diapositives
Derechos de los ninios par
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los niniosValentin Flores
334 vues18 diapositives
El cuadradito proyecto de aprendizaje par
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeValentin Flores
187 vues10 diapositives

Plus de Valentin Flores(20)

Como escanear editar y guardar en pdf par Valentin Flores
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
Valentin Flores337 vues
Justicia para los pueblos originarios de Mexico par Valentin Flores
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Valentin Flores157 vues
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado par Valentin Flores
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Valentin Flores455 vues
El cuadradito proyecto de aprendizaje par Valentin Flores
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
Valentin Flores187 vues
Como hacer conferencias en linea con google meet par Valentin Flores
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
Valentin Flores409 vues
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos par Valentin Flores
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Valentin Flores501 vues
Coronavirus informacion para escuelas par Valentin Flores
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
Valentin Flores736 vues
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural par Valentin Flores
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Valentin Flores97 vues
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019 par Valentin Flores
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Valentin Flores528 vues
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3 par Valentin Flores
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Valentin Flores340 vues
Enfoque intercultural de la educacion par Valentin Flores
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
Valentin Flores1.1K vues
Aprender a traves de relaciones tutoras par Valentin Flores
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
Valentin Flores324 vues
Rubrica para evaluar la demostracion publica par Valentin Flores
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Valentin Flores1.6K vues
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje par Valentin Flores
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Valentin Flores1K vues

Dernier

Discurso a través de chat par
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 vues37 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vues15 diapositives
cuadro comparativo de francis.pdf par
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vues4 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
148 vues28 diapositives
Misión en favor de los no alcanzados primera parte par
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
82 vues16 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vues13 diapositives

Dernier(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
HISTORIA del café que se estableció .pdf par carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa4583 vues
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vues
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx

Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011

  • 1. Hacia la articulación de la educación desde preescolar hasta la secundaria
  • 2. ARTICULO TERCERO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, de manera coordinada con las autoridades educativas locales, llevará a cabo los procedimientos de mejora continua para la actualización curricular; la formación de maestros –inicial y en servicio–; el desarrollo de materiales y tecnologías educativas, y la innovación en los procesos de gestión. En este cometido se deberán atender los propósitos, las políticas, los enfoques y demás componentes del currículo determinado en el Artículo Segundo: del presente Acuerdo, y estarán orientados a favorecer y consolidar su operación. Las condiciones básicas y los procesos de gestión para el logro de lo anterior son:
  • 3. La creación de un sistema de formación inicial de maestros que contemple el siguiente trayecto formativo: 1. Formación en escuelas normales públicas; 2. Especialización con tutoría y acompañamiento permanente donde converjan diversas instituciones de educación superior públicas y particulares; 3. Un periodo de trabajo en aula y un examen de oposición para el ingreso al servicio que defina la titularidad, y 4. Un periodo adicional de tutoría y formación continua que complemente la titularidad de cada docente.
  • 4. El funcionamiento del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio, cuyo enfoque será la alta especialización docente y directiva, acorde con los planteamientos del currículo determinado en el Artículo Segundo del presente Acuerdo.
  • 5. Viernes 19 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) La mejora de la infraestructura y del equipamiento de los planteles de preescolar, primaria y secundaria, en particular de sus laboratorios y talleres, con base en tecnologías digitales, aulas telemáticas y políticas de apoyo para equipar a alumnos y docentes de dispositivos y enlaces de alto desempeño en las escuelas públicas. La infraestructura para la formación inicial y continua de docentes será considerada en estas políticas.
  • 6. El fortalecimiento de la asesoría académica a las escuelas públicas para consolidar el trabajo técnico-pedagógico y directivo, atendiendo la congruencia entre los perfiles de los maestros y la función que se les asigne, con base en los planteamientos curriculares de la Reforma Integral de la Educación Básica.
  • 7. Dar continuidad a la renovación del modelo pedagógico de la telesecundaria, a partir de las necesidades de actualización de materiales, formación, formación inicial y continua de docentes, y renovación de la infraestructura y del equipamiento.
  • 8. ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia, asegurarán las condiciones estructurales y organizativas para que, invariablemente, prevalezcan los principios de pertinencia, inclusión y cumplimiento de la normatividad que regula la Educación Básica, con el propósito de garantizar el logro del perfil de egreso en todos sus niveles, modalidades y servicios, con el fin de alcanzar una educación de calidad con equidad que permita atender, prioritariamente, a las poblaciones en riesgo de exclusión educativa.
  • 9. ARTICULO QUINTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, con el propósito de lograr las finalidades de una educación para todos y garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación desde los enfoques de equidad y atención a la diversidad, en sus respectivos ámbitos de competencia, desarrollarán líneas de trabajo de alto nivel de especialización para la educación del alumnado indígena, migrante y de poblaciones en riesgo de exclusión educativa, mediante los Marcos curriculares y Parámetros curriculares incluidos en el Artículo Segundo del presente Acuerdo, que aseguran la pertinencia lingüística y cultural, los procesos de profesionalización y de gestión, así como la elaboración de materiales educativos bilingües y plurilingües.
  • 10. ARTICULO SEXTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia, darán continuidad a la estrategia de mejora de los modelos de gestión escolar, con el fin de convertirlos en centros de gestión del conocimiento; impulsarán el sistema de asesoría académica a la escuela; promoverán la organización de 2 000 regiones para la gestión de la Educación Básica y su coordinación mediante igual número de Centros de Desarrollo Educativo, para fortalecer el carácter nacional del sistema educativo.
  • 11. ARTICULO SEPTIMO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia, garantizarán el derecho a la educación a todos los estudiantes, contribuirán a su formación integral en contextos inclusivos, y establecerán los lineamientos para atender estudiantes con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, y con capacidades y aptitudes sobresalientes.
  • 12. ARTICULO OCTAVO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia, promoverán y apoyarán el incremento del número de Escuelas de Tiempo Completo con base en las características descritas en el Artículo Segundo del presente Acuerdo, como un atributo que requiere la escuela para responder a las exigencias del currículo, y lograr una ampliación de cobertura de 17 000 escuelas en el 2015; 62 000 en el 2021, y la totalidad de escuelas en el 2025.
  • 13. ARTICULO NOVENO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia, gestionarán los fondos financieros necesarios para la implementación del currículo determinado en el Artículo Segundo del presente Acuerdo; la producción de materiales educativos, y el acompañamiento y la formación docente indispensables para el cumplimiento, el seguimiento y la evaluación de este Acuerdo.
  • 14. ARTICULO DECIMO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia, garantizarán que los cambios que implique cualquier proceso en la implementación de este Acuerdo, no afecten los derechos laborales ni profesionales de los trabajadores de la educación.
  • 15. Asimismo, con el propósito de contribuir a elevar la calidad de la educación en el marco del presente Acuerdo, asegurarán que los maestros cuenten con el tiempo y el espacio para desarrollar el trabajo colegiado; la asesoría académica en las escuelas para fortalecer el trabajo técnico- pedagógico y de supervisión escolar; la congruencia entre su perfil y la función que se les asigne; la ubicación gradual en un solo centro de trabajo; la reducción paulatina del número de alumnos atendidos por grupo, y el funcionamiento del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio hacia el desarrollo de procesos de alta especialización de docentes, directores escolares, supervisores y asesores técnico-pedagógicos de Educación Básica.
  • 16. (Quinta Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de agosto de 2011 ARTICULO DECIMO PRIMERO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, con el propósito de lograr los Estándares de Habilidades Digitales en los alumnos, en sus respectivos ámbitos de competencia, garantizarán el crecimiento gradual de los diferentes modelos de equipamiento tecnológico en las escuelas y asegurarán el crecimiento de la conectividad a enlaces de alto desempeño. Asimismo, fortalecerán la estrategia para la formación y certificación de los maestros en el campo referido y promoverán estrategias complementarias para dotar a los alumnos de dispositivos para el trabajo colaborativo en equipo a partir del 4o. grado de primaria.
  • 17. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO.- El Plan y los programas de estudio, determinados en el Artículo Segundo del presente Acuerdo, deberán implementarse en todas las escuelas de Educación Básica del país a partir del ciclo escolar 2011- 2012. TERCERO.- Se derogan las disposiciones que se opongan al presente Acuerdo.
  • 18. CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales acordaron la generalización gradual de la Asignatura Segunda Lengua: Inglés en todas las escuelas del país, en un periodo máximo de siete años, para concluir el proceso en el año 2018. La asignatura Lengua Extranjera. Inglés del Acuerdo número 384 por el que se establece el nuevo Plan y los programas de estudio para educación secundaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 2006, tendrá vigencia hasta el ciclo escolar 2013-2014, mientras se actualizan los materiales educativos y el perfil docente de la asignatura Segunda Lengua: Inglés del currículo determinado en el Artículo Segundo del presente Acuerdo, y se impartirán diferenciadamente en secundaria.
  • 19. QUINTO.- Los programas de estudio correspondientes a la asignatura de Tecnología, para los tres grados y las tres modalidades de la educación secundaria, expedidos y publicados en el Diario Oficial de la Federación, en seguimiento al artículo séptimo transitorio del Acuerdo número 384 por el que se establece el nuevo Plan y los programas de estudio para educación secundaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 2006, así como los que deriven del numeral octavo transitorio del mismo Acuerdo 384, mantendrán su vigencia y se considerarán como parte del currículo determinado en el Artículo Segundo del presente Acuerdo.
  • 20. SEXTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal emitirá, en los primeros 30 días hábiles posteriores a la publicación en el Diario Oficial de la Federación del presente Acuerdo, los lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la Asignatura Estatal de Secundaria que se cursa en el primer grado de este nivel.
  • 21. SEPTIMO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, con el propósito de definir la evaluación de los aprendizajes en la escuela, acorde con el Plan y los programas de estudio, determinados en el Artículo Segundo del presente Acuerdo, deberá modificar el Acuerdo número 200 por el que se establecen las normas de evaluación de los aprendizajes en educación primaria, secundaria y normal, publicado en el Diario Oficialde la Federación el 19 de septiembre de 1994. En los procesos de inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación se aplicarán las disposiciones establecidas en las normas de control escolar que emita, para cada ciclo escolar, la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal.
  • 22. OCTAVO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia, consolidarán las acciones que se han iniciado y desarrollado para transformar las evaluaciones nacionales a gran escala en el Sistema Nacional de Evaluación, acorde con el Plan y los programas de estudio determinados en el Artículo Segundo del presente Acuerdo, promoviendo así: La migración de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares de Educación Básica (ENLACE) hacia una evaluación cuyo referente sean los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.
  • 23. La creación, en el mediano plazo, de los institutos de evaluación en las entidades federativas, cuyo propósito sea asumir la responsabilidad del diseño y la implementación de evaluaciones regionales y locales, para el fortalecimiento del logro en los aprendizajes y en la consecución de los Estándares Curriculares, alineados al modelo universal de evaluación docente. Esta evaluación tendrá un énfasis formativo, con el propósito de crear trayectos personalizados de atención mediante tutorías y asesorías académicas.
  • 24. NOVENO.- Para el caso de los estudiantes que se incorporaron con los planes y los programas de estudio anteriores a la entrada en vigor del presente Acuerdo, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia, garantizarán su continuidad académica y administrativa sin afectación de sus derechos escolares. México, D.F., a 15 de agosto de 2011.- El Secretario de Educación Pública, Alonso José Ricardo Lujambio. Irazábal - Rúbrica
  • 25. Elaboró: Valentín Flores Hernández Educación Indígena Estado de Nayarit, México. . Envíe comentarios y/o sugerencias a los siguientes correos electrónicos: valenfh@gmail.com,valenfhz@yahoo.com.mx Tepic Nayarit, octubre de 2011