Fibonacci y ondas elliot

Ismael Vargas Soler
Ismael Vargas SolerDigital Analyst
Tema 13
Fibonacci y el módulo de Elliott
FIBONACCI
• Leonardo de Pisa, (matemático 1.170-1.250 aprox.) más conocido
como Fibonacci, descubrió una serie numérica que suponía la suma
de los dos anteriores, empezando por el 1:
La serie Fibonacci es: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233 …
Descubrió que algunos elementos de la naturaleza seguían esta
sucesión en su desarrollo; una concha de mar, o las crías de los
conejos.
Los matemáticos griegos concebían el “número de oro” o la sección
aurea, como “proporción ideal para la belleza” decían que las
proporciones (largo dividido ancho) = numero de oro (1.61) eran
“bonitas” a la vista, el DNI, por ejemplo está construido con esas
medidas.
Cómo se calculan las
proporciones:
1. Si se dividen los números que son consecutivos de la
serie, es decir: 1/1, 1/2, 2/3, 3/5, 5/8, 8/13, etc., el
resultado obtenido tiende a aproximarse del número
0.618. (61.8%)
2. Si se dividen los números no consecutivos de la serie,
es decir, ½, 1/3, 2/5, 3/8, 5/13, 8/21, etc., se observará
que el resultado obtenido tiende al número 0.382.
(38.2%)
3. Ahora, si se calcula la razón de cualquier número de la
serie al siguiente número más bajo, es decir: 21/13,
13/8, 8/5... el resultado tiende a 1.618, que es el
inverso de 0.618.
Aplicación a la bolsa
• Sobretodo en divisas, se aplican estos coeficientes, 23.2%, 38.2%,
50% y 61.2%.
• Uniendo un máximo representativo con un mínimo en un gráfico,
podemos encontrar mediante dichos porcentajes, soportes y
resistencias aproximadas o exactas en algunas ocasiones.
• Lo que se mide es la dimensión de la corrección, puesto que todos
los mercados sufren correcciones, estos coeficientes intentan
acercar los niveles en los que se detendrá el precio.
• Existen distintos modelos a aplicar: Retrocesos, Fibonacci en el
tiempo, El Arco de Fibonacci y el abanico.
• Todos usan las mismas proporciones, y su fin es el mismo; detectar
el final de la corrección o el final de la tendencia.
Fibonacci y ondas elliot
Fibonacci y ondas elliot
Fibonacci y ondas elliot
Teoría de los impulsos
• La cultura universal del 3:
– http://centauro996.wordpress.com/el-numero-tres-su-significado-en-las-ciencias-en-la-naturaleza-en-las-religiones-y-en-la-masoneria/
– Existen numerosos atributos para el 3, como hemos visto en el enlace anterior, pero nosotros vamos a ver
en que medida nos afecta.
• Uno! dos,! Y … TRES!
– Parece ser un comportamiento generalizado que cuando nos
disponemos a realizar alguna acción, todos coincidimos en realizar un
previo intento.
– El un dos tres, es un proceso completo, el uno y dos son incompletos,
en numerosas ocasiones no llegamos a materializar nuestras ideas y
sólo nos quedamos en el intento, pero si completamos el ciclo
materializaremos la idea…
– En el caso del uno sería el primer impulso, la idea “brillante” que nos
hace desarrollar una acción o pensamiento, después parece venir el
dos, que es el momento de la recuperación o de reposo, analizamos las
posibles adversidades que pueda tener esta idea o acción, y si se
materializa nuestro primer “impulso”, llegamos al 3, en donde se
desarrolla la acción o pensamiento.
Teoría de los impulsos
• En resumen; el un dos tres, que parece que hemos
heredado culturalmente a lo largo de las generaciones,
se puede interpretar como un comportamiento universal,
siendo una preparación para saltar a la acción, primero
“arrancamos” luego “descansamos”, y finalmente si es
viable la realizamos.
• Pocas son las acciones que realizamos sin una previa
preparación.
• Teniendo estos datos que no desarrollaré más
profundamente en cuenta y tomándolos como un
comportamiento universal del ser humano, pasamos
ahora a cuantificar dicho comportamiento.
Teoría de los impulsos
• Para empezar distinguiremos 3 vectores, uno
para cada “proceso”:
• Nuestras variables serán el tiempo (abscisas) y
el precio (ordenadas).
• Un módulo será el primer y segundo vector:
• Llamaremos módulo al primer y segundo
paso, para así poder determinar un
posible tercer impulso.
• Si el módulo no se “rompe” so completará
un tercer impulso. ©
• Se requieren unas condiciones para que
no se “rompa” el módulo, y se lleve a cabo
el Tercer impulso.
Condiciones del Tercer impulso
– Si el retroceso falla, volverá al origen del
impulso, para empezar de nuevo.
– Si se pierde el origen, se acaba el módulo.
Teoría del módulo de Elliott
• Si se cumple el tercer impulso, es porque el segundo no
ha retrocedido más del origen, por tanto tenemos el
segundo impulso acotado y en el cual nos vamos a
centrar de momento para encontrar el giro
correspondiente. (buscamos el punto C)
• Lo que buscamos es una aproximación al final del
segundo retroceso, para coger el tercer impulso.
• Para ello vamos a rebuscar en la historia, y nos vamos a
centrar en la división áurea de un segmento.
Teoría del módulo de Elliott
• De esta propiedad áurea, derivan muchas propiedades,
sobretodo en la naturaleza.
• http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%C3%A1ur
eo aquí tenéis algunas propiedades y su cálculo
matemático, que no vamos a ver para simplificar las
cosas.
• Lo importante y lo que nosotros vamos a tomar es la
proporción áurea (S), que coincide con el 61.8% del
recorrido desde A-B. Si restamos 100% del recorrido
desde A-B menos el 61.8%, nos resulta que la distancia
de B-S es del 38.2% del recorrido.
Teoría del módulo de Elliott
• Estas dos proporciones (0,382 y 0,618) son las que
vamos a utilizar, aunque también tendremos en cuenta
el 50% del recorrido.
• Estas proporciones las podemos obtener (como hemos
hecho anteriormente) de la serie de Fibonacci.
• Aquí podemos ver algunas propiedades de la serie de
Fibonacci.
http://www.youtube.com/watch?v=Xw4xFxzpy4s
http://www.youtube.com/watch?v=V9uk4rd3w3k&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=OXOBrYfVCgw&feature=related
Teoría del módulo de elliott
• Existen más porcentajes, que de momento sólo nombraremos:
• 0.618 – 0.382
• 0.764 – 0.236
• 0.854 – 0.146
• 0.910 – 0.090
• IMPORTANTE: ESTAMOS HABLANDO EN PORCENTAJES
DEL RECORRIDO (ES DECIR, DESDE EL MÍNIMO HASTA EL
MÁXIMO DEL MOVIMIENTO DEL PRIMER IMPULSO).
• No estamos hablando de movimientos
porcentuales en el precio de los activos, si
decimos que retrocede un 38,2%, nos referimos a
un 38,2% del recorrido del primer impulso y no un
38.2% de depreciación del activo.
Teoría del módulo de elliott
• Para obtener las proyecciones teóricas del tercer
impulso tomamos como referencia el primer impulso y
desde el máximo sumamos el 61.80%.
• Si tenemos en cuenta que el retroceso ha sido del
38.20% y sumamos la proyección que nosotros le
damos, obtenemos un recorrido igual al del primer
impulso.
• Esto es 61,8 de proyección + 38,2 del retroceso = 100%.
• Es decir que desde el máximo del 1er impulso añadimos
el 61.8%, y si añadimos el retroceso del 2º impulso
(38,2%) nos da un TERCER impulso igual que el
primero
Teoría del módulo de elliott
• Tomamos el primer
impulso como el
RECORRIDO
[0.00%,100.0%] al
100.0% le sumamos un
61.8%, y obtenemos la
proyección. Que es el
objetivo teórico
(161.8%).
• El retroceso que se
produce en el segundo
impulso llega hasta el
61,8% del recorrido, es
decir ha retrocedido un
38,2% del RECORRIDO.
Teoría del módulo de elliott
• Aquí vemos el caso bajista:
• El retroceso es del
38,2% (1-61,8) es decir
del recorrido, el vector
recorrer el 100% y
retrocede el 38,2%
DEL RECORRIDO.
• Luego la proyección se encuentra añadiendo el 61,8% al
100% del recorrido.
Teoría del módulo de elliott
• Pero … ¿Cómo vamos a calcular los retrocesos?
¿parece muy difícil y laborioso?
• Utilizaremos el prorealtime o el visualchart, o cualquier
herramienta de gráficos que nos ofrezca esta opción
“retrocesos de fibonacci” o “retrocesos”. Los podremos
modificar a nuestro antojo y añadir y quitar los que
queramos.
• Siguiendo los pasos que se explican a continuación,
obtendremos los retrocesos, si lo hacemos de una forma
o de otra es una mera cuestión estética, nos aparecerá
el 61,8% en la parte de arriba o el 38,2% en la parte de
abajo, pero nos da lo mismo, puesto que si sumamos
ambos se completa el 100%, es decir, que tanto uno
como el otro nos servirá. A continuación veremos un
ejemplo
Teoría del módulo de elliott
• En estas condiciones considero que podemos poner
algún ejemplo para poder comprobarlo a golpe de vista y
así entender mejor el método.
• Elegimos nuestro índice el IBEX-35 y el programa
utilizado es el Prorealtime.
• Para utilizar esta herramienta es importante seleccionar
de derecha a izquierda del máximo al mínimo a la
hora de encontrar los retrocesos.
• Y a la hora de encontrar las proyecciones, se empieza
de izquierda a derecha uniendo el máximo con el
mínimo.
Teoría del módulo de elliott
• El periodo temporal elegido para los ejemplos es el que comprende la salida de mínimos de
marzo de 2009, que ahora comprobaremos que cumplió los módulos bastante acertadamente.
• Vemos como el 38.20% hace de soporte y completa el módulo
produciéndose un arranque. (anteriormente hemos visto que el 61,8 nos aparecía arriba,
apero ahora nos aparece el 38,2%, esto nos da igual, puesto que la interpretación es la misma.
Teoría del módulo de elliott
• Veamos ahora cuál es la proyección teórica y si la cumple, recordar que
ahora hemos cogido de izquierda a derecha la herramienta de
“retrocesos” y resulta así:
• Ahora podemos observar que el recorrido del 161.80% (punto D) se cumple con
unos pequeños puntos de dilatación, prácticamente a la perfección, además, por si
fuera poco, los vectores A-B y C-D, que son la unión de los mínimos y los máximos
respectivamente son PARALELOS, es decir que el movimiento ha sido
perfectamente simétrico, que “casualidad!”.
Teoría del módulo de elliott
Probamos a ver si se cumple otro módulo.
En esta gráfica podemos ver que después del primer módulo se produce un segundo módulo, en
(CDE) el retroceso de E se vuelve a cumplir y empieza un tercer impulso sobre el 0.382, pero
falla y vuelve al origen (E’) para luego realizar el tercer impulso del segundo módulo hasta el
objetivo situado en F (9.935,5 puntos). Se dilata bastante en el tiempo, pero logra llegar al
objetivo. Recordad que mientras que no pierda el Origen, el módulo es válido, el origen en este
caso se encuentra en C, (origen del impulso de nuestro segundo módulo).
Teoría del módulo de elliott
• Ya llevamos dos módulos, vamos a ver si el tercer también se cumple:
• Efectivamente vemos como también se cumple el objetivo H (10.798 puntos) que es el 161.80%
respecto del impulso (E’-F). Como curiosidad, podemos ver que el vector G-H también es casi
paralelo con los vectores (A-B y C-D) uniendo los mínimos y máximos respectivamente. Atención
porque en este caso pierde el retroceso del 38,2% y llega al del 50% (también válido).
Teoría del módulo de elliott
• Cuadro-resumen:
• Por último, un repaso a los tres módulos y sus respectivos objetivos que a su vez se han
convertido en un nuevo módulo, hasta llegar al objetivo del tercer módulo.
Ejemplo de un 3º alcista
Ejemplo de un 3º Bajista.
1 sur 28

Recommandé

7 fantasticos habitos para un trader par
7 fantasticos habitos para un trader7 fantasticos habitos para un trader
7 fantasticos habitos para un traderJose Guerra
2.6K vues19 diapositives
Fitness mental para traders par
Fitness mental para tradersFitness mental para traders
Fitness mental para tradersJose Guerra
795 vues27 diapositives
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex par
Metodo practico de fibonacci para el mercado forexMetodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forexEric Entenza
18.2K vues32 diapositives
Las reglas del trading,finalizado par
Las reglas del trading,finalizadoLas reglas del trading,finalizado
Las reglas del trading,finalizadoJose Guerra
687 vues4 diapositives
How i won par
How i wonHow i won
How i wonAkarawat Thanachitnawarat
4.3K vues52 diapositives
The simple scalping strategy rules par
The simple scalping strategy rules  The simple scalping strategy rules
The simple scalping strategy rules Nasir Tareen
585 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Traders worldmagazine elliott_wave_unveiled_www.dl4all.com par
Traders worldmagazine elliott_wave_unveiled_www.dl4all.comTraders worldmagazine elliott_wave_unveiled_www.dl4all.com
Traders worldmagazine elliott_wave_unveiled_www.dl4all.comshaned30
6.4K vues150 diapositives
12 Things You Should Never Say During Your Presentation par
12 Things You Should Never Say During Your Presentation12 Things You Should Never Say During Your Presentation
12 Things You Should Never Say During Your PresentationSketchBubble
31.7K vues26 diapositives
Trading the cloud the chikou span (part two) par
Trading the cloud   the chikou span (part two)Trading the cloud   the chikou span (part two)
Trading the cloud the chikou span (part two)Chris Nice
5.7K vues5 diapositives
The 1 Hour Trade: Make Money With One Simple Strategy, One Hour Daily par
The 1 Hour Trade: Make Money With One Simple Strategy, One Hour DailyThe 1 Hour Trade: Make Money With One Simple Strategy, One Hour Daily
The 1 Hour Trade: Make Money With One Simple Strategy, One Hour DailyRaju Bhadra
270 vues108 diapositives
Forex lesson 1 forex overview par
Forex lesson 1   forex overviewForex lesson 1   forex overview
Forex lesson 1 forex overviewpipsumo traderfx
435 vues29 diapositives
ESTRATEGIAS-OLIVER VELEZ.pptx par
ESTRATEGIAS-OLIVER VELEZ.pptxESTRATEGIAS-OLIVER VELEZ.pptx
ESTRATEGIAS-OLIVER VELEZ.pptxEliseoVera5
348 vues33 diapositives

Tendances(20)

Traders worldmagazine elliott_wave_unveiled_www.dl4all.com par shaned30
Traders worldmagazine elliott_wave_unveiled_www.dl4all.comTraders worldmagazine elliott_wave_unveiled_www.dl4all.com
Traders worldmagazine elliott_wave_unveiled_www.dl4all.com
shaned306.4K vues
12 Things You Should Never Say During Your Presentation par SketchBubble
12 Things You Should Never Say During Your Presentation12 Things You Should Never Say During Your Presentation
12 Things You Should Never Say During Your Presentation
SketchBubble31.7K vues
Trading the cloud the chikou span (part two) par Chris Nice
Trading the cloud   the chikou span (part two)Trading the cloud   the chikou span (part two)
Trading the cloud the chikou span (part two)
Chris Nice5.7K vues
The 1 Hour Trade: Make Money With One Simple Strategy, One Hour Daily par Raju Bhadra
The 1 Hour Trade: Make Money With One Simple Strategy, One Hour DailyThe 1 Hour Trade: Make Money With One Simple Strategy, One Hour Daily
The 1 Hour Trade: Make Money With One Simple Strategy, One Hour Daily
Raju Bhadra270 vues
ESTRATEGIAS-OLIVER VELEZ.pptx par EliseoVera5
ESTRATEGIAS-OLIVER VELEZ.pptxESTRATEGIAS-OLIVER VELEZ.pptx
ESTRATEGIAS-OLIVER VELEZ.pptx
EliseoVera5348 vues
Simple scalping secret strategy par Heri Valiant
Simple scalping secret strategySimple scalping secret strategy
Simple scalping secret strategy
Heri Valiant5.4K vues
Top 8 Forex Trading Strategies par Syrous Pejman
Top 8 Forex Trading StrategiesTop 8 Forex Trading Strategies
Top 8 Forex Trading Strategies
Syrous Pejman1.4K vues
Rsi pro forex trading system cash back forex rebaitess ( pdf drive ) (2) par hitesh836039
Rsi pro forex trading system   cash back forex rebaitess ( pdf drive ) (2)Rsi pro forex trading system   cash back forex rebaitess ( pdf drive ) (2)
Rsi pro forex trading system cash back forex rebaitess ( pdf drive ) (2)
hitesh836039170 vues
BIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdf par ssuser94ce46
BIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdfBIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdf
BIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdf
ssuser94ce461.1K vues
DIY Quant Strategies on Quantopian par Jess Stauth
DIY Quant Strategies on QuantopianDIY Quant Strategies on Quantopian
DIY Quant Strategies on Quantopian
Jess Stauth49.5K vues
Trading the cloud the tenken sen par Chris Nice
Trading the cloud   the tenken senTrading the cloud   the tenken sen
Trading the cloud the tenken sen
Chris Nice3.5K vues
Japanese candlesticks-cheat-sheet par Mihir Machhar
Japanese candlesticks-cheat-sheetJapanese candlesticks-cheat-sheet
Japanese candlesticks-cheat-sheet
Mihir Machhar6.7K vues
Mark Douglas-Trading en la Zona.pdf par Marco Serrano
Mark Douglas-Trading en la Zona.pdfMark Douglas-Trading en la Zona.pdf
Mark Douglas-Trading en la Zona.pdf
Marco Serrano32.2K vues
Breakout trading strategies par mgeek007
Breakout trading strategiesBreakout trading strategies
Breakout trading strategies
mgeek0071.3K vues

En vedette

Ser flexible,finalizado par
Ser flexible,finalizadoSer flexible,finalizado
Ser flexible,finalizadoJose Guerra
245 vues2 diapositives
323 n perdedora),finalizado par
323 n perdedora),finalizado323 n perdedora),finalizado
323 n perdedora),finalizadoJose Guerra
324 vues2 diapositives
Doc1 par
Doc1Doc1
Doc1Jose Guerra
500 vues17 diapositives
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica? par
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?Ismael Vargas Soler
1.8K vues64 diapositives
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS par
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIASRelación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIASjehosua97
23.9K vues7 diapositives
Sucesion de fibonacci y numero de oro par
Sucesion de fibonacci  y numero de oroSucesion de fibonacci  y numero de oro
Sucesion de fibonacci y numero de oroDANIEL SANCHEZ
4.3K vues17 diapositives

En vedette(20)

Ser flexible,finalizado par Jose Guerra
Ser flexible,finalizadoSer flexible,finalizado
Ser flexible,finalizado
Jose Guerra245 vues
323 n perdedora),finalizado par Jose Guerra
323 n perdedora),finalizado323 n perdedora),finalizado
323 n perdedora),finalizado
Jose Guerra324 vues
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica? par Ismael Vargas Soler
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS par jehosua97
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIASRelación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
jehosua9723.9K vues
Sucesion de fibonacci y numero de oro par DANIEL SANCHEZ
Sucesion de fibonacci  y numero de oroSucesion de fibonacci  y numero de oro
Sucesion de fibonacci y numero de oro
DANIEL SANCHEZ4.3K vues
Alcanzar metas realistas,finalizado par Jose Guerra
Alcanzar metas realistas,finalizadoAlcanzar metas realistas,finalizado
Alcanzar metas realistas,finalizado
Jose Guerra403 vues
Diapositivas mp,parte 1 par Jose Guerra
Diapositivas mp,parte 1Diapositivas mp,parte 1
Diapositivas mp,parte 1
Jose Guerra411 vues
Secretos Candlesticks par ProTrader10
Secretos CandlesticksSecretos Candlesticks
Secretos Candlesticks
ProTrader105.7K vues
Puntos pivote par gyanezb
Puntos pivotePuntos pivote
Puntos pivote
gyanezb1.9K vues
Medias móviles webinar 2 octubre 2013 par Rankia
Medias móviles  webinar 2 octubre 2013Medias móviles  webinar 2 octubre 2013
Medias móviles webinar 2 octubre 2013
Rankia2.4K vues
Análisis técnico webinar 2 octubre 2013 par Rankia
Análisis técnico   webinar 2 octubre 2013Análisis técnico   webinar 2 octubre 2013
Análisis técnico webinar 2 octubre 2013
Rankia2.4K vues
La importancia,finalizado par Jose Guerra
La importancia,finalizadoLa importancia,finalizado
La importancia,finalizado
Jose Guerra468 vues
Tener razon y ganar dinero par Jose Guerra
Tener razon y ganar dineroTener razon y ganar dinero
Tener razon y ganar dinero
Jose Guerra402 vues
351xito que un trader alcanza en los mercados es directamente proporcional a ... par Jose Guerra
351xito que un trader alcanza en los mercados es directamente proporcional a ...351xito que un trader alcanza en los mercados es directamente proporcional a ...
351xito que un trader alcanza en los mercados es directamente proporcional a ...
Jose Guerra816 vues
Sobreponiendose al panico en el mercado par Jose Guerra
Sobreponiendose al panico en el mercadoSobreponiendose al panico en el mercado
Sobreponiendose al panico en el mercado
Jose Guerra289 vues
Control y disciplina en futuros y opciones par Jose Guerra
Control y disciplina en futuros y opcionesControl y disciplina en futuros y opciones
Control y disciplina en futuros y opciones
Jose Guerra833 vues
El cuento de los dos traders finalizado par Jose Guerra
El cuento de los dos traders finalizadoEl cuento de los dos traders finalizado
El cuento de los dos traders finalizado
Jose Guerra762 vues

Similaire à Fibonacci y ondas elliot

Sustitucion par
SustitucionSustitucion
SustitucionCentro de estudios MAE
1.9K vues6 diapositives
Fractales par
FractalesFractales
FractalesMandalera
28.3K vues39 diapositives
Calculo1 fasc2 par
Calculo1 fasc2Calculo1 fasc2
Calculo1 fasc2Ashley Stronghold Witwicky
78 vues216 diapositives
Introducción al cálculo diferencial e integral par
Introducción al cálculo diferencial e integralIntroducción al cálculo diferencial e integral
Introducción al cálculo diferencial e integralMauricio Moran
277 vues216 diapositives
Calculo1 par
Calculo1 Calculo1
Calculo1 Ruben Vasquez
11K vues216 diapositives
Numero áureo (1) JOYA par
Numero áureo (1) JOYANumero áureo (1) JOYA
Numero áureo (1) JOYAjehosua97
172 vues7 diapositives

Similaire à Fibonacci y ondas elliot(20)

Fractales par Mandalera
FractalesFractales
Fractales
Mandalera28.3K vues
Introducción al cálculo diferencial e integral par Mauricio Moran
Introducción al cálculo diferencial e integralIntroducción al cálculo diferencial e integral
Introducción al cálculo diferencial e integral
Mauricio Moran277 vues
Numero áureo (1) JOYA par jehosua97
Numero áureo (1) JOYANumero áureo (1) JOYA
Numero áureo (1) JOYA
jehosua97172 vues
Unidades fundamentales de longitud par JUDITH_719
Unidades fundamentales de longitudUnidades fundamentales de longitud
Unidades fundamentales de longitud
JUDITH_7195.1K vues
Movimiento - V.extendida par Aida Ivars
Movimiento - V.extendidaMovimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendida
Aida Ivars18K vues
Fisica fundamental ii unidad abril 2015 par Elfego Lopez
Fisica fundamental ii unidad abril 2015Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Elfego Lopez624 vues
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la... par daisy_hernandez
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
daisy_hernandez7.6K vues
Planificación de una clase no convencional par lilianabp
Planificación de una clase no convencionalPlanificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencional
lilianabp8.6K vues
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL par Pomales CeL
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeLLección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Pomales CeL61.2K vues
Guía no 1 introducción a las funciones (4to) par Norka Mendez
Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Norka Mendez1.2K vues
Fisicagt par JHORDAN
FisicagtFisicagt
Fisicagt
JHORDAN278 vues

Plus de Ismael Vargas Soler

Estado de la Economía Global par
Estado de la Economía GlobalEstado de la Economía Global
Estado de la Economía GlobalIsmael Vargas Soler
2K vues23 diapositives
Activos financieros par
Activos financierosActivos financieros
Activos financierosIsmael Vargas Soler
3K vues19 diapositives
Estrategias con Medias móviles en bolsa par
Estrategias con Medias móviles en bolsaEstrategias con Medias móviles en bolsa
Estrategias con Medias móviles en bolsaIsmael Vargas Soler
2.7K vues23 diapositives
Mercados financieros par
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financierosIsmael Vargas Soler
548 vues8 diapositives
Conceptos básicos bolsa par
Conceptos básicos bolsaConceptos básicos bolsa
Conceptos básicos bolsaIsmael Vargas Soler
1.6K vues12 diapositives
Análisis técnico par
Análisis técnicoAnálisis técnico
Análisis técnicoIsmael Vargas Soler
428 vues13 diapositives

Dernier

Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx par
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
8 vues46 diapositives
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... par
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
10 vues11 diapositives
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 par
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
39 vues12 diapositives
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx par
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxcirov176
5 vues14 diapositives
Construyendo presupuestos de manera ágil par
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágilIsrael Alcazar
55 vues41 diapositives
Proyecto Individual MGL.doc par
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.docgolm650129
7 vues2 diapositives

Dernier(10)

Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... par brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 vues
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx par cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 vues
Construyendo presupuestos de manera ágil par Israel Alcazar
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar55 vues
Proyecto Individual MGL.doc par golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 vues
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS par ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte24 vues

Fibonacci y ondas elliot

  • 1. Tema 13 Fibonacci y el módulo de Elliott
  • 2. FIBONACCI • Leonardo de Pisa, (matemático 1.170-1.250 aprox.) más conocido como Fibonacci, descubrió una serie numérica que suponía la suma de los dos anteriores, empezando por el 1: La serie Fibonacci es: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233 … Descubrió que algunos elementos de la naturaleza seguían esta sucesión en su desarrollo; una concha de mar, o las crías de los conejos. Los matemáticos griegos concebían el “número de oro” o la sección aurea, como “proporción ideal para la belleza” decían que las proporciones (largo dividido ancho) = numero de oro (1.61) eran “bonitas” a la vista, el DNI, por ejemplo está construido con esas medidas.
  • 3. Cómo se calculan las proporciones: 1. Si se dividen los números que son consecutivos de la serie, es decir: 1/1, 1/2, 2/3, 3/5, 5/8, 8/13, etc., el resultado obtenido tiende a aproximarse del número 0.618. (61.8%) 2. Si se dividen los números no consecutivos de la serie, es decir, ½, 1/3, 2/5, 3/8, 5/13, 8/21, etc., se observará que el resultado obtenido tiende al número 0.382. (38.2%) 3. Ahora, si se calcula la razón de cualquier número de la serie al siguiente número más bajo, es decir: 21/13, 13/8, 8/5... el resultado tiende a 1.618, que es el inverso de 0.618.
  • 4. Aplicación a la bolsa • Sobretodo en divisas, se aplican estos coeficientes, 23.2%, 38.2%, 50% y 61.2%. • Uniendo un máximo representativo con un mínimo en un gráfico, podemos encontrar mediante dichos porcentajes, soportes y resistencias aproximadas o exactas en algunas ocasiones. • Lo que se mide es la dimensión de la corrección, puesto que todos los mercados sufren correcciones, estos coeficientes intentan acercar los niveles en los que se detendrá el precio. • Existen distintos modelos a aplicar: Retrocesos, Fibonacci en el tiempo, El Arco de Fibonacci y el abanico. • Todos usan las mismas proporciones, y su fin es el mismo; detectar el final de la corrección o el final de la tendencia.
  • 8. Teoría de los impulsos • La cultura universal del 3: – http://centauro996.wordpress.com/el-numero-tres-su-significado-en-las-ciencias-en-la-naturaleza-en-las-religiones-y-en-la-masoneria/ – Existen numerosos atributos para el 3, como hemos visto en el enlace anterior, pero nosotros vamos a ver en que medida nos afecta. • Uno! dos,! Y … TRES! – Parece ser un comportamiento generalizado que cuando nos disponemos a realizar alguna acción, todos coincidimos en realizar un previo intento. – El un dos tres, es un proceso completo, el uno y dos son incompletos, en numerosas ocasiones no llegamos a materializar nuestras ideas y sólo nos quedamos en el intento, pero si completamos el ciclo materializaremos la idea… – En el caso del uno sería el primer impulso, la idea “brillante” que nos hace desarrollar una acción o pensamiento, después parece venir el dos, que es el momento de la recuperación o de reposo, analizamos las posibles adversidades que pueda tener esta idea o acción, y si se materializa nuestro primer “impulso”, llegamos al 3, en donde se desarrolla la acción o pensamiento.
  • 9. Teoría de los impulsos • En resumen; el un dos tres, que parece que hemos heredado culturalmente a lo largo de las generaciones, se puede interpretar como un comportamiento universal, siendo una preparación para saltar a la acción, primero “arrancamos” luego “descansamos”, y finalmente si es viable la realizamos. • Pocas son las acciones que realizamos sin una previa preparación. • Teniendo estos datos que no desarrollaré más profundamente en cuenta y tomándolos como un comportamiento universal del ser humano, pasamos ahora a cuantificar dicho comportamiento.
  • 10. Teoría de los impulsos • Para empezar distinguiremos 3 vectores, uno para cada “proceso”: • Nuestras variables serán el tiempo (abscisas) y el precio (ordenadas). • Un módulo será el primer y segundo vector:
  • 11. • Llamaremos módulo al primer y segundo paso, para así poder determinar un posible tercer impulso. • Si el módulo no se “rompe” so completará un tercer impulso. © • Se requieren unas condiciones para que no se “rompa” el módulo, y se lleve a cabo el Tercer impulso.
  • 12. Condiciones del Tercer impulso – Si el retroceso falla, volverá al origen del impulso, para empezar de nuevo. – Si se pierde el origen, se acaba el módulo.
  • 13. Teoría del módulo de Elliott • Si se cumple el tercer impulso, es porque el segundo no ha retrocedido más del origen, por tanto tenemos el segundo impulso acotado y en el cual nos vamos a centrar de momento para encontrar el giro correspondiente. (buscamos el punto C) • Lo que buscamos es una aproximación al final del segundo retroceso, para coger el tercer impulso. • Para ello vamos a rebuscar en la historia, y nos vamos a centrar en la división áurea de un segmento.
  • 14. Teoría del módulo de Elliott • De esta propiedad áurea, derivan muchas propiedades, sobretodo en la naturaleza. • http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%C3%A1ur eo aquí tenéis algunas propiedades y su cálculo matemático, que no vamos a ver para simplificar las cosas. • Lo importante y lo que nosotros vamos a tomar es la proporción áurea (S), que coincide con el 61.8% del recorrido desde A-B. Si restamos 100% del recorrido desde A-B menos el 61.8%, nos resulta que la distancia de B-S es del 38.2% del recorrido.
  • 15. Teoría del módulo de Elliott • Estas dos proporciones (0,382 y 0,618) son las que vamos a utilizar, aunque también tendremos en cuenta el 50% del recorrido. • Estas proporciones las podemos obtener (como hemos hecho anteriormente) de la serie de Fibonacci. • Aquí podemos ver algunas propiedades de la serie de Fibonacci. http://www.youtube.com/watch?v=Xw4xFxzpy4s http://www.youtube.com/watch?v=V9uk4rd3w3k&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=OXOBrYfVCgw&feature=related
  • 16. Teoría del módulo de elliott • Existen más porcentajes, que de momento sólo nombraremos: • 0.618 – 0.382 • 0.764 – 0.236 • 0.854 – 0.146 • 0.910 – 0.090 • IMPORTANTE: ESTAMOS HABLANDO EN PORCENTAJES DEL RECORRIDO (ES DECIR, DESDE EL MÍNIMO HASTA EL MÁXIMO DEL MOVIMIENTO DEL PRIMER IMPULSO). • No estamos hablando de movimientos porcentuales en el precio de los activos, si decimos que retrocede un 38,2%, nos referimos a un 38,2% del recorrido del primer impulso y no un 38.2% de depreciación del activo.
  • 17. Teoría del módulo de elliott • Para obtener las proyecciones teóricas del tercer impulso tomamos como referencia el primer impulso y desde el máximo sumamos el 61.80%. • Si tenemos en cuenta que el retroceso ha sido del 38.20% y sumamos la proyección que nosotros le damos, obtenemos un recorrido igual al del primer impulso. • Esto es 61,8 de proyección + 38,2 del retroceso = 100%. • Es decir que desde el máximo del 1er impulso añadimos el 61.8%, y si añadimos el retroceso del 2º impulso (38,2%) nos da un TERCER impulso igual que el primero
  • 18. Teoría del módulo de elliott • Tomamos el primer impulso como el RECORRIDO [0.00%,100.0%] al 100.0% le sumamos un 61.8%, y obtenemos la proyección. Que es el objetivo teórico (161.8%). • El retroceso que se produce en el segundo impulso llega hasta el 61,8% del recorrido, es decir ha retrocedido un 38,2% del RECORRIDO.
  • 19. Teoría del módulo de elliott • Aquí vemos el caso bajista: • El retroceso es del 38,2% (1-61,8) es decir del recorrido, el vector recorrer el 100% y retrocede el 38,2% DEL RECORRIDO. • Luego la proyección se encuentra añadiendo el 61,8% al 100% del recorrido.
  • 20. Teoría del módulo de elliott • Pero … ¿Cómo vamos a calcular los retrocesos? ¿parece muy difícil y laborioso? • Utilizaremos el prorealtime o el visualchart, o cualquier herramienta de gráficos que nos ofrezca esta opción “retrocesos de fibonacci” o “retrocesos”. Los podremos modificar a nuestro antojo y añadir y quitar los que queramos. • Siguiendo los pasos que se explican a continuación, obtendremos los retrocesos, si lo hacemos de una forma o de otra es una mera cuestión estética, nos aparecerá el 61,8% en la parte de arriba o el 38,2% en la parte de abajo, pero nos da lo mismo, puesto que si sumamos ambos se completa el 100%, es decir, que tanto uno como el otro nos servirá. A continuación veremos un ejemplo
  • 21. Teoría del módulo de elliott • En estas condiciones considero que podemos poner algún ejemplo para poder comprobarlo a golpe de vista y así entender mejor el método. • Elegimos nuestro índice el IBEX-35 y el programa utilizado es el Prorealtime. • Para utilizar esta herramienta es importante seleccionar de derecha a izquierda del máximo al mínimo a la hora de encontrar los retrocesos. • Y a la hora de encontrar las proyecciones, se empieza de izquierda a derecha uniendo el máximo con el mínimo.
  • 22. Teoría del módulo de elliott • El periodo temporal elegido para los ejemplos es el que comprende la salida de mínimos de marzo de 2009, que ahora comprobaremos que cumplió los módulos bastante acertadamente. • Vemos como el 38.20% hace de soporte y completa el módulo produciéndose un arranque. (anteriormente hemos visto que el 61,8 nos aparecía arriba, apero ahora nos aparece el 38,2%, esto nos da igual, puesto que la interpretación es la misma.
  • 23. Teoría del módulo de elliott • Veamos ahora cuál es la proyección teórica y si la cumple, recordar que ahora hemos cogido de izquierda a derecha la herramienta de “retrocesos” y resulta así: • Ahora podemos observar que el recorrido del 161.80% (punto D) se cumple con unos pequeños puntos de dilatación, prácticamente a la perfección, además, por si fuera poco, los vectores A-B y C-D, que son la unión de los mínimos y los máximos respectivamente son PARALELOS, es decir que el movimiento ha sido perfectamente simétrico, que “casualidad!”.
  • 24. Teoría del módulo de elliott Probamos a ver si se cumple otro módulo. En esta gráfica podemos ver que después del primer módulo se produce un segundo módulo, en (CDE) el retroceso de E se vuelve a cumplir y empieza un tercer impulso sobre el 0.382, pero falla y vuelve al origen (E’) para luego realizar el tercer impulso del segundo módulo hasta el objetivo situado en F (9.935,5 puntos). Se dilata bastante en el tiempo, pero logra llegar al objetivo. Recordad que mientras que no pierda el Origen, el módulo es válido, el origen en este caso se encuentra en C, (origen del impulso de nuestro segundo módulo).
  • 25. Teoría del módulo de elliott • Ya llevamos dos módulos, vamos a ver si el tercer también se cumple: • Efectivamente vemos como también se cumple el objetivo H (10.798 puntos) que es el 161.80% respecto del impulso (E’-F). Como curiosidad, podemos ver que el vector G-H también es casi paralelo con los vectores (A-B y C-D) uniendo los mínimos y máximos respectivamente. Atención porque en este caso pierde el retroceso del 38,2% y llega al del 50% (también válido).
  • 26. Teoría del módulo de elliott • Cuadro-resumen: • Por último, un repaso a los tres módulos y sus respectivos objetivos que a su vez se han convertido en un nuevo módulo, hasta llegar al objetivo del tercer módulo.
  • 27. Ejemplo de un 3º alcista
  • 28. Ejemplo de un 3º Bajista.